SlideShare una empresa de Scribd logo
Areas de Capacitación Fundación Comunidad Esperanza  & Justicia  Internacional
Seminarios Cursos Diplomados Programa de Formación
La  Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI) , desde sus inicios ha considerado la educación como una herramienta clave para el progreso nacional, y por lo tanto a través de ella promueve el  conocimiento de los  temas más relevantes en la Agenda Internacional, mediante la difusión de valores y actitudes democráticas, de solidaridad y cooperación. Dentro de este marco, la  FUNCEJI , desarrolla un proyecto académico desde el 2005 junto a la  Escuela de Diplomacia de la Universidad catolica Santo Domingo , que consiste en la realización de charlas, conferencias, paneles, cursos y talleres abiertos al público. Fundación Comunidad Esperanza  & Justicia  Internacional
La finalidad principal de este programa proporcionar a los alumnos/as una perspectiva integral del trabajo en el ámbito de los derechos humanos. Es por esta razón que seguimos un hilo conductor que va desde los fundamentos filosóficos, históricos,..., del concepto de derechos humanos, pasando por los mecanismos legales estatales e internacionales de protección, hasta las diversas modalidades de respuesta que se dan sobre el terreno. Del ámbito general al ámbito particular. Al mimo tiempo, la alumna/o accederá a las diferentes perspectivas y aproximaciones que existen de los derechos humanos, incluso a aquellas que los ponen en cuestión.  Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Nos proponemos dar a conocer el sentido y significado de los valores así como el contenido de los Derechos Humanos, a todos los padres y educadores, profesionales de la enseñanza en todos los niveles, desde la enseñanza básica hasta la universitaria, pasando por la educación permanente de cualquier ámbito de la sociedad. Intentamos que se produzca un auténtico conocimiento e inmersión de los mismos en todos los individuos.
Deseamos crear un espacio de intercambio y reflexión sobre temas que apuntan a la construcción de una cultura de paz a través de la educación. Se busca analizar el contexto mundial y el sentido de la humanidad, ¿hacia dónde nos conduce el avance de la ciencia, la tecnología, la economía?; estimular, desde sus ubicaciones, una búsqueda y construcción de alternativas viables hacia la Paz y generar a partir de esta búsqueda reflexiva compromisos personales, de manera que la reflexión nos conduzca a la acción
El objetivo general es el formar a individuos en relación con el contenido, alcance y mecanismos de eficacia con que cuenta el Derecho Internacional de los Conflictos Armados, entendido como conjunto de normas jurídicas que regulan la protección de las víctimas de los conflictos armados y la limitación de los medios y métodos de hacer la guerra, así como explicar el contenido, alcance y tipología   de las Operaciones de Paz de las Naciones Unidas y de las normas que las regulan.   
El estudio del Derecho Internacional Público como el orden normativo de la sociedad internacional, integrada por Estados, organizaciones internacionales, personas naturales y jurídicas, tiene que ofrecer los elementos para comprender cómo funciona este orden normativo, cuáles son sus principales formas de creación y de transformación o cambio.  El estudiante podrá identificar las fuentes aplicables a un asunto sometido al derecho internacional público, conocer cómo opera el análisis jurídico en ese ámbito, así como la forma de procurar los antecedentes que permitan trabajar en la materia. Comprenderá además el papel que juega el derecho internacional en las relaciones internacionales y en la vida jurídica de los Estados y dentro de éstos. Conocerá además las relaciones con el derecho internacional privado, en cuanto a sus respectivas esferas de aplicación y mutua relevancia.
Si estás interesado(a) en negocios internacionales, política exterior y diplomacia, la cultura global o el derecho internacional nuestra fundacion te da la oportunidad de convertirte en un profesional exitoso.  Al estudiar Relaciones Internacionales te prepararás para enfrentar los desafíos que presenta la globalización y podrás entender cómo se relacionan cada una de las diciplinas que hacen posible las complicadas interacciones los actores internacionales.Las Relaciones Internacionales brinda a los estudiantes conocimientos sobre la historia y las estructuras sociales, económicas y políticas internacionales, y proporciona herramientas de trabajo por medio de una formación analítica, crítica y humanista.  Relaciones Internacionales
La cooperación al desarrollo es en nuestros días un área prioritaria de la política exterior de los países desarrollados que se ha revelado como un importante factor movilizador de recursos y voluntades en la sociedad civil. Este hecho ha provocado una demanda creciente de formación entre los estudiantes universitarios y entre quienes trabajan ya en el área de la cooperación pero necesitan aumentar su nivel de preparación. La FUNCEJI responde a esa necesidad de formar expertos en cooperación a través de un completo programa que presta atención tanto a la dimensión teórica de la cooperación como a las cuestiones prácticas y metodológicas relacionadas con ella.  Cooperación Internacional y Proyectos
La  FUNCEJI  considera el estudio del Paradigma de Desarrollo Humano como un abordaje clave para entender y evaluar el avance de nuestro país y por lo tanto a través de esta institución promueve el estudio y conocimiento de esta visión integral del desarrollo. A fin de posibilitar a sus con-nacionales estar en capacidad de realizar un análisis cabal de los temas mas relevantes de la Agenda Nacional. Dentro de este marco la  FUNCEJI  lleva a cabo un proyecto de difusión de dicho paradigma, a través de charlas, conferencias, conversatorios, paneles, cursos y talleres dirigidos a los diferentes sectores de la Sociedad Dominicana.  En este sentido, presentamos el programa  Educacion sobre Guias de Desarrollo Humano  cuyo objetivo principal es  ofrecer a los participantes una formación teórica y práctica sobre los conceptos centrales del Paradigma de Desarrollo Humano, abarcando 16 distintas temáticas que inciden en el proceso de ampliación de oportunidades de los seres humanos para alcanza su desarrollo.  Educación sobre Guías de Desarrollo Humano
La creciente sensibilización de las organizaciones por utilizar unas prácticas empresariales que satisfagan las preocupaciones de la sociedad, hace que sean cada vez más las empresas que desean asumir de manera completa su responsabilidad social. Han tomado conciencia de que la legitimidad para operar les viene otorgada por los grupos de interés con los que la organización se relaciona como son los accionistas, los empleados, los proveedores, los clientes, es decir, la sociedad en general. Las empresas pueden asumir esta responsabilidad utilizando unas prácticas más honestas, siendo transparentes en la gestión, incorporando los objetivos de los trabajadores en los objetivos de la organización, respetando el medio ambiente, etc. Este programa tiene como objetivo profundizar en el concepto y dimensiones de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), dando a conocer las herramientas de gestión imprescindibles para la puesta en marcha de una estrategia de RSC y los sistemas de medición, gestión y evaluación más apropiados.  Responsabilidad Social Corporativa
La formación en liderazgo de equipos y trabajo en equipo está orientada a capacitar a los líderes de las habilidades necesarias para mejorar su rendimiento, el de cada persona de su equipo y el del propio equipo de trabajo.   Este enfoque va a facilitar al líder obtener lo mejor de cada componente de su equipo, motivar para la acción, lograr un mejor ambiente de trabajo, y, como consecuencia, conseguir que su equipo de trabajo sea de alto rendimiento. El objetivo es adquirir capacitación para liderar equipos eficaces y eficientes. En el plan de formación de las empresas las acciones orientadas a mejorar el liderazgo de equipos y el trabajo en equipo tienen un impacto importante en toda la organización por la influencia que los líderes ejercen sobre los empleados. La capacitación y formación en el área de liderazgo de equipos y trabajo en equipo es clave para conseguir una organización de alto rendimiento. Liderazgo y trabajo en equipo
Los profesionales vinculados con el mundo de las Administraciones Públicas, Organizaciones no Gubernamentales y entidades de Cooperación, así como las Universidades y entidades de Formación de todos los niveles necesitan un marco de formación especializado que les permita abordar las cuestiones de la ONU sin dudas, ni complejos. Hoy en día, es una necesidad de primer orden disponer de los conocimientos mínimos para saber qué es la ONU, sus agencias y delegaciones en todo el mundo; qué es ECOSOC; qué es la UNESCO. Muchos universitarios españoles van a descubrir las innumerables oportunidades profesionales que la puerta de NACIONES UNIDAS abre para ellos. Son bien conocidas las posibilidades laborales de la UNION EUROPEA, pero la ONU parece ser una gran desconocida para nuestros Universitarios y profesionales. Este programa va a proporcionar una gran oportunidad a muchas personas que van a mejorar sus posiciones laborales en sus empresas, ayuntamientos, Comunidades o Ministerios. Del mismo modo, muchos cooperantes y voluntarios de ONGs van a saber de qué hablan cuando abordan temas de la ONU que no conocen en su profundidad. Sistema de las Naciones Unidas
El gran fenómeno de la organización internacional tiene dos maneras de ser concebido: una como la forma y el modo en que la sociedad internacional está organizada, y la otra como la designación de un organismo internacional determinado. De ahí que la precisión conceptual del proceso deba enfocarse hacia las dos vertientes. Desde el punto de vista epistemológico se trata de una nueva y creciente subdisciplina científica -la "Cenicienta" de las relaciones internacionales, como la denomina Manuel Medina-, encargada del estudio de las formas, procesos, actores y variables históricas que intervienen en la organización de la sociedad internacional.    El programa sobre Organización Internacional trata los fenómenos, acontecimientos e ideas que han propiciado los intentos organizativos de la sociedad internacional, para después enfocar las instituciones y grupos en sus diversos niveles. Las nuevas formas de las relaciones internacionales; el proceso decisorio y la actividad normativa como factores condicionantes del desarrollo orgánico y de la transformación que opera en el fenómeno organizativo de la sociedad internacional.  Organización de la Sociedad Internacional
El objetivo principal desarrollar en los participantes habilidades tales como la investigación, debate y relaciones interpersonales además de desarrollar responsabilidad y empatía por el panorama internacional. El objetivo primordial de los modelos es educacional. Las sesiones de debate en cada uno de los comités fomentan la práctica de la negociación pacífica. Los delegados aprenderán a cooperar, lograr consensos de manera efectiva, tomar decisiones y mejorar sus habilidades en debate. Los modelos es también una oportunidad para la convivencia entre participantes de diferentes escuelas, universidades, países y ciudades, una oportunidad para formar sólidas amistades. Modelo de Naciones Unidas
La necesidad de educar a los ciudadanos del mundo para el desarrollo es cada vez más inminente. No se puede pretender acabar con la pobreza, con la discriminación y la exclusión bajo todas sus formas, sólo con aportaciones económicas o voluntad política. La transformación del mundo empieza por los ciudadanos de todos los continentes, son ellos los protagonistas del desarrollo, entre sus manos está el poder del cambio. Para participar en el cambio necesitan entender cuáles son los verdaderos problemas, saber lo que pasa fuera y dentro de sus fronteras, tener a su alcance toda la información y las herramientas para entenderlas. Necesitan además, una vez que están informados, encontrar cauces de participación, vías de actuación y de compromiso para tener así una influencia real y permanente en la sociedad, en la política, en la economía y la cultura. La Educación Para el Desarrollo (EPD) es un aliado indispensable para todo proyecto de cooperación y de acción social. El mundo necesita educarse para cuidar del medioambiente, para consumir de manera responsable, para vivir la interculturalidad, para resolver conflictos, para conseguir justicia, etc. Educación para el Desarrollo
El Derecho diplomático y consular, a pesar de las graves violaciones de que es objeto, se mantiene en un elevado grado de aplicación y efectividad, si se tiene en cuenta el amplio haz de relaciones internacionales existente en el mundo de hoy, que da lugar a la producción de constantes acciones diplomáticas y consulares que, sin sobresaltos ni controversias trascendentes, se rigen por este "cuerpo jurídico" que goza, además, de un propio sistema de garantías, como ha reconocido el Tribunal Internacional de Justicia. Aun en el caso de violaciones graves, los Estados exigen el respeto del Derecho y asumen, cuando así resulte, su responsabilidad jurídico-internacional; y Derecho vigente, la realidad es que en ningú caso se llegaron a hacer propuestas en firme y ninguno denunció los convenios codificadores.  El curso de Derecho diplomático y consular pretende aproximar al estudiante, desde una doble perspectiva teórica y práctica, a la realidad de las relaciones internacionales de carácter formal, en sus múltiples dimensiones: relaciones diplomáticas entre Estados soberanos, relaciones consulares, diplomacia ad hoc, relaciones con otros sujetos de Derecho internacional y agentes y funcionarios de Organizaciones Internacionales. Derecho Diplomático y Consular
En los últimos años, el fenómeno de las migraciones internacionales, en cualquiera de sus vertientes, ha alcanzado unas cotas desconocidas hasta la fecha, que suscitan diferentes problemas socio jurídicos que van desde la contratación internacional y el derecho de familia, hasta la protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los trabajadores migrantes y de las personas en busca de refugio y asilo. Los desafíos que plantea a los profesionales del Derecho la creciente importancia del movimiento transnacional de personas en el contexto de la globalización y la cada vez más compleja realidad jurídica y social que rodea este fenómeno, hacen que sea urgente la necesidad de especialización y capacitación permanentes de las personas implicadas en los diversos escenarios: jurídico (jueces, fiscales, abogados), administrativo y asistencial.
Su objetivo será: Promover y difundir el conocimiento de los instrumentos regionales e internacionales de protección a los  refugiados  y apátridas. Mejorar y armonizar su aplicación práctica y su ejecución a nivel nacional. Formar a responsables de gobiernos y de ONG para la organización de cursos sobre el  Derecho Internacional  de los  Refugiados  a nivel nacional.

Más contenido relacionado

PDF
FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
PDF
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
PDF
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
PDF
258095149 2-planeacion-estrategica-snte-32
PPT
Gestión pronvincial méxico central
PDF
258100358 9-desarrollo-personal-snte-32
DOC
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
PDF
258098650 6-calidad-educativa-marco-legal-snte-32
FCTA-UNP: La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de l...
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
258095149 2-planeacion-estrategica-snte-32
Gestión pronvincial méxico central
258100358 9-desarrollo-personal-snte-32
Adriana Cisneros - Discurso “Alianzas Estratégicas Para Una Mejor Educación"
258098650 6-calidad-educativa-marco-legal-snte-32

La actualidad más candente (20)

PDF
258100553 10-discurso-snte-32
PDF
258099975 8-habilidades-y-recursos-comunicacionales-snte-32
PDF
6 calidad educativa
PPTX
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
PDF
Políticas y estrategias de información y comunicación la Universidad del Valle
PDF
258100691 11-politicas-publicas-reformas-estructurales-snte-32
PPT
Actividad individual yemy chirivi
PDF
Responsabilidad social universitaria impactos de la universidad en la sociedad
PPTX
Constitución de una institución educativa
PDF
Trabajofinaldetutorias 1
PDF
El banco mundial y 3 decadas de reformas educacionales en america vior oreja
PDF
258097637 3-historia-del-snte-snte-32
PPTX
Plan nacional de desarrollo panorama
PDF
Informe individual ( proyecto )
PDF
La formación del profesorado en las instituciones que aprenden
PPT
Calidad en educacion el caso mexicano
PDF
258098358 5-sindicalismo-de-servicios-snte-32
PDF
E13 04 (cap 3 y4)
PPTX
Organismos que impactan en la Educación en México
DOCX
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
258100553 10-discurso-snte-32
258099975 8-habilidades-y-recursos-comunicacionales-snte-32
6 calidad educativa
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Políticas y estrategias de información y comunicación la Universidad del Valle
258100691 11-politicas-publicas-reformas-estructurales-snte-32
Actividad individual yemy chirivi
Responsabilidad social universitaria impactos de la universidad en la sociedad
Constitución de una institución educativa
Trabajofinaldetutorias 1
El banco mundial y 3 decadas de reformas educacionales en america vior oreja
258097637 3-historia-del-snte-snte-32
Plan nacional de desarrollo panorama
Informe individual ( proyecto )
La formación del profesorado en las instituciones que aprenden
Calidad en educacion el caso mexicano
258098358 5-sindicalismo-de-servicios-snte-32
E13 04 (cap 3 y4)
Organismos que impactan en la Educación en México
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Publicidad

Destacado (20)

PPT
測試Slide Share
PPT
VITAMINAS
PPT
Weblog 2006
PPS
Bordados, transfer, estampado, playeras outlet
PPS
PPS
Metrô de Moscou
PPT
PDF
Grade Distribs Lgcourses Summary
PPT
energy presention
PPS
La cadena Anti Cadenas
PPT
I Want Windows Mobile For Fsi
PPS
Los beverly de guanajuato
PDF
Blog 6 B
PPS
Comercial de MTV censurado
PPS
Cómo Comes?
PPT
SlideShare First B'day Snaps (Oct4, 07)
PPS
Es mentira el Insecto letal
PPT
071031 Njedge
PPT
¿Qué Es Acción Por Los Cisnes?
PPT
Emergencia Ppt
測試Slide Share
VITAMINAS
Weblog 2006
Bordados, transfer, estampado, playeras outlet
Metrô de Moscou
Grade Distribs Lgcourses Summary
energy presention
La cadena Anti Cadenas
I Want Windows Mobile For Fsi
Los beverly de guanajuato
Blog 6 B
Comercial de MTV censurado
Cómo Comes?
SlideShare First B'day Snaps (Oct4, 07)
Es mentira el Insecto letal
071031 Njedge
¿Qué Es Acción Por Los Cisnes?
Emergencia Ppt
Publicidad

Similar a F O R M A C I O N (20)

PPT
Actividades de Formación FUNCEJI 2008
PDF
Experto Coordinación en Proyectos de Cooperación para el Desarrollo de la Uni...
PPT
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
PDF
Descripción del curso
PPT
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
PDF
Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz
PDF
43876787 rse-y-conflicto-libro-de-josep-m-lozano-y-maria-prandi
PDF
Modelo educativo uas_2017
PDF
Tríptico Diplomado Internacional en Relaciones Comunitarias
DOCX
TIPOS DE POLITICAS
PDF
Acento ExaUDEM - TU, Todos Unidos
PDF
Descripción del curso
DOC
Línea de profundización Desarrollo Organizacional y Gestión de Talento Humano
PPTX
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
PPTX
Política y Lineamientos Estratégicos
DOCX
Trabajo profe luis (1)
PPTX
Presentación Desarrollo Social 02-11-2024.pptx
PPTX
Universidad sin paredes
Actividades de Formación FUNCEJI 2008
Experto Coordinación en Proyectos de Cooperación para el Desarrollo de la Uni...
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
Descripción del curso
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz
43876787 rse-y-conflicto-libro-de-josep-m-lozano-y-maria-prandi
Modelo educativo uas_2017
Tríptico Diplomado Internacional en Relaciones Comunitarias
TIPOS DE POLITICAS
Acento ExaUDEM - TU, Todos Unidos
Descripción del curso
Línea de profundización Desarrollo Organizacional y Gestión de Talento Humano
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos
Trabajo profe luis (1)
Presentación Desarrollo Social 02-11-2024.pptx
Universidad sin paredes

Más de Cristhian Manuel Jiménez (20)

PDF
Se hace necesaria una ley antidriscriminacion en la Republica Dominicana?
PPTX
Aspectos metodologicos clase 6
PPTX
Clase 5 marco de referencia
PPTX
Clase 4 justifiacion de la investigacion
PDF
Clase 3 objetivos de la investigacion
PDF
Clase 4 justifiacion de la investigacion
PDF
Clase 1 metodologia y tecnica de la investigacion
PDF
Clase 2 metodologia y tecnica de la investigacion
PDF
Metodología y técnica de la investigación social clase 1
PDF
Logica de la investigación
PDF
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena Norberto
PDF
Guia Consejo De La Ue
PPT
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...
PPT
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
PPT
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
PPT
Fotos Seminario Especializado en Cooperacion Internacional y Relaciones Inter...
PPT
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
PPT
Jenniffer Peralta Paula Desarrollo Humano (FUNCEJI)
PPT
Presentacion Kenia Moreno Desarrollo Humano (FUNCEJI)
PDF
Seminario En Desarrollo Humano
Se hace necesaria una ley antidriscriminacion en la Republica Dominicana?
Aspectos metodologicos clase 6
Clase 5 marco de referencia
Clase 4 justifiacion de la investigacion
Clase 3 objetivos de la investigacion
Clase 4 justifiacion de la investigacion
Clase 1 metodologia y tecnica de la investigacion
Clase 2 metodologia y tecnica de la investigacion
Metodología y técnica de la investigación social clase 1
Logica de la investigación
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena Norberto
Guia Consejo De La Ue
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Fotos Seminario Especializado en Cooperacion Internacional y Relaciones Inter...
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Jenniffer Peralta Paula Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Presentacion Kenia Moreno Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Seminario En Desarrollo Humano

Último (20)

PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Administración Financiera diapositivas.ppt
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos

F O R M A C I O N

  • 1. Areas de Capacitación Fundación Comunidad Esperanza & Justicia Internacional
  • 2. Seminarios Cursos Diplomados Programa de Formación
  • 3. La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI) , desde sus inicios ha considerado la educación como una herramienta clave para el progreso nacional, y por lo tanto a través de ella promueve el conocimiento de los temas más relevantes en la Agenda Internacional, mediante la difusión de valores y actitudes democráticas, de solidaridad y cooperación. Dentro de este marco, la FUNCEJI , desarrolla un proyecto académico desde el 2005 junto a la Escuela de Diplomacia de la Universidad catolica Santo Domingo , que consiste en la realización de charlas, conferencias, paneles, cursos y talleres abiertos al público. Fundación Comunidad Esperanza & Justicia Internacional
  • 4. La finalidad principal de este programa proporcionar a los alumnos/as una perspectiva integral del trabajo en el ámbito de los derechos humanos. Es por esta razón que seguimos un hilo conductor que va desde los fundamentos filosóficos, históricos,..., del concepto de derechos humanos, pasando por los mecanismos legales estatales e internacionales de protección, hasta las diversas modalidades de respuesta que se dan sobre el terreno. Del ámbito general al ámbito particular. Al mimo tiempo, la alumna/o accederá a las diferentes perspectivas y aproximaciones que existen de los derechos humanos, incluso a aquellas que los ponen en cuestión. Derecho Internacional de los Derechos Humanos
  • 5. Nos proponemos dar a conocer el sentido y significado de los valores así como el contenido de los Derechos Humanos, a todos los padres y educadores, profesionales de la enseñanza en todos los niveles, desde la enseñanza básica hasta la universitaria, pasando por la educación permanente de cualquier ámbito de la sociedad. Intentamos que se produzca un auténtico conocimiento e inmersión de los mismos en todos los individuos.
  • 6. Deseamos crear un espacio de intercambio y reflexión sobre temas que apuntan a la construcción de una cultura de paz a través de la educación. Se busca analizar el contexto mundial y el sentido de la humanidad, ¿hacia dónde nos conduce el avance de la ciencia, la tecnología, la economía?; estimular, desde sus ubicaciones, una búsqueda y construcción de alternativas viables hacia la Paz y generar a partir de esta búsqueda reflexiva compromisos personales, de manera que la reflexión nos conduzca a la acción
  • 7. El objetivo general es el formar a individuos en relación con el contenido, alcance y mecanismos de eficacia con que cuenta el Derecho Internacional de los Conflictos Armados, entendido como conjunto de normas jurídicas que regulan la protección de las víctimas de los conflictos armados y la limitación de los medios y métodos de hacer la guerra, así como explicar el contenido, alcance y tipología de las Operaciones de Paz de las Naciones Unidas y de las normas que las regulan.  
  • 8. El estudio del Derecho Internacional Público como el orden normativo de la sociedad internacional, integrada por Estados, organizaciones internacionales, personas naturales y jurídicas, tiene que ofrecer los elementos para comprender cómo funciona este orden normativo, cuáles son sus principales formas de creación y de transformación o cambio. El estudiante podrá identificar las fuentes aplicables a un asunto sometido al derecho internacional público, conocer cómo opera el análisis jurídico en ese ámbito, así como la forma de procurar los antecedentes que permitan trabajar en la materia. Comprenderá además el papel que juega el derecho internacional en las relaciones internacionales y en la vida jurídica de los Estados y dentro de éstos. Conocerá además las relaciones con el derecho internacional privado, en cuanto a sus respectivas esferas de aplicación y mutua relevancia.
  • 9. Si estás interesado(a) en negocios internacionales, política exterior y diplomacia, la cultura global o el derecho internacional nuestra fundacion te da la oportunidad de convertirte en un profesional exitoso. Al estudiar Relaciones Internacionales te prepararás para enfrentar los desafíos que presenta la globalización y podrás entender cómo se relacionan cada una de las diciplinas que hacen posible las complicadas interacciones los actores internacionales.Las Relaciones Internacionales brinda a los estudiantes conocimientos sobre la historia y las estructuras sociales, económicas y políticas internacionales, y proporciona herramientas de trabajo por medio de una formación analítica, crítica y humanista. Relaciones Internacionales
  • 10. La cooperación al desarrollo es en nuestros días un área prioritaria de la política exterior de los países desarrollados que se ha revelado como un importante factor movilizador de recursos y voluntades en la sociedad civil. Este hecho ha provocado una demanda creciente de formación entre los estudiantes universitarios y entre quienes trabajan ya en el área de la cooperación pero necesitan aumentar su nivel de preparación. La FUNCEJI responde a esa necesidad de formar expertos en cooperación a través de un completo programa que presta atención tanto a la dimensión teórica de la cooperación como a las cuestiones prácticas y metodológicas relacionadas con ella. Cooperación Internacional y Proyectos
  • 11. La FUNCEJI considera el estudio del Paradigma de Desarrollo Humano como un abordaje clave para entender y evaluar el avance de nuestro país y por lo tanto a través de esta institución promueve el estudio y conocimiento de esta visión integral del desarrollo. A fin de posibilitar a sus con-nacionales estar en capacidad de realizar un análisis cabal de los temas mas relevantes de la Agenda Nacional. Dentro de este marco la FUNCEJI lleva a cabo un proyecto de difusión de dicho paradigma, a través de charlas, conferencias, conversatorios, paneles, cursos y talleres dirigidos a los diferentes sectores de la Sociedad Dominicana. En este sentido, presentamos el programa Educacion sobre Guias de Desarrollo Humano cuyo objetivo principal es ofrecer a los participantes una formación teórica y práctica sobre los conceptos centrales del Paradigma de Desarrollo Humano, abarcando 16 distintas temáticas que inciden en el proceso de ampliación de oportunidades de los seres humanos para alcanza su desarrollo. Educación sobre Guías de Desarrollo Humano
  • 12. La creciente sensibilización de las organizaciones por utilizar unas prácticas empresariales que satisfagan las preocupaciones de la sociedad, hace que sean cada vez más las empresas que desean asumir de manera completa su responsabilidad social. Han tomado conciencia de que la legitimidad para operar les viene otorgada por los grupos de interés con los que la organización se relaciona como son los accionistas, los empleados, los proveedores, los clientes, es decir, la sociedad en general. Las empresas pueden asumir esta responsabilidad utilizando unas prácticas más honestas, siendo transparentes en la gestión, incorporando los objetivos de los trabajadores en los objetivos de la organización, respetando el medio ambiente, etc. Este programa tiene como objetivo profundizar en el concepto y dimensiones de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), dando a conocer las herramientas de gestión imprescindibles para la puesta en marcha de una estrategia de RSC y los sistemas de medición, gestión y evaluación más apropiados. Responsabilidad Social Corporativa
  • 13. La formación en liderazgo de equipos y trabajo en equipo está orientada a capacitar a los líderes de las habilidades necesarias para mejorar su rendimiento, el de cada persona de su equipo y el del propio equipo de trabajo.  Este enfoque va a facilitar al líder obtener lo mejor de cada componente de su equipo, motivar para la acción, lograr un mejor ambiente de trabajo, y, como consecuencia, conseguir que su equipo de trabajo sea de alto rendimiento. El objetivo es adquirir capacitación para liderar equipos eficaces y eficientes. En el plan de formación de las empresas las acciones orientadas a mejorar el liderazgo de equipos y el trabajo en equipo tienen un impacto importante en toda la organización por la influencia que los líderes ejercen sobre los empleados. La capacitación y formación en el área de liderazgo de equipos y trabajo en equipo es clave para conseguir una organización de alto rendimiento. Liderazgo y trabajo en equipo
  • 14. Los profesionales vinculados con el mundo de las Administraciones Públicas, Organizaciones no Gubernamentales y entidades de Cooperación, así como las Universidades y entidades de Formación de todos los niveles necesitan un marco de formación especializado que les permita abordar las cuestiones de la ONU sin dudas, ni complejos. Hoy en día, es una necesidad de primer orden disponer de los conocimientos mínimos para saber qué es la ONU, sus agencias y delegaciones en todo el mundo; qué es ECOSOC; qué es la UNESCO. Muchos universitarios españoles van a descubrir las innumerables oportunidades profesionales que la puerta de NACIONES UNIDAS abre para ellos. Son bien conocidas las posibilidades laborales de la UNION EUROPEA, pero la ONU parece ser una gran desconocida para nuestros Universitarios y profesionales. Este programa va a proporcionar una gran oportunidad a muchas personas que van a mejorar sus posiciones laborales en sus empresas, ayuntamientos, Comunidades o Ministerios. Del mismo modo, muchos cooperantes y voluntarios de ONGs van a saber de qué hablan cuando abordan temas de la ONU que no conocen en su profundidad. Sistema de las Naciones Unidas
  • 15. El gran fenómeno de la organización internacional tiene dos maneras de ser concebido: una como la forma y el modo en que la sociedad internacional está organizada, y la otra como la designación de un organismo internacional determinado. De ahí que la precisión conceptual del proceso deba enfocarse hacia las dos vertientes. Desde el punto de vista epistemológico se trata de una nueva y creciente subdisciplina científica -la "Cenicienta" de las relaciones internacionales, como la denomina Manuel Medina-, encargada del estudio de las formas, procesos, actores y variables históricas que intervienen en la organización de la sociedad internacional.   El programa sobre Organización Internacional trata los fenómenos, acontecimientos e ideas que han propiciado los intentos organizativos de la sociedad internacional, para después enfocar las instituciones y grupos en sus diversos niveles. Las nuevas formas de las relaciones internacionales; el proceso decisorio y la actividad normativa como factores condicionantes del desarrollo orgánico y de la transformación que opera en el fenómeno organizativo de la sociedad internacional. Organización de la Sociedad Internacional
  • 16. El objetivo principal desarrollar en los participantes habilidades tales como la investigación, debate y relaciones interpersonales además de desarrollar responsabilidad y empatía por el panorama internacional. El objetivo primordial de los modelos es educacional. Las sesiones de debate en cada uno de los comités fomentan la práctica de la negociación pacífica. Los delegados aprenderán a cooperar, lograr consensos de manera efectiva, tomar decisiones y mejorar sus habilidades en debate. Los modelos es también una oportunidad para la convivencia entre participantes de diferentes escuelas, universidades, países y ciudades, una oportunidad para formar sólidas amistades. Modelo de Naciones Unidas
  • 17. La necesidad de educar a los ciudadanos del mundo para el desarrollo es cada vez más inminente. No se puede pretender acabar con la pobreza, con la discriminación y la exclusión bajo todas sus formas, sólo con aportaciones económicas o voluntad política. La transformación del mundo empieza por los ciudadanos de todos los continentes, son ellos los protagonistas del desarrollo, entre sus manos está el poder del cambio. Para participar en el cambio necesitan entender cuáles son los verdaderos problemas, saber lo que pasa fuera y dentro de sus fronteras, tener a su alcance toda la información y las herramientas para entenderlas. Necesitan además, una vez que están informados, encontrar cauces de participación, vías de actuación y de compromiso para tener así una influencia real y permanente en la sociedad, en la política, en la economía y la cultura. La Educación Para el Desarrollo (EPD) es un aliado indispensable para todo proyecto de cooperación y de acción social. El mundo necesita educarse para cuidar del medioambiente, para consumir de manera responsable, para vivir la interculturalidad, para resolver conflictos, para conseguir justicia, etc. Educación para el Desarrollo
  • 18. El Derecho diplomático y consular, a pesar de las graves violaciones de que es objeto, se mantiene en un elevado grado de aplicación y efectividad, si se tiene en cuenta el amplio haz de relaciones internacionales existente en el mundo de hoy, que da lugar a la producción de constantes acciones diplomáticas y consulares que, sin sobresaltos ni controversias trascendentes, se rigen por este "cuerpo jurídico" que goza, además, de un propio sistema de garantías, como ha reconocido el Tribunal Internacional de Justicia. Aun en el caso de violaciones graves, los Estados exigen el respeto del Derecho y asumen, cuando así resulte, su responsabilidad jurídico-internacional; y Derecho vigente, la realidad es que en ningú caso se llegaron a hacer propuestas en firme y ninguno denunció los convenios codificadores. El curso de Derecho diplomático y consular pretende aproximar al estudiante, desde una doble perspectiva teórica y práctica, a la realidad de las relaciones internacionales de carácter formal, en sus múltiples dimensiones: relaciones diplomáticas entre Estados soberanos, relaciones consulares, diplomacia ad hoc, relaciones con otros sujetos de Derecho internacional y agentes y funcionarios de Organizaciones Internacionales. Derecho Diplomático y Consular
  • 19. En los últimos años, el fenómeno de las migraciones internacionales, en cualquiera de sus vertientes, ha alcanzado unas cotas desconocidas hasta la fecha, que suscitan diferentes problemas socio jurídicos que van desde la contratación internacional y el derecho de familia, hasta la protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los trabajadores migrantes y de las personas en busca de refugio y asilo. Los desafíos que plantea a los profesionales del Derecho la creciente importancia del movimiento transnacional de personas en el contexto de la globalización y la cada vez más compleja realidad jurídica y social que rodea este fenómeno, hacen que sea urgente la necesidad de especialización y capacitación permanentes de las personas implicadas en los diversos escenarios: jurídico (jueces, fiscales, abogados), administrativo y asistencial.
  • 20. Su objetivo será: Promover y difundir el conocimiento de los instrumentos regionales e internacionales de protección a los refugiados y apátridas. Mejorar y armonizar su aplicación práctica y su ejecución a nivel nacional. Formar a responsables de gobiernos y de ONG para la organización de cursos sobre el Derecho Internacional de los Refugiados a nivel nacional.