SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen
En el presente trabajo, se analizará la eutanasia desde la mirada de tres
autores relevantes, Weber quien la analiza desde el punto de la moral, Marx
desde el punto de vista ético profesional de la medicina moderna y Juan José
Tamayo, quienlo analiza desde el punto teológico, y todos concuerdan que la
eutanasia no es una acto criminal, y se debe analizar bajo el cristal de cada
uno de sus proposiciones descritas en el presente trabajo.
Estar aquejado de una enfermedad terminal o llevar lesiones invalidantes
irreversibles (vegetales, tetrapléjicos, estado de coma, etc.) puede ser la
elección de vida más difícil y agonizante de llevar que la misma muerte, donde
muchas veces los familiares en un acto de amor se aferran a mantener vivos a
sus seres queridos sin pensar en el dolor y sufrimiento de éstos, pero estos
enfermos pueden querer otra opción, “ La Eutanasia”, acción asistida por un
equipo médico quienes pondrán fin a sus vidas y sufrimientos, permitiéndoles
tener una muerte más digna.
La eutanasia, una mirada actual
¿La eutanasia es un acto criminal o un acto piadoso?
En Chile la eutanasia no está legalizada y todo acto piadoso realizado en el
concepto del “buen morir” es visto o calificado como crimen, por lo tanto dichas
acciones son sancionados en los tribunales pertinentes.
La eutanasia es una acción u omisión para evitar sufrimientos a los pacientes
desahuciados, acelerando su muerte con el consentimiento del paciente o sin
él, lo que se denomina“Muerte sin Sufrimiento”.Con esta aclaración podemos
determinar que la eutanasia si es un acto piadoso, y es una oportunidad para
morir de una forma más digna, porque ayuda a los enfermos terminales a
finalizar con el sufrimiento y agonía de largos y agotadores tratamientos
médicos, que solo les permiten de manera artificial prolongar un poco más la
vida, donde muchas veces la moral de los enfermos y familiares son
determinantes a la hora de decidir el siguiente paso, aunque esto conlleve a
consecuencias realmente nefastas para la vida de estos pacientes, entonces
podemos decir que,” La eutanasia “es una acción asistida por un equipo
médico que pondría fin a sus vidas y sufrimientos, permitiéndoles tener una
muerte más digna. Comodice el sociólogo Max weber, la eutanasia es una
cuestión que puede ser analizada desde el punto de vista de la moral. De
acuerdo con la teoría teleológica, el juicio moral tendrá que formularse siempre
a partir de las consecuencias de la acción medidas sobre la base de los valores
y sobre todo de la actuación del amor al prójimo. Y por el contrario, la teoría
deontológica, el juicio moral sobre unas acciones tendrá que establecerse
prescindiendo de las consecuencias, cuando se trata de acciones humanas,
sobre todo de las que se refieren al ámbito de la sexualidad, del matrimonio, de
la vida, del lenguaje, cuyo juicio moral está ya claro por otros caminos1
.Eneste
sentido, podemos decir que optar por la eutanasia es un acto que debe ser
juzgado a través de los valores del paciente, familiares y la sociedad en su
conjunto; incorporando en la ecuación, el amor al prójimo que se siente para
1
http://mercaba.org/VocTEO/D/deontologia_y_teleologia.htm
tomar la difícil decisión de dejarlo morir, alejando de ella la aplicación de la
justicia criminal en estos actos compasivos.
Por otro lado tenemos el pensamiento de Karl Marx, quien presentó una tesis
doctoral en la que defendió la eutanasia médica y criticó a aquellos facultativos
que trataban enfermedades en vez de pacientes y que en cuanto comprendían
que no podían curarlos perdían el interés por ellos. Marx insistió: “No se espera
de los médicos que dispongan de remedios contra la muerte, sino que tengan
el saber necesario para aliviar los sufrimientos, y que sepan aplicarlo cuando
ya no haya esperanza”2
. Este razonamiento lo podemos interpretar de la
siguiente manera “cuando no se puede curar al enfermo, los médicos deben
mitigar el sufrimiento del paciente, y si esto no es posible, aplicar sus
conocimientos para ayudarlo a morir”. En este sentido, las sociedades deben
incorporar en su moral que la, “La eutanasia” no es un acto criminal, y se debe
analizar desde el punto de vista de la sanación para los enfermos terminales y
todo aquel paciente que tome la decisión para que su médico practique este
procedimiento para terminar con largos y sufridos momentos de agonía para
así considerar que la Eutanasia es parte del ejercicio médico, y por tanto,
estas acciones se encuentran fuera de la jurisprudencia de lo criminal, y su
incorporaciónen el área de la salud traerá una solución a los pacientesen esta
atormentada situación, donde deben solicitar terminar con su vida de una forma
más digna y sin sufrimiento, a la vez, la familia tendrá la posibilidad de eliminar
laslargas esperas de un tratamiento ineficazy mentiroso, donde las falsas
esperanzas de una milagrosa recuperación desaparecenen este tipo de
situaciones. Ahora, desde un punto de vista más actual y contemporáneo, el
filósofo y teológico español Juan José Tamayo, en su publicación del 25 de
marzo de 2011 en el diario electrónico elPeriódico.com, hace presente la
postura de la Iglesia Católica Española respecto de la eutanasia, religiosos
quienes “consideran absoluto el valor de la vida por encima de cualquier otro
valor y la defiende incluso en situaciones en las que el sufrimiento mina al ser
humano hasta sumirlo en un estado de humillación e indignidad y convertirse
en tortura3
”. Parece poco aceptableel postulado de la iglesia, el cual subyuga a
sus feligreses para que acepten el sufrimiento enviado por orden divino,
2
http://www.protestantedigital.com/ES/Magacin/articulo/4298/Historia-de-la-eutanasia
3
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/eutanasia-opcion-cristiana/952169.shtml
olvidando sus propias enseñanzas, donde Dios es creador de todos los seres
vivos, es omnipotente y piadoso, da la vida y la muerte, y elimina los dolores y
sufrimiento en la tierra para que todos alcancen el reino de los cielos. Donde la
iglesia debería educar sobre eutanasia, y no manifestar que es un acto
criminal, por lo contrario es el camino correcto para alcanzar el descanso
eterno.
En el contexto Latinoamericano, puedo señalar que hasta fines del siglo XIX,
en Perú y norte de Argentina existía el «despenador» o la «despenadora»,
persona encargada de hacer morir a los moribundos desahuciados por el
médico o curandero local y que a petición de los parientes4
procedía en un acto
piadoso, a matar al doliente y así acabar con los sufrimientos de los
moribundos: es decir, "quitar las penas" lo que hoy se denomina eutanasia.
Pero en Chile, hoy en día, la “Eutanasia” no se encuentra legislada, y todo acto
realizado bajo el concepto del “buen morir” es entendido como crimen, y por
ende, dichos actos se encuentra sometido a los Tribunales del Crimen. De
acuerdo a los antecedentes obtenidos en la red, en el año 2006, los entonces
diputados socialistas FulvioRossi y Juan Bustos presentaron un proyecto de
Ley que regula la aplicación de la eutanasia en Chile5
. La iniciativa, es
rechazada por sectores de la derecha, DC y hasta socialistas, y hasta la fecha
duerme en el parlamento. Por otra parte, la Ley N° 20.584, que Regula los
Derechos y Deberes que Tienen las Personas en Relación con Acciones
Vinculadas a su Atención en Salud, en su artículo 14, párrafo tercero, señala
que “En ningún caso el rechazo a tratamientos podrá tener como objetivo la
aceleración artificial de la muerte, la realización de prácticas eutanásicas o el
auxilio al suicidio”6
.
Para finalizar, debemos recordar lo que dice Weber, que la eutanasia no es un
acto que va en contra de la moral y valores de los pacientes y familiares,sino
más bien es el paso para que los paciente tengan un descanso sin agonía ni
tratamientos eternos. Loque postula Marx, es que los médicos dan una terapia
4
http://fragmentafragmentaria.blogspot.com/2013/02/ricardo-palma-el-despenador.html;
http://cronicasmundosocultos.blogspot.com/2009/02/el-despenador.html;
http://www.folkloredelnorte.com.ar/tradicion/despenadores.html
5
http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20120831/pags/20120831174435.html
6
http://www.leychile.cl/Navegar?idLey=20584
o tratamiento, pero son los enfermos quienes toman la decisión de seguir dicha
terapia u obviarla y posiblemente conseguir más temprano que tarde el ansiado
descanso eterno. O así, como lo comenta el filósofo y teólogo español Tamayo,
la Iglesia Católica dicta principalmente las normas de moral y ética a nivel
mundial y presenta una definición más actualizada de la palabra piedad, puesto
que ellos no pueden pedir a cualquier persona que sufre de una enfermedad
terminal o lesiones invalidantes irreversibles que vivan así, esgrimiendo la
simple razón de “porque Dios así lo quiere”. Debemos solicitar a los políticos
que promulgan la fecatólica, que legislen acorde con los tiempos y recordando
que participan de una religión misericordiosa, en la que la voluntad del paciente
debe ser escuchada, dando el salto necesario, para que dicho acto eutanásico
sea observado desde la moral y no desde un punto de vista religioso y criminal.

Más contenido relacionado

DOCX
Eutanasia
PPTX
eutanacia cuando la muerte es vida, presentacion
PPT
Eutanasia
PDF
01 tanatoetica en los proceso de la muerte zamalloa, f. (2020). la tánato é...
DOCX
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
DOC
Ortanacia
PDF
05. muerte y duelo oviedo soto, s, j. et al. (2009). la muerte y el duelo.re...
PDF
Juramento hipocratico original y nuevo
Eutanasia
eutanacia cuando la muerte es vida, presentacion
Eutanasia
01 tanatoetica en los proceso de la muerte zamalloa, f. (2020). la tánato é...
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
Ortanacia
05. muerte y duelo oviedo soto, s, j. et al. (2009). la muerte y el duelo.re...
Juramento hipocratico original y nuevo

La actualidad más candente (15)

PDF
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
PDF
Clinica salud y biopolitica
DOCX
Critica
PPTX
Expo Eutanasia
DOCX
Cuidados basicos de enfermeria
PDF
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
PPTX
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
PDF
Enfermería activa 1
PDF
Eutanacia
PDF
La tanatologia como una herramienta_IAFJSR
PPT
Enfermedad 1
PDF
Una coraza bajo el uniforme
PDF
Eutanasia1 pdf
PPT
Eutanasia
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
Clinica salud y biopolitica
Critica
Expo Eutanasia
Cuidados basicos de enfermeria
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
Enfermería activa 1
Eutanacia
La tanatologia como una herramienta_IAFJSR
Enfermedad 1
Una coraza bajo el uniforme
Eutanasia1 pdf
Eutanasia
Publicidad

Similar a Eutanasia. Una Mirada Actual. (20)

DOCX
Eutanasia
DOCX
Eutanasia ensayo
DOCX
La eutanasia
PPTX
legalizacion de eutanasia
PDF
Legalizar la eutanasia
PPTX
PPTX
Eutanasia
PPTX
Eutanacia
PPT
...Eutanasia!!!
PDF
Declaración iura et bona sobre la eutanasia
PPTX
Muerte asistida
PPTX
la legalizacion de la eutanasia
PDF
Eutanasia
DOCX
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
DOCX
Eutanasia
DOCX
Eutanasia 2012
DOCX
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
PPT
EUTANASIA .ppt
PPTX
Eutanasia
PPTX
Eutanasia
Eutanasia
Eutanasia ensayo
La eutanasia
legalizacion de eutanasia
Legalizar la eutanasia
Eutanasia
Eutanacia
...Eutanasia!!!
Declaración iura et bona sobre la eutanasia
Muerte asistida
la legalizacion de la eutanasia
Eutanasia
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
Eutanasia
Eutanasia 2012
Trabajo equipo 2 inv eutanasia sandra equipo 2
EUTANASIA .ppt
Eutanasia
Eutanasia
Publicidad

Último (20)

PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Historia clínica pediatrica diapositiva
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

Eutanasia. Una Mirada Actual.

  • 1. Resumen En el presente trabajo, se analizará la eutanasia desde la mirada de tres autores relevantes, Weber quien la analiza desde el punto de la moral, Marx desde el punto de vista ético profesional de la medicina moderna y Juan José Tamayo, quienlo analiza desde el punto teológico, y todos concuerdan que la eutanasia no es una acto criminal, y se debe analizar bajo el cristal de cada uno de sus proposiciones descritas en el presente trabajo. Estar aquejado de una enfermedad terminal o llevar lesiones invalidantes irreversibles (vegetales, tetrapléjicos, estado de coma, etc.) puede ser la elección de vida más difícil y agonizante de llevar que la misma muerte, donde muchas veces los familiares en un acto de amor se aferran a mantener vivos a sus seres queridos sin pensar en el dolor y sufrimiento de éstos, pero estos enfermos pueden querer otra opción, “ La Eutanasia”, acción asistida por un equipo médico quienes pondrán fin a sus vidas y sufrimientos, permitiéndoles tener una muerte más digna.
  • 2. La eutanasia, una mirada actual ¿La eutanasia es un acto criminal o un acto piadoso? En Chile la eutanasia no está legalizada y todo acto piadoso realizado en el concepto del “buen morir” es visto o calificado como crimen, por lo tanto dichas acciones son sancionados en los tribunales pertinentes. La eutanasia es una acción u omisión para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelerando su muerte con el consentimiento del paciente o sin él, lo que se denomina“Muerte sin Sufrimiento”.Con esta aclaración podemos determinar que la eutanasia si es un acto piadoso, y es una oportunidad para morir de una forma más digna, porque ayuda a los enfermos terminales a finalizar con el sufrimiento y agonía de largos y agotadores tratamientos médicos, que solo les permiten de manera artificial prolongar un poco más la vida, donde muchas veces la moral de los enfermos y familiares son determinantes a la hora de decidir el siguiente paso, aunque esto conlleve a consecuencias realmente nefastas para la vida de estos pacientes, entonces podemos decir que,” La eutanasia “es una acción asistida por un equipo médico que pondría fin a sus vidas y sufrimientos, permitiéndoles tener una muerte más digna. Comodice el sociólogo Max weber, la eutanasia es una cuestión que puede ser analizada desde el punto de vista de la moral. De acuerdo con la teoría teleológica, el juicio moral tendrá que formularse siempre a partir de las consecuencias de la acción medidas sobre la base de los valores y sobre todo de la actuación del amor al prójimo. Y por el contrario, la teoría deontológica, el juicio moral sobre unas acciones tendrá que establecerse prescindiendo de las consecuencias, cuando se trata de acciones humanas, sobre todo de las que se refieren al ámbito de la sexualidad, del matrimonio, de la vida, del lenguaje, cuyo juicio moral está ya claro por otros caminos1 .Eneste sentido, podemos decir que optar por la eutanasia es un acto que debe ser juzgado a través de los valores del paciente, familiares y la sociedad en su conjunto; incorporando en la ecuación, el amor al prójimo que se siente para 1 http://mercaba.org/VocTEO/D/deontologia_y_teleologia.htm
  • 3. tomar la difícil decisión de dejarlo morir, alejando de ella la aplicación de la justicia criminal en estos actos compasivos. Por otro lado tenemos el pensamiento de Karl Marx, quien presentó una tesis doctoral en la que defendió la eutanasia médica y criticó a aquellos facultativos que trataban enfermedades en vez de pacientes y que en cuanto comprendían que no podían curarlos perdían el interés por ellos. Marx insistió: “No se espera de los médicos que dispongan de remedios contra la muerte, sino que tengan el saber necesario para aliviar los sufrimientos, y que sepan aplicarlo cuando ya no haya esperanza”2 . Este razonamiento lo podemos interpretar de la siguiente manera “cuando no se puede curar al enfermo, los médicos deben mitigar el sufrimiento del paciente, y si esto no es posible, aplicar sus conocimientos para ayudarlo a morir”. En este sentido, las sociedades deben incorporar en su moral que la, “La eutanasia” no es un acto criminal, y se debe analizar desde el punto de vista de la sanación para los enfermos terminales y todo aquel paciente que tome la decisión para que su médico practique este procedimiento para terminar con largos y sufridos momentos de agonía para así considerar que la Eutanasia es parte del ejercicio médico, y por tanto, estas acciones se encuentran fuera de la jurisprudencia de lo criminal, y su incorporaciónen el área de la salud traerá una solución a los pacientesen esta atormentada situación, donde deben solicitar terminar con su vida de una forma más digna y sin sufrimiento, a la vez, la familia tendrá la posibilidad de eliminar laslargas esperas de un tratamiento ineficazy mentiroso, donde las falsas esperanzas de una milagrosa recuperación desaparecenen este tipo de situaciones. Ahora, desde un punto de vista más actual y contemporáneo, el filósofo y teológico español Juan José Tamayo, en su publicación del 25 de marzo de 2011 en el diario electrónico elPeriódico.com, hace presente la postura de la Iglesia Católica Española respecto de la eutanasia, religiosos quienes “consideran absoluto el valor de la vida por encima de cualquier otro valor y la defiende incluso en situaciones en las que el sufrimiento mina al ser humano hasta sumirlo en un estado de humillación e indignidad y convertirse en tortura3 ”. Parece poco aceptableel postulado de la iglesia, el cual subyuga a sus feligreses para que acepten el sufrimiento enviado por orden divino, 2 http://www.protestantedigital.com/ES/Magacin/articulo/4298/Historia-de-la-eutanasia 3 http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/eutanasia-opcion-cristiana/952169.shtml
  • 4. olvidando sus propias enseñanzas, donde Dios es creador de todos los seres vivos, es omnipotente y piadoso, da la vida y la muerte, y elimina los dolores y sufrimiento en la tierra para que todos alcancen el reino de los cielos. Donde la iglesia debería educar sobre eutanasia, y no manifestar que es un acto criminal, por lo contrario es el camino correcto para alcanzar el descanso eterno. En el contexto Latinoamericano, puedo señalar que hasta fines del siglo XIX, en Perú y norte de Argentina existía el «despenador» o la «despenadora», persona encargada de hacer morir a los moribundos desahuciados por el médico o curandero local y que a petición de los parientes4 procedía en un acto piadoso, a matar al doliente y así acabar con los sufrimientos de los moribundos: es decir, "quitar las penas" lo que hoy se denomina eutanasia. Pero en Chile, hoy en día, la “Eutanasia” no se encuentra legislada, y todo acto realizado bajo el concepto del “buen morir” es entendido como crimen, y por ende, dichos actos se encuentra sometido a los Tribunales del Crimen. De acuerdo a los antecedentes obtenidos en la red, en el año 2006, los entonces diputados socialistas FulvioRossi y Juan Bustos presentaron un proyecto de Ley que regula la aplicación de la eutanasia en Chile5 . La iniciativa, es rechazada por sectores de la derecha, DC y hasta socialistas, y hasta la fecha duerme en el parlamento. Por otra parte, la Ley N° 20.584, que Regula los Derechos y Deberes que Tienen las Personas en Relación con Acciones Vinculadas a su Atención en Salud, en su artículo 14, párrafo tercero, señala que “En ningún caso el rechazo a tratamientos podrá tener como objetivo la aceleración artificial de la muerte, la realización de prácticas eutanásicas o el auxilio al suicidio”6 . Para finalizar, debemos recordar lo que dice Weber, que la eutanasia no es un acto que va en contra de la moral y valores de los pacientes y familiares,sino más bien es el paso para que los paciente tengan un descanso sin agonía ni tratamientos eternos. Loque postula Marx, es que los médicos dan una terapia 4 http://fragmentafragmentaria.blogspot.com/2013/02/ricardo-palma-el-despenador.html; http://cronicasmundosocultos.blogspot.com/2009/02/el-despenador.html; http://www.folkloredelnorte.com.ar/tradicion/despenadores.html 5 http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20120831/pags/20120831174435.html 6 http://www.leychile.cl/Navegar?idLey=20584
  • 5. o tratamiento, pero son los enfermos quienes toman la decisión de seguir dicha terapia u obviarla y posiblemente conseguir más temprano que tarde el ansiado descanso eterno. O así, como lo comenta el filósofo y teólogo español Tamayo, la Iglesia Católica dicta principalmente las normas de moral y ética a nivel mundial y presenta una definición más actualizada de la palabra piedad, puesto que ellos no pueden pedir a cualquier persona que sufre de una enfermedad terminal o lesiones invalidantes irreversibles que vivan así, esgrimiendo la simple razón de “porque Dios así lo quiere”. Debemos solicitar a los políticos que promulgan la fecatólica, que legislen acorde con los tiempos y recordando que participan de una religión misericordiosa, en la que la voluntad del paciente debe ser escuchada, dando el salto necesario, para que dicho acto eutanásico sea observado desde la moral y no desde un punto de vista religioso y criminal.