INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PUBLICO PEDAGÓGICO AREQUIPA
ÁREA: HISTORIA
NOMBRE DEL DOCENTE: MARIO ZEVALLOS.
TRABAJO REALIZADO POR: ANGHY MACEDO BENITO.
Material didáctico multimedia – Ciencias Sociales.
Analicemos cómo se producen las cosas
que consumimos.
• Área: historia
• Grado: primero de secundaria.
• Unidad de aprendizaje: Nª 1
• Sesión: Nª 1
• Competencias:
Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.
• Capacidades:
Toma conciencia de que es parte de un sistema económico.
• Indicadores:
Analiza de manera reflexiva cómo la publicidad busca influir en sus consumos.
• Campo temático:
Soy parte de la economía y el proceso productivo de mi localidad.
Secuencia:
• El docente da la bienvenida a los estudiantes y les presenta la situación significativa: “Cuando
aparecen nuevos productos nuevas cosas necesitan un proceso pero según sus conocimientos
básicos que tipos de acciones se dan?”. Pasando a la utilización de diapositivas, basándose en
una imagen, fomentando la interacción del estudiante con una lluvia de ideas, con las siguientes
interrogantes:¿Qué material se esta extrayendo? ¿Que acciones puedes observar en la imagen?
¿Por qué crees que lo están haciendo? ¿Que fin tiene la imagen? ¿Qué titulo le pondrías a la
imagen?
• Y para pasar al desarrollo del tema se procede a una pregunta de entrada ¿Cómo se producen
las cosas que consumimos? Se desarrolla el principio del tema con el material didáctico que son
las diapositivas, interactuando con los alumnos, una vez llegada a la mitad de la sesión en la
parte de “elementos de la producción” intervienen 6 estudiantes donde se les hace preguntas
en base a lo que observan.
• Continuando con la sesión pasamos a la parte de distribución y consumo en la parte de
consumo una vez ya explicado el tema y ejemplificada se les da una pequeña practica que
consta de cuatro de imágenes donde tienen que clasificarlas con las dos clases que se les dio.
• Finalizando con el tema de descarte, pasando a la problemática que trae consigo este proceso,
haciendo una lluvia de ideas, mostrando imágenes, se les da una hoja y colocan los problemas
que pueden observar en las imágenes.
• Incentivando y promoviendo las medidas de reciclaje, animando a los estudiantes a traer una
propuesta que ayude a este sector y la comunidad y dando un pie al siguiente tema a tratar,
motivando a que se informen y puedan venir ya con un conocimiento previo.
Uso de material didáctico

Más contenido relacionado

DOC
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOC
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOCX
Actividad 8 hugo timaran
PPT
sesion del aprendizaje basado en proyectos
DOCX
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
DOCX
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
DOCX
DOCX
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Actividad 8 hugo timaran
sesion del aprendizaje basado en proyectos
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1

Similar a sesion datos informativos (20)

DOCX
PDF
Actividad 8. taller practico
PDF
Actividad2
DOCX
CONECTANDO IDEAS
DOCX
PDF
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
PPTX
APB.pptx
PPT
Situacion de aprendizaje vatar
DOCX
PROPUESTAS TRANSFORMADORAS
PPTX
Presentación proyecto innovación
DOCX
DOCX
DOCX
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
DOCX
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
DOCX
planificación
DOCX
Guia construyendo.rodrigo alonso quilindo ex
DOC
A4.generciondeambientes de aprendizaje
PPT
Sesión con material multimedia
DOCX
Prácica 3. unidad didáctica
Actividad 8. taller practico
Actividad2
CONECTANDO IDEAS
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
APB.pptx
Situacion de aprendizaje vatar
PROPUESTAS TRANSFORMADORAS
Presentación proyecto innovación
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
planificación
Guia construyendo.rodrigo alonso quilindo ex
A4.generciondeambientes de aprendizaje
Sesión con material multimedia
Prácica 3. unidad didáctica
Publicidad

Más de anghy_macedo (9)

PPTX
imperio napoleonico
PPTX
Metodo conductista
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
Normas APA
PPTX
desencadenador
PPTX
Animaciones
PPTX
Pechakucha
PPTX
sesion
PPTX
Temario
imperio napoleonico
Metodo conductista
Tecnicas de estudio
Normas APA
desencadenador
Animaciones
Pechakucha
sesion
Temario
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

sesion datos informativos

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PUBLICO PEDAGÓGICO AREQUIPA ÁREA: HISTORIA NOMBRE DEL DOCENTE: MARIO ZEVALLOS. TRABAJO REALIZADO POR: ANGHY MACEDO BENITO. Material didáctico multimedia – Ciencias Sociales.
  • 2. Analicemos cómo se producen las cosas que consumimos. • Área: historia • Grado: primero de secundaria. • Unidad de aprendizaje: Nª 1 • Sesión: Nª 1
  • 3. • Competencias: Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. • Capacidades: Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. • Indicadores: Analiza de manera reflexiva cómo la publicidad busca influir en sus consumos. • Campo temático: Soy parte de la economía y el proceso productivo de mi localidad.
  • 4. Secuencia: • El docente da la bienvenida a los estudiantes y les presenta la situación significativa: “Cuando aparecen nuevos productos nuevas cosas necesitan un proceso pero según sus conocimientos básicos que tipos de acciones se dan?”. Pasando a la utilización de diapositivas, basándose en una imagen, fomentando la interacción del estudiante con una lluvia de ideas, con las siguientes interrogantes:¿Qué material se esta extrayendo? ¿Que acciones puedes observar en la imagen? ¿Por qué crees que lo están haciendo? ¿Que fin tiene la imagen? ¿Qué titulo le pondrías a la imagen? • Y para pasar al desarrollo del tema se procede a una pregunta de entrada ¿Cómo se producen las cosas que consumimos? Se desarrolla el principio del tema con el material didáctico que son las diapositivas, interactuando con los alumnos, una vez llegada a la mitad de la sesión en la parte de “elementos de la producción” intervienen 6 estudiantes donde se les hace preguntas en base a lo que observan.
  • 5. • Continuando con la sesión pasamos a la parte de distribución y consumo en la parte de consumo una vez ya explicado el tema y ejemplificada se les da una pequeña practica que consta de cuatro de imágenes donde tienen que clasificarlas con las dos clases que se les dio. • Finalizando con el tema de descarte, pasando a la problemática que trae consigo este proceso, haciendo una lluvia de ideas, mostrando imágenes, se les da una hoja y colocan los problemas que pueden observar en las imágenes. • Incentivando y promoviendo las medidas de reciclaje, animando a los estudiantes a traer una propuesta que ayude a este sector y la comunidad y dando un pie al siguiente tema a tratar, motivando a que se informen y puedan venir ya con un conocimiento previo.
  • 6. Uso de material didáctico