SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN SIN ADAPTAR
Nombre:………………………………………………………… Fecha:……………………
PRUEBA: ¡NOS VAMOS A MADRID!
Información en la guía: Ruta por el Centro de Madrid.
Comenzamos nuestro recorrido desde la plaza de Ópera. Justo enfrente nuestro se
encuentra el Teatro Real de Madrid, y por la izquierda del teatro cogemos una calle que
desemboca en el Palacio Real de Madrid. Tras visitar el Palacio Real y la catedral de la
Almudena, de reciente construcción, llegamos al cruce de la calle Bailén con la Calle Mayor,
donde se encuentra el Consejo de Estado y Capitanía General.
Subiendo por la calle Mayor, nos encontramos en primer lugar con la Plaza de la Villa,
antigua sede del ayuntamiento, y donde se encuentran la Plaza de la Villa y la Torre de
Lujanes, y a los pocos metros nos encontramos con la majestuosa Plaza Mayor donde
destacan la casa de la Panadería y la estatua de Felipe III en medio de la plaza.
Tras contemplar la Plaza Mayor, podemos optar por salir hacia la Catedral de San
Isidro, en Latina, y ver la capilla de San Isidro dando un pequeño rodeo, o salir de la Plaza
Mayor por la calle Postas hasta llegar a la famosa Puerta del Sol, lugar emblemático de Madrid
y punto de encuentro de los madrileños.
Además de la estatua del Oso y del Madroño, la estatua de Carlos III a caballo y el
famoso reloj de la Puerta del Sol, desde donde se retransmiten las campanadas de fin de año,
justo en la entrada a la Casa de Correos está el Km.0, sitio desde donde se comienzan a
contar los kilómetros de todas las carreteras nacionales radiales, así como una placa
homenaje a los héroes del 2 de Mayo de Madrid y a los muertos en el atentado del 11-M.
Por último, para terminar nuestra caminata, saldremos de la Puerta del Sol por la calle
Arenal para visitar el Convento de las Descalzas Reales, y la Iglesia de San Ginés, terminando
nuestro recorrido tomando un típico chocolate con churros o con porras en la chocolatería San
Ginés.
PLANO DEL CENTRO DE MADRID
1. Localiza y rodea en el plano los diferentes monumentos que vamos a visitar
según la ruta marcada en la información de la guía.
A continuación enumera en orden los lugares que visitaremos:
2. Contesta las siguientes preguntas
¿Dónde comienza el recorrido?
¿Cuál es el punto de encuentro de los madrileños?
¿Qué es el KM 0?
Terminamos el recorrido haciendo algo típico de Madrid ¿A qué se refiere?
3. Copia cuatro sustantivos propios que aparecen en la información de la ruta.
Escoge uno de los sustantivos y escribe una oración con él.
4. Copia cuatro sustantivos comunes que aparecen en la información de la ruta.
Escoge uno de los sustantivos y escribe una oración con él.
5. Localiza cuatro adjetivos en la información dada sobre la ruta.
¿Qué otros adjetivos podrías utilizar para definir los siguientes otros lugares de
Madrid como sus calles, parques de atracciones, edificios, campo de fútbol..?
6. Piensa en cuatro lugares de tu ciudad que te gustan mucho y describe una ruta
para que niños de otra ciudad puedan visitarlos.
EXAMEN ADAPTADO
Nombre:………………………………………………………… Fecha:……………………
PRUEBA: ¡NOS VAMOS A MADRID!
Cuando nos vamos de viaje nos gusta siempre llevar información sobre los
sitios por donde pasamos o vamos. Es importante tener un plano de la ciudad
para orientarnos y poder localizar los diferentes lugares que queremos visitar.
Información en la guía: Ruta por el Centro de Madrid.
Comenzamos nuestro recorrido desde la plaza de Ópera. Justo enfrente nuestro se
encuentra el Teatro Real de Madrid, y por la izquierda del teatro cogemos una calle que
desemboca en el Palacio Real de Madrid. Tras visitar el Palacio Real y la Catedral de la
Almudena, de reciente construcción, llegamos al cruce de la calle Bailén con la Calle Mayor,
donde se encuentra el Consejo de Estado y Capitanía General.
Subiendo por la calle Mayor, nos encontramos en primer lugar con la Plaza de la Villa,
antigua sede del ayuntamiento, y donde se encuentran la Plaza de la Villa y la Torre de
Lujanes, y a los pocos metros nos encontramos con la majestuosa Plaza Mayor donde
destacan la casa de la Panadería y la estatua de Felipe III en medio de la plaza.
Tras contemplar la Plaza Mayor, podemos optar por salir hacia la Catedral de San
Isidro, en Latina, y ver la capilla de San Isidro dando un pequeño rodeo, o salir de la Plaza
Mayor por la calle Postas hasta llegar a la famosa Puerta del Sol, lugar emblemático de
Madrid y punto de encuentro de los madrileños.
Además de la estatua del Oso y del Madroño, la estatua de Carlos III a caballo y el
famoso reloj de la Puerta del Sol, desde donde se retransmiten las campanadas de fin de año,
justo en la entrada a la Casa de Correos está el Km.0, sitio desde donde se comienzan a
contar los kilómetros de todas las carreteras nacionales radiales, así como una placa
homenaje a los héroes del 2 de Mayo de Madrid y a los muertos en el atentado del 11-M.
Por último, para terminar nuestra caminata, saldremos de la Puerta del Sol por la calle
Arenal para visitar el Convento de las Descalzas Reales, y la Iglesia de San Ginés,
terminando nuestro recorrido tomando un típico chocolate con churros o con porras en la
chocolatería San Ginés.
PLANO DEL CENTRO DE MADRID
Lee en silencio la información de la guía sobre el recorrido que vamos a seguir
durante nuestra visita a Madrid y observa el plano antes de comenzar a
responder a las siguientes preguntas.
1. Localiza y rodea en el plano los diferentes monumentos que vamos a visitar
según la ruta marcada en la información de la guía.
A continuación enumera en orden los lugares que visitaremos:
1º)………………………………………… 2º)………………………………………
3º)………………………………………… 4º)………………………………………
5º)………………………………………… 6º)………………………………………
7º)………………………………………… 8º)………………………………………
9º)………………………………………… 10º)…………………………………….
2. Contesta las siguientes preguntas
¿Dónde comienza el recorrido?
………………………………………………………………………………………….
¿Cuál es el punto de encuentro de los madrileños?
…………………………………………………………………………………………
¿Qué es el KM 0?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Según el último párrafo vamos a terminar el recorrido haciendo algo típico de
Madrid ¿A qué se refiere?
………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
3. Copia cuatro sustantivos propios que aparecen en la información de la ruta.
………………….....................
………………….....................
………………….....................
………………….....................
Escoge uno de los sustantivos anteriores y escribe una oración con él.
………………………………………………………………………………………..
4. Copia cuatro sustantivos comunes que aparecen en la información de la ruta.
………………….....................
………………….....................
………………….....................
………………….....................
Escoge uno de los sustantivos anteriores y escribe una oración con él.
………………………………………………………………………………………...
5. Localiza cuatro adjetivos en la información dada sobre la ruta.
………………….....................
………………….....................
………………….....................
………………….....................
¿Qué otros adjetivos podrías utilizar para definir los siguientes lugares de
Madrid?
Calles: ……………………………………………………………………
Parque de atracciones Warner:…………………………………………
Edificios:…………………………………………………………………
Campo de fútbol Bernabéu:……………………………………………
6. Piensa en tres lugares de tu ciudad que te gustan mucho y describe una ruta
para que niños de otra ciudad puedan visitarlos.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

DOC
Examen adaptado
DOC
Examen adaptado
DOC
Examen adaptado
DOC
Examen adaptado
DOC
Qué desorden circuito sevilla
PPTX
TRABAJO Caminos Santos
PDF
Historias de la comunicación visual fnm 26715
PDF
EL HOTEL INTERCONTINENTAL NOS CUENTA SU HISTORIA
Examen adaptado
Examen adaptado
Examen adaptado
Examen adaptado
Qué desorden circuito sevilla
TRABAJO Caminos Santos
Historias de la comunicación visual fnm 26715
EL HOTEL INTERCONTINENTAL NOS CUENTA SU HISTORIA

La actualidad más candente (17)

PDF
Fundación Banco Santander 'Cranford Collection. Out of the House' en la Ciuda...
DOCX
PPTX
Museo jumex museo soumaya
ODP
Arte islámico
PPT
Presentación Soumaya unidad 5 diplomado experto en gestión cultural
ODP
Arte románico
PPTX
Casa de la moneda
PDF
Vamos 2 ines ines louise
PPT
Actv35c6 escuelas amigas 3º proyecto
PDF
Historia de la arquitectura i (ex.2) ucsm 2020-i
PDF
Ruta Matemática Toledo Segundo ciclo
PDF
Ruta Matemática Toledo Primer ciclo
PPT
Prerrománico
DOCX
Tres días por madrid
PDF
Turismo valladolid
PDF
Viaje cultural a Guadalajara
PPTX
Trabajo
Fundación Banco Santander 'Cranford Collection. Out of the House' en la Ciuda...
Museo jumex museo soumaya
Arte islámico
Presentación Soumaya unidad 5 diplomado experto en gestión cultural
Arte románico
Casa de la moneda
Vamos 2 ines ines louise
Actv35c6 escuelas amigas 3º proyecto
Historia de la arquitectura i (ex.2) ucsm 2020-i
Ruta Matemática Toledo Segundo ciclo
Ruta Matemática Toledo Primer ciclo
Prerrománico
Tres días por madrid
Turismo valladolid
Viaje cultural a Guadalajara
Trabajo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
1999 protegez vous
PPT
Competitic Géolocalisez votre entreprise - numerique en entreprise
PPTX
Revolución
PPT
2 tend edusupsixxi
PDF
Benazic renato topicos de historia de la matematica-1
PPT
Competitic aspects juridiques vente en ligne
PPT
La tecnología de la información - USIL
PDF
UNIANDES - Corazon
PPTX
Estrategia para la Reputación personal online (parte 4): definición de indica...
PPTX
PPTX
Generadores eólicos
PDF
Programa de Fiestas Catamayo 2015
PPTX
Comoutilizarblogger 111016184400-phpapp02
PDF
Tutorial voki
PPT
Internet development 07
PPS
Beautiful temples in India
PDF
Semana1dia3. mitos
PPTX
éRable rouge et monarque sa sé le bon
PPTX
Quintanilla duolingo
DOCX
CONTROLADORES TM P4M800PRO-M7
1999 protegez vous
Competitic Géolocalisez votre entreprise - numerique en entreprise
Revolución
2 tend edusupsixxi
Benazic renato topicos de historia de la matematica-1
Competitic aspects juridiques vente en ligne
La tecnología de la información - USIL
UNIANDES - Corazon
Estrategia para la Reputación personal online (parte 4): definición de indica...
Generadores eólicos
Programa de Fiestas Catamayo 2015
Comoutilizarblogger 111016184400-phpapp02
Tutorial voki
Internet development 07
Beautiful temples in India
Semana1dia3. mitos
éRable rouge et monarque sa sé le bon
Quintanilla duolingo
CONTROLADORES TM P4M800PRO-M7
Publicidad

Similar a Examenadaptadotdah (20)

PDF
Paseo Por Madrid
PDF
Visitas guiadas en Madrid
PDF
Guia imprescindible Madrid
PDF
Madrid...¡claro que sí!, curso 2018-19
PPT
Madrid
PPTX
CONOCER MADRID. Curso 2024/2025. Amanda Carretero Lozano
PPT
Madrid
DOCX
Unidad 2 lugares - b
PPTX
Copia de CONOCER MADRID Santa Petronila (10-12h).pptx
PPT
Vamos a conocer Madrid
PPTX
El madrid de los austrias raul y roberto
PPTX
Madrid por Carlos y Sergio de 3D
ODP
Presentacion madrid
ODP
Presentacion Comunidad de Madrid
ODP
Viajar 2 días por Madrid
PDF
Descubriendo Madrid. Actividades para el alumno
PDF
Actividades para el alumno
PDF
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Básico A2 EOI Madrid
PAGES
T6 webquest
Paseo Por Madrid
Visitas guiadas en Madrid
Guia imprescindible Madrid
Madrid...¡claro que sí!, curso 2018-19
Madrid
CONOCER MADRID. Curso 2024/2025. Amanda Carretero Lozano
Madrid
Unidad 2 lugares - b
Copia de CONOCER MADRID Santa Petronila (10-12h).pptx
Vamos a conocer Madrid
El madrid de los austrias raul y roberto
Madrid por Carlos y Sergio de 3D
Presentacion madrid
Presentacion Comunidad de Madrid
Viajar 2 días por Madrid
Descubriendo Madrid. Actividades para el alumno
Actividades para el alumno
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Básico A2 EOI Madrid
T6 webquest

Más de cursotdah (8)

DOC
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
DOC
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
DOC
Y con la familia
DOC
Examenadaptadotdah
DOC
Rúbrica udi
DOC
Rubrica
DOC
Rúbrica
DOC
Examenadaptadotdah
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
Y con la familia
Examenadaptadotdah
Rúbrica udi
Rubrica
Rúbrica
Examenadaptadotdah

Examenadaptadotdah

  • 1. EXAMEN SIN ADAPTAR Nombre:………………………………………………………… Fecha:…………………… PRUEBA: ¡NOS VAMOS A MADRID! Información en la guía: Ruta por el Centro de Madrid. Comenzamos nuestro recorrido desde la plaza de Ópera. Justo enfrente nuestro se encuentra el Teatro Real de Madrid, y por la izquierda del teatro cogemos una calle que desemboca en el Palacio Real de Madrid. Tras visitar el Palacio Real y la catedral de la Almudena, de reciente construcción, llegamos al cruce de la calle Bailén con la Calle Mayor, donde se encuentra el Consejo de Estado y Capitanía General. Subiendo por la calle Mayor, nos encontramos en primer lugar con la Plaza de la Villa, antigua sede del ayuntamiento, y donde se encuentran la Plaza de la Villa y la Torre de Lujanes, y a los pocos metros nos encontramos con la majestuosa Plaza Mayor donde destacan la casa de la Panadería y la estatua de Felipe III en medio de la plaza. Tras contemplar la Plaza Mayor, podemos optar por salir hacia la Catedral de San Isidro, en Latina, y ver la capilla de San Isidro dando un pequeño rodeo, o salir de la Plaza Mayor por la calle Postas hasta llegar a la famosa Puerta del Sol, lugar emblemático de Madrid y punto de encuentro de los madrileños. Además de la estatua del Oso y del Madroño, la estatua de Carlos III a caballo y el famoso reloj de la Puerta del Sol, desde donde se retransmiten las campanadas de fin de año, justo en la entrada a la Casa de Correos está el Km.0, sitio desde donde se comienzan a contar los kilómetros de todas las carreteras nacionales radiales, así como una placa homenaje a los héroes del 2 de Mayo de Madrid y a los muertos en el atentado del 11-M. Por último, para terminar nuestra caminata, saldremos de la Puerta del Sol por la calle Arenal para visitar el Convento de las Descalzas Reales, y la Iglesia de San Ginés, terminando nuestro recorrido tomando un típico chocolate con churros o con porras en la chocolatería San Ginés.
  • 2. PLANO DEL CENTRO DE MADRID 1. Localiza y rodea en el plano los diferentes monumentos que vamos a visitar según la ruta marcada en la información de la guía. A continuación enumera en orden los lugares que visitaremos:
  • 3. 2. Contesta las siguientes preguntas ¿Dónde comienza el recorrido? ¿Cuál es el punto de encuentro de los madrileños? ¿Qué es el KM 0? Terminamos el recorrido haciendo algo típico de Madrid ¿A qué se refiere? 3. Copia cuatro sustantivos propios que aparecen en la información de la ruta. Escoge uno de los sustantivos y escribe una oración con él. 4. Copia cuatro sustantivos comunes que aparecen en la información de la ruta. Escoge uno de los sustantivos y escribe una oración con él. 5. Localiza cuatro adjetivos en la información dada sobre la ruta. ¿Qué otros adjetivos podrías utilizar para definir los siguientes otros lugares de Madrid como sus calles, parques de atracciones, edificios, campo de fútbol..?
  • 4. 6. Piensa en cuatro lugares de tu ciudad que te gustan mucho y describe una ruta para que niños de otra ciudad puedan visitarlos. EXAMEN ADAPTADO Nombre:………………………………………………………… Fecha:…………………… PRUEBA: ¡NOS VAMOS A MADRID! Cuando nos vamos de viaje nos gusta siempre llevar información sobre los sitios por donde pasamos o vamos. Es importante tener un plano de la ciudad para orientarnos y poder localizar los diferentes lugares que queremos visitar. Información en la guía: Ruta por el Centro de Madrid. Comenzamos nuestro recorrido desde la plaza de Ópera. Justo enfrente nuestro se encuentra el Teatro Real de Madrid, y por la izquierda del teatro cogemos una calle que desemboca en el Palacio Real de Madrid. Tras visitar el Palacio Real y la Catedral de la Almudena, de reciente construcción, llegamos al cruce de la calle Bailén con la Calle Mayor, donde se encuentra el Consejo de Estado y Capitanía General. Subiendo por la calle Mayor, nos encontramos en primer lugar con la Plaza de la Villa, antigua sede del ayuntamiento, y donde se encuentran la Plaza de la Villa y la Torre de Lujanes, y a los pocos metros nos encontramos con la majestuosa Plaza Mayor donde destacan la casa de la Panadería y la estatua de Felipe III en medio de la plaza. Tras contemplar la Plaza Mayor, podemos optar por salir hacia la Catedral de San Isidro, en Latina, y ver la capilla de San Isidro dando un pequeño rodeo, o salir de la Plaza Mayor por la calle Postas hasta llegar a la famosa Puerta del Sol, lugar emblemático de Madrid y punto de encuentro de los madrileños. Además de la estatua del Oso y del Madroño, la estatua de Carlos III a caballo y el famoso reloj de la Puerta del Sol, desde donde se retransmiten las campanadas de fin de año, justo en la entrada a la Casa de Correos está el Km.0, sitio desde donde se comienzan a
  • 5. contar los kilómetros de todas las carreteras nacionales radiales, así como una placa homenaje a los héroes del 2 de Mayo de Madrid y a los muertos en el atentado del 11-M. Por último, para terminar nuestra caminata, saldremos de la Puerta del Sol por la calle Arenal para visitar el Convento de las Descalzas Reales, y la Iglesia de San Ginés, terminando nuestro recorrido tomando un típico chocolate con churros o con porras en la chocolatería San Ginés. PLANO DEL CENTRO DE MADRID
  • 6. Lee en silencio la información de la guía sobre el recorrido que vamos a seguir durante nuestra visita a Madrid y observa el plano antes de comenzar a responder a las siguientes preguntas. 1. Localiza y rodea en el plano los diferentes monumentos que vamos a visitar según la ruta marcada en la información de la guía. A continuación enumera en orden los lugares que visitaremos: 1º)………………………………………… 2º)……………………………………… 3º)………………………………………… 4º)……………………………………… 5º)………………………………………… 6º)……………………………………… 7º)………………………………………… 8º)……………………………………… 9º)………………………………………… 10º)……………………………………. 2. Contesta las siguientes preguntas ¿Dónde comienza el recorrido?
  • 7. …………………………………………………………………………………………. ¿Cuál es el punto de encuentro de los madrileños? ………………………………………………………………………………………… ¿Qué es el KM 0? ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… Según el último párrafo vamos a terminar el recorrido haciendo algo típico de Madrid ¿A qué se refiere? …………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………… 3. Copia cuatro sustantivos propios que aparecen en la información de la ruta. …………………..................... …………………..................... …………………..................... …………………..................... Escoge uno de los sustantivos anteriores y escribe una oración con él. ……………………………………………………………………………………….. 4. Copia cuatro sustantivos comunes que aparecen en la información de la ruta. …………………..................... …………………..................... …………………..................... …………………..................... Escoge uno de los sustantivos anteriores y escribe una oración con él. ………………………………………………………………………………………... 5. Localiza cuatro adjetivos en la información dada sobre la ruta.
  • 8. …………………..................... …………………..................... …………………..................... …………………..................... ¿Qué otros adjetivos podrías utilizar para definir los siguientes lugares de Madrid? Calles: …………………………………………………………………… Parque de atracciones Warner:………………………………………… Edificios:………………………………………………………………… Campo de fútbol Bernabéu:…………………………………………… 6. Piensa en tres lugares de tu ciudad que te gustan mucho y describe una ruta para que niños de otra ciudad puedan visitarlos. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………