UNIVERSIDAD
NACIONAL DE PIURA
MINAS-MINAS
“Año de la Inversión para el desarrollo
rural y la seguridad alimentaria”
• Integrantes: Cervantes Rodríguez Miguel
Pasapera Montalbán Diego
Sandoval Silupú Carlos
Sussoni Manrique Miguel Ángel
• Docente: Dr. Ing. Luis Saavedra Frías
• Curso: Introducción a la minería
SEMESTRE 2013-II
PREPARACIÓN DE LA MINA
INTRODUCCIÓN:
Para explotar los Depósitos Minerales por medios
subterráneos y superficiales, se necesita de una red
cuidadosamente planificada de LABORES MINERAS,
como piques, chimeneas, galerías, cortadas, rampas
y otros.
DEFINICION:
La preparación de la Mina para su explotación consiste en
desarrollar ó ejecutar labores mineras para arrancar y
extraer el mineral económico de los depósitos minerales
en forma sistemática y con la mayor productividad.
LABORES MINERAS
Labor minera
 Una labor minera es cualquier hueco ó acceso
excavado para explotar un yacimiento.
 Una mina es el conjunto de todas esas labores,
especialmente cuando es subterránea.
 La técnica de aprovechar un yacimiento
mediante minería se conoce como Laboreo de
Minas.
Tipos de labores mineras
Minería superficial:
• Bancos
• Bermas
• Rampa
Minería subterránea:
a) Labores Mineras de Acceso:
• Galería principal.
• Pique
• Rampas
b) Labores Mineras de Preparación:
• Chimenea
• Coladero o by pass
• Frente de explotación
• Tolva subterránea
• Galería secundaria
c) Labores Mineras Auxiliares:
• Cortadas
• Chimenea de ventilación
d) Labores de reconocimiento
• Calicata
Labores mineras
Minería subterránea:
a) Labores Mineras de Acceso
Galería
 Son las labores mas comunes.
 Es una excavación horizontal, o poco
inclinada.
 Las galerías reciben distintos nombres según
su función o su posición respecto a la roca a
explotar. Y pueden ser:
• Galería principal
• Galería secundaria
Galería principal
 Es una labor de acceso.
 Una de las dimensiones
es mucho menor que las
otras dos. La parte
superior de una galería se
denomina corona, y las
paredes hastiales.
 Es similar a un túnel de
carretera o ferrocarril.
Sus funciones son:
• Labor de acceso al depósito
mineral.
• Acceso para personal,
herramientas, materiales,
equipos, maquinarias y otros.
• Reconocer la continuidad del
yacimiento.
• Como paso para las diversas
conducciones necesarias
para el funcionamiento de la
mina: energía eléctrica, aire
comprimido y desagüe.
Socavón
• La galería principal normalmente es llamada socavón,
cuando la galería está situada en la ladera del monte
y por encima de nivel del valle recibe el nombre de
socavón.
Pique o pozo minero
 En minería, los pozos se utilizan como labores de acceso desde la
superficie en las minas subterráneas situadas por debajo del nivel del
fondo del valle.
 Los pozos pueden ser verticales o inclinados.
 Por metonimia se denominan pozos a las minas subterráneas cuyo
acceso se realiza mediante los mismos.
Funciones:
 Sirve para el acceso de materiales, personal ,equipos, herramientas.
 Para la extracción ó izaje de mineral.
 Como ducto de ventilación.
 Como paso para las diversas conducciones necesarias para el
funcionamiento de la mina: energía eléctrica, aire
comprimido y desagüe.
Los pozos verticales son los
más empleados. Suelen ser
de sección circular, que es
la más indicada para resistir
el empuje de los terrenos.
Sus paredes se recubren
de hormigón, para su
sostenimiento.
 La boca del pozo se denomina brocal, su pared
es la caña y el fondo del pozo recibe el nombre
de caldera.
 El pozo se comunica con el resto de la mina a
través de los embarques (o enganches).
 Estos son espacios amplios, hormigonados,
situados junto al pozo, del que parten las
galerías generales de la mina.
 La sección del pozo se divide en varios
compartimentos. La principal se utiliza para el
paso de las jaulas.
Labores mineras
Rampas
• Desarrolladas sobre roca o material estéril, son de
secciones grandes, considerable pendiente (12%) a fin
de ganar longitud y altura.
• La rampa une dos ó más niveles de diferentes cotas.
• Requiere primero un proyecto o diseño, luego se ejecuta
por voladura.
Sus funciones son:
• Labor de accesos de equipos y maquinarias pesadas
sobre llantas a interior Mina desde la superficie o entre
los niveles.
• Permite la extracción del mineral por medios rápidos y
flexibles con equipos de bajo perfil.
• Permite el acceso de personal , materiales, insumos y
herramientas.
b) Labores Mineras de Preparación:
Galería secundarias o subnivel
Es una labor de comunicación en el interior de la
mina, puede ser horizontal o un poco inclinada. Es
una galería horizontal con funciones específicas de
preparación y explotación del yacimiento, además,
delimita el block mineralizado.
Chimenea
 Es una excavación vertical o inclinada construida
desde un nivel inferior a uno superior con la
finalidad de transportar material o para permitir el
paso de aire y ventilar los lugares de trabajo. Las
chimeneas pueden ser de varios compartimientos,
y se construyen normalmente en mineral y en
menor escala en estéril.
 Que pueden ser:
 De preparación: cuando comunican dos galerías para el
transporte de mineral o de personal.
 De ventilación: cuando comunican la galería mas inferior
con el exterior para la ventilación de la mina.
Los métodos de ejecución son típicamente dos:
Excavación manual, en sentido ascendente por medio
de andamios o estructuras que permitan a los mineros
excavar hacia arriba hasta conectar las dos galerías.
Con técnicas mecanizadas de perforación, conocidas
como raise boring. Consiste en ubicar un equipo de
perforación en la galería superior, y realizar la perforación,
primero en sentido descendente, conectando barrenas
sucesivamente hasta llegar a la galería inferior.
Labores mineras
Perforación de chimeneas de abajo hacia arriba (procedimiento ALIMAK)
Coladero o By Pass
 Es una chimenea cuya
función específica es la
de servir como medio de
transporte de mineral. Es
de común aplicación en
minas metálicas.
 Si no son totalmente
verticales tienen mucha
inclinación, usados para
el paso de material hasta
la estación
de almacenamiento.
Tolva subterránea o chute
• Apertura subterránea en el fondo de una cámara o
frente de explotación por donde se conduce el
material extraído.
• Para designar las tolvas dentro de una mina
subterránea se usa, informalmente, el término
"chute". En su parte inferior posee una estructura,
generalmente de madera, y equipada con una puerta
por la cual el material es evacuado o cargado en los
coches, vagones y otros medios de transporte.
• Canal o clavada subterránea, o canal inclinado con
origen en superficie, a través del cual cae, por
gravedad, el material de mena.
.
Labores mineras
Labores mineras
Frente de explotación
 Lugar donde explotan y extraen los minerales de
interés económico.
 Superficie expuesta por la extracción.
 Superficie al final de una labor minera (túnel,
galería, cruzada, otras).
 Lugares donde se ejecutan las tareas de avance y
desarrollo de la mina.
 Dependiendo si el yacimiento se encuentra
localizado en roca dura o en roca blanda, se usará
previamente, perforación y voladura o rozadoras,
para su extracción a superficie.
Labores mineras
c) Labores Mineras Auxiliares
Ventilación: Proporcionar a la mina un flujo de aire en
cantidad y calidad suficiente para diluir
contaminantes, a límites seguros en todos lo lugares
donde el personal esta en trabajo.
 Ventilación natural: Es el flujo natural de aire
fresco al interior de una labor sin necesidad de
equipos de ventilación mediante chimeneas de
ventilación.
 Ventilación mecánica: Es la ventilación auxiliar o
secundaria y son aquellos sistemas que, haciendo
uso de ductos y ventiladores auxiliares, ventilan
áreas restringidas de las minas subterráneas.
Chimenea de ventilación
Labores mineras
CORTADA
Labor casi horizontal que se realiza sobre roca y/ó
material estéril forma ángulo con la dirección del depósito
mineral o galería. Es una labor semejante a la galería,
con las mismas dimensiones.
Sus funciones son:
• La de cortar o atravesar a la zona mineralizada.
• Delimitar la potencia del depósito mineral.
• Dar acceso directo al depósito mineral.
• Como medio de exploración de otros depósitos
mineralizados, es decir con el fin de explotar otro
veta.
• Y con otros fines determinados: acceso a un polvorín,
comedor, etc.
Labores mineras
d) Labores de
reconocimiento
 Funciones:
Se realizan en en la etapa de exploración
minera.
Sirven para inspeccionar el yacimiento a
explotar para determinar la cantidad y
calidad del mineral.
Calicatas
 Las calicatas, zanjas, rozas, pozos, etc., consisten en
excavaciones realizadas mediante medios mecánicos
convencionales, que permiten la observación directa del
terreno a cierta profundidad, así como la toma de muestras y
la realización de ensayos en campo.
 Las calicatas son uno de los métodos
más empleados en el reconocimiento
superficial del terreno, y dado su bajo
coste y rapidez de realización,
constituyen un elemento habitual
en cualquier tipo de investigación
en el terreno.
Labores mineras
MINERIA SUPERFICIAL O A TAJO
ABIERTO
 Las minas a cielo abierto, o minas a tajo abierto,
son aquellas cuyo proceso extractivo se realiza en
la superficie del terreno, y con maquinarias
mineras de gran tamaño.
 Minas a cielo abierto. La excavación se produce al
aire libre, profundizando en la tierra y originando
una hondonada.
LABORES DE MINERIA
SUPERFICIAL
Las labores características de este
sistema de explotación son los:
 Bancos
 Bermas
 Rampa
BANCOS
Es el modulo o escalón
comprendido entre dos niveles
que constituyen la rebanada
que se explota de estéril o
mineral, y que es objeto de
excavación desde un punto del
espacio hasta una posición
final preestablecida.
BERMAS O
PISTA
o Es la franja de la cara
horizontal de un banco,
como un borde , que se deja
especialmente para detener
los derrames de material que
se puedan producir al
interior del rajo. Su ancho
varía entre 8 y 12m.
o Las bermas deben tener un
ancho tal que permita que se
crucen dos camiones y el
movimiento de las máquinas
de carguío.
Labores mineras
RAMPA
Es el camino en pendiente
que permite el tránsito
de equipos desde la
superficie a los diferentes
bancos en extracción. Tiene
un ancho útil de 25 m, de
manera de permitir la
circulación segura de
camiones de gran tonelaje en
ambos sentidos.
Labores mineras

Más contenido relacionado

PPT
Tema 10 mg- labores mineras
PDF
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
PPT
Diseño de Malla de Perforación
PDF
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
DOCX
KPI EQUIPOS DE PERFORACION
PPTX
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
PDF
Ppt.perfo y voladura
PPT
Metodos de muestreo
Tema 10 mg- labores mineras
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Diseño de Malla de Perforación
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
KPI EQUIPOS DE PERFORACION
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
Ppt.perfo y voladura
Metodos de muestreo

La actualidad más candente (20)

PDF
Perforacion y voladura
PDF
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
PDF
PPTX
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
PPTX
PDF
Perforación con jack leg. ingeniero
PPTX
Rampas en mineria
PDF
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
PPTX
Perforación de Diamantina
PPT
Voladura controlada
DOCX
Corte y relleno ascendente
PDF
02 perforacion rotopercutiva
PPTX
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
PPT
4. fortificación de minas
PDF
5. perforacion y voladura
PDF
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
PPTX
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
PPT
Muestreo de minerales geologia de minas
PDF
Operacion de voladura subterranea
PDF
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Perforacion y voladura
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Perforación con jack leg. ingeniero
Rampas en mineria
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
Perforación de Diamantina
Voladura controlada
Corte y relleno ascendente
02 perforacion rotopercutiva
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
4. fortificación de minas
5. perforacion y voladura
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Muestreo de minerales geologia de minas
Operacion de voladura subterranea
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Publicidad

Similar a Labores mineras (20)

PPT
Vdocumento.com tema 10-mg-labores-mineras
PPTX
DISEÑO DE LABORES CONVENCIONALES.pptx
PDF
5.1 Labores Mineras de Acceso (1).pdf
PPTX
Topografáa subterraánea presentación
PDF
SESION 8.0 DIBUJO TECNICO MODALIDAD PRESENCIAL.pdf
PPTX
Glory Hole HOLE HOLE HOLE EN MINERIA DE GRANDES
DOCX
PPTX
Métodos de explotación subterranea 2da clase
PPTX
labores mineras
PDF
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
PDF
Mineria con sostenimiento[1].pptx12113.pdf
PPTX
Expo
PPTX
PROCESOS DE LA INDUSTRIA MINEgtrfffffffffffffffggggggggggggggggggggRA.pptx
PPT
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
PPTX
Diseño y metodo de explotación subterranea (1).pptx
PPTX
precentacion de Sublevel Caving .pptx
DOC
Informe block caving
PPTX
MÉTODOS DE EXPLOTACION DEL CARBON EN EL PERU
PDF
TEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdf
Vdocumento.com tema 10-mg-labores-mineras
DISEÑO DE LABORES CONVENCIONALES.pptx
5.1 Labores Mineras de Acceso (1).pdf
Topografáa subterraánea presentación
SESION 8.0 DIBUJO TECNICO MODALIDAD PRESENCIAL.pdf
Glory Hole HOLE HOLE HOLE EN MINERIA DE GRANDES
Métodos de explotación subterranea 2da clase
labores mineras
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
Mineria con sostenimiento[1].pptx12113.pdf
Expo
PROCESOS DE LA INDUSTRIA MINEgtrfffffffffffffffggggggggggggggggggggRA.pptx
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
Diseño y metodo de explotación subterranea (1).pptx
precentacion de Sublevel Caving .pptx
Informe block caving
MÉTODOS DE EXPLOTACION DEL CARBON EN EL PERU
TEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Labores mineras

  • 2. “Año de la Inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria” • Integrantes: Cervantes Rodríguez Miguel Pasapera Montalbán Diego Sandoval Silupú Carlos Sussoni Manrique Miguel Ángel • Docente: Dr. Ing. Luis Saavedra Frías • Curso: Introducción a la minería SEMESTRE 2013-II
  • 3. PREPARACIÓN DE LA MINA INTRODUCCIÓN: Para explotar los Depósitos Minerales por medios subterráneos y superficiales, se necesita de una red cuidadosamente planificada de LABORES MINERAS, como piques, chimeneas, galerías, cortadas, rampas y otros. DEFINICION: La preparación de la Mina para su explotación consiste en desarrollar ó ejecutar labores mineras para arrancar y extraer el mineral económico de los depósitos minerales en forma sistemática y con la mayor productividad.
  • 5. Labor minera  Una labor minera es cualquier hueco ó acceso excavado para explotar un yacimiento.  Una mina es el conjunto de todas esas labores, especialmente cuando es subterránea.  La técnica de aprovechar un yacimiento mediante minería se conoce como Laboreo de Minas.
  • 6. Tipos de labores mineras Minería superficial: • Bancos • Bermas • Rampa Minería subterránea: a) Labores Mineras de Acceso: • Galería principal. • Pique • Rampas b) Labores Mineras de Preparación: • Chimenea • Coladero o by pass • Frente de explotación • Tolva subterránea • Galería secundaria c) Labores Mineras Auxiliares: • Cortadas • Chimenea de ventilación d) Labores de reconocimiento • Calicata
  • 9. Galería  Son las labores mas comunes.  Es una excavación horizontal, o poco inclinada.  Las galerías reciben distintos nombres según su función o su posición respecto a la roca a explotar. Y pueden ser: • Galería principal • Galería secundaria
  • 10. Galería principal  Es una labor de acceso.  Una de las dimensiones es mucho menor que las otras dos. La parte superior de una galería se denomina corona, y las paredes hastiales.  Es similar a un túnel de carretera o ferrocarril.
  • 11. Sus funciones son: • Labor de acceso al depósito mineral. • Acceso para personal, herramientas, materiales, equipos, maquinarias y otros. • Reconocer la continuidad del yacimiento. • Como paso para las diversas conducciones necesarias para el funcionamiento de la mina: energía eléctrica, aire comprimido y desagüe.
  • 12. Socavón • La galería principal normalmente es llamada socavón, cuando la galería está situada en la ladera del monte y por encima de nivel del valle recibe el nombre de socavón.
  • 13. Pique o pozo minero  En minería, los pozos se utilizan como labores de acceso desde la superficie en las minas subterráneas situadas por debajo del nivel del fondo del valle.  Los pozos pueden ser verticales o inclinados.  Por metonimia se denominan pozos a las minas subterráneas cuyo acceso se realiza mediante los mismos. Funciones:  Sirve para el acceso de materiales, personal ,equipos, herramientas.  Para la extracción ó izaje de mineral.  Como ducto de ventilación.  Como paso para las diversas conducciones necesarias para el funcionamiento de la mina: energía eléctrica, aire comprimido y desagüe.
  • 14. Los pozos verticales son los más empleados. Suelen ser de sección circular, que es la más indicada para resistir el empuje de los terrenos. Sus paredes se recubren de hormigón, para su sostenimiento.
  • 15.  La boca del pozo se denomina brocal, su pared es la caña y el fondo del pozo recibe el nombre de caldera.  El pozo se comunica con el resto de la mina a través de los embarques (o enganches).  Estos son espacios amplios, hormigonados, situados junto al pozo, del que parten las galerías generales de la mina.  La sección del pozo se divide en varios compartimentos. La principal se utiliza para el paso de las jaulas.
  • 18. • Desarrolladas sobre roca o material estéril, son de secciones grandes, considerable pendiente (12%) a fin de ganar longitud y altura. • La rampa une dos ó más niveles de diferentes cotas. • Requiere primero un proyecto o diseño, luego se ejecuta por voladura. Sus funciones son: • Labor de accesos de equipos y maquinarias pesadas sobre llantas a interior Mina desde la superficie o entre los niveles. • Permite la extracción del mineral por medios rápidos y flexibles con equipos de bajo perfil. • Permite el acceso de personal , materiales, insumos y herramientas.
  • 19. b) Labores Mineras de Preparación:
  • 20. Galería secundarias o subnivel Es una labor de comunicación en el interior de la mina, puede ser horizontal o un poco inclinada. Es una galería horizontal con funciones específicas de preparación y explotación del yacimiento, además, delimita el block mineralizado.
  • 21. Chimenea  Es una excavación vertical o inclinada construida desde un nivel inferior a uno superior con la finalidad de transportar material o para permitir el paso de aire y ventilar los lugares de trabajo. Las chimeneas pueden ser de varios compartimientos, y se construyen normalmente en mineral y en menor escala en estéril.  Que pueden ser:  De preparación: cuando comunican dos galerías para el transporte de mineral o de personal.  De ventilación: cuando comunican la galería mas inferior con el exterior para la ventilación de la mina.
  • 22. Los métodos de ejecución son típicamente dos: Excavación manual, en sentido ascendente por medio de andamios o estructuras que permitan a los mineros excavar hacia arriba hasta conectar las dos galerías. Con técnicas mecanizadas de perforación, conocidas como raise boring. Consiste en ubicar un equipo de perforación en la galería superior, y realizar la perforación, primero en sentido descendente, conectando barrenas sucesivamente hasta llegar a la galería inferior.
  • 24. Perforación de chimeneas de abajo hacia arriba (procedimiento ALIMAK)
  • 25. Coladero o By Pass  Es una chimenea cuya función específica es la de servir como medio de transporte de mineral. Es de común aplicación en minas metálicas.  Si no son totalmente verticales tienen mucha inclinación, usados para el paso de material hasta la estación de almacenamiento.
  • 26. Tolva subterránea o chute • Apertura subterránea en el fondo de una cámara o frente de explotación por donde se conduce el material extraído. • Para designar las tolvas dentro de una mina subterránea se usa, informalmente, el término "chute". En su parte inferior posee una estructura, generalmente de madera, y equipada con una puerta por la cual el material es evacuado o cargado en los coches, vagones y otros medios de transporte. • Canal o clavada subterránea, o canal inclinado con origen en superficie, a través del cual cae, por gravedad, el material de mena. .
  • 29. Frente de explotación  Lugar donde explotan y extraen los minerales de interés económico.  Superficie expuesta por la extracción.  Superficie al final de una labor minera (túnel, galería, cruzada, otras).  Lugares donde se ejecutan las tareas de avance y desarrollo de la mina.  Dependiendo si el yacimiento se encuentra localizado en roca dura o en roca blanda, se usará previamente, perforación y voladura o rozadoras, para su extracción a superficie.
  • 31. c) Labores Mineras Auxiliares
  • 32. Ventilación: Proporcionar a la mina un flujo de aire en cantidad y calidad suficiente para diluir contaminantes, a límites seguros en todos lo lugares donde el personal esta en trabajo.  Ventilación natural: Es el flujo natural de aire fresco al interior de una labor sin necesidad de equipos de ventilación mediante chimeneas de ventilación.  Ventilación mecánica: Es la ventilación auxiliar o secundaria y son aquellos sistemas que, haciendo uso de ductos y ventiladores auxiliares, ventilan áreas restringidas de las minas subterráneas. Chimenea de ventilación
  • 34. CORTADA Labor casi horizontal que se realiza sobre roca y/ó material estéril forma ángulo con la dirección del depósito mineral o galería. Es una labor semejante a la galería, con las mismas dimensiones. Sus funciones son: • La de cortar o atravesar a la zona mineralizada. • Delimitar la potencia del depósito mineral. • Dar acceso directo al depósito mineral. • Como medio de exploración de otros depósitos mineralizados, es decir con el fin de explotar otro veta. • Y con otros fines determinados: acceso a un polvorín, comedor, etc.
  • 37.  Funciones: Se realizan en en la etapa de exploración minera. Sirven para inspeccionar el yacimiento a explotar para determinar la cantidad y calidad del mineral.
  • 38. Calicatas  Las calicatas, zanjas, rozas, pozos, etc., consisten en excavaciones realizadas mediante medios mecánicos convencionales, que permiten la observación directa del terreno a cierta profundidad, así como la toma de muestras y la realización de ensayos en campo.  Las calicatas son uno de los métodos más empleados en el reconocimiento superficial del terreno, y dado su bajo coste y rapidez de realización, constituyen un elemento habitual en cualquier tipo de investigación en el terreno.
  • 40. MINERIA SUPERFICIAL O A TAJO ABIERTO  Las minas a cielo abierto, o minas a tajo abierto, son aquellas cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie del terreno, y con maquinarias mineras de gran tamaño.  Minas a cielo abierto. La excavación se produce al aire libre, profundizando en la tierra y originando una hondonada.
  • 41. LABORES DE MINERIA SUPERFICIAL Las labores características de este sistema de explotación son los:  Bancos  Bermas  Rampa
  • 42. BANCOS Es el modulo o escalón comprendido entre dos niveles que constituyen la rebanada que se explota de estéril o mineral, y que es objeto de excavación desde un punto del espacio hasta una posición final preestablecida.
  • 43. BERMAS O PISTA o Es la franja de la cara horizontal de un banco, como un borde , que se deja especialmente para detener los derrames de material que se puedan producir al interior del rajo. Su ancho varía entre 8 y 12m. o Las bermas deben tener un ancho tal que permita que se crucen dos camiones y el movimiento de las máquinas de carguío.
  • 45. RAMPA Es el camino en pendiente que permite el tránsito de equipos desde la superficie a los diferentes bancos en extracción. Tiene un ancho útil de 25 m, de manera de permitir la circulación segura de camiones de gran tonelaje en ambos sentidos.