SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION *
ALBERTO ROBLES GARZA I SEMESTRE  GESTION AMBIENTAL
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ORIZABA           
BIOLOGIA PARA GESTION AMBIENTAL
EVOLUCION La  evolución biológica  es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las  frecuencias  alélicas  de una población. Charles Darwin , padre de la teoría de la evolución por selección natural Generalmente se denomina  evolución  a cualquier  proceso  de cambio en el tiempo. En el contexto de las  Ciencias la vida , la evolución es un cambio en el perfil  genético  de una población de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas  especies , a la adaptación a distintos ambientes, o a la aparición de novedades evolutivas
EVOLUCION HUMANA La  evolución humana  o también  hominización  se define como el proceso de transformación de la  especie humana  desde sus ancestros hasta el estado actual. En principio, en cuanto perteneciente al infraorden de los  catarrinos , el  Homo sapiens  parece tener su ancestro, junto con todos los primates catarrinos, en un período que va de los 50 a 33 millones de años antes del presente (AP), uno de los primeros catarrinos, quizás el primero es el  Propliopithecus , incluyendo al  Aegyptopithecus . En este sentido, el ser humano actual al igual que  primates  del " Viejo Mundo" con características más primitivas, probablemente descienda de esa antigua  especie .
BIOLOGIA EVOLUTIVA La  biología evolutiva  es el área de la biología que estudia los orígenes y la descendencia de las especies, así como sus cambios a través del tiempo. El que estudia biología evolutiva es biólogo evolutivo.
TEROIA DE DARWIN La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las generaciones. Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucederse muchas generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variación
AVANCES DE LA TEORIA DE DARWIN Una de las premisas en que se basa la teoría de  Darwin  de la evolución por  selección  natural es que los individuos transfieren rasgos a la siguiente generación. D. fue contemporáneo de  Mendel , quien dedujo  leyes  básicas de la  herencia . Hace más de 50 años los biólogos combinaron la  genética  mendeliana con la teoría de Darwin para formular una explicación amplia de la evolución que se conoce como teoría sintética. La teoría sintética de la evolución explica la variación observada por Darwin entre la descendencia en términos de mutaciones y recombinaciones. Dicha teoría ha dominado las concepciones y la  investigación  de muchos biólogos y ha dado por resultado un enorme conjunto de  pruebas  en apoyo de la evolución. Los biólogos aceptan los  principios  básicos de la teoría sintética de la evolución, pero examinado a fondo alguno de sus aspectos. Por ejemplo, ¿cómo influye el azar en la evolución? ¿Con que rapidez surgen nuevas especies? Estas cuestiones se han originado en parte de una reevaluación del  registro  paleontológico y en parte de descubrimientos en aspectos moleculares de la herencia.
PRUEBAS DE LA TEORIA SINTEICA Exponer las ideas principales que se trata LOS FÓSILES  Se denomina fósil a cualquier evidencia reconocible de vida en el pasado. Los fósiles son fragmentos de la  historia  de la vida que se han preservado de diferentes formas, ya sea como restos de organismos casi completos o en partes. Son también fósiles las impresiones de seres vivos en las  rocas , antes o después de muertos.  Huesos , huevos, dientes, troncos, hojas, huellas de pisadas, etc. Pueden llegar a nuestros días en forma de fósiles. Hasta hace unos 500 años, los fósiles fueron considerados como objetos de oscuro origen y extrañas formas, razón por la cual era común asignarles ciertas propiedades mágicas. Recién en la segunda mitad del siglo XV, comenzaron a surgir de la mano del artista e inventor  Leonardo Da  Vinci , concepciones mas acertadas respecto a la  naturaleza  de los fósiles. Da Vinci afirmaba que los fósiles que se encontraban en el norte de  Italia  correspondían a restos de antiguos caracoles marinos. Nadie se interesó por esta idea. Cien años después, otro italiano, Nicolás Steno postulo que los fósiles eran de origen orgánico y que se habían formado conjuntamente con la roca que los contenía durante el diluvio universal. Esta explicación de Steno logro conciliar la  información  que ofrece la naturaleza a través de los fósiles y aquella proveniente de las Sagradas Escrituras, por lo cual fue rápidamente aceptada. La  lógica  que encerraba esta explicación se basa en la creencia de que Dios creo  la Tierra  y todos los seres que la pueblan, pero en el diluvio universal, muchos murieron ahogados encontrándose los restos en forma de fósiles.rán
SEGUNDA PRUEBA LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA COMPARADA Con las  teorías  transformistas empezó a considerarse que las  estructuras  similares de los organismos era el resultado de la transmutación, donde las nuevas especies que se formaban conservaban estructuras de sus antecesores. Con Darwin y la explicación del mecanismo evolutivo, esta prueba tomó todavía más importancia. Por ejemplo, el hecho de que todos los  mamíferos , desde una jirafa hasta un ratón tuvieran siete vértebras en la zona correspondiente al cuello (vértebras cervicales), pudo ser interpretado como que todos provenían de un ancestro común donde esta  estructura  se había conservado casi sin modificaciones a lo largo de toda la serie. De la misma forma, el estudio detallado de los huesos que forman el ala de un ave, la aleta de una ballena, la pata anterior de un caballo y el brazo humano, revelan un origen común aunque cumplen  funciones  muy diferentes. Son estructuras homologas aquellas que tienen un origen común independientemente de la  función  que cumplen. El estudio de las homologáis puede extenderse desde el  análisis  de estructuras anatómicas hasta  comportamiento  similares o formas de la  respiración , tipo y funciones de la  sangre , etc. Los estudios comparados aportan importantes argumentos a favor de la evolución biológica.
TERCER PRUEBA LA EMBRIOLOGIA COMPARADA Al observar embriones de diversos organismos, todos ellos vertebrados se puede ver el evidente parecido. Si la comparación la hacemos con embriones de la misma  clase  dentro de los vertebrados, el parecido será aún mayor.
CUARTA PRUEBA LA SELECCIÓN ARTIFICAL Tempranamente Darwin se había dado cuenta de que  el hombre  podía producir artificialmente nuevas variedades de  animales  domésticos y  plantas  cultivadas. Cruzando durante varias generaciones determinados organismos se obtenían nuevas formas que no se encontraban en la naturaleza. Darwin experimentó con palomas caseras. Las crió de todas las variedades que puedo conseguir e hizo diversas cuzas entre ellas seleccionando las que más se acercaban al tipo silvestre. Asimismo, recogió  datos  sobre los antiguos cultivos y obras de domesticación llevados a cabo en las culturas milenarias de  Mesopotamia ,  Egipto ,  India  y  China . Todos estos datos fueron finalmente publicados con el nombre de La variación de los animales y de las plantas bajo la  acción  de la domesticación. Esta fue una evidencia que Darwin utilizó para inspirarse para postulas el mecanismo de selección natural.
QUINTA PRUEBA LAS PRUEBAS DE CARÁCTER GENETICO Los  experimentos  de Mendel mostraron que existían factores hereditarios que determinan, por ejemplo, las características físicas de una planta ( color  de flor, largo de tallo) pero no daban una explicación sobre donde se ubicaban estos factores y como trabajaban. Con el  desarrollo  de la genética durante el siglo XX, no solo se pudo ubicar donde residen estos factores, llamados genes, sino también su naturaleza. Los genes son fragmentos de una gran molécula denominada  ADN  que se ubica en el núcleo de las  células . Un trozo de ADN puede incluir cantidades  variables  de genes según su longitud. El conjunto de genes de un organismo (genoma) contiene toda la información necesaria para la " construcción " y funcionamiento de ese organismo. Todas las especies del planeta comparten un mismo  lenguaje  genético basado en la molécula de ADN. Esto constituye una de las pruebas mas importantes del parentesco evolutivo entre todas las especies. Los biólogos han desarrollado varias  técnicas  que permiten comparar directamente los genes entre organismos diferentes. De estas comparaciones surgen similitudes y diferencias que solo pueden ser explicadas considerando diferentes grados de parentesco entre los  grupos  estudiados.
CREDITOS ALBERTO ROBLES GARZA GESTION AMBIENTAL
REFERENCIAS http :// recursos.cnice.mec.es / filosofia / img /imgc18b. jpg http://img.teoriza.com/ocio/teoria-evolucion-darwin.jpg http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gica http://sti.br.inter.net/rafaas/biologia-ar/images/491.jpg http://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_evolutiva http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana http://www.portalplanetasedna.com.ar/teoria_evolucion.htm http://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtml http://www.elpais.com/recorte/20061220elpepusoc_6/LCO340/Ies/Fosil_cabezas.jpg http://www.jet.com.br/Design/funep/Produto/32456.jpg http://www.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/imagenes/7d33dc34b45filenameD1304typeimagejpeg.jpg
 

Más contenido relacionado

PDF
Relacion entre genetica y comportamiento
DOC
Evolution
PPT
Evolución 1
PDF
Objetivo 9 resumen ilustrado
PPT
Evidencias de la evolución orgánica
PPTX
La evolucion
PPT
EVOLUCIÓN: EVIDENCIAS. Lic Javier Cucaita
PDF
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
Relacion entre genetica y comportamiento
Evolution
Evolución 1
Objetivo 9 resumen ilustrado
Evidencias de la evolución orgánica
La evolucion
EVOLUCIÓN: EVIDENCIAS. Lic Javier Cucaita
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Deisy Castillo Matamoros Biologia
DOC
Práctica de word
PPT
Tema 3
PPTX
PPT
Evidencia científica
PPTX
Reposición de clase Del 15 al 19 de febrero de 2016
PPTX
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
PDF
2 mecanismos en la diversificación de la vida
DOCX
Biología
PPTX
La evolución
DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m16s3_ladiversidad
PPTX
objetivos 5 y 6 Biologia 1
DOC
la evolucion
PDF
Biología
DOCX
C:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
PPT
Evidencia científica!
PPT
PDF
La macroevolución y la microevolución
Deisy Castillo Matamoros Biologia
Práctica de word
Tema 3
Evidencia científica
Reposición de clase Del 15 al 19 de febrero de 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
2 mecanismos en la diversificación de la vida
Biología
La evolución
Cervantes canto lilianaelena_m16s3_ladiversidad
objetivos 5 y 6 Biologia 1
la evolucion
Biología
C:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
Evidencia científica!
La macroevolución y la microevolución
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Cosasde Mama
PPT
PPT
我家有隻搗蛋兔
PPT
PPT
Personal Learning Spaces Sept 07
PPT
Proforma Fields introduction
PPT
K12 Online DEN Presentation
Cosasde Mama
我家有隻搗蛋兔
Personal Learning Spaces Sept 07
Proforma Fields introduction
K12 Online DEN Presentation
Publicidad

Similar a Evolucion (20)

DOCX
Teoria de-la-evolucion
PPT
Trabajo de jat
DOCX
Antropologia informee
PPT
Evolucion
PPT
Evolucion De Las Especies
DOCX
1 MEDIO JT C, D, E.docx
PDF
1 MEDIO JT C, D, E.pdf
DOCX
Evolución biológica
PPT
Evolucion 2010 - 6
PPTX
Biología II, Unidad 4: Evolución biológica
PPT
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
PPTX
el origen de la vida !!!! .....
PPTX
Historia de la teoría de la evolución
PPT
APOYO PPT 1°MEDIO.ppt
PPTX
Evolución Biologica
PDF
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
DOCX
Origen y evolucion del hombre
DOCX
PRUEBAS DE EVIDENCIAS EVOLUTIVAS.docx
PPTX
Evolucion-Un-Viaje-a-traves-del-Tiempo.pptx
Teoria de-la-evolucion
Trabajo de jat
Antropologia informee
Evolucion
Evolucion De Las Especies
1 MEDIO JT C, D, E.docx
1 MEDIO JT C, D, E.pdf
Evolución biológica
Evolucion 2010 - 6
Biología II, Unidad 4: Evolución biológica
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
el origen de la vida !!!! .....
Historia de la teoría de la evolución
APOYO PPT 1°MEDIO.ppt
Evolución Biologica
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
Origen y evolucion del hombre
PRUEBAS DE EVIDENCIAS EVOLUTIVAS.docx
Evolucion-Un-Viaje-a-traves-del-Tiempo.pptx

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Evolucion

  • 2. ALBERTO ROBLES GARZA I SEMESTRE GESTION AMBIENTAL
  • 3. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ORIZABA           
  • 5. EVOLUCION La evolución biológica es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población. Charles Darwin , padre de la teoría de la evolución por selección natural Generalmente se denomina evolución a cualquier proceso de cambio en el tiempo. En el contexto de las Ciencias la vida , la evolución es un cambio en el perfil genético de una población de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas especies , a la adaptación a distintos ambientes, o a la aparición de novedades evolutivas
  • 6. EVOLUCION HUMANA La evolución humana o también hominización se define como el proceso de transformación de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. En principio, en cuanto perteneciente al infraorden de los catarrinos , el Homo sapiens parece tener su ancestro, junto con todos los primates catarrinos, en un período que va de los 50 a 33 millones de años antes del presente (AP), uno de los primeros catarrinos, quizás el primero es el Propliopithecus , incluyendo al Aegyptopithecus . En este sentido, el ser humano actual al igual que primates del " Viejo Mundo" con características más primitivas, probablemente descienda de esa antigua especie .
  • 7. BIOLOGIA EVOLUTIVA La biología evolutiva es el área de la biología que estudia los orígenes y la descendencia de las especies, así como sus cambios a través del tiempo. El que estudia biología evolutiva es biólogo evolutivo.
  • 8. TEROIA DE DARWIN La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las generaciones. Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucederse muchas generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variación
  • 9. AVANCES DE LA TEORIA DE DARWIN Una de las premisas en que se basa la teoría de Darwin de la evolución por selección natural es que los individuos transfieren rasgos a la siguiente generación. D. fue contemporáneo de Mendel , quien dedujo leyes básicas de la herencia . Hace más de 50 años los biólogos combinaron la genética mendeliana con la teoría de Darwin para formular una explicación amplia de la evolución que se conoce como teoría sintética. La teoría sintética de la evolución explica la variación observada por Darwin entre la descendencia en términos de mutaciones y recombinaciones. Dicha teoría ha dominado las concepciones y la investigación de muchos biólogos y ha dado por resultado un enorme conjunto de pruebas en apoyo de la evolución. Los biólogos aceptan los principios básicos de la teoría sintética de la evolución, pero examinado a fondo alguno de sus aspectos. Por ejemplo, ¿cómo influye el azar en la evolución? ¿Con que rapidez surgen nuevas especies? Estas cuestiones se han originado en parte de una reevaluación del registro paleontológico y en parte de descubrimientos en aspectos moleculares de la herencia.
  • 10. PRUEBAS DE LA TEORIA SINTEICA Exponer las ideas principales que se trata LOS FÓSILES Se denomina fósil a cualquier evidencia reconocible de vida en el pasado. Los fósiles son fragmentos de la historia de la vida que se han preservado de diferentes formas, ya sea como restos de organismos casi completos o en partes. Son también fósiles las impresiones de seres vivos en las rocas , antes o después de muertos. Huesos , huevos, dientes, troncos, hojas, huellas de pisadas, etc. Pueden llegar a nuestros días en forma de fósiles. Hasta hace unos 500 años, los fósiles fueron considerados como objetos de oscuro origen y extrañas formas, razón por la cual era común asignarles ciertas propiedades mágicas. Recién en la segunda mitad del siglo XV, comenzaron a surgir de la mano del artista e inventor Leonardo Da Vinci , concepciones mas acertadas respecto a la naturaleza de los fósiles. Da Vinci afirmaba que los fósiles que se encontraban en el norte de Italia correspondían a restos de antiguos caracoles marinos. Nadie se interesó por esta idea. Cien años después, otro italiano, Nicolás Steno postulo que los fósiles eran de origen orgánico y que se habían formado conjuntamente con la roca que los contenía durante el diluvio universal. Esta explicación de Steno logro conciliar la información que ofrece la naturaleza a través de los fósiles y aquella proveniente de las Sagradas Escrituras, por lo cual fue rápidamente aceptada. La lógica que encerraba esta explicación se basa en la creencia de que Dios creo la Tierra y todos los seres que la pueblan, pero en el diluvio universal, muchos murieron ahogados encontrándose los restos en forma de fósiles.rán
  • 11. SEGUNDA PRUEBA LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA COMPARADA Con las teorías transformistas empezó a considerarse que las estructuras similares de los organismos era el resultado de la transmutación, donde las nuevas especies que se formaban conservaban estructuras de sus antecesores. Con Darwin y la explicación del mecanismo evolutivo, esta prueba tomó todavía más importancia. Por ejemplo, el hecho de que todos los mamíferos , desde una jirafa hasta un ratón tuvieran siete vértebras en la zona correspondiente al cuello (vértebras cervicales), pudo ser interpretado como que todos provenían de un ancestro común donde esta estructura se había conservado casi sin modificaciones a lo largo de toda la serie. De la misma forma, el estudio detallado de los huesos que forman el ala de un ave, la aleta de una ballena, la pata anterior de un caballo y el brazo humano, revelan un origen común aunque cumplen funciones muy diferentes. Son estructuras homologas aquellas que tienen un origen común independientemente de la función que cumplen. El estudio de las homologáis puede extenderse desde el análisis de estructuras anatómicas hasta comportamiento similares o formas de la respiración , tipo y funciones de la sangre , etc. Los estudios comparados aportan importantes argumentos a favor de la evolución biológica.
  • 12. TERCER PRUEBA LA EMBRIOLOGIA COMPARADA Al observar embriones de diversos organismos, todos ellos vertebrados se puede ver el evidente parecido. Si la comparación la hacemos con embriones de la misma clase dentro de los vertebrados, el parecido será aún mayor.
  • 13. CUARTA PRUEBA LA SELECCIÓN ARTIFICAL Tempranamente Darwin se había dado cuenta de que el hombre podía producir artificialmente nuevas variedades de animales domésticos y plantas cultivadas. Cruzando durante varias generaciones determinados organismos se obtenían nuevas formas que no se encontraban en la naturaleza. Darwin experimentó con palomas caseras. Las crió de todas las variedades que puedo conseguir e hizo diversas cuzas entre ellas seleccionando las que más se acercaban al tipo silvestre. Asimismo, recogió datos sobre los antiguos cultivos y obras de domesticación llevados a cabo en las culturas milenarias de Mesopotamia , Egipto , India y China . Todos estos datos fueron finalmente publicados con el nombre de La variación de los animales y de las plantas bajo la acción de la domesticación. Esta fue una evidencia que Darwin utilizó para inspirarse para postulas el mecanismo de selección natural.
  • 14. QUINTA PRUEBA LAS PRUEBAS DE CARÁCTER GENETICO Los experimentos de Mendel mostraron que existían factores hereditarios que determinan, por ejemplo, las características físicas de una planta ( color de flor, largo de tallo) pero no daban una explicación sobre donde se ubicaban estos factores y como trabajaban. Con el desarrollo de la genética durante el siglo XX, no solo se pudo ubicar donde residen estos factores, llamados genes, sino también su naturaleza. Los genes son fragmentos de una gran molécula denominada ADN que se ubica en el núcleo de las células . Un trozo de ADN puede incluir cantidades variables de genes según su longitud. El conjunto de genes de un organismo (genoma) contiene toda la información necesaria para la " construcción " y funcionamiento de ese organismo. Todas las especies del planeta comparten un mismo lenguaje genético basado en la molécula de ADN. Esto constituye una de las pruebas mas importantes del parentesco evolutivo entre todas las especies. Los biólogos han desarrollado varias técnicas que permiten comparar directamente los genes entre organismos diferentes. De estas comparaciones surgen similitudes y diferencias que solo pueden ser explicadas considerando diferentes grados de parentesco entre los grupos estudiados.
  • 15. CREDITOS ALBERTO ROBLES GARZA GESTION AMBIENTAL
  • 16. REFERENCIAS http :// recursos.cnice.mec.es / filosofia / img /imgc18b. jpg http://img.teoriza.com/ocio/teoria-evolucion-darwin.jpg http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gica http://sti.br.inter.net/rafaas/biologia-ar/images/491.jpg http://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_evolutiva http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana http://www.portalplanetasedna.com.ar/teoria_evolucion.htm http://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtml http://www.elpais.com/recorte/20061220elpepusoc_6/LCO340/Ies/Fosil_cabezas.jpg http://www.jet.com.br/Design/funep/Produto/32456.jpg http://www.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/imagenes/7d33dc34b45filenameD1304typeimagejpeg.jpg
  • 17.