1

Documento para Reflexionar
en los Grupos Parroquiales
“Mujer ¿Por qué lloras?”
Jn. 20,13-18
JESUCRISTO, es el principal promotor de la dignidad de la
Mujer. Nosotras y nosotros, como sus discípul@s – misioner@s
estamos llamad@s a seguir su ejemplo, transformando todas
aquellas situaciones que nos impiden vivir como hermanas y
hermanos, con la igualdad que nos da reconocernos hijas e
hijos amados de Dios.
Con una dignidad que nada ni nadie puede quitarnos, porque
fuimos creadas y creados a imagen y semejanza de Dios. Él
quiso compartirnos su
misma vida.
2

En el marco del Día Internacional de la Mujer, reflexionaremos
sobre la realidad de las Mujeres de nuestra comunidad, esto
implica no sólo a las mujeres sino a todas y todos, porque solo
entendiendo nuestra dignidad podemos transformar la realidad de nuestras comunidades a la luz de la Palabra de Dios.
1. Iniciamos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Oración “Hacia una vida más digna”
(a dos coros)
Padre y Madre de amor,
Tú nos creaste a tú imagen y semejanza,
Enviaste a tu hijo Jesucristo,
Para que nos enseñará el camino para llegar a tí.
Ábrenos a la acción creadora de tú Espíritu,
y transforma nuestra vida,
Para reconocer nuestra dignidad,
y la dignidad de nuestros hermanos y hermanas.
Tú que nos hiciste hijas e hijos tuyos,
Llamándonos a vivir como hermanas y hermanos,
Enséñanos a valorarnos y respetarnos,
Como templo tuyo que somos.
Que te descubramos en nuestra vida,
Y en la vida de cada uno y cada una de nuestras
hermanas y hermanos de la comunidad.
Que nos comprometamos a trabajar por la igualdad,
El respeto y la equidad,
Para vivir como verdaderas hijas e hijos tuyos,
Haciendo realidad tu Reino de amor, de igualdad,
de justicia y de paz,
para un mundo de hermanas y hermanos. Amén.
3

2. Demos una mirada a nuestra realidad:
Responder a las preguntas:
1. ¿Qué es lo que más afecta a las mujeres en nuestra comunidad?
2. ¿Por qué algunas mujeres viven estas situaciones?
• Escribir las respuestas en papelógrafos y tráelos el 6 de marzo al “II Congreso Diocesano por la Dignidad de la Mujer”

Escuchemos como se relacionó Jesús con la Mujer
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO
SEGÚN SAN JUAN 20, 11-18

M

“ aría estaba llorando afuera, cerca del sepulcro. Mientras lloraba, se
agachó sobre el sepulcro, y vio a dos
ángeles de blanco, sentados, uno a la cabecera y el otro a los
pies, en donde había estado el cuerpo de Jesús.
Ellos le dijeron: “Mujer, ¿Porqué lloras?” Les respondió: “Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto.”
Al decir esto, miró por atrás y vio a Jesús de pie, pero no lo reconoció. Le dijo Jesús: “Mujer, ¿Porqué lloras?, ¿A quién buscas?” Ella, creyendo que sería el cuidador del huerto, le contestó: “Señor, si tú lo has sacado, dime dónde lo pusiste y yo me lo
llevaré.” Jesús le dijo: “María.” Entonces ella se dio vuelta y le
dijo: “Raboni”, que en hebreo significa “Maestro mío”. “Suéltame, le dijo Jesús, pues aún no he vuelto donde mi Padre. Anda
a decirles a mis hermanos que subo donde mi Padre, que es
4

Padre de ustedes; donde mi Dios, que es Dios de ustedes”.
María Magdalena fue a anunciar a los discípulos: “He visto
al Señor y me ha dicho tales y tales cosas”.
Palabra de Dios
Reflexionemos y compartamos:
1. ¿A quién se aparece Jesús por primera vez después de
Resucitado y porqué?
2. ¿Qué preguntas le hace Jesús a María Magdalena y por qué?
3.¿Qué misión le encomienda?
COMPLEMENTACIÓN:
Jesús se aparece por primera vez, después de Resucitado, a
una Mujer: a María Magdalena, considerada pecadora, tratada como un objeto; despreciada por todos y pisoteada en su
dignidad. Ella había perdido el sentido de su vida. AL ENCONTRARSE CON JESUCRISTO recupera el sentido de la vida, se
siente amada, aceptada, valiosa para Dios. Jesús la libera, la
levanta, le ayuda a redescubrir su dignidad.
En la cultura Judía, la mujer vivía en total exclusión y oprimida
por leyes machistas que aplastaban su dignidad. Necesitaba
levantar la cabeza, retomar el lugar que Dios le dió desde la
creación, en reciprocidad con el varón. Para Jesús, ella era destinataria privilegiada de su misión liberadora.
Jesús rompió todas las normas que habían cosificado a la mujer, y empezó a tratarla con respeto y dignidad... Por eso las
primeras comunidades Cristianas reconocen la importancia de
5

la Mujer y la fuerza renovadora de la Resurrección. Eso se ve
en muchos detalles, por ejemplo: María Magdalena es la primera que llega al sepulcro, mientras Pedro y el otro discípulo
vuelven a casa sin entender bien lo sucedido.
Ella permanece fuera del sepulcro BUSCANDO a JESÚS, aunque piensa está muerto, no se da por vencida ante el sepulcro vacío… va de madrugada… y es la primera en reconocer
a Jesús Resucitado, LO EXPERIMENTA Y SE CONVIERTE EN LA
PRIMERA MENSAJERA DEL MAYOR ACONTECIMIENTO DE LA
FE CRISTIANA: ¡¡¡ EL SEÑOR HA RESUCITADO Y VIVE ENTRE
NOSOTRAS Y NOSOTROS!!!
¿Qué será lo que hacía que María fuera de madrugada al sepulcro? La experiencia de su encuentro con Jesús le cambio la
vida, la liberó, la llevó a experimentar su dignidad.
En el encuentro con Jesucristo, Él la llama por su nombre, en
la Biblia, llamar por el nombre, significa conocer a la persona,
llegar hasta lo profundo del corazón. Así Jesucristo recupera
la relación personal que había sido rota por la muerte. María Magdalena se abrazó a los pies de Jesús. Él le pide que
no lo toque, la invita a trascender, pues el encuentro con
Jesús Resucitado no nos deja en él, sino que nos lanza a los
y las demás, nos hace misioneros y misioneras servidores
y servidoras de la comunidad. Quien experimenta el amor
liberador de Jesucristo tiene la tarea de compartirlo con los
y las demás.
El Dios que se nos revela en Jesucristo, es un Dios que no es
indiferente a nuestra realidad, es un Dios interesado por todo
lo que nos pasa, por eso es el quien se acerca a la mujer y le
pregunta con gran respeto: ¿Mujer por qué lloras? Y escucha
su respuesta con respeto. Preguntémonos hoy: ¿Por qué llo-
6

ran las mujeres de nuestro pueblo?; ¿Qué es lo que les está
ocasionando sufrimiento?… Jesucristo entabla un diálogo
profundo con la Mujer ¿A quién buscas? Ella buscaba a quien
le devolvió la vida, a quien le ayudo a redescubrir su dignidad…
y nosotras y nosotros ¿A quién buscamos hoy? Buscamos a
quien nos levanta y da vida? O ¿seguimos pensando que
Dios quiere el sufrimiento y el dolor?... El texto nos recuerda
que Dios vino aliviar nuestro sufrimiento, a liberarnos de todo
aquello que atenta contra nuestra dignidad.
Jesucristo confió en la Mujer, la valoró y le encomendó la misión de anunciar que Él sigue vivo, que venció el pecado, la
muerte y todo lo que la origina. La envió a proclamar la liberación de los y las pobres y oprimidas, a recordarnos que Dios
ve, oye, conoce el dolor, y que si el pueblo clama a Dios, él
escucha su clamor (Ex. 3,7). La acción de Dios es a favor de los
y las más débiles, los que están abajo en la escala social.
Jesús hizo de la Mujer, la portavoz de la nueva alianza hecha
realidad: “Subo a mi Padre y su Padre, a mi Dios y su Dios”.
Esta alianza sólo se sostiene si nos amamos como hermanas y hermanos, si construimos un mundo donde reine la
fraternidad.
Jesús vino a luchar por restablecer la vida y la igualdad, destruida por el pecado, vino anunciar y hacer presente la buena nueva del Reinado de Dios, así devolvió la esperanza a la
mujer poniéndola en igualdad de condiciones con los varones.
Llamo a ser discípulos a hombres y mujeres en igual dignidad,
derechos y obligaciones.
La experiencia de Jesucristo Resucitado en nuestra vida, nos
convierte en Testigas de la vida, del amor, la justicia, la amistad, el compromiso, la esperanza y la fe.
7

La Resurrección nos recuerda que debemos vivir como
herman@s trabajando por la paz, el amor, la unidad y la fraternidad, comprometidos con nuestra realidad para que sea
una realidad de vida y no de muerte.
María Magdalena después del encuentro con Jesús, se convierte en fiel discípula, comprometida con la causa de Jesús
que es el Reinado de Dios.
3. ¿QUÉ NOS PIDE DIOS HACER?
• ¿Qué nos pide Dios hacer
para evitar la violencia hacia la Mujer?
• ¿Qué nos pide Dios para
que se respete a las Mujeres
en la familia y comunidad?
• ¿Qué pueden hacer los hombres para evitar la violencia hacia la Mujer?
4. Oración final:
Peticiones espontáneas por todas aquellas situaciones que
lastiman la vida de las mujeres de nuestra comunidad y de
nuestro Estado.
Respondemos: Te Rogamos óyenos
Dios te salve María….
Dulce Madre...
8

¡¡¡ TODOS Y TODAS ESTAMOS
INVITAD@S!!!

II CONGRESO DIOCESANO
POR LA DIGNIDAD DE LA MUJER
LUGAR: Atrio de Nuestra
Señora de Ocotlán
DÍA: Jueves 6 de Marzo
HORA: De 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
LLEVAR COMIDA PARA COMPARTIR

Mayores informes al Tel. (01 246) 46 6 43 23 y al correo
centrojuliang@yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

PDF
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
PDF
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
PDF
Pascua. Año de la Misericordia
PDF
Adviento. Año de la Misericordia
PDF
Navidad. Año de la Misericordia
PDF
Pentecostés Año de la misericordia
DOC
Folleto jubileo
PPS
Devoción de los cinco primeros sábados.
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la Misericordia
Navidad. Año de la Misericordia
Pentecostés Año de la misericordia
Folleto jubileo
Devoción de los cinco primeros sábados.

La actualidad más candente (20)

PDF
Tiempo de Pascua 2013
PPS
Enseñanzas del papa francisco no 63
PPT
Pascua 2013b
PDF
10° Domingo Ordinario - Ciclo C
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.125 homilías semana 14 al 20 de septiembre 2015
DOCX
Manual de urbanidad casas hogas 2013
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
PDF
Navegando27 mayo.2012
DOC
Mensaje del santo padre francisco
DOCX
Guia religion 3 periodo sexto
PDF
Revista diocesana "Barca de Santiago" nº 8
PDF
Mensaje de adviento navidad 2015-spa
DOC
Fe y comunidad - Retiro espiritual- Padre Federico Carrasquilla
PDF
27 formación permanente scor enero 2016
PDF
Ficha3 lectio mision joven
DOC
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliación
PPS
Enseñanzas del papa francisco no. 124 (catequesis y ángelus, semana 14 al 2...
PDF
Adviento 2013. Ciclo A. Dinamica:damos color a la granada
PDF
Domingo XXVII del Tiempo Ordinario- Ciclo B
Tiempo de Pascua 2013
Enseñanzas del papa francisco no 63
Pascua 2013b
10° Domingo Ordinario - Ciclo C
Enseñanzas del papa francisco no.125 homilías semana 14 al 20 de septiembre 2015
Manual de urbanidad casas hogas 2013
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
Navegando27 mayo.2012
Mensaje del santo padre francisco
Guia religion 3 periodo sexto
Revista diocesana "Barca de Santiago" nº 8
Mensaje de adviento navidad 2015-spa
Fe y comunidad - Retiro espiritual- Padre Federico Carrasquilla
27 formación permanente scor enero 2016
Ficha3 lectio mision joven
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliación
Enseñanzas del papa francisco no. 124 (catequesis y ángelus, semana 14 al 2...
Adviento 2013. Ciclo A. Dinamica:damos color a la granada
Domingo XXVII del Tiempo Ordinario- Ciclo B
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
La leyenda del verdadero amigo
PPTX
Administracion del tiempo y estilo de aprendizaj elisto
DOCX
Dilatación del tiempo (fisica)
PPTX
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
DOCX
Caida libre de los cuerpos
PPTX
El tiempo
PPT
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
PPT
Manejo Efectivo del Tiempo
ODP
Caida Libre
KEY
Manejo Del Tiempo
PPT
Cinematica
PDF
Presentación Administración Del Tiempo
DOCX
Laboratorio de fisica
DOCX
Conceptos Basicos de Física I
PDF
Libro de fisica basica
PDF
Ejercicios del admon del tiempo
PPT
Taller Administración del tiempo
La leyenda del verdadero amigo
Administracion del tiempo y estilo de aprendizaj elisto
Dilatación del tiempo (fisica)
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
Caida libre de los cuerpos
El tiempo
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Manejo Efectivo del Tiempo
Caida Libre
Manejo Del Tiempo
Cinematica
Presentación Administración Del Tiempo
Laboratorio de fisica
Conceptos Basicos de Física I
Libro de fisica basica
Ejercicios del admon del tiempo
Taller Administración del tiempo
Publicidad

Similar a Documento de reflexion (9) (20)

DOC
Padre Federico Carrasquilla - Retiros Espirituales Semana Santa 2017
PPTX
Santo Via Crusis.pptx
PDF
Lecciones 1y2
PDF
Hora Santa reflexiva Por la mujer en su día.pdf
PPTX
3T21L1DTG36ElToquedelaFe.pptx
PDF
Via crucis 2020
DOCX
ADORACION JUEVES 10 DE MAYO 2022.docx
PPS
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
DOCX
Cuadernitos meditaciones misterios difusion
PPTX
Ppt cuaderno de formación sept2014
PPTX
Ppt cuaderno de formación sept2014
PPTX
Ppt cuaderno de formación sept2014
PDF
Resurrección de Jesús_20231121_060046_0000.pdf
DOCX
Retiro del mes de noviembre
DOCX
Retiro del mes de noviembre
PDF
Retiro mensual de octubre #DesdeCasa (2024)
PPTX
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
PDF
Santa María Eufrasia
PDF
Predicación: "UNA REFLEXIÓN SOBRE NAVIDAD" Rev. Cesar A. Muñoz Diciembre 23 d...
PPTX
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Padre Federico Carrasquilla - Retiros Espirituales Semana Santa 2017
Santo Via Crusis.pptx
Lecciones 1y2
Hora Santa reflexiva Por la mujer en su día.pdf
3T21L1DTG36ElToquedelaFe.pptx
Via crucis 2020
ADORACION JUEVES 10 DE MAYO 2022.docx
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
Cuadernitos meditaciones misterios difusion
Ppt cuaderno de formación sept2014
Ppt cuaderno de formación sept2014
Ppt cuaderno de formación sept2014
Resurrección de Jesús_20231121_060046_0000.pdf
Retiro del mes de noviembre
Retiro del mes de noviembre
Retiro mensual de octubre #DesdeCasa (2024)
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
Santa María Eufrasia
Predicación: "UNA REFLEXIÓN SOBRE NAVIDAD" Rev. Cesar A. Muñoz Diciembre 23 d...
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share

Más de Diocesis Tlaxcala (20)

PDF
Comunicado Bajada de la Virgen de Ocotlán 2020
PDF
Tormenta en el Jubileo Eucarístico Zacatelco, Tlax.
PDF
Lista de Ganadores Rifa 2018
PDF
Feria del Seminario de Tlaxcala
PDF
Proyecto Global de Pastoral 2031+2033
PDF
Lineamientos para la prevención de sanciones administrativas y/o penales para...
PDF
La realidad social y la nueva etapa evangelizadora (1)
PDF
Qué es un FODA
PDF
La realidad eclesial y la nueva etapa evangelizadora
PDF
Propuesta general para elaborar el proyecto de pastoral
PDF
Diapositivas experiencia de encarnación
PDF
Diapositivas comunión y vida fraterna
PDF
Planeación pastoral estratégica
PDF
Los niños martires taxcaltecas
PDF
Ponencia Postulación OFM
PDF
PROPIO DE SANTOS NIÑOS MÁRTIRES
PDF
Las siete palabras de Jesús
PDF
Las siete palabras de jesús
PDF
Viacrucis, el camino de la felicidad
PDF
Lista ganadores Gran Rifa 2016
Comunicado Bajada de la Virgen de Ocotlán 2020
Tormenta en el Jubileo Eucarístico Zacatelco, Tlax.
Lista de Ganadores Rifa 2018
Feria del Seminario de Tlaxcala
Proyecto Global de Pastoral 2031+2033
Lineamientos para la prevención de sanciones administrativas y/o penales para...
La realidad social y la nueva etapa evangelizadora (1)
Qué es un FODA
La realidad eclesial y la nueva etapa evangelizadora
Propuesta general para elaborar el proyecto de pastoral
Diapositivas experiencia de encarnación
Diapositivas comunión y vida fraterna
Planeación pastoral estratégica
Los niños martires taxcaltecas
Ponencia Postulación OFM
PROPIO DE SANTOS NIÑOS MÁRTIRES
Las siete palabras de Jesús
Las siete palabras de jesús
Viacrucis, el camino de la felicidad
Lista ganadores Gran Rifa 2016

Documento de reflexion (9)

  • 1. 1 Documento para Reflexionar en los Grupos Parroquiales “Mujer ¿Por qué lloras?” Jn. 20,13-18 JESUCRISTO, es el principal promotor de la dignidad de la Mujer. Nosotras y nosotros, como sus discípul@s – misioner@s estamos llamad@s a seguir su ejemplo, transformando todas aquellas situaciones que nos impiden vivir como hermanas y hermanos, con la igualdad que nos da reconocernos hijas e hijos amados de Dios. Con una dignidad que nada ni nadie puede quitarnos, porque fuimos creadas y creados a imagen y semejanza de Dios. Él quiso compartirnos su misma vida.
  • 2. 2 En el marco del Día Internacional de la Mujer, reflexionaremos sobre la realidad de las Mujeres de nuestra comunidad, esto implica no sólo a las mujeres sino a todas y todos, porque solo entendiendo nuestra dignidad podemos transformar la realidad de nuestras comunidades a la luz de la Palabra de Dios. 1. Iniciamos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Oración “Hacia una vida más digna” (a dos coros) Padre y Madre de amor, Tú nos creaste a tú imagen y semejanza, Enviaste a tu hijo Jesucristo, Para que nos enseñará el camino para llegar a tí. Ábrenos a la acción creadora de tú Espíritu, y transforma nuestra vida, Para reconocer nuestra dignidad, y la dignidad de nuestros hermanos y hermanas. Tú que nos hiciste hijas e hijos tuyos, Llamándonos a vivir como hermanas y hermanos, Enséñanos a valorarnos y respetarnos, Como templo tuyo que somos. Que te descubramos en nuestra vida, Y en la vida de cada uno y cada una de nuestras hermanas y hermanos de la comunidad. Que nos comprometamos a trabajar por la igualdad, El respeto y la equidad, Para vivir como verdaderas hijas e hijos tuyos, Haciendo realidad tu Reino de amor, de igualdad, de justicia y de paz, para un mundo de hermanas y hermanos. Amén.
  • 3. 3 2. Demos una mirada a nuestra realidad: Responder a las preguntas: 1. ¿Qué es lo que más afecta a las mujeres en nuestra comunidad? 2. ¿Por qué algunas mujeres viven estas situaciones? • Escribir las respuestas en papelógrafos y tráelos el 6 de marzo al “II Congreso Diocesano por la Dignidad de la Mujer” Escuchemos como se relacionó Jesús con la Mujer LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 20, 11-18 M “ aría estaba llorando afuera, cerca del sepulcro. Mientras lloraba, se agachó sobre el sepulcro, y vio a dos ángeles de blanco, sentados, uno a la cabecera y el otro a los pies, en donde había estado el cuerpo de Jesús. Ellos le dijeron: “Mujer, ¿Porqué lloras?” Les respondió: “Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto.” Al decir esto, miró por atrás y vio a Jesús de pie, pero no lo reconoció. Le dijo Jesús: “Mujer, ¿Porqué lloras?, ¿A quién buscas?” Ella, creyendo que sería el cuidador del huerto, le contestó: “Señor, si tú lo has sacado, dime dónde lo pusiste y yo me lo llevaré.” Jesús le dijo: “María.” Entonces ella se dio vuelta y le dijo: “Raboni”, que en hebreo significa “Maestro mío”. “Suéltame, le dijo Jesús, pues aún no he vuelto donde mi Padre. Anda a decirles a mis hermanos que subo donde mi Padre, que es
  • 4. 4 Padre de ustedes; donde mi Dios, que es Dios de ustedes”. María Magdalena fue a anunciar a los discípulos: “He visto al Señor y me ha dicho tales y tales cosas”. Palabra de Dios Reflexionemos y compartamos: 1. ¿A quién se aparece Jesús por primera vez después de Resucitado y porqué? 2. ¿Qué preguntas le hace Jesús a María Magdalena y por qué? 3.¿Qué misión le encomienda? COMPLEMENTACIÓN: Jesús se aparece por primera vez, después de Resucitado, a una Mujer: a María Magdalena, considerada pecadora, tratada como un objeto; despreciada por todos y pisoteada en su dignidad. Ella había perdido el sentido de su vida. AL ENCONTRARSE CON JESUCRISTO recupera el sentido de la vida, se siente amada, aceptada, valiosa para Dios. Jesús la libera, la levanta, le ayuda a redescubrir su dignidad. En la cultura Judía, la mujer vivía en total exclusión y oprimida por leyes machistas que aplastaban su dignidad. Necesitaba levantar la cabeza, retomar el lugar que Dios le dió desde la creación, en reciprocidad con el varón. Para Jesús, ella era destinataria privilegiada de su misión liberadora. Jesús rompió todas las normas que habían cosificado a la mujer, y empezó a tratarla con respeto y dignidad... Por eso las primeras comunidades Cristianas reconocen la importancia de
  • 5. 5 la Mujer y la fuerza renovadora de la Resurrección. Eso se ve en muchos detalles, por ejemplo: María Magdalena es la primera que llega al sepulcro, mientras Pedro y el otro discípulo vuelven a casa sin entender bien lo sucedido. Ella permanece fuera del sepulcro BUSCANDO a JESÚS, aunque piensa está muerto, no se da por vencida ante el sepulcro vacío… va de madrugada… y es la primera en reconocer a Jesús Resucitado, LO EXPERIMENTA Y SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MENSAJERA DEL MAYOR ACONTECIMIENTO DE LA FE CRISTIANA: ¡¡¡ EL SEÑOR HA RESUCITADO Y VIVE ENTRE NOSOTRAS Y NOSOTROS!!! ¿Qué será lo que hacía que María fuera de madrugada al sepulcro? La experiencia de su encuentro con Jesús le cambio la vida, la liberó, la llevó a experimentar su dignidad. En el encuentro con Jesucristo, Él la llama por su nombre, en la Biblia, llamar por el nombre, significa conocer a la persona, llegar hasta lo profundo del corazón. Así Jesucristo recupera la relación personal que había sido rota por la muerte. María Magdalena se abrazó a los pies de Jesús. Él le pide que no lo toque, la invita a trascender, pues el encuentro con Jesús Resucitado no nos deja en él, sino que nos lanza a los y las demás, nos hace misioneros y misioneras servidores y servidoras de la comunidad. Quien experimenta el amor liberador de Jesucristo tiene la tarea de compartirlo con los y las demás. El Dios que se nos revela en Jesucristo, es un Dios que no es indiferente a nuestra realidad, es un Dios interesado por todo lo que nos pasa, por eso es el quien se acerca a la mujer y le pregunta con gran respeto: ¿Mujer por qué lloras? Y escucha su respuesta con respeto. Preguntémonos hoy: ¿Por qué llo-
  • 6. 6 ran las mujeres de nuestro pueblo?; ¿Qué es lo que les está ocasionando sufrimiento?… Jesucristo entabla un diálogo profundo con la Mujer ¿A quién buscas? Ella buscaba a quien le devolvió la vida, a quien le ayudo a redescubrir su dignidad… y nosotras y nosotros ¿A quién buscamos hoy? Buscamos a quien nos levanta y da vida? O ¿seguimos pensando que Dios quiere el sufrimiento y el dolor?... El texto nos recuerda que Dios vino aliviar nuestro sufrimiento, a liberarnos de todo aquello que atenta contra nuestra dignidad. Jesucristo confió en la Mujer, la valoró y le encomendó la misión de anunciar que Él sigue vivo, que venció el pecado, la muerte y todo lo que la origina. La envió a proclamar la liberación de los y las pobres y oprimidas, a recordarnos que Dios ve, oye, conoce el dolor, y que si el pueblo clama a Dios, él escucha su clamor (Ex. 3,7). La acción de Dios es a favor de los y las más débiles, los que están abajo en la escala social. Jesús hizo de la Mujer, la portavoz de la nueva alianza hecha realidad: “Subo a mi Padre y su Padre, a mi Dios y su Dios”. Esta alianza sólo se sostiene si nos amamos como hermanas y hermanos, si construimos un mundo donde reine la fraternidad. Jesús vino a luchar por restablecer la vida y la igualdad, destruida por el pecado, vino anunciar y hacer presente la buena nueva del Reinado de Dios, así devolvió la esperanza a la mujer poniéndola en igualdad de condiciones con los varones. Llamo a ser discípulos a hombres y mujeres en igual dignidad, derechos y obligaciones. La experiencia de Jesucristo Resucitado en nuestra vida, nos convierte en Testigas de la vida, del amor, la justicia, la amistad, el compromiso, la esperanza y la fe.
  • 7. 7 La Resurrección nos recuerda que debemos vivir como herman@s trabajando por la paz, el amor, la unidad y la fraternidad, comprometidos con nuestra realidad para que sea una realidad de vida y no de muerte. María Magdalena después del encuentro con Jesús, se convierte en fiel discípula, comprometida con la causa de Jesús que es el Reinado de Dios. 3. ¿QUÉ NOS PIDE DIOS HACER? • ¿Qué nos pide Dios hacer para evitar la violencia hacia la Mujer? • ¿Qué nos pide Dios para que se respete a las Mujeres en la familia y comunidad? • ¿Qué pueden hacer los hombres para evitar la violencia hacia la Mujer? 4. Oración final: Peticiones espontáneas por todas aquellas situaciones que lastiman la vida de las mujeres de nuestra comunidad y de nuestro Estado. Respondemos: Te Rogamos óyenos Dios te salve María…. Dulce Madre...
  • 8. 8 ¡¡¡ TODOS Y TODAS ESTAMOS INVITAD@S!!! II CONGRESO DIOCESANO POR LA DIGNIDAD DE LA MUJER LUGAR: Atrio de Nuestra Señora de Ocotlán DÍA: Jueves 6 de Marzo HORA: De 9:00 a.m. a 3:00 p.m. LLEVAR COMIDA PARA COMPARTIR Mayores informes al Tel. (01 246) 46 6 43 23 y al correo centrojuliang@yahoo.com.mx