SlideShare una empresa de Scribd logo
18
Lo más leído
19
Lo más leído
20
Lo más leído
ÉSTERES
PRESENTADO POR:
DAVID CAMILO MON MUÑOZ
ÍNDICE
1. Estructura general
2. Nomenclatura
3. Propiedades físicas
4. Fuentes naturales
5. Equivalente de saponificación
6. Síntesis de ésteres
7. Reacciones de ésteres
8. Aplicaciones
1. ESTRUCTURA
Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de ácidos
carboxílicos en los cuales se sustituye el grupo hidroxilo (-
OH) por un grupo alcoxilo (-OR). El carbono del grupo
funcional presenta una hibridación sp2; el átomo de carbono
está unido por enlaces σ a un oxígeno, a un grupo alcoxilo y
a una cadena carbonada o, en vez de a este último, a otro
grupo alcoxilo. También presenta un enlace π con el átomo
de oxígeno.
1. ESTRUCTURA
Los ángulos para el C del grupo carbonilo son de 120°
aproximadamente. Los enlaces sencillos presentan una
longitud de 1.50 Å en promedio y el doble enlace en el grupo
carbonilo mide 1.25 Å
119.999 °
120.003 °
119.954 °
1.581 Å 1.247 Å
1.424 Å 1.487 Å
1. ESTRUCTURA
Longitudes de enlace (Å)
Etanoato de
metilo
Benzoato de fenilo
Butanoato de
metilo
Etanoato de
propilo
enlace C - C 1,581 1,543 1,56 1,56
enlace (π) C - O 1,247 1,247 1,247 1,247
enlace (σ) C - O 1,424 1,43 1,406 1,405
enlace C - O en el grupo alcoxi 1,487 1,428 1,465 1,465
Ángulos de enlace (grados sexagesimales °)
Etanoato de
metilo
Benzoato de fenilo
Butanoato de
metilo
Etanoato de
propilo
C - O - C 119,954 123,254 122,418 122,389
O - C = O 119,999 119,407 119,531 119,548
O - C - C 119,998 121,05 120,929 120,935
O = C - C 120,003 119,542 119,535 119,517
Datos obtenidos con software:
2. NOMENCLATURA
Etanoato de metilo
Metanoato de 1-metiletilo
3-Hidroxi-4-metil-6-oxo-hexanoato
de etilo
Metanoato de ciclohexilo
Benzoato de fenilo
2. NOMENCLATURA
Ácido 5-bromo-4-etoxicarbonilheptanoico
4-Bromo-2-etilciclopentanocarboxilato
de metilo
Lactona del ácido 4-hidroxibutanoico
3. PROPIEDADES
FÍSICAS
• Poco efecto de las
atracciones dipolo-
dipolo
• Pueden participar en la
formación de puentes
de hidrógeno como
aceptores, pero no
como donadores
3. PROPIEDADES
FÍSICAS
• Son solubles en disolventes orgánicos
• Son usados frecuentemente como disolventes para reacciones
orgánicas
• Son más hidrosolubles que los hidrocarburos de los que derivan
• Son más hidrofóbicos que los alcoholes o los ácidos de los que derivan
3. PROPIEDADES
FÍSICAS
El hidrógeno en la posición α de
un compuesto carbonílico es
débilmente ácido y puede ser
eliminado por una base fuerte.
El ion enolato producido se
estabiliza por resonancia.
4. FUENTES
NATURALES
4.1 Frutas y flores:
hexanoato de alilo
octanoato de heptilo
acetato de isoamilo
etanoato de pentilo
nonanoato de etilo
4. FUENTES
NATURALES
4.2 Aceites y grasas
3 3
4.3 Ceras
Cetil palmitato
5. EQUIVALENTE E
ÍNDICE DE
SAPONIFICACIÓN
La saponificación de un éster necesita un equivalente de álcali por
cada grupo –COOR:
RCOOR’ + NaOH → RCOO– Na+ + R’OH
El procedimiento analítico consiste en saponificar una muestra
pesada del éster con un exceso medido de un álcali normalizado, y
valorar el álcali no consumido en la reacción con un ácido
normalizado.
5. EQUIVALENTE E
ÍNDICE DE
SAPONIFICACIÓN
Ejemplo: 0.300 g de un éster se saponifican con 5.0 ml de NaOH 1.00 N.
Terminada la saponificación, la mezcla se valora con HCL 1.00 N utilizando
fenolftaleína como indicador; se necesitan 30 ml de HCL:
Equiv. de NaOH utilizados inicialmente: 5 meq.
Equiv. de HCl consumidos: 3 meq.
Equiv. de NaOH consumidos por el éster: 5 – 3 = 2 meq.
𝑬𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒑𝒐𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 =
𝟑𝟎𝟎 𝒎𝒈
𝟐 𝒎𝒆𝒒.
= 𝟏𝟓𝟎
𝒈
𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗.
Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒑𝒐𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 =
𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝒃𝒂𝒔𝒆
𝒈 𝒅𝒆 𝒈𝒓𝒂𝒔𝒂
5. EQUIVALENTE E
ÍNDICE DE
SAPONIFICACIÓN
GRASA SAP para KOH SAP para NaOH
Aceite de aguacate 187.50 133.69
Aceite de maíz 192.00 136.90
Aceite de girasol 188.70 134.55
Aceite de soja 191.00 136.19
Aceite de palmiste 219.90 156.79
Estearina 209.00 149.00
Cera de abeja 94.00 67.00
Sebo de vaca 197.00 140.46
Grasa de cachalote 143.05 102.00
Manteca de cacao 193.80 138.18
6. SÍNTESIS DE
ÉSTERES
6.1 A partir de ácidos (Esterificación de Fischer)
6.2 A partir de cloruros de ácido
6.3 A partir de anhídridos de ácido
6.4 A partir de ésteres. Transesterificación
6.5 Esterificación mediante diazometano
6.1 ESTERIFICACIÓN
DE FISCHER
6.2 A PARTIR DE
CLORUROS DE ÁCIDO
6.3 A PARTIR DE
ANHÍDRIDOS DE ÁCIDO
6.4 TRANSESTERIFICACIÓN
6.4 TRANSESTERIFICACIÓN
6.5 ESTERIFICACIÓN
MEDIANTE
DIAZOMETANO
ion carboxilato
ion metildiazonio
7. REACCIONES DE
ÉSTERES
7.1 Conversión a ácidos carboxílicos: hidrólisis
7.1.1 Catalizada por base: saponificación
7.1.2 Catalizada por ácido
7.2 Conversión a amidas: amonólisis
7.3 Reducción por medio de hidruro a alcoholes
7.4 Reacción con reactivos de Grignard
7.5 Reacción con carbaniones. Condensación de Claisen
7.1.1 SAPONIFICACIÓN
ácido ion
alcóxido
ion
carboxilato
alcohol
7.1.2 HIDRÓLISIS DE
ÉSTERES CATALIZADA
POR ÁCIDO
7.2 AMONÓLISIS
amina primaria
(o NH3)
amida alcohol
7.3 REDUCCIÓN POR
MEDIO DE HIDRURO A
ALCOHOLES
LiAlH4
aldehído
sal alcohol primario
éter
7.4 REACCIÓN CON
REACTIVOS DE
GRIGNARD
XX
X
cetona
alcóxido
XX
X
éter
éter
δ- δ+
7.5 CONDENSACIÓN
DE CLAISEN
α
α
β
un β-cetoéster
ion enolato del éster
8. APLICACIONES
Aromas artificiales
Productos farmacéuticos
Repelentes de insectos
Aditivos para pinturas
Disolventes
Para la fabricación de polímeros acrílicos y celulósicos
Procaína
Acetato de octilo
Etanoato de etilo
Acetato
de vinilo
Butilacetilaminopropionato
de etilo
8.1 PRODUCCIÓN DE
ACETATO DE VINILO
El proceso más usado se basa en el etileno y es llevado a
cabo en fase gaseosa. Emplea como catalizador Pd metálico
o una sal de Pd.
La reacción altamente exotérmica se realiza en un reactor
tubular con un catalizador estático ordenado a 175-200 °C y
5-10 bares. El contenido en O2 de la mezcla es restringido
por el límite de explosión, de modo que la conversión de
etileno es baja (10 %).
½ O2
Cat. de Pd
Acetato de Vinilo
8.1 PRODUCCIÓN DE
ACETATO DE VINILO
La conversión de ácido acético es de 20-35 %, con una
selectividad hacia el acetato de vinilo por encima del 94 %
(basado en C2H4) y cerca del 98-99 % (basado en AcOH). El
principal subproducto, CO2 proveniente de la oxidación total
del etileno, es removido a partir de un lavado con carbonato.
Mundo EE.UU. Japón
Europa
occidental
1984 1991 1984 1994 1984 1991 1984 1992
Acetato de polivinilo (homo- y
copolímeros)
47 % 48 % 55 % 61 % 15 % 15 % 57 % 75 %
Poli (alcohol vinílico) 29 % 32 % 21 % 23 % 73 % 69 % 16 % 75 %
Copolímeros de cloruro de vinilo / acetato
de vinilo
5 % 3 % 7 % 1 % 1 % 1 % 3 % 4 %
Resinas de etileno / acetato de vinilo 6 % 7 % 6 % 7 % 4 % 13 % 5 % 7 %
Usos misceláneos 13 % 10 % 11 % 8 % 7 % 2 % 19 % 14 %
Consumo total (en 106 tons.) 2.11 2.94 0.71 1.04 0.46 0.55 0.50 0.74
8.1 PRODUCCIÓN DE
ACETATO DE VINILO

Más contenido relacionado

PPTX
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS: nomenclatura y ejercicios de aplicación
PPTX
Aldehídos
PPTX
Sesion 9 esteres
PPTX
Reacciones de esterificacion
DOCX
sintesis del acido cinamico
PPT
Esteres y eteres
PPTX
Haluros de arilo.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS: nomenclatura y ejercicios de aplicación
Aldehídos
Sesion 9 esteres
Reacciones de esterificacion
sintesis del acido cinamico
Esteres y eteres
Haluros de arilo.

La actualidad más candente (20)

PPSX
11. aldehídos y cetonas
PPT
Importancia quimica organica grupo funcionales
PPTX
8 aldehidos
PPTX
Aromaticos
PPTX
Practica 7 9
DOCX
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
DOCX
Propiedades físicas de los alquinos
PDF
Anexo anilina
PPTX
eteres
PPTX
Alcoholes
PPT
Aldehídos y cetonas iqa
PPTX
Compuestos orgánicos oxigenados
PPTX
Alcoholes, fenoles y éteres
PPT
Sintesis de alcoholes
PPSX
PPTX
Aldehidos.
DOCX
PPTX
ESTERES
PPTX
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
11. aldehídos y cetonas
Importancia quimica organica grupo funcionales
8 aldehidos
Aromaticos
Practica 7 9
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Propiedades físicas de los alquinos
Anexo anilina
eteres
Alcoholes
Aldehídos y cetonas iqa
Compuestos orgánicos oxigenados
Alcoholes, fenoles y éteres
Sintesis de alcoholes
Aldehidos.
ESTERES
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Publicidad

Similar a Ésteres (20)

PDF
Acidos carboxilicos
PDF
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
DOCX
Ácido carboxílico
PDF
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
PPT
Derivados de acidos_carboxilicos
PPT
DIAPOSITIVAS
PDF
Ácidos Carboxílicos
PPTX
LOS ESTERES Y SU IMPORTANCIA
PPTX
Ac. Carboxílicos, ésteres, amidas.pptx
PPTX
Esteres presentacion[1]
PDF
DOC
Quimica
PPTX
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
PDF
ÁC.CARBOXÍLICOS 2020.pdf
PPT
Acidos carboxílicos
PPT
Acidos carboxílicos
PDF
Acidos carboxílicos Química Orgánica II.pdf
PPTX
DOCX
Cetonas
PPTX
Aldehidos y cetonas
Acidos carboxilicos
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Ácido carboxílico
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
Derivados de acidos_carboxilicos
DIAPOSITIVAS
Ácidos Carboxílicos
LOS ESTERES Y SU IMPORTANCIA
Ac. Carboxílicos, ésteres, amidas.pptx
Esteres presentacion[1]
Quimica
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
ÁC.CARBOXÍLICOS 2020.pdf
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicos Química Orgánica II.pdf
Cetonas
Aldehidos y cetonas
Publicidad

Último (20)

PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
El método experimental Panorama de la experimentación
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................

Ésteres

  • 2. ÍNDICE 1. Estructura general 2. Nomenclatura 3. Propiedades físicas 4. Fuentes naturales 5. Equivalente de saponificación 6. Síntesis de ésteres 7. Reacciones de ésteres 8. Aplicaciones
  • 3. 1. ESTRUCTURA Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de ácidos carboxílicos en los cuales se sustituye el grupo hidroxilo (- OH) por un grupo alcoxilo (-OR). El carbono del grupo funcional presenta una hibridación sp2; el átomo de carbono está unido por enlaces σ a un oxígeno, a un grupo alcoxilo y a una cadena carbonada o, en vez de a este último, a otro grupo alcoxilo. También presenta un enlace π con el átomo de oxígeno.
  • 4. 1. ESTRUCTURA Los ángulos para el C del grupo carbonilo son de 120° aproximadamente. Los enlaces sencillos presentan una longitud de 1.50 Å en promedio y el doble enlace en el grupo carbonilo mide 1.25 Å 119.999 ° 120.003 ° 119.954 ° 1.581 Å 1.247 Å 1.424 Å 1.487 Å
  • 5. 1. ESTRUCTURA Longitudes de enlace (Å) Etanoato de metilo Benzoato de fenilo Butanoato de metilo Etanoato de propilo enlace C - C 1,581 1,543 1,56 1,56 enlace (π) C - O 1,247 1,247 1,247 1,247 enlace (σ) C - O 1,424 1,43 1,406 1,405 enlace C - O en el grupo alcoxi 1,487 1,428 1,465 1,465 Ángulos de enlace (grados sexagesimales °) Etanoato de metilo Benzoato de fenilo Butanoato de metilo Etanoato de propilo C - O - C 119,954 123,254 122,418 122,389 O - C = O 119,999 119,407 119,531 119,548 O - C - C 119,998 121,05 120,929 120,935 O = C - C 120,003 119,542 119,535 119,517 Datos obtenidos con software:
  • 6. 2. NOMENCLATURA Etanoato de metilo Metanoato de 1-metiletilo 3-Hidroxi-4-metil-6-oxo-hexanoato de etilo Metanoato de ciclohexilo Benzoato de fenilo
  • 8. 3. PROPIEDADES FÍSICAS • Poco efecto de las atracciones dipolo- dipolo • Pueden participar en la formación de puentes de hidrógeno como aceptores, pero no como donadores
  • 9. 3. PROPIEDADES FÍSICAS • Son solubles en disolventes orgánicos • Son usados frecuentemente como disolventes para reacciones orgánicas • Son más hidrosolubles que los hidrocarburos de los que derivan • Son más hidrofóbicos que los alcoholes o los ácidos de los que derivan
  • 10. 3. PROPIEDADES FÍSICAS El hidrógeno en la posición α de un compuesto carbonílico es débilmente ácido y puede ser eliminado por una base fuerte. El ion enolato producido se estabiliza por resonancia.
  • 11. 4. FUENTES NATURALES 4.1 Frutas y flores: hexanoato de alilo octanoato de heptilo acetato de isoamilo etanoato de pentilo nonanoato de etilo
  • 12. 4. FUENTES NATURALES 4.2 Aceites y grasas 3 3 4.3 Ceras Cetil palmitato
  • 13. 5. EQUIVALENTE E ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN La saponificación de un éster necesita un equivalente de álcali por cada grupo –COOR: RCOOR’ + NaOH → RCOO– Na+ + R’OH El procedimiento analítico consiste en saponificar una muestra pesada del éster con un exceso medido de un álcali normalizado, y valorar el álcali no consumido en la reacción con un ácido normalizado.
  • 14. 5. EQUIVALENTE E ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN Ejemplo: 0.300 g de un éster se saponifican con 5.0 ml de NaOH 1.00 N. Terminada la saponificación, la mezcla se valora con HCL 1.00 N utilizando fenolftaleína como indicador; se necesitan 30 ml de HCL: Equiv. de NaOH utilizados inicialmente: 5 meq. Equiv. de HCl consumidos: 3 meq. Equiv. de NaOH consumidos por el éster: 5 – 3 = 2 meq. 𝑬𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒑𝒐𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟑𝟎𝟎 𝒎𝒈 𝟐 𝒎𝒆𝒒. = 𝟏𝟓𝟎 𝒈 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗. Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒑𝒐𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝒃𝒂𝒔𝒆 𝒈 𝒅𝒆 𝒈𝒓𝒂𝒔𝒂
  • 15. 5. EQUIVALENTE E ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN GRASA SAP para KOH SAP para NaOH Aceite de aguacate 187.50 133.69 Aceite de maíz 192.00 136.90 Aceite de girasol 188.70 134.55 Aceite de soja 191.00 136.19 Aceite de palmiste 219.90 156.79 Estearina 209.00 149.00 Cera de abeja 94.00 67.00 Sebo de vaca 197.00 140.46 Grasa de cachalote 143.05 102.00 Manteca de cacao 193.80 138.18
  • 16. 6. SÍNTESIS DE ÉSTERES 6.1 A partir de ácidos (Esterificación de Fischer) 6.2 A partir de cloruros de ácido 6.3 A partir de anhídridos de ácido 6.4 A partir de ésteres. Transesterificación 6.5 Esterificación mediante diazometano
  • 18. 6.2 A PARTIR DE CLORUROS DE ÁCIDO
  • 19. 6.3 A PARTIR DE ANHÍDRIDOS DE ÁCIDO
  • 23. 7. REACCIONES DE ÉSTERES 7.1 Conversión a ácidos carboxílicos: hidrólisis 7.1.1 Catalizada por base: saponificación 7.1.2 Catalizada por ácido 7.2 Conversión a amidas: amonólisis 7.3 Reducción por medio de hidruro a alcoholes 7.4 Reacción con reactivos de Grignard 7.5 Reacción con carbaniones. Condensación de Claisen
  • 25. 7.1.2 HIDRÓLISIS DE ÉSTERES CATALIZADA POR ÁCIDO
  • 26. 7.2 AMONÓLISIS amina primaria (o NH3) amida alcohol
  • 27. 7.3 REDUCCIÓN POR MEDIO DE HIDRURO A ALCOHOLES LiAlH4 aldehído sal alcohol primario éter
  • 28. 7.4 REACCIÓN CON REACTIVOS DE GRIGNARD XX X cetona alcóxido XX X éter éter δ- δ+
  • 29. 7.5 CONDENSACIÓN DE CLAISEN α α β un β-cetoéster ion enolato del éster
  • 30. 8. APLICACIONES Aromas artificiales Productos farmacéuticos Repelentes de insectos Aditivos para pinturas Disolventes Para la fabricación de polímeros acrílicos y celulósicos Procaína Acetato de octilo Etanoato de etilo Acetato de vinilo Butilacetilaminopropionato de etilo
  • 31. 8.1 PRODUCCIÓN DE ACETATO DE VINILO El proceso más usado se basa en el etileno y es llevado a cabo en fase gaseosa. Emplea como catalizador Pd metálico o una sal de Pd. La reacción altamente exotérmica se realiza en un reactor tubular con un catalizador estático ordenado a 175-200 °C y 5-10 bares. El contenido en O2 de la mezcla es restringido por el límite de explosión, de modo que la conversión de etileno es baja (10 %). ½ O2 Cat. de Pd Acetato de Vinilo
  • 32. 8.1 PRODUCCIÓN DE ACETATO DE VINILO La conversión de ácido acético es de 20-35 %, con una selectividad hacia el acetato de vinilo por encima del 94 % (basado en C2H4) y cerca del 98-99 % (basado en AcOH). El principal subproducto, CO2 proveniente de la oxidación total del etileno, es removido a partir de un lavado con carbonato. Mundo EE.UU. Japón Europa occidental 1984 1991 1984 1994 1984 1991 1984 1992 Acetato de polivinilo (homo- y copolímeros) 47 % 48 % 55 % 61 % 15 % 15 % 57 % 75 % Poli (alcohol vinílico) 29 % 32 % 21 % 23 % 73 % 69 % 16 % 75 % Copolímeros de cloruro de vinilo / acetato de vinilo 5 % 3 % 7 % 1 % 1 % 1 % 3 % 4 % Resinas de etileno / acetato de vinilo 6 % 7 % 6 % 7 % 4 % 13 % 5 % 7 % Usos misceláneos 13 % 10 % 11 % 8 % 7 % 2 % 19 % 14 % Consumo total (en 106 tons.) 2.11 2.94 0.71 1.04 0.46 0.55 0.50 0.74