SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Escuela de Medicina “José Francisco Torrealba”
Hospital Militar” Dr. José Ángel Álamo”
Clínica: Gineco-obstetricia II
Barquisimeto, Enero 2016
Bachiller:
Colina K. Daniela
Dra: Maria Soledad
Rojas.
Gineco-obstetra
PROLAPSO DE CORDON
UMBILICAL
Definición: Protrusión del cordón
umbilical en el canal del parto por delante
de la presentación fetal.
Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
EPIDEMIOLOGIA
• El prolapso franco de cordón umbilical
se da aproximadamente en el 0.4 %
(entre el 0,3-0,7%) de los partos.
• Prolapso oculto se desconoce la
incidencia exacta, aunque probablemente
sea algo frecuente.
Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
EPIDEMIOLOGIA
Frecuencia del 0,2-0,5% de los
embarazos a término, en el 7% de los
partos prematuros y el 9% de los
gemelares.
Mortalidad del 10-30%.
Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
CLASIFICACIÓN
Distinguiremos:
A: PROLAPSO FRANCO DEL CORDÓN UMBILICAL:
A1- PROCIDENCIA DE CORDÓN: Cuando las
membranas están rotas y sale el cordón a la vagina, por
delante de la presentación. Es la variedad más grave.
A2- PROCÚBITO DE CORDÓN: Las membranas están
íntegras, el cordón se encuentra por delante de la
presentación pero no asoma por vagina.
B: PROLAPSO OCULTO DE CORDÓN O
LATEROCIDENCIA: Ocurre cuando el cordón se sitúa
al lado de la presentación sin sobrepasarla, pudiendo
estar la bolsa rota o íntegra.
Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
CLASIFICACIÓN
Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
FACTORES DE RIESGOS
Generales
• Multiparidad.
• Peso al nacer menor de 2.500 gramos.
• Parto Prematuro.
• Malformaciones congénitas.
• Presentación pelviana.
• Situación transversa, oblicua o inestable.
• Parto gemelar.
• Polihidramnios.
• Presentación móvil.
• Inserción baja de la placenta.
Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
FACTORES DE RIESGO
Asociada a procedimientos
(Iatrogénicas)
Ruptura artificial de
membranas
Eco transvaginal
-Cordón excesivamente
largo.
-Placenta previa
Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
DIAGNÓSTICO
 Visión directa en los casos en que aparece en la vulva.
 Visión con espéculo del cordón en vagina.
 Tacto vaginal, tocando el cordón, latiendo o no, por
delante de la presentación.
 En ecografías rutinarias practicadas al final del
embarazo pueden diagnosticarse ocasionalmente
procúbitos o lateroincidencias.
Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
DIAGNÓSTICO
Control cardiotocográfico. En el caso
de que dicho trazado se repita en cada contracción uterina,
es obligatorio comprobar que no existe
un prolapso de cordón.
Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
MANEJO
Establecer si el feto esta vivo o no?
Si esta vivo No esta vivo
Evolución
Espontánea
Del parto
Presentación?
Cesárea
Cesárea Hay que trasladar?
impulsar a la presentación
hacia la parte superior del
canal del parto
-Inhibir la dinámica uterina.
-Rellenando la vejiga urinaria
materna con 500-700 ml de solución salina.
-Colocar a la paciente en Trendelemburg
Solamente si la expulsión
es inminente se utilizara la
via vaginal
MANEJO
Maniobra para mejorar la hemodinámica
fetal hasta su extracción
-Colocar a la paciente en Trendelemburg,
o en posición genupecoral.
-Rechazar manualmente la presentación fetal hacia
el abdomen en un intento de aliviar la compresión
del cordón umbilical
-Administrar oxígeno a la madre.
-Administrar tocoliticos para evitar las contracciones.
-Cesárea lo antes posible.
Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
PREVENCIÓN
Orientar a las gestantes para que acudan al hospital tan pronto como comience
El trabajo de parto, para evitar la amniorrexis no controlada y el posible prolapso.
Informar a la gestante de acudir al hospital siempre que haya roto las
membranas, aunque no presente contracciones
Prevenir la yatrogenia:
-Si Hay dudas respecto a la presentación fetal, demorar la amniotomía hasta
que se haya confirmado con la exploración digital y ecografía si es necesario.
Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
Procubito de cordon

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía de los Genitales Femeninos
PPTX
Embarazo gemelar
PPTX
Ciclo ovarico y endometrial
PPTX
Isoinmunizacion materno fetal
PPT
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
PDF
Acido base
DOCX
SES-MART-PS-¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERUANOS- Q-S.docx
PPTX
Sufrimiento fetal agudo
Anatomía de los Genitales Femeninos
Embarazo gemelar
Ciclo ovarico y endometrial
Isoinmunizacion materno fetal
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
Acido base
SES-MART-PS-¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERUANOS- Q-S.docx
Sufrimiento fetal agudo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
PPTX
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
PPT
Desprendimiento y expulsion de la placenta
PDF
Presentación, posición y situación fetal
PPT
Parto En Podalica
PPTX
PPT
Parto Podalico
PPTX
Embarazo multiple
PPTX
Prolapso de cordon umbilical
PPTX
PPTX
Estática Fetal
PPT
Estatica fetal y nomenclatura
PPT
Desprendimiento Prematuro de Placenta
PPTX
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
PPT
Distocias Dinamicas
PPTX
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
PDF
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
PDF
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
PPTX
Distocias del parto
Parto podálico - CICAT-SALUD
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Presentación, posición y situación fetal
Parto En Podalica
Parto Podalico
Embarazo multiple
Prolapso de cordon umbilical
Estática Fetal
Estatica fetal y nomenclatura
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Distocias Dinamicas
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Distocias del parto
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
prolapso de cordon y desgarros perineales
PPTX
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
DOCX
Maniobras
PPS
Alumbramiento 09
PPT
30 desgarros del canal del parto maria veronica
PPTX
Alumbramiento
prolapso de cordon y desgarros perineales
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
Maniobras
Alumbramiento 09
30 desgarros del canal del parto maria veronica
Alumbramiento
Publicidad

Similar a Procubito de cordon (20)

PPTX
PROLAPSO DE CORDON UMBILICAL.pptx
PDF
Embarazo ectopico_20241113_115807_0000.pdf
PDF
Embarazo ectopico_20241113_115807_0000.pdf
PPTX
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
PPT
Parto distocico
PPT
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
PPTX
HEMORRAGIA DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
PPTX
Placenta previa y desprendimiento de placenta
PPTX
Hemorragias del 2do y 3er trimestre LISTA pptx.pptx.pptx
PPTX
Embarazo ectópico
PPT
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
PPTX
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
PPTX
11. ECOGRAFIA EMBARAZO ECTOPICO - AMENAZA DE ABORTO-convertido.pptx
PPTX
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
PDF
Embarazo Ectopico.pdf,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPT
Hemorragias2°mitad
PPT
200916 633803542844466748
PPT
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
PROLAPSO DE CORDON UMBILICAL.pptx
Embarazo ectopico_20241113_115807_0000.pdf
Embarazo ectopico_20241113_115807_0000.pdf
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
Parto distocico
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
HEMORRAGIA DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Hemorragias del 2do y 3er trimestre LISTA pptx.pptx.pptx
Embarazo ectópico
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
11. ECOGRAFIA EMBARAZO ECTOPICO - AMENAZA DE ABORTO-convertido.pptx
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Embarazo Ectopico.pdf,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Hemorragias2°mitad
200916 633803542844466748
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO

Último (20)

PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
liquidos y electrolitos pediatria actual
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
3.Anatomia Patologica.pdf...............
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf

Procubito de cordon

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Escuela de Medicina “José Francisco Torrealba” Hospital Militar” Dr. José Ángel Álamo” Clínica: Gineco-obstetricia II Barquisimeto, Enero 2016 Bachiller: Colina K. Daniela Dra: Maria Soledad Rojas. Gineco-obstetra
  • 2. PROLAPSO DE CORDON UMBILICAL Definición: Protrusión del cordón umbilical en el canal del parto por delante de la presentación fetal. Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • El prolapso franco de cordón umbilical se da aproximadamente en el 0.4 % (entre el 0,3-0,7%) de los partos. • Prolapso oculto se desconoce la incidencia exacta, aunque probablemente sea algo frecuente. Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
  • 4. EPIDEMIOLOGIA Frecuencia del 0,2-0,5% de los embarazos a término, en el 7% de los partos prematuros y el 9% de los gemelares. Mortalidad del 10-30%. Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
  • 5. CLASIFICACIÓN Distinguiremos: A: PROLAPSO FRANCO DEL CORDÓN UMBILICAL: A1- PROCIDENCIA DE CORDÓN: Cuando las membranas están rotas y sale el cordón a la vagina, por delante de la presentación. Es la variedad más grave. A2- PROCÚBITO DE CORDÓN: Las membranas están íntegras, el cordón se encuentra por delante de la presentación pero no asoma por vagina. B: PROLAPSO OCULTO DE CORDÓN O LATEROCIDENCIA: Ocurre cuando el cordón se sitúa al lado de la presentación sin sobrepasarla, pudiendo estar la bolsa rota o íntegra. Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
  • 6. CLASIFICACIÓN Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
  • 7. FACTORES DE RIESGOS Generales • Multiparidad. • Peso al nacer menor de 2.500 gramos. • Parto Prematuro. • Malformaciones congénitas. • Presentación pelviana. • Situación transversa, oblicua o inestable. • Parto gemelar. • Polihidramnios. • Presentación móvil. • Inserción baja de la placenta. Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
  • 8. FACTORES DE RIESGO Asociada a procedimientos (Iatrogénicas) Ruptura artificial de membranas Eco transvaginal -Cordón excesivamente largo. -Placenta previa Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
  • 9. DIAGNÓSTICO  Visión directa en los casos en que aparece en la vulva.  Visión con espéculo del cordón en vagina.  Tacto vaginal, tocando el cordón, latiendo o no, por delante de la presentación.  En ecografías rutinarias practicadas al final del embarazo pueden diagnosticarse ocasionalmente procúbitos o lateroincidencias. Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
  • 10. DIAGNÓSTICO Control cardiotocográfico. En el caso de que dicho trazado se repita en cada contracción uterina, es obligatorio comprobar que no existe un prolapso de cordón. Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
  • 11. MANEJO Establecer si el feto esta vivo o no? Si esta vivo No esta vivo Evolución Espontánea Del parto Presentación? Cesárea Cesárea Hay que trasladar? impulsar a la presentación hacia la parte superior del canal del parto -Inhibir la dinámica uterina. -Rellenando la vejiga urinaria materna con 500-700 ml de solución salina. -Colocar a la paciente en Trendelemburg Solamente si la expulsión es inminente se utilizara la via vaginal
  • 12. MANEJO Maniobra para mejorar la hemodinámica fetal hasta su extracción -Colocar a la paciente en Trendelemburg, o en posición genupecoral. -Rechazar manualmente la presentación fetal hacia el abdomen en un intento de aliviar la compresión del cordón umbilical -Administrar oxígeno a la madre. -Administrar tocoliticos para evitar las contracciones. -Cesárea lo antes posible. Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ
  • 13. PREVENCIÓN Orientar a las gestantes para que acudan al hospital tan pronto como comience El trabajo de parto, para evitar la amniorrexis no controlada y el posible prolapso. Informar a la gestante de acudir al hospital siempre que haya roto las membranas, aunque no presente contracciones Prevenir la yatrogenia: -Si Hay dudas respecto a la presentación fetal, demorar la amniotomía hasta que se haya confirmado con la exploración digital y ecografía si es necesario. Accidentes Obstetricos: Prolapso de Cordon Umbilical. J.V. RAMÍREZ