SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
               ESTADO DE BAJA CALIFORNIA




                             Plantel Mexicali



                        Ecología y medio ambiente



                        Contaminación por carbón




Humberto Larrinaga Cunningham



Hernández Campos Ana Carolina

López Silva Luis Gerardo

Ochoa Yépiz Alma Lidia

Velásquez Pasillas Marta Carolina

Machado Gonzalez Alejandra Itzel



605

Ciclo escolar: 2013-1



                            Mexicali Baja California México marzo 2013
Delimitación del tema



La presente investigación se delimita en la ciudad de Mexicali, Baja
California, en la avenida Anáhuac ya que la mencionada avenida
cuenta con muchos establecimientos que utilizan el carbón como
medio para la elaboración de alimentos que día a día son ofrecidos a
los   consumidores,   sin darnos   cuenta son utilizadas    grandes
cantidades de carbón que deterioran la calidad del aire que
respiramos.
Metodología



En la realización de la investigación utilizamos los métodos

de investigación cuantitativa y cualitativa, ya que estos nos

parecieron los     más adecuados para llevar acabo la

realización del trabajo.
Antecedentes



MEXICALI (Baja California).- Autoridades en materia ambiental e
investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC),
indicaron que la calidad del aire de Mexicali incumple la Norma Oficial,
durante un taller que se llevó a cabo este jueves 11 de febrero con
motivo de la actualización del Programa para Mejorar la Calidad del
Aire (ProAire Mexicali).




Un factor de mayor incidencia en la contaminación del aire de Mexicali
son las quemas de parcelas que tantos agricultores del Valle de
Mexicali o del Valle Imperial, en Estados Unidos realizan al final de
cada ciclo agrícola. Foto: Rodrigo Pedrín

Lo anterior fue declarado por el Dr. Margarito Quintero Núñez,
investigador del instituto de Ingeniería de la UABC, quien agregó que a
pesar de las acciones que se han venido tomando en materia de
Calidad del Aire, estas no han sido suficientes pues aún hoy día
continúan presentándose elevados índices de monóxido de carbono
(CO) óxido nitroso (NOx), Ozono (O3), así como material particulado
(PM10 y PM2.5)
ProAire es un instrumento de gestión de carácter voluntario y vigencia
definida, que integra políticas y compromisos a seguir para reducir las
emisiones de contaminantes y de esta manera mejorar la calidad del
aire de una zona urbana o un área específica. Este establece un
programa estratégico que corrige los efectos resultantes por la emisión
y dispersión de contaminantes atmosféricos.

El investigador de la UABC explicó que a raíz de la aplicación del
Programa Integral de Pavimentación y Calidad del Aire (PIPCA) con el
cual se han pavimentado más de un millón de metros cuadrados, se
ha logrado reducir hasta en un 10% el material particulado que se
encuentra suspendido en la atmósfera.

Igualmente, Sócrates Bastida Hernández, Secretario de Protección al
Ambiente explicó que con el apoyo de la Agencia de Protección al
Ambiente de Estados Unidos, la Semarnat, la Dirección de Ecología
del Ayuntamiento de Mexicali y la Secretaria de Protección al
Ambiente de Baja California, en el año 2007 se presentaron los
resultados del Inventario de Emisiones de Mexicali 2005.

Los resultados finales nos indican que en Mexicali y su Valle se
producen y generan anualmente:

     78,700 toneladas de Monóxido de Carbono

     48,800 toneladas de Partículas Menores a 10 micras (PM10)

     25,900 toneladas de Óxidos de Nitrógeno

     23,100 toneladas de Compuestos Orgánicos Volátiles
   8,400 toneladas de Amoniaco

     5,600 toneladas de Metano

Y a esto se le puede sumar que los monitoreos de las condiciones del
aire, revelaron que es en la zona oeste de la ciudad donde se presenta
la mayor concentración de micropartículas de polvo, por lo que esto ha
resultado en un incremento de las enfermedades           de las vías
respiratorias así como cardiovasculares.

Por su parte el Dr. Marco Antonio Reyna Carranza, investigador de la
UABC explicó que en Mexicali durante todo el año se presentan altas
concentraciones de contaminación. Un ejemplo de ello, dijo, es que
durante el periodo primavera-verano las concentraciones de PM10 son
sumamente elevadas, pero son bajos los niveles de ozono.

Mientras que en el periodo otoño-invierno los niveles de ozono se
incrementan de forma considerable mientras que los niveles de PM10
disminuyen. Aclaró que los índices de mortandad de enfermedades
bronco respiratorias y cardiovasculares se encuentran entre primeros
lugares de las estadística de salud pública.
Bibliografía




http://www.bionero.org/ecologia/es-aire-de-mexicali-de-los-mas-
contaminados-investigadores

Más contenido relacionado

DOCX
Carbonn
PDF
Contenido ing. amb
PDF
Examenfinal
PPTX
Cultural 20%
PPTX
Explotación del gas shale (Fracking) conflicto social y eclógico a la vista
PDF
U2 drive2
PDF
U2 drive2
DOCX
Carbonn
Contenido ing. amb
Examenfinal
Cultural 20%
Explotación del gas shale (Fracking) conflicto social y eclógico a la vista
U2 drive2
U2 drive2

Similar a Carbon (3) (20)

PPTX
Contaminación en el aire
PPT
IngenieríA Ambiental
PPTX
7desarrolo sust vii contaminacion
DOC
Sitios Contaminados
DOC
Acciones Desarrolladas Para Prevenir Contaminacion
PPTX
tarea-1expo.pptx
PPTX
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
DOC
Calidad Del Aire En Mexicali
PPTX
Contaminación en la Ciudad de México.pptx
PPTX
Contaminacion Ambiental
PPTX
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
PPSX
Clase 4
PDF
Respira mexico baja resolucion
PPTX
Contaminacion Ambiental
DOCX
Contaminantes en el aire
PPTX
kankuro gara sakura
PPTX
Proyecto Esteban Paz colegio del caribe
PPTX
Proyecto Esteban Paz
Contaminación en el aire
IngenieríA Ambiental
7desarrolo sust vii contaminacion
Sitios Contaminados
Acciones Desarrolladas Para Prevenir Contaminacion
tarea-1expo.pptx
CALIDAD-DEL-AIRE (1).pptx
Calidad Del Aire En Mexicali
Contaminación en la Ciudad de México.pptx
Contaminacion Ambiental
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Clase 4
Respira mexico baja resolucion
Contaminacion Ambiental
Contaminantes en el aire
kankuro gara sakura
Proyecto Esteban Paz colegio del caribe
Proyecto Esteban Paz
Publicidad

Más de Alejandra Machado (13)

PPT
Ciclo del azufre
DOCX
DOCX
Aguas continentales
DOCX
Balance hídrico del agua
DOCX
Tectonica de placas
DOCX
Tectonica de placas
DOCX
Geografía
DOCX
Geografía
DOCX
Geografía principios basicos
DOCX
Geografía tarea 1
DOCX
Geografía
DOCX
Geografía portada y trabajo2
DOCX
Geografía portada y trabajo
Ciclo del azufre
Aguas continentales
Balance hídrico del agua
Tectonica de placas
Tectonica de placas
Geografía
Geografía
Geografía principios basicos
Geografía tarea 1
Geografía
Geografía portada y trabajo2
Geografía portada y trabajo
Publicidad

Carbon (3)

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Plantel Mexicali Ecología y medio ambiente Contaminación por carbón Humberto Larrinaga Cunningham Hernández Campos Ana Carolina López Silva Luis Gerardo Ochoa Yépiz Alma Lidia Velásquez Pasillas Marta Carolina Machado Gonzalez Alejandra Itzel 605 Ciclo escolar: 2013-1 Mexicali Baja California México marzo 2013
  • 2. Delimitación del tema La presente investigación se delimita en la ciudad de Mexicali, Baja California, en la avenida Anáhuac ya que la mencionada avenida cuenta con muchos establecimientos que utilizan el carbón como medio para la elaboración de alimentos que día a día son ofrecidos a los consumidores, sin darnos cuenta son utilizadas grandes cantidades de carbón que deterioran la calidad del aire que respiramos.
  • 3. Metodología En la realización de la investigación utilizamos los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa, ya que estos nos parecieron los más adecuados para llevar acabo la realización del trabajo.
  • 4. Antecedentes MEXICALI (Baja California).- Autoridades en materia ambiental e investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), indicaron que la calidad del aire de Mexicali incumple la Norma Oficial, durante un taller que se llevó a cabo este jueves 11 de febrero con motivo de la actualización del Programa para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire Mexicali). Un factor de mayor incidencia en la contaminación del aire de Mexicali son las quemas de parcelas que tantos agricultores del Valle de Mexicali o del Valle Imperial, en Estados Unidos realizan al final de cada ciclo agrícola. Foto: Rodrigo Pedrín Lo anterior fue declarado por el Dr. Margarito Quintero Núñez, investigador del instituto de Ingeniería de la UABC, quien agregó que a pesar de las acciones que se han venido tomando en materia de Calidad del Aire, estas no han sido suficientes pues aún hoy día continúan presentándose elevados índices de monóxido de carbono (CO) óxido nitroso (NOx), Ozono (O3), así como material particulado (PM10 y PM2.5)
  • 5. ProAire es un instrumento de gestión de carácter voluntario y vigencia definida, que integra políticas y compromisos a seguir para reducir las emisiones de contaminantes y de esta manera mejorar la calidad del aire de una zona urbana o un área específica. Este establece un programa estratégico que corrige los efectos resultantes por la emisión y dispersión de contaminantes atmosféricos. El investigador de la UABC explicó que a raíz de la aplicación del Programa Integral de Pavimentación y Calidad del Aire (PIPCA) con el cual se han pavimentado más de un millón de metros cuadrados, se ha logrado reducir hasta en un 10% el material particulado que se encuentra suspendido en la atmósfera. Igualmente, Sócrates Bastida Hernández, Secretario de Protección al Ambiente explicó que con el apoyo de la Agencia de Protección al Ambiente de Estados Unidos, la Semarnat, la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Mexicali y la Secretaria de Protección al Ambiente de Baja California, en el año 2007 se presentaron los resultados del Inventario de Emisiones de Mexicali 2005. Los resultados finales nos indican que en Mexicali y su Valle se producen y generan anualmente:  78,700 toneladas de Monóxido de Carbono  48,800 toneladas de Partículas Menores a 10 micras (PM10)  25,900 toneladas de Óxidos de Nitrógeno  23,100 toneladas de Compuestos Orgánicos Volátiles
  • 6. 8,400 toneladas de Amoniaco  5,600 toneladas de Metano Y a esto se le puede sumar que los monitoreos de las condiciones del aire, revelaron que es en la zona oeste de la ciudad donde se presenta la mayor concentración de micropartículas de polvo, por lo que esto ha resultado en un incremento de las enfermedades de las vías respiratorias así como cardiovasculares. Por su parte el Dr. Marco Antonio Reyna Carranza, investigador de la UABC explicó que en Mexicali durante todo el año se presentan altas concentraciones de contaminación. Un ejemplo de ello, dijo, es que durante el periodo primavera-verano las concentraciones de PM10 son sumamente elevadas, pero son bajos los niveles de ozono. Mientras que en el periodo otoño-invierno los niveles de ozono se incrementan de forma considerable mientras que los niveles de PM10 disminuyen. Aclaró que los índices de mortandad de enfermedades bronco respiratorias y cardiovasculares se encuentran entre primeros lugares de las estadística de salud pública.