2
Lo más leído
Margarita Salas
Biografía
Margarita Salas Falgueras (Canero, Asturias, 30 de noviembre de 1938). Científica
bioquímica e investigadora española. Doctora en Ciencias, licenciada en Químicas por
la Universidad Complutense de Madrid en 1963.
Ha trabajado con Alberto Sols, Severo Ochoa-en Estados Unidos, quien dirigiría su
trabajo postdoctoral en 1964-1967 en el Departamento de Bioquímica de la Universidad
de Nueva York- y junto su marido Eladio Viñuela, han impulsado la investigación
española dentro de los campos de la bioquímica y la biología molecular. En 1967 vuelve
a España y de 1968 a 1992 es profesora de Genética Molecular de la Facultad de
Químicas de la Universidad Complutense y desde 1974 trabaja en el Centro de Biología
Molecular "Severo Ochoa" ( CSIC-UAM y Jefe de la línea "Replicación y
Transcripción del ADN del bacteriófago [Phi]29.
Forma parte de las sociedes e institutos científicos nacionales e internacionales más
importantes, así como en el consejo editorial de destacadas publicaciones científicas.
Margarita Salas es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, Real Academia Española y presidenta de la Fundación Severo Ochoa.
Durante los años 1995-2003 ha dirigido el Instituto de España, institución que coordina
las Reales Academias.
En mayo de 2007, se convierte en la primera mujer española que forma parte de la
Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Su actividad científica asciende a más de 300 publicaciones en revistas y libros
internacionales y ha supervisado más de 28 tesis doctorales.
Según Real Decreto 1175/2008, se le concede el título de Marquesa de Canero. El 27 de
febrero de 2008 entrega un legado personal en la Caja de las Letras del Instituto
Cervantes.
Premios
 Premio Santiago Ramón y Cajal, 1973
 Premio Severo Ochoa de Investigación de la Fundación Ferrer para la Investigación,
1986
 Premio Carlos J. Finlay de Unesco, 1991
 Premio Rey Jaime I de Investigación, 1994
 Doctora honoris causa por la Universidad de Oviedo, 1996
 Medalla Principado de Asturias, 1997
 Medalla de Honor al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo,
1997
 Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid, 1998
 Premio a los Valores Humanos del Grupo Correo de Comunicación, 1998
 Premio de México de Ciencia y Tecnología, 1998
 Premio Heroína de Charter 100, 1998
 Medalla de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, 1999
 Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, 1999
 Distinción de la Fundación Ciencias de la Salud en Virología, 1999
 Investigadora europea 1999 por la Unesco, 1999
 Española Universal por la Fundación Independiente, 2000
 Doctora honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid, 2000
 Doctora honoris causa por la Universidad de Extremadura, 2000
 Premio L’Oreal Helena Rubinstein-UNESCO “Women in Science”, 2000
 Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid, 2002
 Doctora honoris causa por la Universidad de Extremadura, 2002
 Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, 2003
 Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, 2003
 Doctora honoris causa por la Universidad de Murcia, 2003
 Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, 2003
 Doctora honoris causa por la Universidad de Cádiz, 2004
 Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, 2005
Insignia de Oro como Residente de Honor de la residencia universitaria Alfonso VIII de
Valladolid, 2009

Más contenido relacionado

PPTX
Origen de la vida en la tierra
PPTX
Conocimiento de las características del universo
DOCX
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
PPT
PPTX
La Cadena alimenticia " sistema con Realimentacion"
PDF
Ciencia en la Edad Moderna
PDF
Espacio Exterior
PPTX
Forma de la tierra
Origen de la vida en la tierra
Conocimiento de las características del universo
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
La Cadena alimenticia " sistema con Realimentacion"
Ciencia en la Edad Moderna
Espacio Exterior
Forma de la tierra

Similar a Biografia (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Presentac..
PPTX
Presentación interactiva Margarita Salas.pptx
PPTX
Margarita salas
PPTX
Margarita salas (manuel)
PPSX
Margarita Salas
PPT
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mujeres En La Ciencia
PPT
Margarita Salas[1]
PDF
Exposición virtual Margarita Salas: "El arte de la Ciencia 4.0"
ODP
Margarita Salas
PDF
bases mujeres.pdf
PPTX
Día de la mujeres científicas trabajadoras
DOCX
Angela restrepo
PPTX
Severo ochoa
PDF
Angela Restrepo
PDF
Angela Restrepo Moreno
PDF
adivina-quiecc81n-soy-11f.pdf
PDF
Adivina quién soy 11f
ODP
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Presentac..
Presentación interactiva Margarita Salas.pptx
Margarita salas
Margarita salas (manuel)
Margarita Salas
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mujeres En La Ciencia
Margarita Salas[1]
Exposición virtual Margarita Salas: "El arte de la Ciencia 4.0"
Margarita Salas
bases mujeres.pdf
Día de la mujeres científicas trabajadoras
Angela restrepo
Severo ochoa
Angela Restrepo
Angela Restrepo Moreno
adivina-quiecc81n-soy-11f.pdf
Adivina quién soy 11f
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Publicidad

Más de Celso Francisco Gómez Caamaño (20)

PDF
Protocolo covid 19 astorga
PDF
Domingo de ramos en casa
DOCX
PDF
New tiger3 u5_extension_1
PDF
New tiger3 u5_basicswritingpractice
PPTX
PDF
B17e2e 4f49889036fe46ce949586d9eb8bd827
PDF
Información Parroquial
PDF
Hoja parroquial mayo 2019
PDF
Hoja parroquial marzo 2019
PPTX
PDF
Hoja parroquial febrero2019
Publicidad

Biografia

  • 1. Margarita Salas Biografía Margarita Salas Falgueras (Canero, Asturias, 30 de noviembre de 1938). Científica bioquímica e investigadora española. Doctora en Ciencias, licenciada en Químicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1963. Ha trabajado con Alberto Sols, Severo Ochoa-en Estados Unidos, quien dirigiría su trabajo postdoctoral en 1964-1967 en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Nueva York- y junto su marido Eladio Viñuela, han impulsado la investigación española dentro de los campos de la bioquímica y la biología molecular. En 1967 vuelve a España y de 1968 a 1992 es profesora de Genética Molecular de la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense y desde 1974 trabaja en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" ( CSIC-UAM y Jefe de la línea "Replicación y Transcripción del ADN del bacteriófago [Phi]29. Forma parte de las sociedes e institutos científicos nacionales e internacionales más importantes, así como en el consejo editorial de destacadas publicaciones científicas. Margarita Salas es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Real Academia Española y presidenta de la Fundación Severo Ochoa. Durante los años 1995-2003 ha dirigido el Instituto de España, institución que coordina las Reales Academias. En mayo de 2007, se convierte en la primera mujer española que forma parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Su actividad científica asciende a más de 300 publicaciones en revistas y libros internacionales y ha supervisado más de 28 tesis doctorales. Según Real Decreto 1175/2008, se le concede el título de Marquesa de Canero. El 27 de febrero de 2008 entrega un legado personal en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.
  • 2. Premios  Premio Santiago Ramón y Cajal, 1973  Premio Severo Ochoa de Investigación de la Fundación Ferrer para la Investigación, 1986  Premio Carlos J. Finlay de Unesco, 1991  Premio Rey Jaime I de Investigación, 1994  Doctora honoris causa por la Universidad de Oviedo, 1996  Medalla Principado de Asturias, 1997  Medalla de Honor al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo, 1997  Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid, 1998  Premio a los Valores Humanos del Grupo Correo de Comunicación, 1998  Premio de México de Ciencia y Tecnología, 1998  Premio Heroína de Charter 100, 1998  Medalla de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, 1999  Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, 1999  Distinción de la Fundación Ciencias de la Salud en Virología, 1999  Investigadora europea 1999 por la Unesco, 1999  Española Universal por la Fundación Independiente, 2000  Doctora honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid, 2000  Doctora honoris causa por la Universidad de Extremadura, 2000  Premio L’Oreal Helena Rubinstein-UNESCO “Women in Science”, 2000  Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid, 2002  Doctora honoris causa por la Universidad de Extremadura, 2002  Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, 2003  Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, 2003  Doctora honoris causa por la Universidad de Murcia, 2003  Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, 2003  Doctora honoris causa por la Universidad de Cádiz, 2004  Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, 2005 Insignia de Oro como Residente de Honor de la residencia universitaria Alfonso VIII de Valladolid, 2009