SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
E.T.C.R. Prof.: “ José Ricardo Guillen Suarez”
Ejido – Mérida.
Autores:
Flores Sorelys
Osorio Cindy
Tutor: Licda. Maritza Peña
Ejido, Junio 2014.
C
A
P
I
T
U
L
O
S
I. Descripción
del Contexto
II. Planificación
del Proyecto
III. Diagnostico y
Formulación del
Proyecto
IV Propuesta
V. Conclusiones
y
Recomendaciones
Nombre de la Comunidad
Localización Geográfica
Organizaciones Vinculadas
Breve Reseña Histórica
Objetivo General
Objetivos
Específicos
 Analizar los procesos contables
aplicados para registros de las
operaciones en las entidades
 Conocer la Comunidad
 Realizar un estudio situacional, identificando
los elementos administrativos, legales y
contables relacionados con los procesos
contables de la organización.
 Identificar las necesidades y debilidades de la
organización en concordancia con el marco
legal y normativo.
 Jerarquizar las necesidades contables de la
organización con la finalidad de identificar la
problemática encontrada.
 Describir las bases teóricas y legales que
fundamenten la propuesta.
 Proponer las alternativas de solución que
proporcione a la organización las
herramientas para mitigar sus debilidades.
 Socializar el proyecto
Objetivos Actividades Tiempo Insumos Responsables
Conocer la Comunidad • Entrevista a los integrantes
del consejo comunal
2 Horas  Cuestionario
 Hojas
 Lápiz
 Recursos Humanos
 Osorio Cindy
 Flores Sorelis
Realizar estudio situacional
de la comunidad Cristo,
Camejo, Centenario.
 Reunión con la Presidenta
del Consejo Comunal
3 Horas  Hojas
 Lápiz
 Recursos Humanos
 Osorio Cindy
 Flores Sorelis
Identificar las necesidades y
debilidades que presentan la
Comunidad
 Encuesta que se realiza a la
Presidenta del Consejo
Comunal
4 Horas  Cuestionario
 Hojas
 Lápiz
 Recursos Humanos
 Osorio Cindy
 Flores Sorelis
Jerarquizar las necesidades
que presenta la comunidad
en cuento a la parte
contable identificando la
problemática
 Debate con las integrantes
del grupo junto a la
Presidenta del consejo
comunal
2 Horas  Hojas
 Lápiz
 Recursos Humanos
 Osorio Cindy
 Flores Sorelis
Determinar las bases
teóricas y legales q
fundamentan la
problemática a solucionar
 Reunión con las integrantes
del grupo
1 Hora  Hojas
 Lápiz
 Recursos Humanos
 Osorio Cindy
 Flores Sorelis
Proponer las alternativas de
solución q proporciona a la
comunidad las alternativas
para solventar la posible
problemática
 Debate entre las integrantes
del grupo junto a la
presidenta del consejo
comunal
4 Horas  Hojas
 Lápiz
 Recursos Humanos
 Osorio Cindy
 Flores Sorelis
Socializar el proyecto
Descripción del Diagnostico
Identificación y Jerarquización
de las necesidades
Descripción del Diagnostico
Selección del Problema
Identificación de la Población
Afectada
Alternativas de Solución
 Los Consejos Comunales
 Estructura de los Consejos Comunales
 Objetivos de los Consejos Comunales
 Constitución Nacional de Venezuela.
 Ley Orgánica de los Consejos Comunales.
 Ley del Consejo Local de Planificación Publica.
 Vinculación con el PNSB 2013-2019
Justificación
Objetivo General
En tal sentido llegamos a la conclusión, que este trabajo presenta un conjunto de
estrategias a través del Instructivo Contable que contribuirán a formalizar el procesos
contables con los registro de entrada y salida de dinero, rendición de cuentas de los
recursos financieros, correspondiente llena de libros entre otros aspectos. Estas
estrategias podrán ser extensibles a otros Consejos Comunales.
 Promover charlas y/o talleres para cada uno de los integrantes de los Consejo
Comunales en los distintos comités para el mejor desenvolvimiento de sus
funciones.
 Realizar reuniones con la comunidad y evaluar de manera reciproca la gestión
realizada en dicha comunidad.
 Reforzar de manera constante la información de manera actualizada en la
Unidad Administrativa y Financiera
Proyecto contaduria

Más contenido relacionado

PDF
NIIF para las Pymes - Información general
PPTX
Exposición de la experiencia de la conformación del
PPTX
Consejo Económico y Social de El Salvador. Lecciones aprendidas y propuesta d...
PPTX
Present. sistema
DOC
Proyecto de contabilidad
DOCX
Proyecto de vida paola terminado
PPTX
DIAPOSITIVAS PROYECTO II .pptx
PPTX
CONDUCCIÓN DE LOS PROCESOS CONTABLES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS POR EL...
NIIF para las Pymes - Información general
Exposición de la experiencia de la conformación del
Consejo Económico y Social de El Salvador. Lecciones aprendidas y propuesta d...
Present. sistema
Proyecto de contabilidad
Proyecto de vida paola terminado
DIAPOSITIVAS PROYECTO II .pptx
CONDUCCIÓN DE LOS PROCESOS CONTABLES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS POR EL...

Similar a Proyecto contaduria (20)

DOCX
Informe servicio comunitario (2)
PPTX
plan de capacitacion
PPTX
Proyecto comunitario de la goajira Elisbeth canelon Presentación1
PPTX
Faneites. seccion 846
PPTX
República bolivariana de venezuela
PPTX
Unipap Servicio Cominitario 1
PPTX
Diapòsitiva proyecto ll
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto elis
PPTX
plan de capacitacion
DOC
Informe final proyecto
DOC
Informe final proyecto
PPTX
consejo cumunal esfuerzo el milagro II ELENA DIAZ
PPTX
proyectos socio productivos manuales ope
PPTX
Diapositivas proyecto comunitario
PDF
contaduria
PPTX
DOC
Informe final proyecto
DOC
Informe final proyecto
Informe servicio comunitario (2)
plan de capacitacion
Proyecto comunitario de la goajira Elisbeth canelon Presentación1
Faneites. seccion 846
República bolivariana de venezuela
Unipap Servicio Cominitario 1
Diapòsitiva proyecto ll
Proyecto
Proyecto
Proyecto elis
plan de capacitacion
Informe final proyecto
Informe final proyecto
consejo cumunal esfuerzo el milagro II ELENA DIAZ
proyectos socio productivos manuales ope
Diapositivas proyecto comunitario
contaduria
Informe final proyecto
Informe final proyecto
Publicidad

Último (20)

PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Balanza de Pagos en la economia internacional
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Publicidad

Proyecto contaduria

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación E.T.C.R. Prof.: “ José Ricardo Guillen Suarez” Ejido – Mérida. Autores: Flores Sorelys Osorio Cindy Tutor: Licda. Maritza Peña Ejido, Junio 2014.
  • 2. C A P I T U L O S I. Descripción del Contexto II. Planificación del Proyecto III. Diagnostico y Formulación del Proyecto IV Propuesta V. Conclusiones y Recomendaciones
  • 3. Nombre de la Comunidad Localización Geográfica Organizaciones Vinculadas Breve Reseña Histórica
  • 4. Objetivo General Objetivos Específicos  Analizar los procesos contables aplicados para registros de las operaciones en las entidades  Conocer la Comunidad  Realizar un estudio situacional, identificando los elementos administrativos, legales y contables relacionados con los procesos contables de la organización.  Identificar las necesidades y debilidades de la organización en concordancia con el marco legal y normativo.  Jerarquizar las necesidades contables de la organización con la finalidad de identificar la problemática encontrada.  Describir las bases teóricas y legales que fundamenten la propuesta.  Proponer las alternativas de solución que proporcione a la organización las herramientas para mitigar sus debilidades.  Socializar el proyecto
  • 5. Objetivos Actividades Tiempo Insumos Responsables Conocer la Comunidad • Entrevista a los integrantes del consejo comunal 2 Horas  Cuestionario  Hojas  Lápiz  Recursos Humanos  Osorio Cindy  Flores Sorelis Realizar estudio situacional de la comunidad Cristo, Camejo, Centenario.  Reunión con la Presidenta del Consejo Comunal 3 Horas  Hojas  Lápiz  Recursos Humanos  Osorio Cindy  Flores Sorelis Identificar las necesidades y debilidades que presentan la Comunidad  Encuesta que se realiza a la Presidenta del Consejo Comunal 4 Horas  Cuestionario  Hojas  Lápiz  Recursos Humanos  Osorio Cindy  Flores Sorelis Jerarquizar las necesidades que presenta la comunidad en cuento a la parte contable identificando la problemática  Debate con las integrantes del grupo junto a la Presidenta del consejo comunal 2 Horas  Hojas  Lápiz  Recursos Humanos  Osorio Cindy  Flores Sorelis Determinar las bases teóricas y legales q fundamentan la problemática a solucionar  Reunión con las integrantes del grupo 1 Hora  Hojas  Lápiz  Recursos Humanos  Osorio Cindy  Flores Sorelis Proponer las alternativas de solución q proporciona a la comunidad las alternativas para solventar la posible problemática  Debate entre las integrantes del grupo junto a la presidenta del consejo comunal 4 Horas  Hojas  Lápiz  Recursos Humanos  Osorio Cindy  Flores Sorelis Socializar el proyecto
  • 6. Descripción del Diagnostico Identificación y Jerarquización de las necesidades Descripción del Diagnostico Selección del Problema
  • 7. Identificación de la Población Afectada Alternativas de Solución
  • 8.  Los Consejos Comunales  Estructura de los Consejos Comunales  Objetivos de los Consejos Comunales
  • 9.  Constitución Nacional de Venezuela.  Ley Orgánica de los Consejos Comunales.  Ley del Consejo Local de Planificación Publica.  Vinculación con el PNSB 2013-2019
  • 11. En tal sentido llegamos a la conclusión, que este trabajo presenta un conjunto de estrategias a través del Instructivo Contable que contribuirán a formalizar el procesos contables con los registro de entrada y salida de dinero, rendición de cuentas de los recursos financieros, correspondiente llena de libros entre otros aspectos. Estas estrategias podrán ser extensibles a otros Consejos Comunales.
  • 12.  Promover charlas y/o talleres para cada uno de los integrantes de los Consejo Comunales en los distintos comités para el mejor desenvolvimiento de sus funciones.  Realizar reuniones con la comunidad y evaluar de manera reciproca la gestión realizada en dicha comunidad.  Reforzar de manera constante la información de manera actualizada en la Unidad Administrativa y Financiera