SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Escobar Bernal
Laura Jaramillo Pereira
Paula Fonseca Zuluaga
Santiago Garcia Carmona
Introducción
Se descubrieron por accidente en 1889 pero solo
hasta 1948 se investigaron para el uso en humanos
Inicialmente se prestó interés a los efectos sedantes y
antihistamínicos.
1968 reporte 2 muertes en 10 adultos hospitalizados
por sobredosis ADT.
1960: Se descubre su toxicidad a nivel cardiaco y
SNC
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
Introducción
 Se usan para el tratamiento de la
depresión, el dolor neuropatico, la
migraña, la enuresis, el déficit de
atención y los trastornos de pánico y
obsesivo compulsivo.
Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
Estructura
 Tienen una estructura química constituida
por 3 anillos aromáticos y una cadena
lateral aminopropyl unida al anillo central.
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
Farmacocinética
Rápida
absorción por
TGI
Tienen un
volumen de
distribución alto
Máxima
concentración
plasmática en 2
- 8h
Biodisponibilidad
30 – 90%
Vida media de
eliminación 6-70
h
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
Fisiopatología
 Bloquea 3 tipos de receptores:
Inhibición de la recaptación de neurotransmisores
(norepinefrina, serotonina y dopamina).
Bloqueo de los canales rápidos de sodio y
rectificadores tardíos de potasio.
Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
Bloqueo de diferentes receptores
Inhibición de la recaptacion
NA Efecto antidepresivo.
Causa temblor, taquicardia.
5HT Efecto antidepresivo, efectos
extrapiramidales, disminucion libido,
DA
Efecto antidepresivo. Causa aumento de
la actividad psicomotora y del riesgo de
psicosis.
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
Bloqueo de diferentes
receptores
α1: Causa hipotensión
postural, vértigo y
taquicardia refleja
D2: Efecto: disminución de los
efecto psicóticos. Causa
efectos extrapiramidales e
hiperprolactinemia.
H1: efecto: sedación.
Causa sedación,
somnolencia, aumento del
apetito.
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
Bloqueo de diferentes
receptores
Muscarínicos: Efecto
antidepresivo. Causa
visión borrosa mucosas
secas, taquicardia,
constipación retención
urinaria, midriasis.
5-HT2a: efecto:
antipsicótico, profilaxis de
migraña, inductor de
sueño profundo,
ansiolítico, antidepresivo
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
Bloqueo de canales de Sodio
y Potasio
Canales de Na+
Rápidos
Control del dolor neuropático.
Causa arritmias, bloqueo cardiaco,
trastornos de la conducción
Rectificadores
tardíos de K+
Causan retardo en la repolarización
ventricular.
Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
Manifestaciones Clínicas
 Pueden llegar a parecer “mínimos” al
momento de la consulta a Urgencias, y
progresar en pocas horas con síntomas
severos.
 Toxicidad: 10 – 20 mg/Kg
 (2 – 4 mg/Kg)
Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
Cardiovascular
 Principal responsable de morbimortalidad
 Desviación del eje a la derecha
 Patrón BRDHH
 Prolongación QRS
Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
Taquicardia Sinusal
Taquicardia ventricular
Sistema Nervioso Central
(SNC)
 Convulsiones
 Alteración del estado mental
 Delirium
 Letargia que avanza rápidamente a
coma
Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
… Que hacer en URGENCIAS?
 1. ABCD
 E: Diagnostico Clínico
 F: Antídoto – Terapia
 G: Descontaminación
 H: Potenciar eliminación
 I: Disposición
Arroyave, C. Guias para el manejjo de urgencias toxicologicas. 2008. Ministerio de Protección Social
… Que hacer en URGENCIAS?
ABCD
EKG
Necesita
bicarbonato o
antiarritmico?
Observación en
UCI/UCE
Intoxicación AGUDA
 Taquicardia sinusal.
 Taquicardia ventricular.
 Prolongación QRS.
 Convulsiones y estado mental alterado.
 Oftalmoplejía, mioclonía, alucinaciones
nistagmus.
 Hipertermia, piel seca y caliente, visión
borrosa, retención urinaria e íleo
paralítico.
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
Predictores de gravedad
 QRS > 100ms, QTc >480 ms
 Eje del QRS > 90°
 Arritmias o trastornos de la conducción.
 FC> 120 lpm
 Estado mental alterado.
 Convulsiones
 Fr<8 rpm
 TAS < 90 mm/Hg
 Intoxicación por amitriptilina.
 Edad >30 años
 Concentración de ADT > 800mg/ml
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
Laboratorios
 Electrocardiograma.
 Gases arteriales.
 Electrolitos.
 Glicemia.
 Creatinina.
 Creatinfosfoquinasa (CPK).
 Niveles séricos de antidepresivos.
 Determinación cualitativa de
antidepresivos tricíclicos en orina.
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
CAMBIOS EN EKG EN
INTOXICACION POR ADT
 Cambios inespecificos en el ST y la onda T.
 Prolongacion del QT.
 Prolongacion del PR.
 Prolongacion del QRS mayor de 100ms.
 Bloqueo de rama derecha.
 Desviacion a la derecha (130°-270°).
 Bloqueo atrioventricular.
 Onda brugada ( elevacion ST de V1-V3 con
bloq. rama der)
 Onda R en aVR con onda S en D1.
 Altura onda R en aVR >3mm.
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
Tratamiento
 Intubar tempranamente si deterioro
neurológico o hemodinámico.
 Lavado gástrico (controvertido).
 Carbón activado.
 Oxígeno.
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
Tratamiento específico.
MEDICAMENTO DOSIS INDICACION
Bicarbonato de
sodio
1-2 meq/kg IV rápido
repetir c/ 5 min
hasta revertir
cambios o pH > 7.55
QRS > 100,
taquicardia de
complejos anchos o
taquicardia
ventricular,
hipotensión
refractaria a líquidos
lidocaína 1mg/kg en bolo IV
en un minuto sin
diluir. Iniciar infusión
20-50 mcg/kg/min
Taquicardia de
complejos anchos o
taquicardia
ventricular sin
respuesta a
bicarbonato.
Sulfato de magnesio 25-50 mg/kg bolo IV
en 2 min.
Torsade de pointes
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
MEDICAMENTO DOSIS INDICACION
Norepinefrina Infusión de
2mcg/min.
Hipotensión que no
responde a líquidos
ni a bicarbonato.
Diazepam Niños: 0.25mg
/kg/dosis bolo IV sin
diluir.
convulsiones
Propofol Bolo IV de 1-2 mg/kg Convulsión
refractaria a
benzodiacepinas.
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
Pronóstico
 Mortalidad inferior al 1 %
 Tiempo mínimo de observación debe ser
entre 6-8 h
 Los pacientes con solo sedación y síntomas
anticolinérgicos se recuperan con
tratamiento de soporte.
 La mayoría pueden ser dados de alta en el
transcurso de 24-48h
Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
Toxico urg

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo del shock anafilactico
PPT
Shock anafilactico
PPTX
Anafilaxia
PPT
Shock anafilactico
PPTX
Choque anafiláctico
PPT
Shock anaflactico
DOC
Taller de casos clinicos
PPTX
Shock anafilactico
Manejo del shock anafilactico
Shock anafilactico
Anafilaxia
Shock anafilactico
Choque anafiláctico
Shock anaflactico
Taller de casos clinicos
Shock anafilactico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Terapia electroconvulsiva...delirium
PPT
SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
PDF
Intoxicación por litio
PPT
Choque anáfilactico ok
PPT
Sindrome neuroleptico maligno
PPTX
Anafilaxia (sam)
PDF
Intoxicacion por litio
PPTX
Shock anafilactico
PPTX
Daniel Rangel Barón: Tratamientos para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cró...
PDF
Sindrome neuroleptico maligno
PPTX
Choque Anafilactico
PPT
Coma 2015
PPTX
Nuevos broncodilatadores en EPOC
PPT
Broncodilatadores- Caso Clinico
PDF
Protocolo shock anafilactico
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO
PPT
Asma Bronquial - Revision Alumnos
PPTX
Sindrome neuroleptico maligno
PPT
Nuevos Fármacos Fibrilación Auricular
Terapia electroconvulsiva...delirium
SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
Intoxicación por litio
Choque anáfilactico ok
Sindrome neuroleptico maligno
Anafilaxia (sam)
Intoxicacion por litio
Shock anafilactico
Daniel Rangel Barón: Tratamientos para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cró...
Sindrome neuroleptico maligno
Choque Anafilactico
Coma 2015
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Broncodilatadores- Caso Clinico
Protocolo shock anafilactico
SINDROME CORONARIO AGUDO
Asma Bronquial - Revision Alumnos
Sindrome neuroleptico maligno
Nuevos Fármacos Fibrilación Auricular
Publicidad

Similar a Toxico urg (20)

PPTX
EVALUACION Y MANEJO PREQUIRURGICO en anestesiologia
PPTX
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
PPTX
Depresores del scn
PPTX
sobredosis por opioides
PPT
Intoxicaciones Medicamentosas
PPT
Sesion chare
PPTX
INTOXICACION POR LITIO.pptx
PPT
Reanimación cardiopulmonar enfermería
PPTX
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
PPTX
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
PPTX
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
PPTX
Intoxicacion
PPTX
Caso clínico n°15 vértigo
PPTX
Opioides. Mare.pptx salud farmacología..
PPTX
crisis convulsivas (1) (1).pptx
PPT
Emergencias medicas en odontología
PDF
Urgencia hipertensiva
PPT
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
EVALUACION Y MANEJO PREQUIRURGICO en anestesiologia
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
Depresores del scn
sobredosis por opioides
Intoxicaciones Medicamentosas
Sesion chare
INTOXICACION POR LITIO.pptx
Reanimación cardiopulmonar enfermería
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Intoxicacion
Caso clínico n°15 vértigo
Opioides. Mare.pptx salud farmacología..
crisis convulsivas (1) (1).pptx
Emergencias medicas en odontología
Urgencia hipertensiva
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
Publicidad

Toxico urg

  • 1. Pedro Escobar Bernal Laura Jaramillo Pereira Paula Fonseca Zuluaga Santiago Garcia Carmona
  • 2. Introducción Se descubrieron por accidente en 1889 pero solo hasta 1948 se investigaron para el uso en humanos Inicialmente se prestó interés a los efectos sedantes y antihistamínicos. 1968 reporte 2 muertes en 10 adultos hospitalizados por sobredosis ADT. 1960: Se descubre su toxicidad a nivel cardiaco y SNC Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
  • 3. Introducción  Se usan para el tratamiento de la depresión, el dolor neuropatico, la migraña, la enuresis, el déficit de atención y los trastornos de pánico y obsesivo compulsivo. Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
  • 4. Estructura  Tienen una estructura química constituida por 3 anillos aromáticos y una cadena lateral aminopropyl unida al anillo central. Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
  • 5. Farmacocinética Rápida absorción por TGI Tienen un volumen de distribución alto Máxima concentración plasmática en 2 - 8h Biodisponibilidad 30 – 90% Vida media de eliminación 6-70 h Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
  • 6. Fisiopatología  Bloquea 3 tipos de receptores: Inhibición de la recaptación de neurotransmisores (norepinefrina, serotonina y dopamina). Bloqueo de los canales rápidos de sodio y rectificadores tardíos de potasio. Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608 Bloqueo de diferentes receptores
  • 7. Inhibición de la recaptacion NA Efecto antidepresivo. Causa temblor, taquicardia. 5HT Efecto antidepresivo, efectos extrapiramidales, disminucion libido, DA Efecto antidepresivo. Causa aumento de la actividad psicomotora y del riesgo de psicosis. Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
  • 8. Bloqueo de diferentes receptores α1: Causa hipotensión postural, vértigo y taquicardia refleja D2: Efecto: disminución de los efecto psicóticos. Causa efectos extrapiramidales e hiperprolactinemia. H1: efecto: sedación. Causa sedación, somnolencia, aumento del apetito. Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
  • 9. Bloqueo de diferentes receptores Muscarínicos: Efecto antidepresivo. Causa visión borrosa mucosas secas, taquicardia, constipación retención urinaria, midriasis. 5-HT2a: efecto: antipsicótico, profilaxis de migraña, inductor de sueño profundo, ansiolítico, antidepresivo Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
  • 10. Bloqueo de canales de Sodio y Potasio Canales de Na+ Rápidos Control del dolor neuropático. Causa arritmias, bloqueo cardiaco, trastornos de la conducción Rectificadores tardíos de K+ Causan retardo en la repolarización ventricular. Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
  • 11. Manifestaciones Clínicas  Pueden llegar a parecer “mínimos” al momento de la consulta a Urgencias, y progresar en pocas horas con síntomas severos.  Toxicidad: 10 – 20 mg/Kg  (2 – 4 mg/Kg) Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
  • 12. Cardiovascular  Principal responsable de morbimortalidad  Desviación del eje a la derecha  Patrón BRDHH  Prolongación QRS Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
  • 14. Sistema Nervioso Central (SNC)  Convulsiones  Alteración del estado mental  Delirium  Letargia que avanza rápidamente a coma Goldfrank’s. Toxicologic Emergencies. Hoffman et al. 9th edition . 2011. Mcgraw – Hill p:608
  • 15. … Que hacer en URGENCIAS?  1. ABCD  E: Diagnostico Clínico  F: Antídoto – Terapia  G: Descontaminación  H: Potenciar eliminación  I: Disposición Arroyave, C. Guias para el manejjo de urgencias toxicologicas. 2008. Ministerio de Protección Social
  • 16. … Que hacer en URGENCIAS? ABCD EKG Necesita bicarbonato o antiarritmico? Observación en UCI/UCE
  • 17. Intoxicación AGUDA  Taquicardia sinusal.  Taquicardia ventricular.  Prolongación QRS.  Convulsiones y estado mental alterado.  Oftalmoplejía, mioclonía, alucinaciones nistagmus.  Hipertermia, piel seca y caliente, visión borrosa, retención urinaria e íleo paralítico. Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
  • 18. Predictores de gravedad  QRS > 100ms, QTc >480 ms  Eje del QRS > 90°  Arritmias o trastornos de la conducción.  FC> 120 lpm  Estado mental alterado.  Convulsiones  Fr<8 rpm  TAS < 90 mm/Hg  Intoxicación por amitriptilina.  Edad >30 años  Concentración de ADT > 800mg/ml Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
  • 19. Laboratorios  Electrocardiograma.  Gases arteriales.  Electrolitos.  Glicemia.  Creatinina.  Creatinfosfoquinasa (CPK).  Niveles séricos de antidepresivos.  Determinación cualitativa de antidepresivos tricíclicos en orina. Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
  • 20. CAMBIOS EN EKG EN INTOXICACION POR ADT  Cambios inespecificos en el ST y la onda T.  Prolongacion del QT.  Prolongacion del PR.  Prolongacion del QRS mayor de 100ms.  Bloqueo de rama derecha.  Desviacion a la derecha (130°-270°).  Bloqueo atrioventricular.  Onda brugada ( elevacion ST de V1-V3 con bloq. rama der)  Onda R en aVR con onda S en D1.  Altura onda R en aVR >3mm. Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
  • 21. Tratamiento  Intubar tempranamente si deterioro neurológico o hemodinámico.  Lavado gástrico (controvertido).  Carbón activado.  Oxígeno. Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
  • 22. Tratamiento específico. MEDICAMENTO DOSIS INDICACION Bicarbonato de sodio 1-2 meq/kg IV rápido repetir c/ 5 min hasta revertir cambios o pH > 7.55 QRS > 100, taquicardia de complejos anchos o taquicardia ventricular, hipotensión refractaria a líquidos lidocaína 1mg/kg en bolo IV en un minuto sin diluir. Iniciar infusión 20-50 mcg/kg/min Taquicardia de complejos anchos o taquicardia ventricular sin respuesta a bicarbonato. Sulfato de magnesio 25-50 mg/kg bolo IV en 2 min. Torsade de pointes Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
  • 23. MEDICAMENTO DOSIS INDICACION Norepinefrina Infusión de 2mcg/min. Hipotensión que no responde a líquidos ni a bicarbonato. Diazepam Niños: 0.25mg /kg/dosis bolo IV sin diluir. convulsiones Propofol Bolo IV de 1-2 mg/kg Convulsión refractaria a benzodiacepinas. Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición
  • 24. Pronóstico  Mortalidad inferior al 1 %  Tiempo mínimo de observación debe ser entre 6-8 h  Los pacientes con solo sedación y síntomas anticolinérgicos se recuperan con tratamiento de soporte.  La mayoría pueden ser dados de alta en el transcurso de 24-48h Fundamentos de Medicina. Toxicologia Clinica. Velez, H. et al. Ed. CIB. Primera Edición