SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN PARA PODCAST
EFECTOS ESP. _______ Sonidos extra Risas y ovaciones
TIEMPO _______ minutos 5 min
MÚSICA _______ Intro, salida Go twisters
LOCUTOR 1 _______ Anfitrión Isaac-Van rock
LOCUTOR 2 _______ Anfitrión Alberto-Moniko Chimpanzón
LOCUTOR 3 _______ Experto Joseline-Chacharitas
NEGRITAS _______ “Énfasis” Tono marcado
TÍTULO LAS TIC EN EDUCACIÓN: MÉXICO
SUBTÍTULO Los usos de internet y redes sociales; el auge en la educación
INTRODUCCIÓN
LOCUTOR 1
Y
LOCUTOR 2
( UN
MINUTO)
INTRO (1O a 15 segundos)
Música de fondo .
LOCUTOR 1 -¡Hola! estás oyendo su podcast semanal “Punto net”
les damos la acogida y que sientan en lo más profundo…
nuestra bienvenida nosotros somos ”loc 1 y loc 2” La cápsula de
esa semana se titula: “Los usos del internet y las redes social; el
auge en la educación” y se la dedicamos a nuestro “Vello Público”
Con motivo del Día Mundial de Internet, que se celebra cada 17 de
mayo, INEGI informó con datos correspondientes a abril de 2012:
40% de la población de México de seis años o más, es decir, unos
40.9 millones de personas se declaran usuaria de internet.
INEGI señaló también que el 76% de los cibernautas mexicanos
tienen menos de 35 años, lo que significa que los jóvenes son
quienes más uso hacen de la tecnología, y también los primeros
que la adoptan.
La mayoría de los usuarios de internet tienen una escolaridad de
nivel preparatoria 28%, seguidos de los de nivel de secundaria 25%
y universidad 24%.
DESARROLLO:
LOCUTOR 1
LOCUTOR 2
LOCUTOR 3
(TRES
MINUTOS)
LOCUTOR 2: -Estamos reunidos con la experta en educación
“Chacharitas” que nos va a deleitar con su LENGUA-je y vamos
respondiendo a las preguntas que nos enviaron vía twitter a
@puntonet #TICenEducación
(APLAUSOS, OVACIONES)
LOCUTOR 2: Pregunta: Princess254 : ¿USTED CÓMO CREE QUE
INFLUYE EL INTERNET EN EDUCACIÓN ? pregunta que le
hemos re-sumido
LOCUTOR 3: En ámbitos educativos se explica la influencia de
internet en aspectos social, político, cultural y económico a través de
mediciones periódicas de actitudes, valores y percepciones de los
usuarios mexicanos de esta tecnología. Y las redes sociales ha
disparado el acceso a internet.
LOCUTOR 1: LopezDoriga nos Pregunta :¿WHY THE RITO?
(Risas) Señor Dogida más seriedad….
LOCUTOR 1: Pregunta CHIQUITAMAMUYUY: ¿CREE QUE LOS
ESTUDIANTES QUE NO TIENEN CONOCIMIENTO DE REDES
SOCIALES PUEDEN VERSE PERJUDICADOS EN ÁMBITOS
EDUCATIVOS?
LOCUTOR 3: Por Supuesto. Por ejemplo, en cuanto a edades, se
afirma que hay 7 millones de usuarios muy jóvenes, menores
de 11 años, mientras el grupo de mayores está entre 12 y 18 años.
Imaginemos: se deja tarea o algún trabajo escolar y no asistieron ese
día; será difícil informarse si no se hace uso de redes sociales, el
gasto y tiempo de respuesta es más rentable que un mensaje o
llamada por celular, eso quedó rebasado.
LOCUTOR 2 : Pregunta; GOKÚ ¿CREE QUE PUEDA
INCREMENTAR MI KI SI USO EL INTERNET PARA MÁS QUE
FACEBOOK?
LOCUTOR 3: Sí... Se puede emplear más herramientas como:
YouTube, Correo electrónico, Twitter, blogs, sitios especializados,
etc. Estamos hablando de formación autodidacta.
LOCUTOR 1 Pregunta EL-CANACA ¿A LOS ESTUDIANTES les
gustara A (LA) LARGA EMPLEAR SU TIEMPO EN INTERNET
PARA EDUCACIÓN?
LOCUTOR 3: Sí. Usuarios de internet utilizan en promedio 18
horas a la semana, mientras en lo laboral se ha duplicado su
importancia donde más se utiliza 25 horas semanales en promedio.
El acceso desde la escuela, cafés internet y con amigos es marginal
sobre todo en lo educativo. Otro dato interesante es el uso de
internet en el celular, en un año se triplicaron las horas que
pasan en internet.
LOCUTOR 1: ¿Qué podría decirnos en cuanto a la cobertura del
acceso a internet en México?
lOCUTOR 3: Poco más de la mitad de usuarios usan servicios
de la red desde el hogar, a nivel nacional representa 26% del
total, de éstos, más de la mitad registró la falta de
recursos económicos como limitante para contar con
internet , Con base en cifras comparativas México está dentro
del grupo rezagado en acceso a Internet.
CIERRE
LOCUTOR 1
LOCUTOR 3
(UN MINUTO)
LOCUTOR 1: “Sr. experto” A manera de cierre TERMINE EN
NUESTRAS CARAS… diciéndonos que podría decirle a las
personas que nos escucharan en nuestro canal, sobre el uso de las
TIC y su influencia en educación ¿Alguna recomendación?
LOCUTOR 3: Se debe hacer hincapié que ninguna TIC funciona sin
el intelecto humano - él hombre es lo importante- Se deben de ver
a las TIC como herramientas, no son una vara mágica que viene a
salvar la educación, cada quién es responsable de su formación.
CRÉDITOS Productor :DOMÍNGUEZ CRUZ ISAAC EDUARDO
Coproductor: RIO CAMPOS CAMACHO GUSTAVO ALBERTO,
HUERTA MENDOZA JOSELINE ANELLE
http://www.animalpolitico.com/2012/10/46-de-los-mexicanos-
tiene-internet-tec-de-monterrey/#ixzz2dxp8FbRe

Más contenido relacionado

PDF
Os 10 maiores_erros_em_modelagem
PDF
Point of Sale - OpenERP 6.1
PDF
Ene 2012
PPT
07 autoestima
PPTX
Power point de roma
ODP
Malalties genètiques
PPTX
Children chartiy
PPTX
Jose vasconcelos
Os 10 maiores_erros_em_modelagem
Point of Sale - OpenERP 6.1
Ene 2012
07 autoestima
Power point de roma
Malalties genètiques
Children chartiy
Jose vasconcelos

Destacado (20)

PPS
Back in Heaven (III)
PPTX
Aulas de clase
PDF
Revista ORXÁS CEIP ESPIÑEIRA-ALDÁN Nº. 40
PPTX
Religio judeisme1
PPTX
trabajo de educacion ambiental wendy bañoz 10-1
PPT
Island
PDF
A Informatização da Medicina
PDF
Práctica 3 Construcción de una actividad interactiva
PPT
Sencivilizacion psicologicas a usuarios con patologias.ppt sss
PDF
TIC Y EDUCACIÓN
PDF
PROYECTO AGREGA
PPTX
Multi step equations
PPTX
Chequeo de disco local
PDF
Nomeacoes
PPTX
Informatica
PPTX
How did you know
PPTX
Cairo Adventures Part 1
PPT
la unio europea
PPTX
Presentación1 edmodo
PDF
La tarara
Back in Heaven (III)
Aulas de clase
Revista ORXÁS CEIP ESPIÑEIRA-ALDÁN Nº. 40
Religio judeisme1
trabajo de educacion ambiental wendy bañoz 10-1
Island
A Informatização da Medicina
Práctica 3 Construcción de una actividad interactiva
Sencivilizacion psicologicas a usuarios con patologias.ppt sss
TIC Y EDUCACIÓN
PROYECTO AGREGA
Multi step equations
Chequeo de disco local
Nomeacoes
Informatica
How did you know
Cairo Adventures Part 1
la unio europea
Presentación1 edmodo
La tarara
Publicidad

Similar a D R H (20)

DOCX
Guión del podcast
DOCX
Guión del podcast
PDF
Internet y el futuro de la educación
DOCX
Guión Podcast
DOCX
Prácticas tema 1
PPTX
Diapositivas dr. flores
PPTX
Practica 2
PPTX
Practica 2
PDF
1 taller informatica 7
PPT
Magister educación y NNTT parte 1
DOC
2020 guion podcast_1504_
PDF
Planificacion karen carito
PDF
Trabajo virtual
DOCX
Práctica carr y vargas llosa
PDF
Educación y sociedad pdf
PDF
Educación y sociedad pdf (1)
PPTX
Proyecto integrador 6
PPSX
Educar Innovando 2010 Redes Sociales Educacion
Guión del podcast
Guión del podcast
Internet y el futuro de la educación
Guión Podcast
Prácticas tema 1
Diapositivas dr. flores
Practica 2
Practica 2
1 taller informatica 7
Magister educación y NNTT parte 1
2020 guion podcast_1504_
Planificacion karen carito
Trabajo virtual
Práctica carr y vargas llosa
Educación y sociedad pdf
Educación y sociedad pdf (1)
Proyecto integrador 6
Educar Innovando 2010 Redes Sociales Educacion
Publicidad

D R H

  • 1. GUIÓN PARA PODCAST EFECTOS ESP. _______ Sonidos extra Risas y ovaciones TIEMPO _______ minutos 5 min MÚSICA _______ Intro, salida Go twisters LOCUTOR 1 _______ Anfitrión Isaac-Van rock LOCUTOR 2 _______ Anfitrión Alberto-Moniko Chimpanzón LOCUTOR 3 _______ Experto Joseline-Chacharitas NEGRITAS _______ “Énfasis” Tono marcado TÍTULO LAS TIC EN EDUCACIÓN: MÉXICO SUBTÍTULO Los usos de internet y redes sociales; el auge en la educación INTRODUCCIÓN LOCUTOR 1 Y LOCUTOR 2 ( UN MINUTO) INTRO (1O a 15 segundos) Música de fondo . LOCUTOR 1 -¡Hola! estás oyendo su podcast semanal “Punto net” les damos la acogida y que sientan en lo más profundo… nuestra bienvenida nosotros somos ”loc 1 y loc 2” La cápsula de esa semana se titula: “Los usos del internet y las redes social; el auge en la educación” y se la dedicamos a nuestro “Vello Público” Con motivo del Día Mundial de Internet, que se celebra cada 17 de mayo, INEGI informó con datos correspondientes a abril de 2012: 40% de la población de México de seis años o más, es decir, unos 40.9 millones de personas se declaran usuaria de internet. INEGI señaló también que el 76% de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años, lo que significa que los jóvenes son quienes más uso hacen de la tecnología, y también los primeros que la adoptan. La mayoría de los usuarios de internet tienen una escolaridad de nivel preparatoria 28%, seguidos de los de nivel de secundaria 25% y universidad 24%.
  • 2. DESARROLLO: LOCUTOR 1 LOCUTOR 2 LOCUTOR 3 (TRES MINUTOS) LOCUTOR 2: -Estamos reunidos con la experta en educación “Chacharitas” que nos va a deleitar con su LENGUA-je y vamos respondiendo a las preguntas que nos enviaron vía twitter a @puntonet #TICenEducación (APLAUSOS, OVACIONES) LOCUTOR 2: Pregunta: Princess254 : ¿USTED CÓMO CREE QUE INFLUYE EL INTERNET EN EDUCACIÓN ? pregunta que le hemos re-sumido LOCUTOR 3: En ámbitos educativos se explica la influencia de internet en aspectos social, político, cultural y económico a través de mediciones periódicas de actitudes, valores y percepciones de los usuarios mexicanos de esta tecnología. Y las redes sociales ha disparado el acceso a internet. LOCUTOR 1: LopezDoriga nos Pregunta :¿WHY THE RITO? (Risas) Señor Dogida más seriedad…. LOCUTOR 1: Pregunta CHIQUITAMAMUYUY: ¿CREE QUE LOS ESTUDIANTES QUE NO TIENEN CONOCIMIENTO DE REDES SOCIALES PUEDEN VERSE PERJUDICADOS EN ÁMBITOS EDUCATIVOS? LOCUTOR 3: Por Supuesto. Por ejemplo, en cuanto a edades, se afirma que hay 7 millones de usuarios muy jóvenes, menores de 11 años, mientras el grupo de mayores está entre 12 y 18 años. Imaginemos: se deja tarea o algún trabajo escolar y no asistieron ese día; será difícil informarse si no se hace uso de redes sociales, el gasto y tiempo de respuesta es más rentable que un mensaje o
  • 3. llamada por celular, eso quedó rebasado. LOCUTOR 2 : Pregunta; GOKÚ ¿CREE QUE PUEDA INCREMENTAR MI KI SI USO EL INTERNET PARA MÁS QUE FACEBOOK? LOCUTOR 3: Sí... Se puede emplear más herramientas como: YouTube, Correo electrónico, Twitter, blogs, sitios especializados, etc. Estamos hablando de formación autodidacta. LOCUTOR 1 Pregunta EL-CANACA ¿A LOS ESTUDIANTES les gustara A (LA) LARGA EMPLEAR SU TIEMPO EN INTERNET PARA EDUCACIÓN? LOCUTOR 3: Sí. Usuarios de internet utilizan en promedio 18 horas a la semana, mientras en lo laboral se ha duplicado su importancia donde más se utiliza 25 horas semanales en promedio. El acceso desde la escuela, cafés internet y con amigos es marginal sobre todo en lo educativo. Otro dato interesante es el uso de internet en el celular, en un año se triplicaron las horas que pasan en internet. LOCUTOR 1: ¿Qué podría decirnos en cuanto a la cobertura del acceso a internet en México? lOCUTOR 3: Poco más de la mitad de usuarios usan servicios de la red desde el hogar, a nivel nacional representa 26% del total, de éstos, más de la mitad registró la falta de recursos económicos como limitante para contar con internet , Con base en cifras comparativas México está dentro del grupo rezagado en acceso a Internet.
  • 4. CIERRE LOCUTOR 1 LOCUTOR 3 (UN MINUTO) LOCUTOR 1: “Sr. experto” A manera de cierre TERMINE EN NUESTRAS CARAS… diciéndonos que podría decirle a las personas que nos escucharan en nuestro canal, sobre el uso de las TIC y su influencia en educación ¿Alguna recomendación? LOCUTOR 3: Se debe hacer hincapié que ninguna TIC funciona sin el intelecto humano - él hombre es lo importante- Se deben de ver a las TIC como herramientas, no son una vara mágica que viene a salvar la educación, cada quién es responsable de su formación. CRÉDITOS Productor :DOMÍNGUEZ CRUZ ISAAC EDUARDO Coproductor: RIO CAMPOS CAMACHO GUSTAVO ALBERTO, HUERTA MENDOZA JOSELINE ANELLE http://www.animalpolitico.com/2012/10/46-de-los-mexicanos- tiene-internet-tec-de-monterrey/#ixzz2dxp8FbRe