2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
La comuna 7
La Comuna n. º 7 Robledo esuna de las 16 comunas de la ciudad de
Medellín, Capital del Departamento de Antioquia. Se encuentraubicadaen
la zona noroccidental de la ciudad. Limita por el norte con el
Corregimiento de San Cristóbal, la Comuna n.º 6 Doce de Octubre y la
Comuna n.º 5 Castilla; por el oriente con la Comuna n.º 5 Castilla y el Río
Medellín; por el sur con la Comuna n.º 11 Laureles-Estadio, la Comuna n.º
12 La América y Comuna n.º 13 San Javier; y al occidente con el
Corregimiento de San Cristóbal.
Historia
En lo que actualmente se llama San Germán se asentó en el siglo XVII un
núcleo de población al mando de Jerónimo Luis Téjelo en el denominado
Tambo de Ana; este poblado fue arrasado en 1880 por una avalancha de la
quebradaLa Iguaná, hecho que determinó su traslado al actual barrio
Robledo en busca de terrenosmás seguros. Hasta 1938 Robledo fue
corregimiento de Medellín, estabaocupado por fincas de familias pudientes
de la ciudad, exceptuando el casco urbano que estaba poblado por
artesanos.
En la década de los 50 con el proceso de expansión de la ciudad se inició el
proceso de urbanización de los terrenosque hoy conforman esta comuna.
Los primerosasentamientosse dieron en el actual barrio El Diamante,
loteado por la firma Cock Arango Ltda. En los años sesenta el poblamiento
se dio a travésde urbanizacionespiratas. En la década del 70 el proceso se
realiza de maneraformal por medio de desarrollosde viviendadel Instituto
de Crédito Territorial que construyó las urbanizacionesAltamira, edificio
los arahuacos y López de Mesa y de constructoresparticularesen el caso de
La Pilarica. La última década se caracterizapor los procesos espontáneosde
poblamiento a través de invasionesy por la construcción de urbanizaciones
popularescon normas mínimas en el extremo occidental de la comuna
Geografia
Ecoparque Cerro El Volador.
El área total de Robledo es de unos 938.22 hectáreas, presenta una topografía quebrada,
especialmente hacia el occidente, predominando las pendientes entre el 13.0% y el
36.0%. Se destaca el Cerro El Volador como el más importante accidente geográfico,
además de ser un punto de referencia a nivel de la Comuna y de la ciudad.
Existen cuatro quebradas; La Quintana, La Malpaso, La Moñonga y la Iguaná, que
inciden en forma directa en las características topográficas de la Comuna. Por el mal
manejo que se les ha dado a sus cuencas, estas quebradas se han convertido en fuentes
de problemas de seguridad por las periódicas inundaciones en época de invierno.
Demografias
De acuerdo con las cifras presentadas por el Anuario
Estadístico de Medellín de 2005,2 Robledo cuenta con
una población de 159,935 habitantes, de los cuales 75,491
son hombres y 84,444 son mujeres. Como puede
observarse en el cuadro, la gran mayoría de la población
está por debajo de los 39 años (73.5%) del cual el mayor
porcentaje lo aporta la población adulta joven (44.4%)
con rango de edad de 15 a 39 años. Sólo un 4.1%
representa a los habitantes mayores de 65 años es decir la
población de la tercera edad.
Según las cifras presentadas por la Encuesta Calidad de
Vida 20053 el estrato socioeconómico que predomina
Población por grupos de edad
Comuna n.º 7 Robledo
Rango
de edad
n.º de
habitantes
%
Porcentaje
0 - 14 46.646 29.1
15 - 39 71.105 44.4
40 - 64 35.499 21.1
65 y más 6.685 4.1
Total 159,935 100.0
en Robledo es el 2 (bajo), el cual comprende el 58.8 % de las viviendas; seguido por el
estrato 3 (medio-bajo), que corresponde al 21.8 %; le sigue el estrato 4 con el 9.8 %;
después le sigue estrato 1 (bajo-bajo) con el 8.7 %, y el restante 0.8% lo conforma el
estrato 5 (medio-alto).
Robledo se desarrolla en una extensión de 938.22 hectáreas, con una densidad de 170
habitantes por hectárea.
División
La Comuna está conformada por 22 barrios y 3 áreas institucionales:
 Barrio Cerro El
Volador
 San Germán
 Barrio Facultad de
Minas
 La Pilarica
 Bosques de San
Pablo
 Altamira
 Córdoba
 López de Mesa
 El Diamante
 Aures n.º 1
 Aures n.º 2
 Bello
Horizonte
 Villa Flora
 Palenque
 Robledo
 Cucaracho
 Fuente Clara
 Santa
Margarita
 Olaya Herrera
 Pajarito
 Monteclaro
 Nueva Villa de La
Iguaná
 Ciudadela
Robledo U.deA.
(área institucional)
 Universidad Nacional
(área institucional)
 Eco parque Cerro El
Volador
(área institucional)
Mapa

Más contenido relacionado

PPT
Sinais em Libras.ppt
PPT
Números e quantidades para Educação Infantil
PPSX
Quiz em libras família 2017
PDF
CALIGRAFIA - CURSIVA INTENSIVA.pdf
PDF
Cartões de Leitura.pdf
PDF
Alfaeto menina 5
DOCX
Projeto completo
PDF
Material escolar
Sinais em Libras.ppt
Números e quantidades para Educação Infantil
Quiz em libras família 2017
CALIGRAFIA - CURSIVA INTENSIVA.pdf
Cartões de Leitura.pdf
Alfaeto menina 5
Projeto completo
Material escolar

Similar a La comuna 7 (20)

PPTX
Doce de octubre (medellín)
PPTX
Mi barrio 12 de octubre
PPTX
Doce de octubre (medellín)
PPTX
Doce de octubre comuna 6
PPTX
Mi barrio
PPTX
Daniel henao g
PPTX
12 DE OCTUBRE
PPTX
Comuna 6
PPTX
Barrio 12 de octubre (medellin)
PPTX
Caracterización comunas Suroriente de Cali
PDF
20150817 trans med plan ecsim_vw
PPTX
Caracterizacion Region II
PPT
Analisis Urbano
PPT
Analisis Urbano
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOC
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).doc
DOCX
San martin de porres monografiasdsds
Doce de octubre (medellín)
Mi barrio 12 de octubre
Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre comuna 6
Mi barrio
Daniel henao g
12 DE OCTUBRE
Comuna 6
Barrio 12 de octubre (medellin)
Caracterización comunas Suroriente de Cali
20150817 trans med plan ecsim_vw
Caracterizacion Region II
Analisis Urbano
Analisis Urbano
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).doc
San martin de porres monografiasdsds
Publicidad

Más de andrea (20)

DOCX
Que es un torno cnc
DOC
Leydeohm
DOC
Leydeohm
DOC
Fisica
DOC
Fecha
PPTX
Sir joseph john
DOCX
Sinonimos
DOCX
Wáter over a life time
PPT
Polinomios
PPTX
Mi empresa
DOCX
Mision y vision
DOCX
Principios corporativos
DOC
Rayos de luz
DOCX
Falta de implementos deportivos en la institucion.
DOCX
Eleccion del personero
DOCX
Cumplimiento del personero
DOCX
Cronica de la revista.
DOCX
Cronica de la revista.
DOCX
Cada cuanto se deben realizar las jornadas deportivas
DOCX
Formacion de imagenes
Que es un torno cnc
Leydeohm
Leydeohm
Fisica
Fecha
Sir joseph john
Sinonimos
Wáter over a life time
Polinomios
Mi empresa
Mision y vision
Principios corporativos
Rayos de luz
Falta de implementos deportivos en la institucion.
Eleccion del personero
Cumplimiento del personero
Cronica de la revista.
Cronica de la revista.
Cada cuanto se deben realizar las jornadas deportivas
Formacion de imagenes
Publicidad

La comuna 7

  • 2. La Comuna n. º 7 Robledo esuna de las 16 comunas de la ciudad de Medellín, Capital del Departamento de Antioquia. Se encuentraubicadaen la zona noroccidental de la ciudad. Limita por el norte con el Corregimiento de San Cristóbal, la Comuna n.º 6 Doce de Octubre y la Comuna n.º 5 Castilla; por el oriente con la Comuna n.º 5 Castilla y el Río Medellín; por el sur con la Comuna n.º 11 Laureles-Estadio, la Comuna n.º 12 La América y Comuna n.º 13 San Javier; y al occidente con el Corregimiento de San Cristóbal. Historia En lo que actualmente se llama San Germán se asentó en el siglo XVII un núcleo de población al mando de Jerónimo Luis Téjelo en el denominado Tambo de Ana; este poblado fue arrasado en 1880 por una avalancha de la quebradaLa Iguaná, hecho que determinó su traslado al actual barrio Robledo en busca de terrenosmás seguros. Hasta 1938 Robledo fue corregimiento de Medellín, estabaocupado por fincas de familias pudientes de la ciudad, exceptuando el casco urbano que estaba poblado por artesanos. En la década de los 50 con el proceso de expansión de la ciudad se inició el proceso de urbanización de los terrenosque hoy conforman esta comuna. Los primerosasentamientosse dieron en el actual barrio El Diamante, loteado por la firma Cock Arango Ltda. En los años sesenta el poblamiento se dio a travésde urbanizacionespiratas. En la década del 70 el proceso se realiza de maneraformal por medio de desarrollosde viviendadel Instituto de Crédito Territorial que construyó las urbanizacionesAltamira, edificio los arahuacos y López de Mesa y de constructoresparticularesen el caso de La Pilarica. La última década se caracterizapor los procesos espontáneosde poblamiento a través de invasionesy por la construcción de urbanizaciones popularescon normas mínimas en el extremo occidental de la comuna
  • 3. Geografia Ecoparque Cerro El Volador. El área total de Robledo es de unos 938.22 hectáreas, presenta una topografía quebrada, especialmente hacia el occidente, predominando las pendientes entre el 13.0% y el 36.0%. Se destaca el Cerro El Volador como el más importante accidente geográfico, además de ser un punto de referencia a nivel de la Comuna y de la ciudad. Existen cuatro quebradas; La Quintana, La Malpaso, La Moñonga y la Iguaná, que inciden en forma directa en las características topográficas de la Comuna. Por el mal manejo que se les ha dado a sus cuencas, estas quebradas se han convertido en fuentes de problemas de seguridad por las periódicas inundaciones en época de invierno. Demografias De acuerdo con las cifras presentadas por el Anuario Estadístico de Medellín de 2005,2 Robledo cuenta con una población de 159,935 habitantes, de los cuales 75,491 son hombres y 84,444 son mujeres. Como puede observarse en el cuadro, la gran mayoría de la población está por debajo de los 39 años (73.5%) del cual el mayor porcentaje lo aporta la población adulta joven (44.4%) con rango de edad de 15 a 39 años. Sólo un 4.1% representa a los habitantes mayores de 65 años es decir la población de la tercera edad. Según las cifras presentadas por la Encuesta Calidad de Vida 20053 el estrato socioeconómico que predomina Población por grupos de edad Comuna n.º 7 Robledo Rango de edad n.º de habitantes % Porcentaje 0 - 14 46.646 29.1 15 - 39 71.105 44.4 40 - 64 35.499 21.1 65 y más 6.685 4.1 Total 159,935 100.0
  • 4. en Robledo es el 2 (bajo), el cual comprende el 58.8 % de las viviendas; seguido por el estrato 3 (medio-bajo), que corresponde al 21.8 %; le sigue el estrato 4 con el 9.8 %; después le sigue estrato 1 (bajo-bajo) con el 8.7 %, y el restante 0.8% lo conforma el estrato 5 (medio-alto). Robledo se desarrolla en una extensión de 938.22 hectáreas, con una densidad de 170 habitantes por hectárea. División La Comuna está conformada por 22 barrios y 3 áreas institucionales:  Barrio Cerro El Volador  San Germán  Barrio Facultad de Minas  La Pilarica  Bosques de San Pablo  Altamira  Córdoba  López de Mesa  El Diamante  Aures n.º 1  Aures n.º 2  Bello Horizonte  Villa Flora  Palenque  Robledo  Cucaracho  Fuente Clara  Santa Margarita  Olaya Herrera  Pajarito  Monteclaro  Nueva Villa de La Iguaná  Ciudadela Robledo U.deA. (área institucional)  Universidad Nacional (área institucional)  Eco parque Cerro El Volador (área institucional)