LA GLOBALIZACIÓN
¿QUE ES?
Expansión y profundización de las relaciones
sociales, económicas y políticas mundiales.
Apertura de los sistemas económicos nacionales,
la expansión del comercio internacional y de los
mercados financieros.
Mundialización del comercio, integración de
economías nacionales a un único mercado
mundial.
Apertura de las economías y la frontera nacional
por el incremento del comercio, movimiento de
capitales, circulación de personas, ideas,
informaciones, conocimientos y tecnologías.
¿CUAL ES SU ORIGEN?
Algunos lo sitúan al momento de que
el ser humano se disperso por la
Tierra... con la expansión de los
grandes imperios de la antigüedad...
en el proceso de la expansión
ultramarina     (finalizando    con     el
descubrimiento de América)... la
revolución industrial I y II... desarrollo
de las comunicaciones del siglo XX.
Globalización
Algunos estudiosos lo define como
un proceso complejo que tiene sus
raíces a partir de la segunda mitad
del siglo XX, se fortalece con la
finalización de la Guerra Fría,
convirtiendo al mundo en una
“aldea global” que facilita y
promueve la integración de todos
los pueblos en un mercado libre de
comercio.
Globalización
CARACTERÍSTICAS
Es global, universal o planetaria. Se proyecta y
afecta a todo el mundo. Abarca todos los países
y ámbitos del quehacer humano.
Busca     la   modernización    de      las
actividades      económicas       y       la
infraestructura necesaria para lograrla.
Defiende la libre competencia y la
movilización de capitales, el dinero se
invierte en los lugares que ofrecen más
ventajas, como mano de obra barata.
Pretende la ampliación y profundización de los
vínculos entre economías nacionales y el
mercado mundial.
Genera la polarización social, en la cúspide
se encuentran las naciones y los sectores
sociales plenamente integrados a la
economía global.
Provoca la pérdida del poder regulador
autónomo de los Estados, asumidos por
organizaciones internacionales.
Influye en las culturas nacionales.

IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS, AMBIENTALES
       Y POLÍTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN
ECONÓMICAS
Exige adaptaciones de las
economías nacionales, las
industrias locales deben
mejorar     la   calidad  y
eficiencia productiva, los
Estados               deben
desregularizar la economía
para favorecer la afluencia
de capitales y mejorar la
infraestructura económica,
sin participar directamente
en ella.
SOCIALES

   El libre comercio ha
   conducido a una nueva
   división internacional del
   trabajo, basada en el
   grado                  de
   industrialización    y  la
   especialización
   productiva;       se   ha
   generado entonces una
   mayor exclusión social,
   desempleo y pobreza.
POLÍTICAS
El Estado nacional ha
perdido     parte     de  sus
funciones (pérdida de la
autonomía         local), ha
generado el malestar social
y la oposición de algunos
sectores      a los tratado
comerciales, los organismos
mundiales y las potencias
económicas. Se promueve
la    disminución      de  la
burocracia, aplicar PAE's,
eliminar      impuestos     y
subsidios, etc...
AMBIENTALES
  Genera la sobreexplotación de
  los recursos naturales, emisión
  de nuevas sustancias en el
  medio      ambiente,    creciente
  consumo         de        recursos
  energéticos fósiles y un aumento
  en el volumen de los desechos,
  incluidos tecnológicos.
  Para minimizar estos efectos se
  creo la certificación ISO que
  garantizan que se protege el
  medio ambiente.
MANIFESTACIONES DE LA GLOBALIZACIÓN
DEBILITAMIENTO DEL ESTADO-NACIÓN
Las funciones y atribuciones del Estado pasan a
otras formas supranacionales, regionales o
globales (transnacionales), los nuevos organismos
se sustentan en el establecimiento de un orden
institucional global como la CIJ, FMI, BM, OMC, G8,
etc...
NUEVA DIVISIÓN DEL TRABAJO
Se sustenta en la inversión extranjera directa, las
cadenas         globales    de     producción,    la
descentralización productiva, las innovaciones y la
transferencia tecnológica, la organización del
trabajo y el sistema de relaciones laborales.
SUPREMACÍA DEL CAPITAL FINANCIERO

Provee los recursos económicos para el
desarrollo de las actividades productivas y
comerciales, penetra en todos los aspectos de la
vida, incluido ocio, conocimiento, salud y
reproducción de seres vivos.
INTERDEPENDENCIA
Abarca     todos  los   procesos     productivos,
financieros, económicos, políticos y culturales de
la sociedad.
Zonas Francas: los países se comprometen
a otorgarse ventajas arancelarias sobre
algunos productos.
Unión Aduanera: mediante la cual
desregularizan todos los productos y se
establece un arancel externo común.
Tratados de Libre Comercio: acuerdos
bilaterales o multilaterales que buscan
eliminar las barreras que afecten o mermen
el comercio para una competencia “justa”
e igualitaria e incrementar la productividad.
Mercado Común: en los cuales,
además        de       los       bienes
comercializados, se incorpora la libre
circulación de los factores de la
producción.
Integración     Económica        Total:
mediante la unificación de políticas y
la     creación    de      autoridades
supranacionales.
MEDIO DE COMUNICACIÓN
Se ha transformado en una mercancía más, la
creciente concentración de los medios de
comunicación en pocas manos y que, por tanto,
responden a sus intereses económicos.

Más contenido relacionado

PPTX
ACTIVIDAD I GESTION DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx
PPTX
Multilateralism & regional integration
PPTX
La globalizacion
PPTX
Las mypes peruanas y la globalizacion
DOCX
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
PPTX
Discriminación laboral a personas con discapacidad
PPT
América latina y globalización
PPT
Pensamiento económico de Raul Prebisch
ACTIVIDAD I GESTION DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx
Multilateralism & regional integration
La globalizacion
Las mypes peruanas y la globalizacion
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Discriminación laboral a personas con discapacidad
América latina y globalización
Pensamiento económico de Raul Prebisch

Similar a Globalización (20)

PDF
Soc. información y globalizacion
PPTX
Aspectos de la globalizacion
PPT
Globalizacion
DOCX
Globalizacion
PDF
Globalización ii trabajo convertido (3)
ODP
La globalización (ii)
PPT
Globalización
 
PPTX
globalización rr.hh.
PPTX
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
DOCX
Economia Globalizacion
PPTX
Neoliberalismo
PPTX
Globalización y sus efectos. Integración comercial de América y el mundo
PPTX
Economía (globalizacion)
PPTX
La globalizacion
PPTX
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
PPT
Galileo globa sesion 1
DOC
PPTX
Presentación1
DOCX
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
DOCX
Beneficios del comercio internacional
Soc. información y globalizacion
Aspectos de la globalizacion
Globalizacion
Globalizacion
Globalización ii trabajo convertido (3)
La globalización (ii)
Globalización
 
globalización rr.hh.
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia Globalizacion
Neoliberalismo
Globalización y sus efectos. Integración comercial de América y el mundo
Economía (globalizacion)
La globalizacion
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Galileo globa sesion 1
Presentación1
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Beneficios del comercio internacional
Publicidad

Más de Profesandi (20)

PDF
resumen-de-los-romanos.pdf
PDF
resumen-de-grecia8.pdf
PDF
Egipto_Resumen.pdf
PDF
Administracion colonial española de america
PDF
Sociedades antiguas de america
PDF
Periodo republicano de Costa Rica
DOC
Consecuencias de la II Guerra Mundial
DOC
Caida del III Reich
DOC
Avance aleman en la II Guerra Mundial
DOC
Ascenso de los Totalitarismos
PPT
Nazismo y su ideología
PDF
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
PPT
Evolucion del hombre
PDF
Chavines y olmecas
PPTX
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
PPT
Revolucion tecnologica
PPT
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
PPT
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
PPT
Regimenes contemporaneos
DOC
Identidad de genero
resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Egipto_Resumen.pdf
Administracion colonial española de america
Sociedades antiguas de america
Periodo republicano de Costa Rica
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Caida del III Reich
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Ascenso de los Totalitarismos
Nazismo y su ideología
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
Evolucion del hombre
Chavines y olmecas
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Revolucion tecnologica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Regimenes contemporaneos
Identidad de genero
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Globalización

  • 2. ¿QUE ES? Expansión y profundización de las relaciones sociales, económicas y políticas mundiales. Apertura de los sistemas económicos nacionales, la expansión del comercio internacional y de los mercados financieros. Mundialización del comercio, integración de economías nacionales a un único mercado mundial. Apertura de las economías y la frontera nacional por el incremento del comercio, movimiento de capitales, circulación de personas, ideas, informaciones, conocimientos y tecnologías.
  • 3. ¿CUAL ES SU ORIGEN? Algunos lo sitúan al momento de que el ser humano se disperso por la Tierra... con la expansión de los grandes imperios de la antigüedad... en el proceso de la expansión ultramarina (finalizando con el descubrimiento de América)... la revolución industrial I y II... desarrollo de las comunicaciones del siglo XX.
  • 5. Algunos estudiosos lo define como un proceso complejo que tiene sus raíces a partir de la segunda mitad del siglo XX, se fortalece con la finalización de la Guerra Fría, convirtiendo al mundo en una “aldea global” que facilita y promueve la integración de todos los pueblos en un mercado libre de comercio.
  • 7. CARACTERÍSTICAS Es global, universal o planetaria. Se proyecta y afecta a todo el mundo. Abarca todos los países y ámbitos del quehacer humano.
  • 8. Busca la modernización de las actividades económicas y la infraestructura necesaria para lograrla.
  • 9. Defiende la libre competencia y la movilización de capitales, el dinero se invierte en los lugares que ofrecen más ventajas, como mano de obra barata.
  • 10. Pretende la ampliación y profundización de los vínculos entre economías nacionales y el mercado mundial.
  • 11. Genera la polarización social, en la cúspide se encuentran las naciones y los sectores sociales plenamente integrados a la economía global.
  • 12. Provoca la pérdida del poder regulador autónomo de los Estados, asumidos por organizaciones internacionales.
  • 13. Influye en las culturas nacionales. 
  • 14. IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS, AMBIENTALES Y POLÍTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN
  • 15. ECONÓMICAS Exige adaptaciones de las economías nacionales, las industrias locales deben mejorar la calidad y eficiencia productiva, los Estados deben desregularizar la economía para favorecer la afluencia de capitales y mejorar la infraestructura económica, sin participar directamente en ella.
  • 16. SOCIALES El libre comercio ha conducido a una nueva división internacional del trabajo, basada en el grado de industrialización y la especialización productiva; se ha generado entonces una mayor exclusión social, desempleo y pobreza.
  • 17. POLÍTICAS El Estado nacional ha perdido parte de sus funciones (pérdida de la autonomía local), ha generado el malestar social y la oposición de algunos sectores a los tratado comerciales, los organismos mundiales y las potencias económicas. Se promueve la disminución de la burocracia, aplicar PAE's, eliminar impuestos y subsidios, etc...
  • 18. AMBIENTALES Genera la sobreexplotación de los recursos naturales, emisión de nuevas sustancias en el medio ambiente, creciente consumo de recursos energéticos fósiles y un aumento en el volumen de los desechos, incluidos tecnológicos. Para minimizar estos efectos se creo la certificación ISO que garantizan que se protege el medio ambiente.
  • 19. MANIFESTACIONES DE LA GLOBALIZACIÓN
  • 20. DEBILITAMIENTO DEL ESTADO-NACIÓN Las funciones y atribuciones del Estado pasan a otras formas supranacionales, regionales o globales (transnacionales), los nuevos organismos se sustentan en el establecimiento de un orden institucional global como la CIJ, FMI, BM, OMC, G8, etc...
  • 21. NUEVA DIVISIÓN DEL TRABAJO Se sustenta en la inversión extranjera directa, las cadenas globales de producción, la descentralización productiva, las innovaciones y la transferencia tecnológica, la organización del trabajo y el sistema de relaciones laborales.
  • 22. SUPREMACÍA DEL CAPITAL FINANCIERO Provee los recursos económicos para el desarrollo de las actividades productivas y comerciales, penetra en todos los aspectos de la vida, incluido ocio, conocimiento, salud y reproducción de seres vivos.
  • 23. INTERDEPENDENCIA Abarca todos los procesos productivos, financieros, económicos, políticos y culturales de la sociedad.
  • 24. Zonas Francas: los países se comprometen a otorgarse ventajas arancelarias sobre algunos productos. Unión Aduanera: mediante la cual desregularizan todos los productos y se establece un arancel externo común. Tratados de Libre Comercio: acuerdos bilaterales o multilaterales que buscan eliminar las barreras que afecten o mermen el comercio para una competencia “justa” e igualitaria e incrementar la productividad.
  • 25. Mercado Común: en los cuales, además de los bienes comercializados, se incorpora la libre circulación de los factores de la producción. Integración Económica Total: mediante la unificación de políticas y la creación de autoridades supranacionales.
  • 26. MEDIO DE COMUNICACIÓN Se ha transformado en una mercancía más, la creciente concentración de los medios de comunicación en pocas manos y que, por tanto, responden a sus intereses económicos.