SlideShare una empresa de Scribd logo
RESIDUOS
Historia de los residuos
Hasta muy recientemente los residuos se depositaban, sin más, en vertederos, ríos, mares o cualquier otro lugar que se encontrara cerca. En las sociedades agrícolas y ganaderas se producían muy pocos residuos no aprovechables. Con la  industrialización  y el desarrollo, la cantidad y variedad de residuos que generamos ha  aumentado  muchísimo. Durante varios decenios se han seguido  eliminando  por el simple sistema del  vertido . Se hacía esto incluso con la cada vez mayor cantidad de sustancias químicas tóxicas que producimos. En los años  50 y 60  de nuestro siglo se fue comprobando las graves  repercusiones  para la higiene y la salud de las personas. Paralelamente la cantidad de todo tipo de residuos ha ido  aumentando  de forma  acelerada  y se ha hecho patente que debemos tratarlos adecuadamente si se quiere  disminuir  sus efectos negativos.
Tipos de residuos
Residuos domiciliarios : Como las basuras domésticas: cenizas, restos de vidrio y vajillas, polvo del barrido, restos de comidas… Residuos comerciales y de servicios : Son todos aquellos residuos que se producen como consecuencia de la actividad que se desarrolla en los diferentes circuitos de distribución de bienes de consumo. Residuos voluminosos : Son materiales de desecho de origen doméstico que por su forma, tamaño, volumen o peso no pueden ser recogidos y/o transportados por los Servicios de Recogida de Basuras Municipales habituales. Residuos de construcciones : Son los escombros que inexorablemente se producen en cualquier tipo de obra. Residuos sanitarios : Son los que se derivan de las actividades sanitarias. En estos residuos se detecta la presencia de gérmenes patógenos y restos de medicamentos. Residuos de la red viaria, zonas verdes y zonas recreativas. Residuos especiales :  Actualmente se realiza la puesta en marcha para la recogida de Residuos Especiales tales como aceites vegetales usados, pilas, equipos informáticos
Gestión de los residuos
La importancia de gestionar bien los recursos es tal que diversos acuerdos internacionales y las Conferencias mundiales sobre el medio Ambiente, han tratado el tema.  Las grandes  líneas  en las que se deben mover las actuaciones son: Reducir  en origen la producción de residuos. Para impulsar acciones de este tipo los gobiernos deben favorecer la investigación y la implantación de políticas de este tipo en las empresas, reduciendo sus impuestos, ayudándoles económicamente o con las medidas que se consideren más oportunas. Tratar  adecuadamente los residuos producidos.  Se debe impulsar el reciclaje con campañas de sensibilización que tanto éxito han tenido en muchas comunidades. También es importante hacer un buen inventario de productos tóxicos y peligrosos y vigilar para que se traten correctamente.
Situación actual
Desde finales de los años 70 se aprobó en  España   una legislación con el objetivo de conseguir una  eliminación  segura de los residuos municipales y que el volumen de estos fuera mínimo. La proporción de residuos que se descargan en vertederos no controlados  disminuyó  de un  60%  a un  25%  desde el año 1980 al 1995. En los años 80 se ha legislado sobre los residuos tóxicos y peligrosos. Desde 1991 se está haciendo un inventario de los suelos contaminados y se van tratando los que se encuentran en situación más urgente.  Junto con los progresos permanecen varios problemas importantes. Hay grandes diferencias entre comunidades autónomas y en algunas de ellas todavía se sigue vertiendo más de la mitad de las basuras a  vertederos   incontrolados . También es importante planear acciones que lleven a una disminución en la producción de  residuos .

Más contenido relacionado

PPT
Medio ambiente tic
PPT
DOC
Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1
PPT
Residuos Solidos Urbanos
PPTX
Catedra i. solidos con la planilla
PPT
Proyecto Seguridad Vial
DOCX
marco conceptual de residuos solidos
PDF
Urbana - Brochure 2015
Medio ambiente tic
Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1
Residuos Solidos Urbanos
Catedra i. solidos con la planilla
Proyecto Seguridad Vial
marco conceptual de residuos solidos
Urbana - Brochure 2015

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
DOC
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
PPT
Exposicion residuos sólidos
PPTX
Tecnologia y sociedad
PDF
Folleto tecnologia
PPTX
Residuos sólidos 1
PPTX
Desechos sólidos de Panamá
PDF
Contaminación ambiental en cali
PPT
Presentación Proyecto
PDF
18862 1.siresiduos
PPTX
Presentacion wiki 10
PPTX
César alguero 8 866-2318, desechos solidos en panamá.
DOCX
Proyecto integrado cts
PPT
Cerro patacón
PPT
Recoleccion De Residuos
PPTX
Analisis de la coyuntura medio ambiental
PDF
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
PDF
Periodico contaminación ambiental C.M.
PPTX
Como reciclar residuos solidos
PPT
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
Exposicion residuos sólidos
Tecnologia y sociedad
Folleto tecnologia
Residuos sólidos 1
Desechos sólidos de Panamá
Contaminación ambiental en cali
Presentación Proyecto
18862 1.siresiduos
Presentacion wiki 10
César alguero 8 866-2318, desechos solidos en panamá.
Proyecto integrado cts
Cerro patacón
Recoleccion De Residuos
Analisis de la coyuntura medio ambiental
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
Periodico contaminación ambiental C.M.
Como reciclar residuos solidos
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
Publicidad

Destacado (20)

PPT
CONCEPTOS IMPORTANTES EMPRENDIMIENTO3
PDF
Diversidad primaria (libro)
PPTX
Tp final redes sociales
PPT
5.2.programar con mmedia
PPT
Yuri Lic.Doc. Inf.
PPT
Rosa caramelo
PDF
Sordera
PPT
Revolucion de mayo[1][1]
PPT
Cables 16 conectores
PPT
Normas de convivencia
PPTX
Estrategias para Presentaciones
PPT
Pocion de Curación
PPT
3 A Jorge Corral Stefano Tremolada Rios
PPT
Web 2 Hbermeo
PPT
La Primavera Besaba
PPT
Presentacio jornada valoritzacio
PDF
Creenasordos
PPT
1 A redes Sociales Irene Rebeca
PPT
D.motora (a)+
CONCEPTOS IMPORTANTES EMPRENDIMIENTO3
Diversidad primaria (libro)
Tp final redes sociales
5.2.programar con mmedia
Yuri Lic.Doc. Inf.
Rosa caramelo
Sordera
Revolucion de mayo[1][1]
Cables 16 conectores
Normas de convivencia
Estrategias para Presentaciones
Pocion de Curación
3 A Jorge Corral Stefano Tremolada Rios
Web 2 Hbermeo
La Primavera Besaba
Presentacio jornada valoritzacio
Creenasordos
1 A redes Sociales Irene Rebeca
D.motora (a)+
Publicidad

Similar a RESIDUOS 1ºD-3 (20)

PPTX
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
PPT
Medio ambiente tic!!
DOCX
Generación y manejo de residuos sólidos
PDF
Tratamiento de rrss
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
DOCX
Preguntas eje tematico
PPTX
Relleno Sanitario Inga_ Análisis de la situación sanitaria
PPT
Maye mauro la basura, como problema ambiental
PDF
Proyecto cts presentación
PDF
Proyecto cts presentación
PPT
La Basura en Chile, Toma de conciencia a la Población
PDF
PDF
Proyecto cts
PPTX
Manejo de Residuo Sólidos en el Mercado Modelo y sus Alrededores (Chiclayo-Pe...
PDF
Sesion Nº 05 - GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (MANEJO Y FIS...
PPTX
GESTION AMBIENTAL y Gestion de los desechos en panama.pptx
PPTX
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PPTX
Diapositiva Proyecto Contaminacion
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
Medio ambiente tic!!
Generación y manejo de residuos sólidos
Tratamiento de rrss
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Preguntas eje tematico
Relleno Sanitario Inga_ Análisis de la situación sanitaria
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
La Basura en Chile, Toma de conciencia a la Población
Proyecto cts
Manejo de Residuo Sólidos en el Mercado Modelo y sus Alrededores (Chiclayo-Pe...
Sesion Nº 05 - GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (MANEJO Y FIS...
GESTION AMBIENTAL y Gestion de los desechos en panama.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
Diapositiva Proyecto Contaminacion

Más de Colometa Muñoz (20)

PPTX
Consenso2
PDF
Portada a fem
PPTX
9 planetas enanos
PPTX
8 neptuno
PPTX
7 urano bis
PPTX
PPTX
5 saturno
PPTX
4 júpiter
PPTX
PPTX
2 venus
PPTX
1 mercurio
PPT
Aparato reproductor masculino
PPT
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
PPT
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
PPT
4ºd martinez álvaro, gil borja, sanz iago - paleozoico
PPT
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
PPT
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
PPTX
4 d mediero jose carlos , rivas sandra , colmenarejo elvira- paleozoico
PPT
4 d loida izurieta, noelia jurado y ainhoa lasa. era cenozoica
PPT
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
Consenso2
Portada a fem
9 planetas enanos
8 neptuno
7 urano bis
5 saturno
4 júpiter
2 venus
1 mercurio
Aparato reproductor masculino
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
4ºd martinez álvaro, gil borja, sanz iago - paleozoico
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d mediero jose carlos , rivas sandra , colmenarejo elvira- paleozoico
4 d loida izurieta, noelia jurado y ainhoa lasa. era cenozoica
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica

RESIDUOS 1ºD-3

  • 2. Historia de los residuos
  • 3. Hasta muy recientemente los residuos se depositaban, sin más, en vertederos, ríos, mares o cualquier otro lugar que se encontrara cerca. En las sociedades agrícolas y ganaderas se producían muy pocos residuos no aprovechables. Con la industrialización y el desarrollo, la cantidad y variedad de residuos que generamos ha aumentado muchísimo. Durante varios decenios se han seguido eliminando por el simple sistema del vertido . Se hacía esto incluso con la cada vez mayor cantidad de sustancias químicas tóxicas que producimos. En los años 50 y 60 de nuestro siglo se fue comprobando las graves repercusiones para la higiene y la salud de las personas. Paralelamente la cantidad de todo tipo de residuos ha ido aumentando de forma acelerada y se ha hecho patente que debemos tratarlos adecuadamente si se quiere disminuir sus efectos negativos.
  • 5. Residuos domiciliarios : Como las basuras domésticas: cenizas, restos de vidrio y vajillas, polvo del barrido, restos de comidas… Residuos comerciales y de servicios : Son todos aquellos residuos que se producen como consecuencia de la actividad que se desarrolla en los diferentes circuitos de distribución de bienes de consumo. Residuos voluminosos : Son materiales de desecho de origen doméstico que por su forma, tamaño, volumen o peso no pueden ser recogidos y/o transportados por los Servicios de Recogida de Basuras Municipales habituales. Residuos de construcciones : Son los escombros que inexorablemente se producen en cualquier tipo de obra. Residuos sanitarios : Son los que se derivan de las actividades sanitarias. En estos residuos se detecta la presencia de gérmenes patógenos y restos de medicamentos. Residuos de la red viaria, zonas verdes y zonas recreativas. Residuos especiales : Actualmente se realiza la puesta en marcha para la recogida de Residuos Especiales tales como aceites vegetales usados, pilas, equipos informáticos
  • 6. Gestión de los residuos
  • 7. La importancia de gestionar bien los recursos es tal que diversos acuerdos internacionales y las Conferencias mundiales sobre el medio Ambiente, han tratado el tema. Las grandes líneas en las que se deben mover las actuaciones son: Reducir en origen la producción de residuos. Para impulsar acciones de este tipo los gobiernos deben favorecer la investigación y la implantación de políticas de este tipo en las empresas, reduciendo sus impuestos, ayudándoles económicamente o con las medidas que se consideren más oportunas. Tratar adecuadamente los residuos producidos. Se debe impulsar el reciclaje con campañas de sensibilización que tanto éxito han tenido en muchas comunidades. También es importante hacer un buen inventario de productos tóxicos y peligrosos y vigilar para que se traten correctamente.
  • 9. Desde finales de los años 70 se aprobó en España una legislación con el objetivo de conseguir una eliminación segura de los residuos municipales y que el volumen de estos fuera mínimo. La proporción de residuos que se descargan en vertederos no controlados disminuyó de un 60% a un 25% desde el año 1980 al 1995. En los años 80 se ha legislado sobre los residuos tóxicos y peligrosos. Desde 1991 se está haciendo un inventario de los suelos contaminados y se van tratando los que se encuentran en situación más urgente. Junto con los progresos permanecen varios problemas importantes. Hay grandes diferencias entre comunidades autónomas y en algunas de ellas todavía se sigue vertiendo más de la mitad de las basuras a vertederos incontrolados . También es importante planear acciones que lleven a una disminución en la producción de residuos .