ENSAYO FINAL
ACTIVIDADES ECONOMICAS CON MAYOR RENTABILIDAD;
¿VERDAD LEGAL O ILEGAL?
ALEJANDRO PINZÓN BAÑOL
TRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA INDUSTRIAL
ENSAYO FINAL
ACTIVIDADES ECONOMICAS CON MAYOR RENTABILIDAD;
¿VERDAD LEGAL O ILEGAL?
ALEJANDRO PINZÓN BAÑOL
COD: 10020648
TRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Juan Gutiérrez Martínez
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Pereira, junio 09 de 2014
NOTA DE ACEPTACIÓN:
El contenido de este trabajo es propiedad
exclusiva, y el patrimonio del mismo, pertenece
a la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
PEREIRA.
Pereira, junio 09 de 2014.
A Dios
A mi familia
A los amigos
Agradecimientos:
Al docente de la Facultad de Humanidades,
Juan Gutiérrez Martínez, por los conocimientos
trasmitidos.
A los compañeros de la asignatura por las
invaluables exposiciones que aportaron
conocimientos para la realización de este
trabajo
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACION
3. OBJETIVO GENERAL
4. ENSAYO: ¿QUE ES LA VERDAD?
5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS, CON MAYOR RENTABILIDAD MUNDIAL;
¿VERDAD LEGAL O ILEGAL?
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Este ensayo describe brevemente la naturaleza de las actividades económicas de
mayores ingresos a nivel mundial, y su influencia en la sociedad de consumo. En
el mismo, se hace énfasis en economías de constitución legal, y en la mayor
economía ilegal, representada en la producción y venta de armas, siendo este un
fenómeno de tipo mundial en la actualidad.
Conociendo reales y escandalosas cifras, provenientes de actividades ilegales,
que superan ampliamente las actividades legales, se proporcionara una leve
información que diferencie las mismas, y se hará una detallada descripción en las
principales actividades, como modelos económicos e industriales de
reconocimiento mundial. Solo la industria de las armas en Estados Unidos, genera
6.744 millones. Estas cifras son realmente significativas ya que su
contraprestación a la sociedad, es nefasta, conocido el deterioro a la calidad de
vida y derechos fundamentales de los hombres en el caso de un conflicto armado.
Finalizando este ensayo, y con breves opiniones sobre la verdad, se elaboraran
comparaciones y pequeños juicios, que podrían ser considerados subjetivos o no,
en beneficio de lo que podría ser definido como industria legal, y lo que
definitivamente no lo es.
JUSTIFICACIÓN
Cualquier sector económico de la industria global, presenta estrecha relación con
la formación académica que involucra al ingeniero industrial, y del mismo modo
con la formación que este posee y aplica desde el perfil humanístico y su
aplicación en la industria moderna; esta es la razón para profundizar, analizar y
comprender el funcionamiento de estas actividades, situación que exige un
análisis socio-económico, financiero y productivo. La calidad de raciocinio, el buen
juicio y su criterio predefinido sobre verdad objetiva y subjetiva, determinaran en
este la capacidad de discernir entre bien individual y beneficio colectivo e integral,
que finalmente, debiese ser el principal objetivo de la globalizada industria
moderna.
OBJETIVO GENERAL:
Identificar a groso modo, las formas en que son vulnerados los derechos humanos
de la sociedad en general, debido a la capacidad de manipulación de medios
comerciales de estas monstruosas, cínicas e ilegales empresas, inmersas en la
economía mundial.
¿QUE ES LA VERDAD???
En una opinión personal, he considerado que la verdad es: “la forma en que se
puede explicar, cómo ocurren los diversos sucesos”, siendo esta una verdad
objetiva, pues la verdad subjetiva está condicionada a la posición moral,
intelectual, social y demás, de un individuo, grupo, comunidad, institución o país.
Otras definiciones a considerar: “El significado de la palabra verdad abarca desde
la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de
los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o
la cosa en particular; así como la relación de los hechos o las cosas en
su totalidad en la constitución del Todo, el Universo”
En esta definición se encuentran de modo simultáneo, las definiciones generales
de verdad subjetiva y objetiva, donde la condición humana, sensata pero
imperfecta, condiciona parcial o totalmente, la verdad en momentos específicos, y
por otra parte, se define la gran verdad científica y exacta hasta ahora conocida,
de nuestro agrado o no, y la que apunta al verdadero origen de las cosas.
“¿Qué es la verdad? Esta pregunta es objeto de debate entre teólogos, filósofos y
lógicos. Cuando la definición se cumple como verdadera, se afirma que se ha
cumplido de forma satisfactoria, colmando las expectativas del individuo, a tal
grado que, al poner en práctica dicho conocimiento, produce cierto grado de
felicidad o sensación de plenitud al ser consciente de los efectos prácticos de su
trabajo. El hombre busca la verdad mediante el ejercicio de las facultades
racionales, en un grado más o menos acertado.
En lógica, una proposición es toda aquella afirmación o negación a la que se le
puede asignar un grado de certeza. Al ser procesada por las facultades racionales,
ejecutadas por las facultades físicas y puestas a prueba según al criterio de la
persona, esta puede tomar un valor verdadero o falso. Así podremos tener
proposiciones certeramente falsas y/o certeramente verdaderas, dependiendo de
las conclusiones a las cuales nos encaminen las facultades racionales de nuestra
mente y/o las herramientas fabricadas para tal fin, tales como ordenadores,
ábacos o cualquier otro instrumento afín al modelo lógico/racional aceptado”
La perspectiva ofrecida por otras ciencias de naturaleza antigua o moderna,
apuntan según el momento cronológico de su ubicación, a definir la verdad como
emocional y espiritual, o racional y científica. En la edad medieval, el hombre
como ente espiritual y sujeto a la religión, enfoca su verdad y quizás su felicidad,
en el cumplimiento de normas religiosas, y se consideran otras verdades, como
impuras o herejes según criterio de la época, y en la era actual, el hombre centra
su atención en el yo racional, que tiene la capacidad de encontrar realidades
abstractas y físicas comprobables, además de poseer la capacidad de diseñar y
construir tecnología en beneficio de la búsqueda de dicha verdad.
Al comparar ambas definiciones, se podría considerar, que una verdad subjetiva o
no imparcial, puede ser el resultado de un nivel parcial o total de desconocimiento,
que afecta diversas posiciones, de modo unilateral o bilateral.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS, CON MAYOR RENTABILIDAD MUNDIAL;
¿VERDAD LEGAL O ILEGAL?
Describir brevemente la naturaleza de las actividades económicas de mayores
ingresos a nivel mundial, y la influencia de una economía capitalista, sobre una
enmarcada sociedad de consumo, sería el objetivo principal para la realización de
este ensayo, si en el mismo, no se presentara la definición de “LA VERDAD”,
como parámetro real de descripción y explicación, sobre una gran realidad que
abarca toda la sociedad mundial.
Preguntas como: ¿son las industrias más rentables legales o ilegales?, y ¿qué es
industria legal o ilegal?, se desarrollaran en estos párrafos, con el objetivo de
cumplir en mayor grado las expectativas del lector.
Al conocer reales y escandalosas cifras, provenientes de actividades ilegales, que
superan ampliamente las actividades legales, se deben generar automáticamente
un sinnúmero de preguntas, donde las principales apuntan a la responsabilidad
directa o no, de países con gran desarrollo, que por un lado, diseñan campañas
publicitarias cargadas de buena conducta y apropiada ética social y por otro lado,
son de modo simultaneo, gobiernos permisivos con lo relacionado a la industria
altamente productiva, rentable y totalmente ilegal.
Solo la industria de las armas en USA, genera 6.744 millones de dólares
anualmente, y la del deporte, ingresos iguales o superiores a 17 billones de
dólares. Estas cifras son realmente significativas si se revisa la contraprestación
que estas representan para la sociedad mundial. Las mismas afectan la calidad de
vida, degradando al hombre como ser único, integral e inmerso en una sociedad,
además de discriminar comportamientos culturales que no aceptan ingresar a las
“sociedades de consumo”, las cuales son creaciones directas para abastecer el
crecimiento de estas monstruosas economías mundiales.
¿Pero qué es ACTIVIDAD ECONÓMICA ILEGAL? Es aquella que no está
integrada a los impuestos públicos de una nación, situación que no optimiza la
capacidad de inversión de un país PIB, además de contribuir con la competencia
desleal entre economías. Estas actividades por su naturaleza atentan contra los
DERECHOS HUMANOS de 1ra generación (derechos civiles y políticos Vs
prostitución, drogas), 2da generación (económicos, sociales y culturales Vs
falsificación, alcohol, pornografía) y de 3ra generación (justicia, paz y solidaridad
Vs armas, guerra)
¿Es suficiente esta definición para definir industria legal o ilegal? Para proseguir
se aportara una definición presentada anteriormente de mi autoría;
En una opinión personal, he considerado que la verdad es: “la forma en que se
puede explicar, cómo ocurren los diversos sucesos”, siendo esta una verdad
objetiva, pues la verdad subjetiva está condicionada a la posición moral,
intelectual, social y demás, de un individuo, grupo, comunidad, institución o país.
Se presenta otra definición:
“La verdad os hará libres; la verdad es la lealtad consigo mismo y con los demás”
Para un país condicionado como Colombia, industria legal será aquella que
favorece intereses Norteamericanos y que en la concepción de muchos, genera
empleo y bienestar local; y ¿Qué hay de la posición de gobiernos anti-
americanos?... ¿Se debe concluir que dichas posiciones no están construidas
desde una base sólida de la verdad?... Es claro que si están construidas con
bases solidas de la verdad, pero esta verdad los acoge y favorece, y nuestra
verdad es igual para nosotros, y es aquí donde se presenta la verdad subjetiva,
aquella que se condiciona a la posición social y ética de una cultura o región.
¿Quién tiene la verdad entonces?.... ¡Todos y ninguno! Es aquí donde está la
complejidad en la definición de dicho término e interrogante; ¿Que es la verdad?
Para seguir se presentara una lita de las (10) actividades más rentables en la
economía mundial.
1. ARMAMENTO. Los gobiernos de todo el mundo gastan trillones de dólares en
artillería, tanques, misiles, y otras armas para defender a sus países de posibles o
reales ataques. El gasto total de la industria militar a nivel global fue de 1.14
trillones de dólares en 2007, cifra que hasta el momento continuó en ascenso y
que se espera que alcance los 1.15 trillones (crezca un 34%) en 2014.
2. DROGAS: Según datos de la Oficina de Drogas y Crimen Organizado de las
Naciones Unidas (UNODC), el mercado global de drogas ilícitas factura más de
300 billones de dólares por año. Esto significa que si el mercado de drogas fuera
un país, su PBI estaría en el puesto 21.
La marihuana, factura 141.8 billones de dólares al año, luego le sigue la cocaína,
con 70 billones de dólares, y las anfetaminas, con 28 billones.
3. PROSTITUCIÓN: Este mercado factura nada menos que unos 108 billones de
dólares al año. La explotación sexual contribuye en gran medida con esa
ganancia: un explotador puede ganar hasta 250.000 dólares al año por cada mujer
que obliga a prostituirse.
Si bien este mercado es más común en los países pobres y alrededor de bases
militares, también se ve mucho en los países desarrollados.
4. PETRÓLEO: No se sabe con certeza el tamaño de este gran mercado, pero se
estima que el petróleo genera ganancias por aproximadamente 2.5 trillones de
dólares. Cabe destacar que las seis compañías más importantes de petróleo
(Exxon Mobil, Gazprom, Shell, Chebron, BP, y Petrobrás) tuvieron una ganancia
neta de 156 billones de dólares en 2008.
5. FALSIFICACIÓN: Vender productos imitados es algo muy común y genera
grandes ganancias, especialmente en el sector de tecnología y drogas. La
falsificación de productos tecnológicos otorga ganancias por 100 billones de
dólares aproximadamente, mientras que la imitación de medicamentos factura 75
billones de dólares al año. Otros son: piratería de videos en la web (60
billones), softwares (51.4 billones), películas (18.2 billones), y venta de imitaciones
de partes de autos (16 billones).
6. DEPORTES: En todo el mundo se pueden encontrar millones de fanáticos del
deporte, que invierten en sus ídolos favoritos para verlos en la cancha, comprando
sus camisetas y todo tipo de merchandising. Sólo en Estados Unidos, las cuatro
ligas deportivas más importantes facturan 17 billones de dólares por año, y eso es
sólo la punta del iceberg.
7. ENTRETENIMIENTO 8. BANCOS 9. ALCOHOL 10.PORNOGRAFÍA1
Es preciso analizar y entender que la economía mundial se mueve en gran
porcentaje con actividades “Ilegales” o que definidas en otros términos,
actividades que atentan contra la integridad de las sociedades y del ser humano.
No pueden existir prebendas positivas de actividades degradantes como la guerra,
drogas, prostitución, alcohol; es la sociedad la que asume y sufre las
consecuencias.
No pueden existir prebendas totalmente positivas de actividades como la
falsificación; una mínima cantidad de la sociedad mundial obtendría beneficios y
otras actividades legales mundiales estarían totalmente afectadas.
1
ESPECTADORNEGOCIOS.COM. Las actividades más lucrativas del mundo. (Consultado el 20 de mayo de 2014)
Disponible para internet en: http://espectadornegocios.com/core.php?m=amp&nw=MTU5OQ==
Actividades como la industria petrolera, la banca y el deporte, no son en su
totalidad positivos para la sociedad mundial; estas se caracterizan por la
generación de estereotipos y la aparición de reglas o “Status Social”, provenientes
de las tendencias sociales que el dinero absurdamente sobre-obtenido o sobre-
pagado brinda a los protagonistas de estas economías, en la sociedad de
consumo.
¿Cuál es la verdad sobre estos fenómenos económicos mundiales?... ¿Son
indestructibles?... ¿Son el único modo de obtener reconocimiento en la sociedad o
poder?
Una respuesta rápida es quizá la que diariamente se percibe en los medios
publicitarios. Una respuesta OBJETIVA, REAL y VERDADERA, es que no son un
medio de reconocimiento, porque no benefician la sociedad mundial y si describen
la doble moral de países que crean enfermedades e inmediatamente venden la
cura, países que generan guerras y distribuyen armamento en ambos bandos,
economías que crecen mientras otras se arruinan, objetivos y metas aisladas y
nulos beneficios comunes.
Entonces la verdad es,… que siempre habrá un ganador y un perdedor, un
beneficiado y un abrumado;… cabe aquí una última pregunta: entonces,… ¿Para
qué se originan en la sociedad normas de comportamiento humano que son
irrelevantes en el día a día?
CONCLUSIONES
• Es necesaria la inclusión en el corto y mediano plazo, de profesionales
idóneos con criterios humanísticos y de participación social, en las
plataformas políticas y administrativas de las naciones a nivel mundial.
• Se debe recordar que la práctica inmediata de toda acción considerada
como verdad y/o justa, genera en el individuo un beneficio inmediato o
satisfacción, que de modo colectivo, disiparía rápidamente los flagelos más
nocivos que poseen las comunidades o naciones respectivamente.
BIBLIOGRAFÍA
• VIDAL, Carlos. Industria armamentística. En: Wikipedia. [On line].
[Consultado el 10 de mayo de 2014] Disponible para internet en:
http://es.wikipedia.org/wiki/industria armament%C3%ADstica
• Hemisferio Zero. La industria armamentista y el comercio de armas.
(Consultado el 22 de mayo de 2014) Disponible para internet en:
http://hemisferiozero.com/2013/09/13/la-industria-armamentistica-y-el-
comercio-de-armas/
• Que es la verdad. Filosofía. Instituto Atlixco. (Consultado el 22 de mayo de
2014) Disponible para internet en:
http://letraseducadoras.blogspot.com/2009/06/que-es-la-verdadfilosofia-
leccion-en.htm
• ESPECTADORNEGOCIOS.COM. Las actividades más lucrativas del
mundo. (Consultado el 20 de mayo de 2014) Disponible para internet en:
http://espectadornegocios.com/core.php?m=amp&nw=MTU5OQ==

Más contenido relacionado

PPTX
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
PPTX
La imputabilidad
PDF
Criterios imputabilidad
DOCX
Aproximación a una criminologia para la paz
PDF
Teoría económica del crimen
PPT
Cuarto elemento del delito
PPTX
Imputabilidad
PPTX
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
La imputabilidad
Criterios imputabilidad
Aproximación a una criminologia para la paz
Teoría económica del crimen
Cuarto elemento del delito
Imputabilidad
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana

Destacado (20)

PDF
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
PDF
Taller comunicacion la verdad 2014
DOCX
PDF
Etica profesional desde enfoque general
DOCX
Ensayo la economía pública
PPT
Pinocho
DOC
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
DOCX
Responsabilidad social y las politicas publicas
DOC
Comprendiendo capacidades danza inicial
PPTX
Corrupción en el Peru
PDF
Informe de practica mides trabajo escrito
PDF
Ensayo políticas públicas
PDF
Comodines, muletillas y frases recargadas
PPTX
Valores eticos
PDF
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
PDF
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
PPTX
Inglés en Nivel Inicial
DOC
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
DOCX
Informe de práctica definitivo
PDF
Proyecto Rescate de los valores.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
Taller comunicacion la verdad 2014
Etica profesional desde enfoque general
Ensayo la economía pública
Pinocho
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
Responsabilidad social y las politicas publicas
Comprendiendo capacidades danza inicial
Corrupción en el Peru
Informe de practica mides trabajo escrito
Ensayo políticas públicas
Comodines, muletillas y frases recargadas
Valores eticos
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Inglés en Nivel Inicial
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Informe de práctica definitivo
Proyecto Rescate de los valores.
Publicidad

Similar a Actividades Economicas con mayor Rentabilidad; ¿verdad legal o ilegal? (20)

PDF
Los mitos del crecimiento económico
DOCX
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
PPTX
Tecnología y la Guerra
DOCX
éTica y economía
PDF
tecnologia guerra
DOCX
Definiciones de comer
PPTX
TECNOLOGÍA EN LA GUERRA
PPTX
Presentación11
PPTX
Presentación1
PDF
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
DOC
Economia
DOC
Economia
PPTX
Exposicion tema 12 condicion actual
PPTX
PDF
Ensayo: "Ética en los Negocios"
DOCX
PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRÁFICO"
PDF
¿DeberíA La Empresa Ser Socialmente Responsable
DOC
Economia
ODT
Empresa
PPTX
Economía para ciudadanos
Los mitos del crecimiento económico
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
Tecnología y la Guerra
éTica y economía
tecnologia guerra
Definiciones de comer
TECNOLOGÍA EN LA GUERRA
Presentación11
Presentación1
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
Economia
Economia
Exposicion tema 12 condicion actual
Ensayo: "Ética en los Negocios"
PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRÁFICO"
¿DeberíA La Empresa Ser Socialmente Responsable
Economia
Empresa
Economía para ciudadanos
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Actividades Economicas con mayor Rentabilidad; ¿verdad legal o ilegal?

  • 1. ENSAYO FINAL ACTIVIDADES ECONOMICAS CON MAYOR RENTABILIDAD; ¿VERDAD LEGAL O ILEGAL? ALEJANDRO PINZÓN BAÑOL TRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA INDUSTRIAL
  • 2. ENSAYO FINAL ACTIVIDADES ECONOMICAS CON MAYOR RENTABILIDAD; ¿VERDAD LEGAL O ILEGAL? ALEJANDRO PINZÓN BAÑOL COD: 10020648 TRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Juan Gutiérrez Martínez UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA INDUSTRIAL Pereira, junio 09 de 2014
  • 3. NOTA DE ACEPTACIÓN: El contenido de este trabajo es propiedad exclusiva, y el patrimonio del mismo, pertenece a la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. Pereira, junio 09 de 2014.
  • 4. A Dios A mi familia A los amigos
  • 5. Agradecimientos: Al docente de la Facultad de Humanidades, Juan Gutiérrez Martínez, por los conocimientos trasmitidos. A los compañeros de la asignatura por las invaluables exposiciones que aportaron conocimientos para la realización de este trabajo
  • 6. TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVO GENERAL 4. ENSAYO: ¿QUE ES LA VERDAD? 5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS, CON MAYOR RENTABILIDAD MUNDIAL; ¿VERDAD LEGAL O ILEGAL? 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍA
  • 7. INTRODUCCIÓN Este ensayo describe brevemente la naturaleza de las actividades económicas de mayores ingresos a nivel mundial, y su influencia en la sociedad de consumo. En el mismo, se hace énfasis en economías de constitución legal, y en la mayor economía ilegal, representada en la producción y venta de armas, siendo este un fenómeno de tipo mundial en la actualidad. Conociendo reales y escandalosas cifras, provenientes de actividades ilegales, que superan ampliamente las actividades legales, se proporcionara una leve información que diferencie las mismas, y se hará una detallada descripción en las principales actividades, como modelos económicos e industriales de reconocimiento mundial. Solo la industria de las armas en Estados Unidos, genera 6.744 millones. Estas cifras son realmente significativas ya que su contraprestación a la sociedad, es nefasta, conocido el deterioro a la calidad de vida y derechos fundamentales de los hombres en el caso de un conflicto armado. Finalizando este ensayo, y con breves opiniones sobre la verdad, se elaboraran comparaciones y pequeños juicios, que podrían ser considerados subjetivos o no, en beneficio de lo que podría ser definido como industria legal, y lo que definitivamente no lo es.
  • 8. JUSTIFICACIÓN Cualquier sector económico de la industria global, presenta estrecha relación con la formación académica que involucra al ingeniero industrial, y del mismo modo con la formación que este posee y aplica desde el perfil humanístico y su aplicación en la industria moderna; esta es la razón para profundizar, analizar y comprender el funcionamiento de estas actividades, situación que exige un análisis socio-económico, financiero y productivo. La calidad de raciocinio, el buen juicio y su criterio predefinido sobre verdad objetiva y subjetiva, determinaran en este la capacidad de discernir entre bien individual y beneficio colectivo e integral, que finalmente, debiese ser el principal objetivo de la globalizada industria moderna. OBJETIVO GENERAL: Identificar a groso modo, las formas en que son vulnerados los derechos humanos de la sociedad en general, debido a la capacidad de manipulación de medios comerciales de estas monstruosas, cínicas e ilegales empresas, inmersas en la economía mundial.
  • 9. ¿QUE ES LA VERDAD??? En una opinión personal, he considerado que la verdad es: “la forma en que se puede explicar, cómo ocurren los diversos sucesos”, siendo esta una verdad objetiva, pues la verdad subjetiva está condicionada a la posición moral, intelectual, social y demás, de un individuo, grupo, comunidad, institución o país. Otras definiciones a considerar: “El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular; así como la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del Todo, el Universo” En esta definición se encuentran de modo simultáneo, las definiciones generales de verdad subjetiva y objetiva, donde la condición humana, sensata pero imperfecta, condiciona parcial o totalmente, la verdad en momentos específicos, y por otra parte, se define la gran verdad científica y exacta hasta ahora conocida, de nuestro agrado o no, y la que apunta al verdadero origen de las cosas. “¿Qué es la verdad? Esta pregunta es objeto de debate entre teólogos, filósofos y lógicos. Cuando la definición se cumple como verdadera, se afirma que se ha cumplido de forma satisfactoria, colmando las expectativas del individuo, a tal grado que, al poner en práctica dicho conocimiento, produce cierto grado de felicidad o sensación de plenitud al ser consciente de los efectos prácticos de su trabajo. El hombre busca la verdad mediante el ejercicio de las facultades racionales, en un grado más o menos acertado. En lógica, una proposición es toda aquella afirmación o negación a la que se le puede asignar un grado de certeza. Al ser procesada por las facultades racionales,
  • 10. ejecutadas por las facultades físicas y puestas a prueba según al criterio de la persona, esta puede tomar un valor verdadero o falso. Así podremos tener proposiciones certeramente falsas y/o certeramente verdaderas, dependiendo de las conclusiones a las cuales nos encaminen las facultades racionales de nuestra mente y/o las herramientas fabricadas para tal fin, tales como ordenadores, ábacos o cualquier otro instrumento afín al modelo lógico/racional aceptado” La perspectiva ofrecida por otras ciencias de naturaleza antigua o moderna, apuntan según el momento cronológico de su ubicación, a definir la verdad como emocional y espiritual, o racional y científica. En la edad medieval, el hombre como ente espiritual y sujeto a la religión, enfoca su verdad y quizás su felicidad, en el cumplimiento de normas religiosas, y se consideran otras verdades, como impuras o herejes según criterio de la época, y en la era actual, el hombre centra su atención en el yo racional, que tiene la capacidad de encontrar realidades abstractas y físicas comprobables, además de poseer la capacidad de diseñar y construir tecnología en beneficio de la búsqueda de dicha verdad. Al comparar ambas definiciones, se podría considerar, que una verdad subjetiva o no imparcial, puede ser el resultado de un nivel parcial o total de desconocimiento, que afecta diversas posiciones, de modo unilateral o bilateral.
  • 11. ACTIVIDADES ECONÓMICAS, CON MAYOR RENTABILIDAD MUNDIAL; ¿VERDAD LEGAL O ILEGAL? Describir brevemente la naturaleza de las actividades económicas de mayores ingresos a nivel mundial, y la influencia de una economía capitalista, sobre una enmarcada sociedad de consumo, sería el objetivo principal para la realización de este ensayo, si en el mismo, no se presentara la definición de “LA VERDAD”, como parámetro real de descripción y explicación, sobre una gran realidad que abarca toda la sociedad mundial. Preguntas como: ¿son las industrias más rentables legales o ilegales?, y ¿qué es industria legal o ilegal?, se desarrollaran en estos párrafos, con el objetivo de cumplir en mayor grado las expectativas del lector. Al conocer reales y escandalosas cifras, provenientes de actividades ilegales, que superan ampliamente las actividades legales, se deben generar automáticamente un sinnúmero de preguntas, donde las principales apuntan a la responsabilidad directa o no, de países con gran desarrollo, que por un lado, diseñan campañas publicitarias cargadas de buena conducta y apropiada ética social y por otro lado, son de modo simultaneo, gobiernos permisivos con lo relacionado a la industria altamente productiva, rentable y totalmente ilegal. Solo la industria de las armas en USA, genera 6.744 millones de dólares anualmente, y la del deporte, ingresos iguales o superiores a 17 billones de dólares. Estas cifras son realmente significativas si se revisa la contraprestación que estas representan para la sociedad mundial. Las mismas afectan la calidad de vida, degradando al hombre como ser único, integral e inmerso en una sociedad, además de discriminar comportamientos culturales que no aceptan ingresar a las
  • 12. “sociedades de consumo”, las cuales son creaciones directas para abastecer el crecimiento de estas monstruosas economías mundiales. ¿Pero qué es ACTIVIDAD ECONÓMICA ILEGAL? Es aquella que no está integrada a los impuestos públicos de una nación, situación que no optimiza la capacidad de inversión de un país PIB, además de contribuir con la competencia desleal entre economías. Estas actividades por su naturaleza atentan contra los DERECHOS HUMANOS de 1ra generación (derechos civiles y políticos Vs prostitución, drogas), 2da generación (económicos, sociales y culturales Vs falsificación, alcohol, pornografía) y de 3ra generación (justicia, paz y solidaridad Vs armas, guerra) ¿Es suficiente esta definición para definir industria legal o ilegal? Para proseguir se aportara una definición presentada anteriormente de mi autoría; En una opinión personal, he considerado que la verdad es: “la forma en que se puede explicar, cómo ocurren los diversos sucesos”, siendo esta una verdad objetiva, pues la verdad subjetiva está condicionada a la posición moral, intelectual, social y demás, de un individuo, grupo, comunidad, institución o país. Se presenta otra definición: “La verdad os hará libres; la verdad es la lealtad consigo mismo y con los demás” Para un país condicionado como Colombia, industria legal será aquella que favorece intereses Norteamericanos y que en la concepción de muchos, genera empleo y bienestar local; y ¿Qué hay de la posición de gobiernos anti- americanos?... ¿Se debe concluir que dichas posiciones no están construidas desde una base sólida de la verdad?... Es claro que si están construidas con bases solidas de la verdad, pero esta verdad los acoge y favorece, y nuestra verdad es igual para nosotros, y es aquí donde se presenta la verdad subjetiva, aquella que se condiciona a la posición social y ética de una cultura o región.
  • 13. ¿Quién tiene la verdad entonces?.... ¡Todos y ninguno! Es aquí donde está la complejidad en la definición de dicho término e interrogante; ¿Que es la verdad? Para seguir se presentara una lita de las (10) actividades más rentables en la economía mundial. 1. ARMAMENTO. Los gobiernos de todo el mundo gastan trillones de dólares en artillería, tanques, misiles, y otras armas para defender a sus países de posibles o reales ataques. El gasto total de la industria militar a nivel global fue de 1.14 trillones de dólares en 2007, cifra que hasta el momento continuó en ascenso y que se espera que alcance los 1.15 trillones (crezca un 34%) en 2014. 2. DROGAS: Según datos de la Oficina de Drogas y Crimen Organizado de las Naciones Unidas (UNODC), el mercado global de drogas ilícitas factura más de 300 billones de dólares por año. Esto significa que si el mercado de drogas fuera un país, su PBI estaría en el puesto 21. La marihuana, factura 141.8 billones de dólares al año, luego le sigue la cocaína, con 70 billones de dólares, y las anfetaminas, con 28 billones. 3. PROSTITUCIÓN: Este mercado factura nada menos que unos 108 billones de dólares al año. La explotación sexual contribuye en gran medida con esa ganancia: un explotador puede ganar hasta 250.000 dólares al año por cada mujer que obliga a prostituirse. Si bien este mercado es más común en los países pobres y alrededor de bases militares, también se ve mucho en los países desarrollados. 4. PETRÓLEO: No se sabe con certeza el tamaño de este gran mercado, pero se estima que el petróleo genera ganancias por aproximadamente 2.5 trillones de dólares. Cabe destacar que las seis compañías más importantes de petróleo (Exxon Mobil, Gazprom, Shell, Chebron, BP, y Petrobrás) tuvieron una ganancia neta de 156 billones de dólares en 2008.
  • 14. 5. FALSIFICACIÓN: Vender productos imitados es algo muy común y genera grandes ganancias, especialmente en el sector de tecnología y drogas. La falsificación de productos tecnológicos otorga ganancias por 100 billones de dólares aproximadamente, mientras que la imitación de medicamentos factura 75 billones de dólares al año. Otros son: piratería de videos en la web (60 billones), softwares (51.4 billones), películas (18.2 billones), y venta de imitaciones de partes de autos (16 billones). 6. DEPORTES: En todo el mundo se pueden encontrar millones de fanáticos del deporte, que invierten en sus ídolos favoritos para verlos en la cancha, comprando sus camisetas y todo tipo de merchandising. Sólo en Estados Unidos, las cuatro ligas deportivas más importantes facturan 17 billones de dólares por año, y eso es sólo la punta del iceberg. 7. ENTRETENIMIENTO 8. BANCOS 9. ALCOHOL 10.PORNOGRAFÍA1 Es preciso analizar y entender que la economía mundial se mueve en gran porcentaje con actividades “Ilegales” o que definidas en otros términos, actividades que atentan contra la integridad de las sociedades y del ser humano. No pueden existir prebendas positivas de actividades degradantes como la guerra, drogas, prostitución, alcohol; es la sociedad la que asume y sufre las consecuencias. No pueden existir prebendas totalmente positivas de actividades como la falsificación; una mínima cantidad de la sociedad mundial obtendría beneficios y otras actividades legales mundiales estarían totalmente afectadas. 1 ESPECTADORNEGOCIOS.COM. Las actividades más lucrativas del mundo. (Consultado el 20 de mayo de 2014) Disponible para internet en: http://espectadornegocios.com/core.php?m=amp&nw=MTU5OQ==
  • 15. Actividades como la industria petrolera, la banca y el deporte, no son en su totalidad positivos para la sociedad mundial; estas se caracterizan por la generación de estereotipos y la aparición de reglas o “Status Social”, provenientes de las tendencias sociales que el dinero absurdamente sobre-obtenido o sobre- pagado brinda a los protagonistas de estas economías, en la sociedad de consumo. ¿Cuál es la verdad sobre estos fenómenos económicos mundiales?... ¿Son indestructibles?... ¿Son el único modo de obtener reconocimiento en la sociedad o poder? Una respuesta rápida es quizá la que diariamente se percibe en los medios publicitarios. Una respuesta OBJETIVA, REAL y VERDADERA, es que no son un medio de reconocimiento, porque no benefician la sociedad mundial y si describen la doble moral de países que crean enfermedades e inmediatamente venden la cura, países que generan guerras y distribuyen armamento en ambos bandos, economías que crecen mientras otras se arruinan, objetivos y metas aisladas y nulos beneficios comunes. Entonces la verdad es,… que siempre habrá un ganador y un perdedor, un beneficiado y un abrumado;… cabe aquí una última pregunta: entonces,… ¿Para qué se originan en la sociedad normas de comportamiento humano que son irrelevantes en el día a día?
  • 16. CONCLUSIONES • Es necesaria la inclusión en el corto y mediano plazo, de profesionales idóneos con criterios humanísticos y de participación social, en las plataformas políticas y administrativas de las naciones a nivel mundial. • Se debe recordar que la práctica inmediata de toda acción considerada como verdad y/o justa, genera en el individuo un beneficio inmediato o satisfacción, que de modo colectivo, disiparía rápidamente los flagelos más nocivos que poseen las comunidades o naciones respectivamente.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • VIDAL, Carlos. Industria armamentística. En: Wikipedia. [On line]. [Consultado el 10 de mayo de 2014] Disponible para internet en: http://es.wikipedia.org/wiki/industria armament%C3%ADstica • Hemisferio Zero. La industria armamentista y el comercio de armas. (Consultado el 22 de mayo de 2014) Disponible para internet en: http://hemisferiozero.com/2013/09/13/la-industria-armamentistica-y-el- comercio-de-armas/ • Que es la verdad. Filosofía. Instituto Atlixco. (Consultado el 22 de mayo de 2014) Disponible para internet en: http://letraseducadoras.blogspot.com/2009/06/que-es-la-verdadfilosofia- leccion-en.htm • ESPECTADORNEGOCIOS.COM. Las actividades más lucrativas del mundo. (Consultado el 20 de mayo de 2014) Disponible para internet en: http://espectadornegocios.com/core.php?m=amp&nw=MTU5OQ==