INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
ACTIVIDAD DE FORMACION CULTURAL II

ENSAYO
Educación ambiental

NOMBRE: CARLOS RIVAS
C.I: 18636710
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?
La educación ambiental es un proceso de aprendizaje dinámico y participativo
que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse
con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel
específico (medio donde vive) con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr
una conducta favorable hacia el cuidado del medio ambiente, promoviendo la
participación de todos en la solución de los problemas ambientales que se
presentan.
La educación ambiental se basa en el respeto a todas las formas de vida, por
la cual las personas, individual y colectivamente, toman conciencia y se
responsabilizan del ambiente y sus recursos, mediante la adquisición de
conocimientos, aptitudes, actitudes, valores y motivaciones etc.
La educación ambiental surge como respuesta a los cambios o modificaciones
ambientales que se están produciendo o que estamos produciendo de una
forma especialmente acelerada y masiva en la actualidad.
Estas modificaciones hacen que los problemas ambientales que causamos no
sean independientes unos de otros sino que estén relacionados y se
transformen en algo diferente a la acumulación de todos ellos.
Cabe mencionar que existen dos tipos de educación ambiental: la educación
ambiental formal y la no formal.

 Educación ambiental formal
Es aquella impartida en las escuelas con material visual o audiovisual, en
esta el profesor aporta los conocimientos básicos que permiten la transmisión
de los conceptos generados a través de la experiencia positiva sobre el
cuidado y conservación del medio ambiente.
1
 Educación ambiental no formal
Entendemos por Educación

Ambiental no

Formal la

transmisión

de

conocimientos, aptitudes y valores ambientales, fuera del Sistema Educativo
institucional, pero podemos encontrar estos conocimientos en el ámbito de la
familia, los amigos, etc. Se trata de educar en una sensibilidad que haga
modificar actitudes negativas en relación a nuestro entorno, desde estos
ámbitos de forma consciente o inconsciente se transmiten valores y acciones.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
 Toma de conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en
general y de los problemas relacionados.
 Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de
los problemas relacionados y de la presencia y función de la humanidad
en él.
 Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir
valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los
impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
 Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las
aptitudes necesarias para resolver los problema ambientales.
 Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos
sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental
en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, y
educacionales.
 Fomentar la participación: Ayudar a las personas y a los grupos
sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen
conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas

2
del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas
al respecto.
 Promover

la

cooperación

y el

diálogo entre

individuos

e

instituciones.

BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Desde mi punto de vista considero que la educación ambiental nos trae
muchos beneficios, habría una disminución aunque sea pequeña del
calentamiento global, se generaría una mejor cultura de cuidado y respeto
hacia el medio ambiente, siendo más responsables y estando consientes de los
daños que podemos ocasionar y las posibles consecuencias, se pondrían en
práctica distintas actividades como el reciclaje, reforestación, huertos
ecológicos, etc., entre otros.

ACCIONES QUE PODEMOS HACER PARA MEJORAR EL
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
 Reducir la cantidad de residuos que generamos en casa, en el colegio o
en el trabajo.
 Utilizar pilas recargables
Reutilizar aquellos residuos que puedan ser usados nuevamente en su
forma original.
 Depositar los envases de vidrio, latas, y plásticos en lugares apropiados
para su reciclaje.
 Rechazar productos cubiertos en envases que generan residuos
innecesarios, no retornables o que producen un daño ambiental o en la
salud humana.
 Fomentar el cuidado de recursos naturales como el agua.
 Fomentar el uso de ecotecnias

3
USO DE TECNOLOGÍA
Debemos tomar en cuenta que también con la tecnología podemos hacer
mucho para cuidar nuestros recursos, más que nada aprovecharlos al máximo
sin desperdiciarlos como es poner en práctica el uso de ecotecnologias las
cuales

su

principal objetivo

es satisfacer las

necesidades humanas

minimizando el impacto ambiental a través del conocimiento de las estructuras
y procesos de los ecosistemas y la sociedad.
Se considera ecotecnología a todas las formas de ingeniería ecológica que
reducen el daño a los ecosistemas.
La aplicación práctica de la ecotecnología son las ecotecnias. Dentro de las
ecotecnias

se

encuentran:

la bioconstrucción, captación

pluvial,

el

aprovechamiento directo de la energía solar, los biofiltros (viveros flotantes,
infiltro, jardinera, etc.), elementos ahorradores de agua, los baños secos,
estufas ahorradores, productos naturales etc.
Por lo tanto, la educación ambiental, más que limitarse a un aspecto concreto
del proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para elaborar
un nuevo estilo de vida.

4
BIBLIOGRAFÍAS
Rodríguez Carlos Eduardo, Barone Luis Roberto, enciclopedia general básica,
cultural librera americana 2001, pp.1, 2,83
http://es.wikipedia.org/wiki/edicaci%C3%B3n_ambiental, 6 de noviembre de 2011
http://estepais.com/site/wp-content/uploads/2010/06/Indicador-junio-2010_Organizacionesque-cuidan-el-MA.pdf, 23 de noviembre de 2011
http://html.rincondelvago.com/instituciones-ambientales-en-mexico.html, 23 de noviembre
de 2011

5

Más contenido relacionado

DOCX
Educación ambiental
DOCX
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
PDF
Día mundial de la educación ambiental
PPTX
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
PPTX
Educación Ambiental
PPT
Educacion ambiental
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Educación ambiental
Educación ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
Día mundial de la educación ambiental
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Educación Ambiental
Educacion ambiental
Educacion ambiental
Educación ambiental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación eje ambiental
PPT
Educación ambiental
PPTX
Historia de la educación ambiental saia
PDF
Educacion Ambiental
PPTX
conciencia ambiental
PPTX
La educación ambiental y los problemas ambientales
PPTX
Educacion ambiental prae-manuela castro
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
ODT
Ensayo de educacion ambiental
PPTX
Mapa Mental Educacion ambiental - Fernando Gonzalez
PPTX
Educación ambiental
PPTX
Eje transversal educacion ambiental
PPT
Diapositivas josé isidro
PDF
Fundamentos de la educación ambiental
PPTX
Exposicion educacion ambiental
PPT
Responsabilidad ambiental
PPTX
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
PPTX
Educación ambiental
PPTX
Educacion ambiental
Presentación eje ambiental
Educación ambiental
Historia de la educación ambiental saia
Educacion Ambiental
conciencia ambiental
La educación ambiental y los problemas ambientales
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
Ensayo de educacion ambiental
Mapa Mental Educacion ambiental - Fernando Gonzalez
Educación ambiental
Eje transversal educacion ambiental
Diapositivas josé isidro
Fundamentos de la educación ambiental
Exposicion educacion ambiental
Responsabilidad ambiental
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Educación ambiental
Educacion ambiental
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Ensayo comunidades virtuales
PDF
ESTRATEGIAS PARA LA PRÁCTICA DE VALORES CÍVICOS DESDE EL ENFOQUE MATERIALISTA...
ODT
EL ENSAYO LA EDUCACION COMO FUENTE DE DESARROLLO SOCIAL
DOCX
Ensayo educacion primitiva
PDF
54281598 ensayo-sobre-los-valores
DOC
Ensayo de valores
Ensayo comunidades virtuales
ESTRATEGIAS PARA LA PRÁCTICA DE VALORES CÍVICOS DESDE EL ENFOQUE MATERIALISTA...
EL ENSAYO LA EDUCACION COMO FUENTE DE DESARROLLO SOCIAL
Ensayo educacion primitiva
54281598 ensayo-sobre-los-valores
Ensayo de valores
Publicidad

Similar a Ensayo carlos (20)

DOCX
ensayo-educacion.ambiental
DOCX
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
PPTX
La Educación Ambiental UAP
PPTX
Cultural ii
PDF
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
PPTX
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
PPTX
EDUCACION AMBIENTAL
PPTX
EDUCANDO
PPTX
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
PDF
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Educacion ambiental powerpoint
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Educacion ambiental powerpoint
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Educacion ambiental
DOCX
La Educación Ambiental y el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.docx
PPTX
PROYECTO COMUNITARIO
DOCX
Analisis de educacion ambiental
PPTX
ROJASJORGE.A5.
ensayo-educacion.ambiental
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
La Educación Ambiental UAP
Cultural ii
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCANDO
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
Educacion ambiental
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental
Educacion ambiental
La Educación Ambiental y el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.docx
PROYECTO COMUNITARIO
Analisis de educacion ambiental
ROJASJORGE.A5.

Ensayo carlos

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO ACTIVIDAD DE FORMACION CULTURAL II ENSAYO Educación ambiental NOMBRE: CARLOS RIVAS C.I: 18636710
  • 2. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL? La educación ambiental es un proceso de aprendizaje dinámico y participativo que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive) con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr una conducta favorable hacia el cuidado del medio ambiente, promoviendo la participación de todos en la solución de los problemas ambientales que se presentan. La educación ambiental se basa en el respeto a todas las formas de vida, por la cual las personas, individual y colectivamente, toman conciencia y se responsabilizan del ambiente y sus recursos, mediante la adquisición de conocimientos, aptitudes, actitudes, valores y motivaciones etc. La educación ambiental surge como respuesta a los cambios o modificaciones ambientales que se están produciendo o que estamos produciendo de una forma especialmente acelerada y masiva en la actualidad. Estas modificaciones hacen que los problemas ambientales que causamos no sean independientes unos de otros sino que estén relacionados y se transformen en algo diferente a la acumulación de todos ellos. Cabe mencionar que existen dos tipos de educación ambiental: la educación ambiental formal y la no formal.  Educación ambiental formal Es aquella impartida en las escuelas con material visual o audiovisual, en esta el profesor aporta los conocimientos básicos que permiten la transmisión de los conceptos generados a través de la experiencia positiva sobre el cuidado y conservación del medio ambiente. 1
  • 3.  Educación ambiental no formal Entendemos por Educación Ambiental no Formal la transmisión de conocimientos, aptitudes y valores ambientales, fuera del Sistema Educativo institucional, pero podemos encontrar estos conocimientos en el ámbito de la familia, los amigos, etc. Se trata de educar en una sensibilidad que haga modificar actitudes negativas en relación a nuestro entorno, desde estos ámbitos de forma consciente o inconsciente se transmiten valores y acciones. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL  Toma de conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas relacionados.  Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas relacionados y de la presencia y función de la humanidad en él.  Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.  Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problema ambientales.  Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, y educacionales.  Fomentar la participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas 2
  • 4. del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.  Promover la cooperación y el diálogo entre individuos e instituciones. BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Desde mi punto de vista considero que la educación ambiental nos trae muchos beneficios, habría una disminución aunque sea pequeña del calentamiento global, se generaría una mejor cultura de cuidado y respeto hacia el medio ambiente, siendo más responsables y estando consientes de los daños que podemos ocasionar y las posibles consecuencias, se pondrían en práctica distintas actividades como el reciclaje, reforestación, huertos ecológicos, etc., entre otros. ACCIONES QUE PODEMOS HACER PARA MEJORAR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE  Reducir la cantidad de residuos que generamos en casa, en el colegio o en el trabajo.  Utilizar pilas recargables Reutilizar aquellos residuos que puedan ser usados nuevamente en su forma original.  Depositar los envases de vidrio, latas, y plásticos en lugares apropiados para su reciclaje.  Rechazar productos cubiertos en envases que generan residuos innecesarios, no retornables o que producen un daño ambiental o en la salud humana.  Fomentar el cuidado de recursos naturales como el agua.  Fomentar el uso de ecotecnias 3
  • 5. USO DE TECNOLOGÍA Debemos tomar en cuenta que también con la tecnología podemos hacer mucho para cuidar nuestros recursos, más que nada aprovecharlos al máximo sin desperdiciarlos como es poner en práctica el uso de ecotecnologias las cuales su principal objetivo es satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a través del conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad. Se considera ecotecnología a todas las formas de ingeniería ecológica que reducen el daño a los ecosistemas. La aplicación práctica de la ecotecnología son las ecotecnias. Dentro de las ecotecnias se encuentran: la bioconstrucción, captación pluvial, el aprovechamiento directo de la energía solar, los biofiltros (viveros flotantes, infiltro, jardinera, etc.), elementos ahorradores de agua, los baños secos, estufas ahorradores, productos naturales etc. Por lo tanto, la educación ambiental, más que limitarse a un aspecto concreto del proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para elaborar un nuevo estilo de vida. 4
  • 6. BIBLIOGRAFÍAS Rodríguez Carlos Eduardo, Barone Luis Roberto, enciclopedia general básica, cultural librera americana 2001, pp.1, 2,83 http://es.wikipedia.org/wiki/edicaci%C3%B3n_ambiental, 6 de noviembre de 2011 http://estepais.com/site/wp-content/uploads/2010/06/Indicador-junio-2010_Organizacionesque-cuidan-el-MA.pdf, 23 de noviembre de 2011 http://html.rincondelvago.com/instituciones-ambientales-en-mexico.html, 23 de noviembre de 2011 5