SlideShare una empresa de Scribd logo
Mis compromisos como alcalde de Bogotá

El gran objetivo de mi Alcaldía es confrontar la desigualdad en Bogotá, una de las
peores de América Latina. Para lograrlo profundizaré los logros sociales de las alcaldías
del POLO y promoveré importantes cambios en las normas nacionales que lesionan
a los bogotanos Las concepciones que orientarán la administración en la Alcaldía de
Bogotá 2012-2015 estarán inspiradas en el Ideario de Unidad del Polo Democrático
Alternativo que persigue un país soberano, próspero y democrático, en contraposición
con las políticas neoliberales y las privatizaciones que han ocasionado enormes daños a
los habitantes de la Capital.

                   Principales puntos de mi programa de gobierno

1. Mejorar los avances sociales de las alcaldías del Polo, como los alcanzados en
educación gratuita, cubrimiento y calidad de la red pública hospitalaria, comedores y
refrigerios del programa de seguridad alimentaria. Habrá plena gratuidad educativa
desde preescolar -que se ampliará a dos años-, hasta grado once, con alimentación,
textos básicos y uniformes para el estudiantado. Se apoyará la labor y la formación de
los docentes. Se construirán ocho megacolegios y se terminarán los pendientes.
Defenderé las universidades públicas y privadas de la amenaza de la educación con
ánimo de lucro. Fortaleceré la red de salud del Distrito, volveré ciento por ciento
pública la EPS distrital, que no funcionará con las perversiones de las EPS privadas.

2. Reconocer los servicios públicos domiciliarios como derechos ciudadanos, no
toleraré más abusos de las empresas privatizadas (electricidad, aseo y gas) y no se
privatizarán las del Distrito (acueducto y telecomunicaciones) que operarán con
eficiencia y respeto por la ciudadanía. Seré el alcalde de los usuarios: controlaré las
ganancias de las empresas y reduciré las tarifas.

3. La ciudadanía, y no el monopolio, será la protagonista de la movilidad. Bogotá
no puede continuar con uno de los pasajes de transporte público más caros de América
Latina. Se disminuirá la tarifa de Trasmilenio para todos, sin excepción, y se mejorará la
comodidad, reduciendo el hacinamiento y aumentando las frecuencias. Combatiré la
“guerra del centavo” impuesta a los conductores, promoviendo la jornada de ocho
horas, esto mejorará la movilidad. El metro será público y subsidiado por el Estado.

4. El agua se considerará un derecho y se decretará, para todas las viviendas, un
consumo mínimo vital gratuito, (en Nueva York el agua es gratuita). Se suprimirán
los gestores privados en la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

5. Se identificarán nuevos estratos, por encima del seis, acorde con las mayores
capacidades de pago, para hacer más progresiva la tributación. En cuanto al impuesto de
industria y comercio, se buscará la equidad para favorecer la microempresa y el
pequeño negocio.

6. Con todo rigor se aplicará el impuesto de plusvalía, para que la parte fundamental
de las rentas derivadas de los grandes proyectos urbanos fortalezcan las finanzas del
Distrito. No se elevarán los impuestos a las clases medias y populares.
7. Se tomarán medidas para proteger la industria de Bogotá, bastante amenazada
por los TLC con Estados Unidos, la Unión Europea y Corea, y que les provocan daños
graves a la producción y al empleo. La contratación distrital estimulará la producción
nacional y la creación de empleo.

8. Se defenderá el trabajo digno y el derecho al trabajo. No más tercerización laboral
en las entidades del Distrito, tanto ellas como los contratistas deberán respetar los
derechos de los trabajadores. El derecho al trabajo tendrá supremacía en mi
administración.

9. El Distrito construirá en forma directa, en suelo propio y sin intermediarios
financieros, vivienda de interés social y prioritario y respaldará la autoconstrucción y
el mejoramiento, así como subsidios a los más pobres. Las organizaciones populares de
vivienda serán parte clave de estos procesos. No habrá obras de infraestructura ni planes
urbanos que expulsen a los pobladores locales. Se estimulará la densificación de la
ciudad y se controlará la urbanización de la Sabana.

10. El programa de empleo público, orientado a servicios sociales y ambientales,
busca enganchar directamente 30 mil personas, especialmente a quienes se les dificulta
el acceso al mercado laboral, -madres cabeza de familia, jóvenes y desplazados-, y
junto con el programa de vivienda, crearán cerca de 300 mil empleos directos e
indirectos. El desempleo en la ciudad bajará, por lo menos, en un 2% adicional.

11. Cero tolerancias con la corrupción. Todo funcionario tendrá que ser honrado, y
parecer honrado. Se impulsarán cambios en aquellas normas distritales y nacionales
que estimulan la corrupción. Se promoverá que la ciudadanía actúe en la lucha contra la
corrupción. La austeridad en el gasto primará en la toma de decisiones. El Distrito
tendrá programas de computador de uso libre y gratuito.

12. Las alcaldías del Polo han encarado con responsabilidad la problemática de
seguridad. Asumiré el deber del Alcalde en el diseño de las medidas de seguridad, a
partir de criterios democráticos y del precepto constitucional de la policía como cuerpo
armado civil, cercano a la ciudadanía.

13. Se creará la Secretaría de las mujeres y de equidad de géneros para avanzar en
el reconocimiento de sus derechos y la igualdad de oportunidades. Se profundizarán las
políticas democráticas hacia las comunidades LGBTI, afrodescendientes, indígenas y
pueblos ROM.

14. La cultura y las artes gozarán de decidido y especial respaldo para convertirse
en espacio de diálogo democrático y dignificación de la vida.

15. La política ambiental, en concordancia con las demás disposiciones, se orientará a
recuperar la deteriorada estructura ecológica del territorio, sobretodo del Río Bogotá y
los Cerros Orientales.

16. En la búsqueda de la soberanía alimentaria, defenderé la producción
agropecuaria en la ruralidad del Distrito y la integración con las regiones que abastecen
a Bogotá. Se implementarán redes con plazas de mercado y comedores comunitarios.
17. Los derechos e intereses de la juventud y la niñez serán protegidos y estimulados,
entre ellos la educación, la recreación y el deporte; igualmente se avanzará en las
políticas públicas a favor de las personas mayores.

18. Las víctimas y desplazados por la violencia tendrán en Bogotá una ciudad
hospitalaria. Se crearán casas de convivencia, e instituciones de derechos humanos, que
les ofrecerán toda suerte de facilidades logísticas a las organizaciones ciudadanas.

Esta propuesta es diferente a todas las demás. Se inspira en el Ideario del Polo por
una Colombia soberana, próspera y democrática. Es una propuesta para todos los
bogotanos, sin excepción. Bienvenidos los miembros de los demás partidos y los
independientes, que no tienen partido. Bienvenidos los trabajadores, las capas medias y
los empresarios nacionales. Bienvenidos los que quieren una ciudad con bienestar
general.

No haré una campaña de agravios, sino de propuestas y debate. Esta candidatura, la
del único partido de oposición al gobierno de Juan Manuel Santos, debe tener
iguales garantías a las demás.

              Aurelio: Alcalde de los usuarios de los servicios públicos

Más contenido relacionado

PDF
Perfil Jairo Calderon
PPT
Peru-elecciones-2011-el-debate
PDF
Pacto PSOE Cs en Castilla-La Mancha
PDF
7A: Manifestación #xLoPúblico
PDF
Compromiso electoral fpcys_03
PPT
KITKRAK_M15bizkaia
DOCX
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
PDF
Tríptico Campaña en defensa de la Ley de #ViviendaPorDerecho
Perfil Jairo Calderon
Peru-elecciones-2011-el-debate
Pacto PSOE Cs en Castilla-La Mancha
7A: Manifestación #xLoPúblico
Compromiso electoral fpcys_03
KITKRAK_M15bizkaia
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Tríptico Campaña en defensa de la Ley de #ViviendaPorDerecho

La actualidad más candente (19)

PDF
Domingo 6 oct folleto microprograma
PDF
Manifiesto democr aìtico
PDF
Programa electoral 26-J: UPyD
PDF
Bases programáticas de la Coalición Colombia
PPT
Candidata: Vilma Ripoll
PDF
Libertad real-ya
PPTX
Candidatos a la presidencia
PDF
MAÑUECO GALLARDO.pdf
PDF
Proyecto Político-Organizativo: Primero las Personas
DOCX
Paradigmas de la informalidad económica
PDF
Día Internacional de la erradicación de la pobreza.
PDF
Justicia y paz mayo 2021
PDF
Plan de gobierno de la Colombia humana 2018
PDF
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
PDF
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
PPS
3+AñOs+De..
PDF
Plataforma electora lde la lista 2013
PDF
Programa local alfaz del pí municipales 2015 rev.
PDF
Diptico 0
Domingo 6 oct folleto microprograma
Manifiesto democr aìtico
Programa electoral 26-J: UPyD
Bases programáticas de la Coalición Colombia
Candidata: Vilma Ripoll
Libertad real-ya
Candidatos a la presidencia
MAÑUECO GALLARDO.pdf
Proyecto Político-Organizativo: Primero las Personas
Paradigmas de la informalidad económica
Día Internacional de la erradicación de la pobreza.
Justicia y paz mayo 2021
Plan de gobierno de la Colombia humana 2018
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
3+AñOs+De..
Plataforma electora lde la lista 2013
Programa local alfaz del pí municipales 2015 rev.
Diptico 0
Publicidad

Similar a Principales Puntos del Programa de Gobierno de Aurelio Suárez a la Alcaldía de Bogota (20)

PDF
Análisis de perfiles y propuestas para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá...
DOC
Mba programa de accion gubernamental para desarrollar desde la alcaldia . ino...
PDF
PERFIL JAIRO CALDERON
PDF
Media kit Jaime Castro
DOC
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
PDF
Programa Aurelio Suárez Alcalde 2012-2015
PDF
Programa de Gobierno del candidato a la Alcaldía de Bogotá por el PDA Aurelio...
PDF
Opinar sobre politicas de gobierno - Derecho y obligacion
PDF
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
PDF
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
PDF
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
DOCX
Formulario competencia y colaboracion
PDF
Programa de Gobierno RODOLFO HERNANDEZ
PDF
Periodico Lista al Concejo
PDF
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
PDF
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
PDF
Periodico Humanidad ed. 25
PDF
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
DOC
Aob posicionamiento 20-09-11
PDF
Medidas a tomar para Recuperar Córdoba
Análisis de perfiles y propuestas para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá...
Mba programa de accion gubernamental para desarrollar desde la alcaldia . ino...
PERFIL JAIRO CALDERON
Media kit Jaime Castro
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Programa Aurelio Suárez Alcalde 2012-2015
Programa de Gobierno del candidato a la Alcaldía de Bogotá por el PDA Aurelio...
Opinar sobre politicas de gobierno - Derecho y obligacion
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Plan de gobierno_gustavo_petro_2012
Formulario competencia y colaboracion
Programa de Gobierno RODOLFO HERNANDEZ
Periodico Lista al Concejo
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
Periodico Humanidad ed. 25
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Aob posicionamiento 20-09-11
Medidas a tomar para Recuperar Córdoba
Publicidad

Más de Aurelio Suárez (20)

PPTX
Transmilenio por la séptima. un falso positivo final
PDF
Cabildo abierto ETB - presentación Aurelio Suárez
PPTX
Notas de la ponencia de Aurelio Súarez en el XXXI Congreso Nacional de Estudi...
PDF
Oficio adicional en la Denuncia Penal contra Servidor Público – Venus Albeiro...
PDF
Denuncia Penal contra Venus Albeiro Silva
PDF
Comentarios sobre Encuesta Mensual Manufacturera Enero 2016
PPT
Universidad, Estado y sociedad en la actualidad colombiana
PPT
Presentación el agua en bogotá y la región
PPT
Confianza inversionista
PDF
Sistema Integrado de Transporte - SITP
PDF
Presentación negociación EAAB
PDF
SOBERANÍA ALIMENTARIA Y ENTORNO INTERNACIONAL
PDF
Carta de retiro de la lista nacional de grupo de Orlando Santiesteban
PDF
Bogotá humana: los altos costos sociales, económicos y fiscales de una quimera
PDF
Anexo 1 análisis res 0043 2013
PDF
Carta de ASOPARTES a la Ministra de Comercio
PDF
Korea Coffee Market
PDF
Pronunciamiento de la Asociación de Ingenieros de Risaralda (AIR)
PDF
Modelo Corporativo privatizador de la EAAB de Petro
PDF
Documento oficial de acuerdo Colombia-UE en lo militar
Transmilenio por la séptima. un falso positivo final
Cabildo abierto ETB - presentación Aurelio Suárez
Notas de la ponencia de Aurelio Súarez en el XXXI Congreso Nacional de Estudi...
Oficio adicional en la Denuncia Penal contra Servidor Público – Venus Albeiro...
Denuncia Penal contra Venus Albeiro Silva
Comentarios sobre Encuesta Mensual Manufacturera Enero 2016
Universidad, Estado y sociedad en la actualidad colombiana
Presentación el agua en bogotá y la región
Confianza inversionista
Sistema Integrado de Transporte - SITP
Presentación negociación EAAB
SOBERANÍA ALIMENTARIA Y ENTORNO INTERNACIONAL
Carta de retiro de la lista nacional de grupo de Orlando Santiesteban
Bogotá humana: los altos costos sociales, económicos y fiscales de una quimera
Anexo 1 análisis res 0043 2013
Carta de ASOPARTES a la Ministra de Comercio
Korea Coffee Market
Pronunciamiento de la Asociación de Ingenieros de Risaralda (AIR)
Modelo Corporativo privatizador de la EAAB de Petro
Documento oficial de acuerdo Colombia-UE en lo militar

Principales Puntos del Programa de Gobierno de Aurelio Suárez a la Alcaldía de Bogota

  • 1. Mis compromisos como alcalde de Bogotá El gran objetivo de mi Alcaldía es confrontar la desigualdad en Bogotá, una de las peores de América Latina. Para lograrlo profundizaré los logros sociales de las alcaldías del POLO y promoveré importantes cambios en las normas nacionales que lesionan a los bogotanos Las concepciones que orientarán la administración en la Alcaldía de Bogotá 2012-2015 estarán inspiradas en el Ideario de Unidad del Polo Democrático Alternativo que persigue un país soberano, próspero y democrático, en contraposición con las políticas neoliberales y las privatizaciones que han ocasionado enormes daños a los habitantes de la Capital. Principales puntos de mi programa de gobierno 1. Mejorar los avances sociales de las alcaldías del Polo, como los alcanzados en educación gratuita, cubrimiento y calidad de la red pública hospitalaria, comedores y refrigerios del programa de seguridad alimentaria. Habrá plena gratuidad educativa desde preescolar -que se ampliará a dos años-, hasta grado once, con alimentación, textos básicos y uniformes para el estudiantado. Se apoyará la labor y la formación de los docentes. Se construirán ocho megacolegios y se terminarán los pendientes. Defenderé las universidades públicas y privadas de la amenaza de la educación con ánimo de lucro. Fortaleceré la red de salud del Distrito, volveré ciento por ciento pública la EPS distrital, que no funcionará con las perversiones de las EPS privadas. 2. Reconocer los servicios públicos domiciliarios como derechos ciudadanos, no toleraré más abusos de las empresas privatizadas (electricidad, aseo y gas) y no se privatizarán las del Distrito (acueducto y telecomunicaciones) que operarán con eficiencia y respeto por la ciudadanía. Seré el alcalde de los usuarios: controlaré las ganancias de las empresas y reduciré las tarifas. 3. La ciudadanía, y no el monopolio, será la protagonista de la movilidad. Bogotá no puede continuar con uno de los pasajes de transporte público más caros de América Latina. Se disminuirá la tarifa de Trasmilenio para todos, sin excepción, y se mejorará la comodidad, reduciendo el hacinamiento y aumentando las frecuencias. Combatiré la “guerra del centavo” impuesta a los conductores, promoviendo la jornada de ocho horas, esto mejorará la movilidad. El metro será público y subsidiado por el Estado. 4. El agua se considerará un derecho y se decretará, para todas las viviendas, un consumo mínimo vital gratuito, (en Nueva York el agua es gratuita). Se suprimirán los gestores privados en la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá. 5. Se identificarán nuevos estratos, por encima del seis, acorde con las mayores capacidades de pago, para hacer más progresiva la tributación. En cuanto al impuesto de industria y comercio, se buscará la equidad para favorecer la microempresa y el pequeño negocio. 6. Con todo rigor se aplicará el impuesto de plusvalía, para que la parte fundamental de las rentas derivadas de los grandes proyectos urbanos fortalezcan las finanzas del Distrito. No se elevarán los impuestos a las clases medias y populares.
  • 2. 7. Se tomarán medidas para proteger la industria de Bogotá, bastante amenazada por los TLC con Estados Unidos, la Unión Europea y Corea, y que les provocan daños graves a la producción y al empleo. La contratación distrital estimulará la producción nacional y la creación de empleo. 8. Se defenderá el trabajo digno y el derecho al trabajo. No más tercerización laboral en las entidades del Distrito, tanto ellas como los contratistas deberán respetar los derechos de los trabajadores. El derecho al trabajo tendrá supremacía en mi administración. 9. El Distrito construirá en forma directa, en suelo propio y sin intermediarios financieros, vivienda de interés social y prioritario y respaldará la autoconstrucción y el mejoramiento, así como subsidios a los más pobres. Las organizaciones populares de vivienda serán parte clave de estos procesos. No habrá obras de infraestructura ni planes urbanos que expulsen a los pobladores locales. Se estimulará la densificación de la ciudad y se controlará la urbanización de la Sabana. 10. El programa de empleo público, orientado a servicios sociales y ambientales, busca enganchar directamente 30 mil personas, especialmente a quienes se les dificulta el acceso al mercado laboral, -madres cabeza de familia, jóvenes y desplazados-, y junto con el programa de vivienda, crearán cerca de 300 mil empleos directos e indirectos. El desempleo en la ciudad bajará, por lo menos, en un 2% adicional. 11. Cero tolerancias con la corrupción. Todo funcionario tendrá que ser honrado, y parecer honrado. Se impulsarán cambios en aquellas normas distritales y nacionales que estimulan la corrupción. Se promoverá que la ciudadanía actúe en la lucha contra la corrupción. La austeridad en el gasto primará en la toma de decisiones. El Distrito tendrá programas de computador de uso libre y gratuito. 12. Las alcaldías del Polo han encarado con responsabilidad la problemática de seguridad. Asumiré el deber del Alcalde en el diseño de las medidas de seguridad, a partir de criterios democráticos y del precepto constitucional de la policía como cuerpo armado civil, cercano a la ciudadanía. 13. Se creará la Secretaría de las mujeres y de equidad de géneros para avanzar en el reconocimiento de sus derechos y la igualdad de oportunidades. Se profundizarán las políticas democráticas hacia las comunidades LGBTI, afrodescendientes, indígenas y pueblos ROM. 14. La cultura y las artes gozarán de decidido y especial respaldo para convertirse en espacio de diálogo democrático y dignificación de la vida. 15. La política ambiental, en concordancia con las demás disposiciones, se orientará a recuperar la deteriorada estructura ecológica del territorio, sobretodo del Río Bogotá y los Cerros Orientales. 16. En la búsqueda de la soberanía alimentaria, defenderé la producción agropecuaria en la ruralidad del Distrito y la integración con las regiones que abastecen a Bogotá. Se implementarán redes con plazas de mercado y comedores comunitarios.
  • 3. 17. Los derechos e intereses de la juventud y la niñez serán protegidos y estimulados, entre ellos la educación, la recreación y el deporte; igualmente se avanzará en las políticas públicas a favor de las personas mayores. 18. Las víctimas y desplazados por la violencia tendrán en Bogotá una ciudad hospitalaria. Se crearán casas de convivencia, e instituciones de derechos humanos, que les ofrecerán toda suerte de facilidades logísticas a las organizaciones ciudadanas. Esta propuesta es diferente a todas las demás. Se inspira en el Ideario del Polo por una Colombia soberana, próspera y democrática. Es una propuesta para todos los bogotanos, sin excepción. Bienvenidos los miembros de los demás partidos y los independientes, que no tienen partido. Bienvenidos los trabajadores, las capas medias y los empresarios nacionales. Bienvenidos los que quieren una ciudad con bienestar general. No haré una campaña de agravios, sino de propuestas y debate. Esta candidatura, la del único partido de oposición al gobierno de Juan Manuel Santos, debe tener iguales garantías a las demás. Aurelio: Alcalde de los usuarios de los servicios públicos