SlideShare una empresa de Scribd logo
El verdugo es una película tragicómica española en blanco y negro dirigida por Luis
García Berlanga en 1963.

Argumento [editar]
Amadeo (José Isbert), el verdugo de la Audiencia de Madrid, conoce a José Luis (Nino
Manfredi), un empleado de pompas fúnebres que va a recoger al preso que Amadeo
acaba de ajusticiar. José Luis no encuentra novia, pues todas las chicas huyen de él
cuando se enteran de que trabaja en una funeraria. La hija de Amadeo, Carmen (Emma
Penella), tampoco encuentra novio, ya que todos sus pretendientes escapan al enterarse
de que su padre es verdugo. Carmen "atrapa" a José Luis quedándose embarazada.

El patronato va a conceder a Amadeo un piso por su condición de funcionario, pero lo
pierde porque al momento de entrega ya estará jubilado. Carmen y él engatusan a José
Luis para aceptar el cargo de verdugo y conservar la vivenda, asegurándole que no
tendrá que matar a nadie. Cuando llega una orden de ejecución, José Luis, horrorizado,
quiere dimitir aunque eso signifique perder el piso, y nuevamente Amadeo y Carmen lo
lían para que espere al último momento, pues el reo está enfermo y lo mismo se muere
él solo. Finalmente, en una escena memorable, José Luis es llevado a rastras al garrote
vil como si fuese el condenado y no el verdugo.

Crítica [editar]
Junto a Bienvenido, Mister Marshall y Plácido, El verdugo es una de las mejores
películas de Berlanga y para muchos, una de las mejores películas del cine español. Es
en parte un alegato contra la pena de muerte y en parte una recreación irónica de las
contradicciones de la España franquista, realizada en plena era del régimen. También se
destacan en el film las actuaciones de José Isbert en su papel de verdugo y de Nino
Manfredi y Emma Penella.


                       Ficha técnica


 Dirección     Luis García Berlanga


 Producción    Naga Films (Madrid) / Zabra Films (Roma)


 Guión         Rafael Azcona
               Luis García Berlanga
               Ennio Flaiano.
Música       Miguel Asins Arbó


Fotografía   Tonino Delli Colli (B&W)


Reparto      José Isbert
             Nino Manfredi
             Emma Penella
             Antonio Ferrandis
             Lola Gaos
             José Luis López Vázquez
             Ángel Álvarez
             María Luisa Ponte
             María Isbert
             Julia Caba Alba
             José María Prada
             José Luis Coll
             Xan Das Bolas
             Emilio Laguna


                      Datos y cifras


País(es)     España
             Italia


Año          1963


Género       Comedia negra


Duración     87 minutos


                       Compañías


Productora   Zebra Film

Más contenido relacionado

DOCX
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
PPTX
Los miserables trabajo de expocicion esp.
PPSX
Los Miserables - Drama Musical
PPT
DOCX
Sintesis de los miserables
PDF
Los miserables
PPTX
Victor Hugo
PPSX
Los miserables
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los Miserables - Drama Musical
Sintesis de los miserables
Los miserables
Victor Hugo
Los miserables

La actualidad más candente (20)

DOCX
El trágico poder
PPTX
Los miserables
PPTX
Análisis literario.pptm
DOC
Cartelera del mes de julio
PPTX
EL GATO DEL RABINO
PPTX
LOS MISERABLES
PDF
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
PPTX
Inform
PPSX
Presentacion mario benedetti
PPT
Romeo y-julieta2 (1)
DOCX
ROMEO Y JULIETA
PPT
Análisis literario los miserables
PPT
El Sombrero De Tres Picos
PPT
El ángel exterminador
PPTX
Realismo grandet
ODP
Miguel delibes
PPTX
Eduardo mendoza constanza y ana
PPTX
El cartero siempre llama mil veces
El trágico poder
Los miserables
Análisis literario.pptm
Cartelera del mes de julio
EL GATO DEL RABINO
LOS MISERABLES
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Inform
Presentacion mario benedetti
Romeo y-julieta2 (1)
ROMEO Y JULIETA
Análisis literario los miserables
El Sombrero De Tres Picos
El ángel exterminador
Realismo grandet
Miguel delibes
Eduardo mendoza constanza y ana
El cartero siempre llama mil veces
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Publicidad

El verdugo

  • 1. El verdugo es una película tragicómica española en blanco y negro dirigida por Luis García Berlanga en 1963. Argumento [editar] Amadeo (José Isbert), el verdugo de la Audiencia de Madrid, conoce a José Luis (Nino Manfredi), un empleado de pompas fúnebres que va a recoger al preso que Amadeo acaba de ajusticiar. José Luis no encuentra novia, pues todas las chicas huyen de él cuando se enteran de que trabaja en una funeraria. La hija de Amadeo, Carmen (Emma Penella), tampoco encuentra novio, ya que todos sus pretendientes escapan al enterarse de que su padre es verdugo. Carmen "atrapa" a José Luis quedándose embarazada. El patronato va a conceder a Amadeo un piso por su condición de funcionario, pero lo pierde porque al momento de entrega ya estará jubilado. Carmen y él engatusan a José Luis para aceptar el cargo de verdugo y conservar la vivenda, asegurándole que no tendrá que matar a nadie. Cuando llega una orden de ejecución, José Luis, horrorizado, quiere dimitir aunque eso signifique perder el piso, y nuevamente Amadeo y Carmen lo lían para que espere al último momento, pues el reo está enfermo y lo mismo se muere él solo. Finalmente, en una escena memorable, José Luis es llevado a rastras al garrote vil como si fuese el condenado y no el verdugo. Crítica [editar] Junto a Bienvenido, Mister Marshall y Plácido, El verdugo es una de las mejores películas de Berlanga y para muchos, una de las mejores películas del cine español. Es en parte un alegato contra la pena de muerte y en parte una recreación irónica de las contradicciones de la España franquista, realizada en plena era del régimen. También se destacan en el film las actuaciones de José Isbert en su papel de verdugo y de Nino Manfredi y Emma Penella. Ficha técnica Dirección Luis García Berlanga Producción Naga Films (Madrid) / Zabra Films (Roma) Guión Rafael Azcona Luis García Berlanga Ennio Flaiano.
  • 2. Música Miguel Asins Arbó Fotografía Tonino Delli Colli (B&W) Reparto José Isbert Nino Manfredi Emma Penella Antonio Ferrandis Lola Gaos José Luis López Vázquez Ángel Álvarez María Luisa Ponte María Isbert Julia Caba Alba José María Prada José Luis Coll Xan Das Bolas Emilio Laguna Datos y cifras País(es) España Italia Año 1963 Género Comedia negra Duración 87 minutos Compañías Productora Zebra Film