SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Dra. Saba A. Cabrera Chaupin
AUTOR: JUAN JESUS ALVARADO GONZALES
VANESSA ADALYISA TEJADA TORRE
 Las Bambas es una mina de cobre ubicada a más de 4.000 m.s.n.m.,
Ubicada entre las provincias de Cotabambas y Grau, en la Región
Apurímac, en el centro del Perú a 70 kilómetros, en línea recta, al
sudeste de la ciudad de Abancay.
 Las Bambas es una mina de cobre de gran envergadura, se espera
que sea uno de los activos de cobre más importantes a nivel
mundial, en términos de producción. La operación de la mina se
inició en noviembre del 2015.
 La Inversión se estimó en unos US$ 10.000 millones de dólares.
 Las Bambas ya está en operación y durante Enero se logró realizar
los dos primeros embarques de concentrado, como parte del
proceso de comisionamiento del proyecto.
De acuerdo con las estimaciones, este año las Bambas estará
produciendo entre 250.000 y 300.000 toneladas de cobre en
concentrado, "un nivel muy aceptable para iniciar su participación
en el mercado".
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
 Ficha Técnica.-
 Ubicación: Provincia de Cotabambas, Región Apurímac, Perú
 Productos: concentrado de cobre (subproductos de oro y plata) y
concentrado de molibdeno
 Vida aproximada de la mina: 20 años
 Tipo de mina y método de minado: tajo abierto
 Método de proceso: concentradora de cobre convencional
 Reserva de mineral: 6,9 millones de toneladas métricas de cobre
(ley de cobre de 0,73%)
 Recurso mineral: 10,5 millones de toneladas métricas de cobre (ley
de cobre de 0,61%)
 La puesta en marcha del proyecto minero Las Bambas, en
Apurímac, contribuirá al crecimiento del Producto Bruto Interno
(PBI) de este año en aproximadamente 1%,
 Durante la etapa de construcción se empleó a más de 18,000
trabajadores y en la etapa de plena operación, luego del proceso
de comisionamiento, se contara con aproximadamente 4,000
colaboradores. De acuerdo a lo indicado por la Empresa las
prioridades se concentraron en la contratación de personal local.
 "Se espera lograr producir dos millones de toneladas de cobre en
concentrado durante los cinco primeros años de operación del
proyecto".
 Responsabilidad Social del proyecto y Comunidades
sostenibles.-
 La contribución de Las Bambas al desarrollo de las comunidades
del área de influencia se enmarca en las siguientes líneas de acción:
 Desarrollo económico productivo
 Educación y cultura
 Salud y nutrición
 Infraestructura social
 Apoyo social
 Las Bambas considera que la participación activa de las
comunidades es clave para identificar, priorizar y ejecutar los
proyectos. Cabe destacar que las comunidades han asumido la
responsabilidad de ejecutar directamente los proyectos a través de
comités de gestión integrados por comuneros, lo que ha permitido
lograr un mayor compromiso y participación de las mismas.
 Inicio del proyecto.-
 En 2004, la compañía anglo suiza Xstrata Copper obtuvo la licencia
para explorar Las Bambas y en 2010, por medio de un contrato
millonario (5 mil millones de dólares) con el Estado, se convirtió en
la dueña del yacimiento.
 Desde entonces, la relación entre la mina y las comunidades
cercanas era relativamente buena; sin embargo, todo cambió en
mayo del 2013, cuando las empresas Glencore (australiana) y
Xstrata se fusionaron.
 Debido a las leyes antimonopolio de China y para evitar
distorsiones con el mercado cuprífero, Xstrata tuvo que vender el
proyecto Las Bambas en abril del 2014. Y la favorecida fue la
empresa china MMG, integrada por China Minerals (estatal),
Guoxin Investment International y Citic. Desde allí comenzaron los
problemas que desencadenaron lo que se vive hoy en Apurímac.
 Cambio de reglas de juego.-
 Los nuevos dueños chinos pidieron una modificación del
estudio de impacto ambiental (EIA), que incluyó la
cancelación de un mineroducto y la construcción de una
planta de molibdeno. La noticia no fue del agrado de varias
comunidades campesinas y organizaciones de las zonas de
impacto.
 El Conflicto Social.-
 Los pobladores aseguran que la no construcción del
mineroducto (que atravesaba tres provincias hasta llegar a
Espinar) pone en riesgo las zonas aledañas, debido al
transporte del mineral. Además, sostienen que la
construcción de la planta podría afectar a una de las fuentes
de agua de la zona (Challhuahuacho), así como la edificación
de otra planta de filtros en el lugar.

 Exigencias de los pobladores.-
 Los pobladores exigen que estás plantas sean retiradas y que el
proyecto minero sea puesto a consulta previa. De paso, las
comunidades de los distritos de Grau, Challhuahuacho, Mara y
Ccapacmarca, piden ser incluidos en la zona de influencia del
proyecto, debido a que se ubican en la Línea de Transmisión
Eléctrica y la Vía de Transporte de Carga Pesada,
 La minería y su impulso en el crecimiento de las
regiones del Perú.-
 Existencia de una oposición anti-minera.-
 Si bien es cierto que en todo conflicto socio ambiental hay grupos
interesados en sacar provecho político, lo cierto es que hasta hace
unos meses no había habido problemas alrededor del proyecto
minero. De hecho, como narra el periodista Fernando Vivas,
incluso desde el gobierno Las Bambas era utilizado como ejemplo
de convivencia armónica entre la gran minería y las comunidades.
 De acuerdo a varios analistas tanto de izquierda como de
derecha, el conflicto más bien tiene lugar por la ausencia de
comunicación adecuada. Los problemas en torno al proyecto
minero se han sucedido desde que las empresas Glencore (Austria) y
Xstrata (China) vendieron el proyecto a un consorcio de empresas
chinas encabezado por MMG, filial de la estatal China Minmetals.
Esta venta se produjo debido a las regulaciones antimonopolio del
país asiático que obligaron a Xstrata a vender el proyecto.
Ahora bien, ¿por qué luego de la venta se iniciaron las protestas?
Porque MMG logró realizar dos cambios en el Estudio de Impacto
Ambiental de Las Bambas que fue aprobado en el 2011.
Básicamente, ya no se va a construir un mineroducto para
transportar los minerales, sino que esto se hará con camiones y,
además, se construirá cerca a Las Bambas una planta de
tratamiento de molibdeno que antes iba a ser construida en
Espinar.
Es importante resaltar que estos cambios no se harán por
capricho de la nueva compañía minera, sino porque la empresa
que antes era dueña de Las Bambas (Xstrata) también era dueña
de la minera que hay en lo que se denominó Área de Tintaya
(incluye Espinar). En tal sentido, en ese momento era
económicamente razonable que exista un mineroducto entre
Tintaya y Las Bambas y que la planta de molibdeno esté en el Área
de Tintaya porque ambos proyectos mineros podían verse
beneficiados.
 Los manifestantes están en contra de estos cambios. De acuerdo
a los que se quejan de las modificaciones del Estudio de Impacto
Ambiental, el hecho de que ahora se vayan a transportar los
minerales en camiones puede tener un impacto negativo para el
medio ambiente. Además, algunas comunidades se están
quejando porque debido a que la planta de Molibdeno ya no va a
estar en Espinar ni tampoco va a pasar por allí el mineroducto,
MMG ya no los considera dentro de la zona de beneficiarios.
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx

DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
GRA
CIA
S
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto las bambas
PDF
tecnicas de negociacion Mina las bambas.pdf
DOCX
Proyecto conga
PPTX
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
DOCX
CONFLICTO SOCIAL
DOCX
Rio blanco no va
DOCX
Descripcion y analisis de conflicto las Bambas
Proyecto las bambas
tecnicas de negociacion Mina las bambas.pdf
Proyecto conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
CONFLICTO SOCIAL
Rio blanco no va
Descripcion y analisis de conflicto las Bambas

Similar a DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx (20)

PPTX
8. ppt griselle consulta previa - angloamerican finish
PPT
EIA Proyecto Tia Maria
PDF
Las bambas informe ocm
PDF
2015-10-Las-Bambas-informe-OCM.pdfLAS BAMBAS
PPTX
Mineria en colombia
PPTX
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
PDF
Extractivismo cuscobordatransiciones02
PDF
CASO COMPAÑIA MINERA ANTAMINA.pdf
PDF
APURIMAC Y LA INVERSION MINERA
PPTX
Expo eia caso conga
PPTX
Act 11 producto final grupo 166
PPTX
Act 11 producto final grupo 166
PPTX
Act 11 producto final grupo 166
PPTX
Mineria en colombia
PPTX
Conflictos en el Cuzcockjxcñka ñdmka sda sjdsa.pptx
PDF
Examen parcial economía ambiental setimo ciclo
PPTX
Marychavez1 110418185040-phpapp01
PPTX
Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
PDF
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
PDF
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
8. ppt griselle consulta previa - angloamerican finish
EIA Proyecto Tia Maria
Las bambas informe ocm
2015-10-Las-Bambas-informe-OCM.pdfLAS BAMBAS
Mineria en colombia
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
Extractivismo cuscobordatransiciones02
CASO COMPAÑIA MINERA ANTAMINA.pdf
APURIMAC Y LA INVERSION MINERA
Expo eia caso conga
Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166
Act 11 producto final grupo 166
Mineria en colombia
Conflictos en el Cuzcockjxcñka ñdmka sda sjdsa.pptx
Examen parcial economía ambiental setimo ciclo
Marychavez1 110418185040-phpapp01
Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Publicidad

Último (20)

PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
administracion-ganadera .pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Blue and White Illustration Planet Earth
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
Presentación para cuidado del medio ambiente
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
Publicidad

DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx

  • 1. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Dra. Saba A. Cabrera Chaupin AUTOR: JUAN JESUS ALVARADO GONZALES VANESSA ADALYISA TEJADA TORRE
  • 2.  Las Bambas es una mina de cobre ubicada a más de 4.000 m.s.n.m., Ubicada entre las provincias de Cotabambas y Grau, en la Región Apurímac, en el centro del Perú a 70 kilómetros, en línea recta, al sudeste de la ciudad de Abancay.  Las Bambas es una mina de cobre de gran envergadura, se espera que sea uno de los activos de cobre más importantes a nivel mundial, en términos de producción. La operación de la mina se inició en noviembre del 2015.  La Inversión se estimó en unos US$ 10.000 millones de dólares.  Las Bambas ya está en operación y durante Enero se logró realizar los dos primeros embarques de concentrado, como parte del proceso de comisionamiento del proyecto. De acuerdo con las estimaciones, este año las Bambas estará produciendo entre 250.000 y 300.000 toneladas de cobre en concentrado, "un nivel muy aceptable para iniciar su participación en el mercado".
  • 4.  Ficha Técnica.-  Ubicación: Provincia de Cotabambas, Región Apurímac, Perú  Productos: concentrado de cobre (subproductos de oro y plata) y concentrado de molibdeno  Vida aproximada de la mina: 20 años  Tipo de mina y método de minado: tajo abierto  Método de proceso: concentradora de cobre convencional  Reserva de mineral: 6,9 millones de toneladas métricas de cobre (ley de cobre de 0,73%)  Recurso mineral: 10,5 millones de toneladas métricas de cobre (ley de cobre de 0,61%)
  • 5.  La puesta en marcha del proyecto minero Las Bambas, en Apurímac, contribuirá al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de este año en aproximadamente 1%,  Durante la etapa de construcción se empleó a más de 18,000 trabajadores y en la etapa de plena operación, luego del proceso de comisionamiento, se contara con aproximadamente 4,000 colaboradores. De acuerdo a lo indicado por la Empresa las prioridades se concentraron en la contratación de personal local.  "Se espera lograr producir dos millones de toneladas de cobre en concentrado durante los cinco primeros años de operación del proyecto".
  • 6.  Responsabilidad Social del proyecto y Comunidades sostenibles.-  La contribución de Las Bambas al desarrollo de las comunidades del área de influencia se enmarca en las siguientes líneas de acción:  Desarrollo económico productivo  Educación y cultura  Salud y nutrición  Infraestructura social  Apoyo social  Las Bambas considera que la participación activa de las comunidades es clave para identificar, priorizar y ejecutar los proyectos. Cabe destacar que las comunidades han asumido la responsabilidad de ejecutar directamente los proyectos a través de comités de gestión integrados por comuneros, lo que ha permitido lograr un mayor compromiso y participación de las mismas.
  • 7.  Inicio del proyecto.-  En 2004, la compañía anglo suiza Xstrata Copper obtuvo la licencia para explorar Las Bambas y en 2010, por medio de un contrato millonario (5 mil millones de dólares) con el Estado, se convirtió en la dueña del yacimiento.  Desde entonces, la relación entre la mina y las comunidades cercanas era relativamente buena; sin embargo, todo cambió en mayo del 2013, cuando las empresas Glencore (australiana) y Xstrata se fusionaron.  Debido a las leyes antimonopolio de China y para evitar distorsiones con el mercado cuprífero, Xstrata tuvo que vender el proyecto Las Bambas en abril del 2014. Y la favorecida fue la empresa china MMG, integrada por China Minerals (estatal), Guoxin Investment International y Citic. Desde allí comenzaron los problemas que desencadenaron lo que se vive hoy en Apurímac.
  • 8.  Cambio de reglas de juego.-  Los nuevos dueños chinos pidieron una modificación del estudio de impacto ambiental (EIA), que incluyó la cancelación de un mineroducto y la construcción de una planta de molibdeno. La noticia no fue del agrado de varias comunidades campesinas y organizaciones de las zonas de impacto.  El Conflicto Social.-  Los pobladores aseguran que la no construcción del mineroducto (que atravesaba tres provincias hasta llegar a Espinar) pone en riesgo las zonas aledañas, debido al transporte del mineral. Además, sostienen que la construcción de la planta podría afectar a una de las fuentes de agua de la zona (Challhuahuacho), así como la edificación de otra planta de filtros en el lugar. 
  • 9.  Exigencias de los pobladores.-  Los pobladores exigen que estás plantas sean retiradas y que el proyecto minero sea puesto a consulta previa. De paso, las comunidades de los distritos de Grau, Challhuahuacho, Mara y Ccapacmarca, piden ser incluidos en la zona de influencia del proyecto, debido a que se ubican en la Línea de Transmisión Eléctrica y la Vía de Transporte de Carga Pesada,
  • 10.  La minería y su impulso en el crecimiento de las regiones del Perú.-
  • 11.  Existencia de una oposición anti-minera.-  Si bien es cierto que en todo conflicto socio ambiental hay grupos interesados en sacar provecho político, lo cierto es que hasta hace unos meses no había habido problemas alrededor del proyecto minero. De hecho, como narra el periodista Fernando Vivas, incluso desde el gobierno Las Bambas era utilizado como ejemplo de convivencia armónica entre la gran minería y las comunidades.  De acuerdo a varios analistas tanto de izquierda como de derecha, el conflicto más bien tiene lugar por la ausencia de comunicación adecuada. Los problemas en torno al proyecto minero se han sucedido desde que las empresas Glencore (Austria) y Xstrata (China) vendieron el proyecto a un consorcio de empresas chinas encabezado por MMG, filial de la estatal China Minmetals. Esta venta se produjo debido a las regulaciones antimonopolio del país asiático que obligaron a Xstrata a vender el proyecto.
  • 12. Ahora bien, ¿por qué luego de la venta se iniciaron las protestas? Porque MMG logró realizar dos cambios en el Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas que fue aprobado en el 2011. Básicamente, ya no se va a construir un mineroducto para transportar los minerales, sino que esto se hará con camiones y, además, se construirá cerca a Las Bambas una planta de tratamiento de molibdeno que antes iba a ser construida en Espinar. Es importante resaltar que estos cambios no se harán por capricho de la nueva compañía minera, sino porque la empresa que antes era dueña de Las Bambas (Xstrata) también era dueña de la minera que hay en lo que se denominó Área de Tintaya (incluye Espinar). En tal sentido, en ese momento era económicamente razonable que exista un mineroducto entre Tintaya y Las Bambas y que la planta de molibdeno esté en el Área de Tintaya porque ambos proyectos mineros podían verse beneficiados.
  • 13.  Los manifestantes están en contra de estos cambios. De acuerdo a los que se quejan de las modificaciones del Estudio de Impacto Ambiental, el hecho de que ahora se vayan a transportar los minerales en camiones puede tener un impacto negativo para el medio ambiente. Además, algunas comunidades se están quejando porque debido a que la planta de Molibdeno ya no va a estar en Espinar ni tampoco va a pasar por allí el mineroducto, MMG ya no los considera dentro de la zona de beneficiarios.
  • 15.