EL DESPEGUE CAFETERO 1900 - 1928
LA ECONOMIA 1900 - 1928LA GUERRA DE LOS MIL DIAS (1899 – 1902)La economía cafetera había empezado a prosperar desde 1870 especialmente en Cundinamarca y los Santanderes. Producían poco mas del 80% del café ColombianoLa economía Colombiana se vio afectada por: el conflictoDepresión del sector externo ocasionada por el deterioro en el precio de las exportacionesDeterioro de las finanzas del estado debido a la caída del recaudo por concepto de aduanas.Emisión de moneda para financiar el gasto en defensa.Incremento en los precios de los víveres y artículos de primera necesidad.Interrupción de los transportes y encarecimiento de los fletes
LA ECONOMIA 1900 - 1928Al finalizar la guerra el país quedo en ruinas:Con una economía agobiada tanto por la crisis externa como por el conflictocon un sistema de transporte de por si precario, desvertebrado casi por completoDesechas las finanzas publicasEl cambio exterior y la circulación monetariaDesbordados por completo los preciosLas escasas fabricas que habían logrado prosperar prácticamente desaparecieron o quedaron semiparalizadas.
LA ECONOMIA 1900 - 1928A la destrucción escapo la mayor parte de la región occidental del país y en particular Antioquia, Caldas y Valle del Cauca.En 1870, actividades  en la cordillera oriental en los limites con VenezuelaEntre 1993 y el 2000, las actividades se concentraron en la región andina
LA ECONOMIA 1900 - 1928LA RECONSTRUCCION:El congreso reformo el sistema monetario adoptando el patrón oroCreo la junta de Amortización: encargada de fijar periódicamente la tasa de cambio.Reordeno el presupuesto publico y la dispersa y confusa legislación aduanera y arancelaria.Indico algunos intentos proteccionistas.RAFAEL REYES (1904-1909)“menos política, mas administración”Adopto una nueva política económica sustentada sobre la centralización fiscal, el proteccionismo y el impulso estatal a las actividades empresariales.
LA ECONOMIA 1900 - 1928Se invirtió la formula de lo radicales:“no se trataba de que la libertad nos trajera el progreso, sino mas bien de que el progreso nos trajera la libertad”Principales políticas de Reyes:Búsqueda de una sana administración fiscalEstabilización del sistema monetariorestauración del crédito de Colombia con el exteriorAtracción de inversión extranjera Mejoramiento del sistema de transportesEstimulo a la agricultura de exportación (café, azúcar y banano)Exenciones generales y particulares para la importación de maquinaria y materias primas
LA ECONOMIA 1900 - 1928Aumento de arancelesEstablecimiento de subsidiosGarantías sobre el rendimiento del capital para determinadas empresasMediante el decreto 832 de 1907 se concedieron subvenciones a las exportaciones de café, tabaco y caucho, así como a los productos de algodón (para el consumo interno o para exportación)Se construyeron mas de 250 km de ferrocarriles, se amplio la red de carreteras y se emprendieron obras para mejorar la navegación por el magdalena.
LA ECONOMIA 1900 - 1928LA EXPANSIÓN CAFETERAFue el hecho decisivo de las primeras décadas del siglo XX. Sustentada no en el sistema de haciendas, sino en la pequeña producción parcelaria del occidente del país.Esta producción represento un desplazamiento de las zonas de producción, así como la presencia de nuevas formas de organización social y productiva, con mayores alcances sobre la estructura global del país.
LA ECONOMIA 1900 - 1928Producción Cafetera por Dpto. 1874 - 1932Fuente: Sandro Sideri y Margarita Jiménez, Historia del desarrollo regional en Colombia
LA ECONOMIA 1900 - 1928Antioquia, Caldas y el Valle del Cauca contribuían con el 57% de la producción nacional, en el año 1932.El café se convirtió en el producto privilegiado en el occidente Colombiano, principalmente por dos procesos:La expansión de la frontera agrícola resultante de la colonización antioqueñaEl hecho de que el café se adaptaba particularmente bien al tipo de asentamiento surgidos de la colonización.
LA ECONOMIA 1900 - 1928Adicionalmente las características del cultivo favorecieron la expansión en las economías parcelarias.No requería grandes inversiones de capitalEs un producto durable y de fácil procesamientoNo era necesaria una inversión en maquinaria cara, ni estaba sujeta a economías de escala significativas.Se combina bien con otros cultivos de subsistenciaEntre las consecuencias mas notables del desarrollo cafetero, hay que agregar la desvinculación de la producción interna de las fluctuaciones de los precios, gracias al divorcio entre los procesos de comercialización y producción que no quedaban en manos de un mismo agente.Además los ingresos provenientes de las exportaciones de café, se concentraban en los circuitos de beneficio, transporte y comercio del grano, haciendo fluir el capital hacia otros sectores que lo requerían.
LA ECONOMIA 1900 - 1928El café se constituyo en el núcleo de la expansión del mercado interno, creo mediante el beneficio, el comercio y el transporte del grano, una red de consumidores urbanos, al tiempo que sustento la constitución de una red de transporte, principalmente ferrocarrilera.El establecimiento del café en el occidente colombiano contribuyo a sentar las bases del crecimiento económico con dos de sus condiciones esenciales:La acumulación de capitalLa ampliación del mercado

Más contenido relacionado

PPT
Cafe e industria
PPTX
El café en colombia 1850 – 1970
DOCX
La importancia del café en colombia
PPTX
Modelo agroexportador definitivo
DOCX
Guía tercer periodo
PPTX
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
PDF
Proceso de industrialización en colombia
PPT
Modelo agroexportador argentino
Cafe e industria
El café en colombia 1850 – 1970
La importancia del café en colombia
Modelo agroexportador definitivo
Guía tercer periodo
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Proceso de industrialización en colombia
Modelo agroexportador argentino

La actualidad más candente (20)

PPT
El Modelo Agroexportador
PPTX
El despegue de la economía chilena
PDF
Historia
PDF
Trabajo economía colombiana (1)
PDF
INDUSTRIAL POLICY IN COLOMBIA, HISTORICAL CONTEXT AND ANALYSIS OF THE RECENT ...
ZIP
Modelo exportador
PPT
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
PPTX
Modelo agroexportador
PDF
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
DOCX
Modelo agro exportador
PDF
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
DOCX
Trabajo desarrollo, empresarial
PPT
Rep. presidencial
PPT
El modelo agroexportador en Argentina
DOCX
Evolución de la Economía
DOCX
Abril Peña 3
DOCX
La economía de colombia es una economía emergente destacada en el panorama in...
DOC
Mapa conceptual nº1 lunes 04.10.2010
PPTX
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
PPTX
Evolucion economica y financiera de venezuela
El Modelo Agroexportador
El despegue de la economía chilena
Historia
Trabajo economía colombiana (1)
INDUSTRIAL POLICY IN COLOMBIA, HISTORICAL CONTEXT AND ANALYSIS OF THE RECENT ...
Modelo exportador
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Modelo agroexportador
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Modelo agro exportador
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Trabajo desarrollo, empresarial
Rep. presidencial
El modelo agroexportador en Argentina
Evolución de la Economía
Abril Peña 3
La economía de colombia es una economía emergente destacada en el panorama in...
Mapa conceptual nº1 lunes 04.10.2010
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Evolucion economica y financiera de venezuela
Publicidad

Similar a Clase 12 (20)

PPT
1097792
PDF
La crisis mundial de inicios de siglo XX (1).pdf
PPTX
Cuba: Economía e Industria
DOCX
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
PDF
Sistemas i
PDF
Modelo Agro exportador 2022.pdf
PPTX
Componentes de la estructura productiva venezolana
PPTX
El Auge cacaotero del Ecuador
PPTX
Ecuador a inicios del siglo xx
PPTX
Modelo agroexportador
PPT
De lo global a lo local
PPT
P Cardenas 2004
DOCX
La industrializacion de venezuela
PPTX
La Economía del Salitre 1880 - 1830
PPTX
Estado liberal
PPT
Contextualización
PPTX
Historia socioeconomica
PPTX
Historia socioeconomica
PPTX
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
PPTX
1097792
La crisis mundial de inicios de siglo XX (1).pdf
Cuba: Economía e Industria
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
Sistemas i
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Componentes de la estructura productiva venezolana
El Auge cacaotero del Ecuador
Ecuador a inicios del siglo xx
Modelo agroexportador
De lo global a lo local
P Cardenas 2004
La industrializacion de venezuela
La Economía del Salitre 1880 - 1830
Estado liberal
Contextualización
Historia socioeconomica
Historia socioeconomica
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Publicidad

Más de alexandersolanog (12)

PDF
Clase final
PPTX
La agudizacion de la crisis cafetera y la
PPTX
La funcion del estado
PPTX
PDF
Finanzas publicas exposicion
PPT
Exposicion Finanzas publicas (1810-1850)
PDF
Exposicion comercio exterior de 1850 1899
PPT
Exposicion comercio exterior de 1850 1899
PPT
Exposicion comercio exterior de 1850 1899
PDF
PPTX
PDF
Expo de economia colombiana la mineria
Clase final
La agudizacion de la crisis cafetera y la
La funcion del estado
Finanzas publicas exposicion
Exposicion Finanzas publicas (1810-1850)
Exposicion comercio exterior de 1850 1899
Exposicion comercio exterior de 1850 1899
Exposicion comercio exterior de 1850 1899
Expo de economia colombiana la mineria

Clase 12

  • 1. EL DESPEGUE CAFETERO 1900 - 1928
  • 2. LA ECONOMIA 1900 - 1928LA GUERRA DE LOS MIL DIAS (1899 – 1902)La economía cafetera había empezado a prosperar desde 1870 especialmente en Cundinamarca y los Santanderes. Producían poco mas del 80% del café ColombianoLa economía Colombiana se vio afectada por: el conflictoDepresión del sector externo ocasionada por el deterioro en el precio de las exportacionesDeterioro de las finanzas del estado debido a la caída del recaudo por concepto de aduanas.Emisión de moneda para financiar el gasto en defensa.Incremento en los precios de los víveres y artículos de primera necesidad.Interrupción de los transportes y encarecimiento de los fletes
  • 3. LA ECONOMIA 1900 - 1928Al finalizar la guerra el país quedo en ruinas:Con una economía agobiada tanto por la crisis externa como por el conflictocon un sistema de transporte de por si precario, desvertebrado casi por completoDesechas las finanzas publicasEl cambio exterior y la circulación monetariaDesbordados por completo los preciosLas escasas fabricas que habían logrado prosperar prácticamente desaparecieron o quedaron semiparalizadas.
  • 4. LA ECONOMIA 1900 - 1928A la destrucción escapo la mayor parte de la región occidental del país y en particular Antioquia, Caldas y Valle del Cauca.En 1870, actividades en la cordillera oriental en los limites con VenezuelaEntre 1993 y el 2000, las actividades se concentraron en la región andina
  • 5. LA ECONOMIA 1900 - 1928LA RECONSTRUCCION:El congreso reformo el sistema monetario adoptando el patrón oroCreo la junta de Amortización: encargada de fijar periódicamente la tasa de cambio.Reordeno el presupuesto publico y la dispersa y confusa legislación aduanera y arancelaria.Indico algunos intentos proteccionistas.RAFAEL REYES (1904-1909)“menos política, mas administración”Adopto una nueva política económica sustentada sobre la centralización fiscal, el proteccionismo y el impulso estatal a las actividades empresariales.
  • 6. LA ECONOMIA 1900 - 1928Se invirtió la formula de lo radicales:“no se trataba de que la libertad nos trajera el progreso, sino mas bien de que el progreso nos trajera la libertad”Principales políticas de Reyes:Búsqueda de una sana administración fiscalEstabilización del sistema monetariorestauración del crédito de Colombia con el exteriorAtracción de inversión extranjera Mejoramiento del sistema de transportesEstimulo a la agricultura de exportación (café, azúcar y banano)Exenciones generales y particulares para la importación de maquinaria y materias primas
  • 7. LA ECONOMIA 1900 - 1928Aumento de arancelesEstablecimiento de subsidiosGarantías sobre el rendimiento del capital para determinadas empresasMediante el decreto 832 de 1907 se concedieron subvenciones a las exportaciones de café, tabaco y caucho, así como a los productos de algodón (para el consumo interno o para exportación)Se construyeron mas de 250 km de ferrocarriles, se amplio la red de carreteras y se emprendieron obras para mejorar la navegación por el magdalena.
  • 8. LA ECONOMIA 1900 - 1928LA EXPANSIÓN CAFETERAFue el hecho decisivo de las primeras décadas del siglo XX. Sustentada no en el sistema de haciendas, sino en la pequeña producción parcelaria del occidente del país.Esta producción represento un desplazamiento de las zonas de producción, así como la presencia de nuevas formas de organización social y productiva, con mayores alcances sobre la estructura global del país.
  • 9. LA ECONOMIA 1900 - 1928Producción Cafetera por Dpto. 1874 - 1932Fuente: Sandro Sideri y Margarita Jiménez, Historia del desarrollo regional en Colombia
  • 10. LA ECONOMIA 1900 - 1928Antioquia, Caldas y el Valle del Cauca contribuían con el 57% de la producción nacional, en el año 1932.El café se convirtió en el producto privilegiado en el occidente Colombiano, principalmente por dos procesos:La expansión de la frontera agrícola resultante de la colonización antioqueñaEl hecho de que el café se adaptaba particularmente bien al tipo de asentamiento surgidos de la colonización.
  • 11. LA ECONOMIA 1900 - 1928Adicionalmente las características del cultivo favorecieron la expansión en las economías parcelarias.No requería grandes inversiones de capitalEs un producto durable y de fácil procesamientoNo era necesaria una inversión en maquinaria cara, ni estaba sujeta a economías de escala significativas.Se combina bien con otros cultivos de subsistenciaEntre las consecuencias mas notables del desarrollo cafetero, hay que agregar la desvinculación de la producción interna de las fluctuaciones de los precios, gracias al divorcio entre los procesos de comercialización y producción que no quedaban en manos de un mismo agente.Además los ingresos provenientes de las exportaciones de café, se concentraban en los circuitos de beneficio, transporte y comercio del grano, haciendo fluir el capital hacia otros sectores que lo requerían.
  • 12. LA ECONOMIA 1900 - 1928El café se constituyo en el núcleo de la expansión del mercado interno, creo mediante el beneficio, el comercio y el transporte del grano, una red de consumidores urbanos, al tiempo que sustento la constitución de una red de transporte, principalmente ferrocarrilera.El establecimiento del café en el occidente colombiano contribuyo a sentar las bases del crecimiento económico con dos de sus condiciones esenciales:La acumulación de capitalLa ampliación del mercado