SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de Rieju
Rieju
En 1934 Don Luís Riera Carré y Don Jaime Juanola Farrés, dos jóvenes
emprendedores, inician su aventura empresarial con la fabricación de
accesorios para bicicletas. De la fusión de los dos apellidos, nació la marca
RIEJU (RIEra+JUanola).
Rieju
Empezaron la compra de los terrenos para la
construcción de la factoría, pero la guerra civil
española frustró sus planes. El gobierno
republicano les incautó la nave todavía sin
acabar, que serviría de parque móvil de
camiones. En el transcurso de la contienda
bélica, se levantó un segundo piso sobre la
planta ya edificada, considerado un pago de
intereses al devolver las instalaciones. 
Rieju
Finaliza la guerra civil
Tras finalizar la guerra civil española, RIEJU
reinicia su actividad industrial, con la creación
de complementos para bicicletas iniciada en
1934.
Rieju
Empieza la fabricación de vehículos
En 1942 El padre de Salvador Dalí, es el
notario encargado de dar fe de la creación de
la compañía RIERA Y JUANOLA, S.L. (RIEJU),
constituida como sociedad limitada con un
capital social de un millón de pesetas.
Rieju
Se siguen fabricando y comercializando
componentes (Helios para equipos eléctricos
o Rigit para manillares), y se empiezan a
construir las primeras bicicletas RIEJU,
utilizando las marcas EMPORIUM y
MARATHON. En aquel entonces se fabricaban
una media de 30 bicicletas a la semana con
cerca de 35 empleados (ese fue el plan de
negocio presentado en la Delegación de
Industria).
1.
Lo que más adelante se llamaría "ciclomotor",
fue el primer producto RIEJU en 1945: una
bicicleta con motor auxiliar de 38cc. 4T (motor
Serwa francés), de transmisión directa a la
rueda posterior y dos velocidades.
Desarrollaba 1 CV, alcanzando los 40Km/h. La
Nº1 venia provista de un depósito de gasolina
cromado y soldado a mano, barnices... y un
montaje parecido a la idea de "Rolls-Royce"
(pieza a pieza con excelencia), hicieron que
RIEJU empezara con acierto su aventura
empresarial en el mundo de las dos ruedas
con motor.
1949: Diseñamos el motor de la Nº2
De la Nº1 de 1945, pasamos a la fabricación de
nuestro primer ciclomotor RIEJU con un
pequeño motor de origen francés de 4T de
transmisión independiente en la que el motor
de 50cc. ya se acoplaba mediante un
embrague y tenía cambio de marchas,
diseñado y desarrollado por RIEJU. Esto
sucedía en julio de 1949, año en que nacía
nuestra Nº2
La constante: evolución
Al año siguiente, 1951, aparecía la Nº3:
ciclomotor completamente distinto al anterior
salvo en la parte de motor. Y en 1952, la Nº4
como modificación estética del anterior
modelo. Los avances y mejoras se sucedían
muy rápidamente, perfeccionando el conjunto
motor RIEJU y dotándola de atributos
tipológicos propios de motocicleta. La
constante en aquella época era la mejora y
evolución. Entre 1950 y 1955 se produjeron
más de 21 prototipos y se empezaron a utilizar
procesos de control de calidad tecnológicos.
En RIEJU, la apuesta por la calidad fue un
objetivo claro desde el inicio, como valor
competitivo y con el que marcar la diferencia.
El scooter no entendido
En 1956 se empezó a trabajar con un scooter, en
base al motor AMC de 50 y 125cc. y tomando
como referencia al scooter de rueda alta francés
Sulky. En 1958 RIEJU presentó su versión
comercial de ese proyecto de scooter, que vio la
luz con el nombre de ISARD: un híbrido entre
motocicleta y una scooter, con una estética muy
peculiar. Este modelo condujo a la marca hacia
un pequeño gran desastre, puesto que no tuvo
ninguna aceptación comercial.
Rieju

Más contenido relacionado

PPT
PresentacióN Historia Del Automovil
PPT
Los automóviles blogger
DOCX
La Evolución en la Industria Automotriz
PPTX
Historia del automovil
PPSX
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
PPTX
Tma10 presentación power point
PPTX
TECNOLOGIA E INFORMATIKA ACTIVIDAD
PPTX
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL 1
PresentacióN Historia Del Automovil
Los automóviles blogger
La Evolución en la Industria Automotriz
Historia del automovil
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Tma10 presentación power point
TECNOLOGIA E INFORMATIKA ACTIVIDAD
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL 1

La actualidad más candente (18)

PPTX
Historia del automovil
PPTX
Industria automotriz
PPTX
Linea del tiempo del automovil
PPTX
HISTORIA DEL AUTOMOVIL
PPTX
El automovil
PPTX
Objeto tecnologico - El Automovil
PPTX
Historia del automovil y su tendencia tecnologica
PPTX
Resumen historia del automovil
PPTX
El Automóvil y su Historia
PDF
Tema 1 historia del automovil 2
PPTX
Breve historia del automóvil
PDF
Historia del automovil
PPSX
Foro cientifico
PPTX
Historia y desarrollo del automóvil
PPTX
El automovil
PPSX
Evolucion Automovil
PPTX
Historia del-automovil1
PPTX
Historia del automovilismo
Historia del automovil
Industria automotriz
Linea del tiempo del automovil
HISTORIA DEL AUTOMOVIL
El automovil
Objeto tecnologico - El Automovil
Historia del automovil y su tendencia tecnologica
Resumen historia del automovil
El Automóvil y su Historia
Tema 1 historia del automovil 2
Breve historia del automóvil
Historia del automovil
Foro cientifico
Historia y desarrollo del automóvil
El automovil
Evolucion Automovil
Historia del-automovil1
Historia del automovilismo
Publicidad

Último (20)

PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PPTX
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Estrógeno_Presentación.pptx.............
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
Temario de historia Universal de mexico.
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Publicidad

Rieju

  • 3. En 1934 Don Luís Riera Carré y Don Jaime Juanola Farrés, dos jóvenes emprendedores, inician su aventura empresarial con la fabricación de accesorios para bicicletas. De la fusión de los dos apellidos, nació la marca RIEJU (RIEra+JUanola).
  • 5. Empezaron la compra de los terrenos para la construcción de la factoría, pero la guerra civil española frustró sus planes. El gobierno republicano les incautó la nave todavía sin acabar, que serviría de parque móvil de camiones. En el transcurso de la contienda bélica, se levantó un segundo piso sobre la planta ya edificada, considerado un pago de intereses al devolver las instalaciones. 
  • 7. Finaliza la guerra civil Tras finalizar la guerra civil española, RIEJU reinicia su actividad industrial, con la creación de complementos para bicicletas iniciada en 1934.
  • 9. Empieza la fabricación de vehículos En 1942 El padre de Salvador Dalí, es el notario encargado de dar fe de la creación de la compañía RIERA Y JUANOLA, S.L. (RIEJU), constituida como sociedad limitada con un capital social de un millón de pesetas.
  • 11. Se siguen fabricando y comercializando componentes (Helios para equipos eléctricos o Rigit para manillares), y se empiezan a construir las primeras bicicletas RIEJU, utilizando las marcas EMPORIUM y MARATHON. En aquel entonces se fabricaban una media de 30 bicicletas a la semana con cerca de 35 empleados (ese fue el plan de negocio presentado en la Delegación de Industria).
  • 12. 1. Lo que más adelante se llamaría "ciclomotor", fue el primer producto RIEJU en 1945: una bicicleta con motor auxiliar de 38cc. 4T (motor Serwa francés), de transmisión directa a la rueda posterior y dos velocidades. Desarrollaba 1 CV, alcanzando los 40Km/h. La Nº1 venia provista de un depósito de gasolina cromado y soldado a mano, barnices... y un montaje parecido a la idea de "Rolls-Royce" (pieza a pieza con excelencia), hicieron que RIEJU empezara con acierto su aventura empresarial en el mundo de las dos ruedas con motor.
  • 13. 1949: Diseñamos el motor de la Nº2 De la Nº1 de 1945, pasamos a la fabricación de nuestro primer ciclomotor RIEJU con un pequeño motor de origen francés de 4T de transmisión independiente en la que el motor de 50cc. ya se acoplaba mediante un embrague y tenía cambio de marchas, diseñado y desarrollado por RIEJU. Esto sucedía en julio de 1949, año en que nacía nuestra Nº2
  • 14. La constante: evolución Al año siguiente, 1951, aparecía la Nº3: ciclomotor completamente distinto al anterior salvo en la parte de motor. Y en 1952, la Nº4 como modificación estética del anterior modelo. Los avances y mejoras se sucedían muy rápidamente, perfeccionando el conjunto motor RIEJU y dotándola de atributos tipológicos propios de motocicleta. La constante en aquella época era la mejora y evolución. Entre 1950 y 1955 se produjeron más de 21 prototipos y se empezaron a utilizar procesos de control de calidad tecnológicos. En RIEJU, la apuesta por la calidad fue un objetivo claro desde el inicio, como valor competitivo y con el que marcar la diferencia.
  • 15. El scooter no entendido En 1956 se empezó a trabajar con un scooter, en base al motor AMC de 50 y 125cc. y tomando como referencia al scooter de rueda alta francés Sulky. En 1958 RIEJU presentó su versión comercial de ese proyecto de scooter, que vio la luz con el nombre de ISARD: un híbrido entre motocicleta y una scooter, con una estética muy peculiar. Este modelo condujo a la marca hacia un pequeño gran desastre, puesto que no tuvo ninguna aceptación comercial.