PREMIO NOBEL DE FÍSICA A LOS PADRES DE INTERNET
Este año, el premio Nobel de Física se lo han llevado tres científicos cuyos descubrimientos
formaron la base del mayor medio de comunicación actual: Internet.
        Un factor muy importante
actualmente para la transmisión de
información por la red es la fibra
óptica. Pero, ¿a quién le debemos
este genial invento? La respuesta es
el investigador asiático Charles K.
Kao.      Sus    investigaciones    se
realizaron en los laboratorios de
Standard, en el Reino Unido. Fue en
1966 cuando se propuso acabar con
los problemas que surgían en las
transmisiones por fibra óptica. El
funcionamiento de unos de estos cables se basa en la transmisión de datos mediante haces
de luz que viajan por un filamento de vidrio, alcanzando así mayores velocidades que los
pares de cobre comunes.
        Otro factor fundamental es la transmisión de imágenes por la red en formato digital.
Esto es posible gracias a Willard Boyle y George Smith, que crearon en 1969 en los
Laboratorios Bell de Estados Unidos un circuito semiconductor capaz de leer y reunir en
muy poco tiempo los píxeles de las imágenes: el sensor CCD (Charged Coupled Device).
La tecnología CCD se basa en el efecto fotoeléctrico, que hace que la luz se transforme en
señales eléctricas; su descubrimiento le valió a Einstein el Nobel de 1921.
        En definitiva, premios bien merecidos ya que han contribuido a que la información
se distribuya rápidamente por todo el mundo para que esté al alcance de todos.

Más contenido relacionado

PPTX
Un Nobel Para Los Padres De La Luz
PPTX
Un Nobel Para Los Padres De La Luz
PPT
Padrs De La Luz
PPSX
Fibra óptica
DOCX
Práctica de word
PPTX
PPTX
Un Nobel Para Los Padres De La Luz
Un Nobel Para Los Padres De La Luz
Padrs De La Luz
Fibra óptica
Práctica de word

La actualidad más candente (13)

PPTX
Científicos de las telecomunicaciones
PDF
Curso Basico de Fibra optica-Capitulo01, Historia de la fibra-2
PPTX
Dispositivos electrónicos flexibles fabricados con nanofibras
DOCX
Historia del internet
PPTX
PDF
John Tyndall y la fibra óptica
PPTX
ensayo nanotecnología LUIS ANDRÉS PALLASCO SEVILLA
DOCX
Inventan un revolucionario microchip que elevará la velocidad del wifi
PPTX
Present1
PPTX
Jhonny leandro
PPTX
PPTX
8 b las telecomunicaciones sara giraldo
Científicos de las telecomunicaciones
Curso Basico de Fibra optica-Capitulo01, Historia de la fibra-2
Dispositivos electrónicos flexibles fabricados con nanofibras
Historia del internet
John Tyndall y la fibra óptica
ensayo nanotecnología LUIS ANDRÉS PALLASCO SEVILLA
Inventan un revolucionario microchip que elevará la velocidad del wifi
Present1
Jhonny leandro
8 b las telecomunicaciones sara giraldo
Publicidad

Similar a A. nobel 4ºa de fisica (20)

PPT
seccion de tecnologia la web
DOC
Fibra optica
DOC
Manual Fibra Optica
PPT
Colegio Nacional Mixto Pomasqui
DOC
Nobelfisica09
PPT
un nobel para los padres de la luz
PPT
Presentación1
PDF
Telecomunicaciones
DOCX
Trabajo practico numero 3
DOCX
Trabajo practico numero 3
DOCX
Trabajo practico numero 3
DOCX
Trabajo practico numero 3
PPT
resumenes
PPTX
Premio Nobel de Tecnología
PPTX
Historia de-telecomunicaciones
PPT
Trabajo De Compu Natty
DOCX
Medio de trasmision
PPTX
Actividad 2 sena
PPT
DEBER DE COMPUTACION
PPT
Deber De Computacion
seccion de tecnologia la web
Fibra optica
Manual Fibra Optica
Colegio Nacional Mixto Pomasqui
Nobelfisica09
un nobel para los padres de la luz
Presentación1
Telecomunicaciones
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3
resumenes
Premio Nobel de Tecnología
Historia de-telecomunicaciones
Trabajo De Compu Natty
Medio de trasmision
Actividad 2 sena
DEBER DE COMPUTACION
Deber De Computacion
Publicidad

A. nobel 4ºa de fisica

  • 1. PREMIO NOBEL DE FÍSICA A LOS PADRES DE INTERNET Este año, el premio Nobel de Física se lo han llevado tres científicos cuyos descubrimientos formaron la base del mayor medio de comunicación actual: Internet. Un factor muy importante actualmente para la transmisión de información por la red es la fibra óptica. Pero, ¿a quién le debemos este genial invento? La respuesta es el investigador asiático Charles K. Kao. Sus investigaciones se realizaron en los laboratorios de Standard, en el Reino Unido. Fue en 1966 cuando se propuso acabar con los problemas que surgían en las transmisiones por fibra óptica. El funcionamiento de unos de estos cables se basa en la transmisión de datos mediante haces de luz que viajan por un filamento de vidrio, alcanzando así mayores velocidades que los pares de cobre comunes. Otro factor fundamental es la transmisión de imágenes por la red en formato digital. Esto es posible gracias a Willard Boyle y George Smith, que crearon en 1969 en los Laboratorios Bell de Estados Unidos un circuito semiconductor capaz de leer y reunir en muy poco tiempo los píxeles de las imágenes: el sensor CCD (Charged Coupled Device). La tecnología CCD se basa en el efecto fotoeléctrico, que hace que la luz se transforme en señales eléctricas; su descubrimiento le valió a Einstein el Nobel de 1921. En definitiva, premios bien merecidos ya que han contribuido a que la información se distribuya rápidamente por todo el mundo para que esté al alcance de todos.