SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
David Guzman
1001
 En las oraciones condicionales de tipo 0 ("zero
conditional"), el tiempo verbal en ambas
proposiciones es el "simple present".
 Como ocurre con todas las oraciones
condicionales, el orden de las proposiciones no es
fijo. Es posible que sea necesario modificar los
pronombres y la puntuación al revertir el orden de
las proposiciones pero el significado de la oración
no cambiará. En las oraciones de "zero conditional"
se puede sustituir "if" por "when" sin afectar al
significado, puesto que ambos términos sirven
para expresar hechos generales.
Proposición "if" (condición) Proposición principal (resultado)
"If" + "simple present" "simple present"
If this thing happens that thing happens.
 you heat ice, it melts.
 Ice melts if you heat it.
 When you heat ice, it melts.
 Ice melts when you heat it.
 If it rains, the grass gets wet.
 The grass gets wet if it rains.
 When it rains, the grass gets wet.
 The grass gets wet when it rains.
 El condicional tipo 0 se emplea para realizar
afirmaciones sobre el mundo real y suele
referirse a hechos generales que damos por
ciertos, como los hechos científicos. En estas
oraciones el marco temporal es ahora o
siempre y la situación es real y posible.
 If you freeze water, it becomes a solid.
 Plants die if they don't get enough water.
 If my husband has a cold, I usually catch it.
 If public transport is efficient, people stop
using their cars.
 If you mix red and blue, you get purple.

Más contenido relacionado

PPT
Present continuous
PPT
Past simple
PPTX
Presentacion present continuos
PPTX
Verbos modales
PPT
Zero Conditional
PPT
Course 7- Unit 9: Modals should and could. -
PPTX
Ingles Instrumental, Sufijos y Prefijos.
PPSX
Must, have to, should
Present continuous
Past simple
Presentacion present continuos
Verbos modales
Zero Conditional
Course 7- Unit 9: Modals should and could. -
Ingles Instrumental, Sufijos y Prefijos.
Must, have to, should

La actualidad más candente (20)

PPT
Be going to
PPTX
Pasado continuo
PPT
Past Simple Español
PPTX
Embedded questions
PPT
Futuro simple en Inglés - will
PPTX
Present simple
PPT
Reflexive pronouns
PPTX
Present perfect
PPTX
MAY / MIGHT
PPTX
Present Perfect powerpoint
PPTX
Past simple vs past continuous
PPTX
Present perfect for experiencies.pptx
PDF
Wishes
PPTX
Presente simple
PPTX
Simple Present: regular and irregular verbs
PPT
Comparative and superlatives
DOC
Object Pronouns
PPT
Quantifiers
PPTX
Used to and Would
PDF
Be Going To
Be going to
Pasado continuo
Past Simple Español
Embedded questions
Futuro simple en Inglés - will
Present simple
Reflexive pronouns
Present perfect
MAY / MIGHT
Present Perfect powerpoint
Past simple vs past continuous
Present perfect for experiencies.pptx
Wishes
Presente simple
Simple Present: regular and irregular verbs
Comparative and superlatives
Object Pronouns
Quantifiers
Used to and Would
Be Going To
Publicidad

Destacado (19)

PPT
SPANISH LESSON (A2): CONDICIONAL SIMPLE
PPTX
Interdiscoiplinariedad
PDF
7º em present continuous-extra-worksheets-1c2ba-eso
PPTX
Lexema y gramema
PPTX
Presente continuo
PPTX
Superacion de ingles
PPTX
Interdisciplienaridad
PPTX
Zero conditional
ODP
Conditional 120509145722-phpapp02
PPTX
Lexica y semantica
PPTX
Ciencias sociales
PPTX
Gramemas y Lexemas
PPTX
Int c soc unidad III
PPTX
Zero conditional
PPT
La Importancia De Las Ciencias Sociales
PPT
Condicional
PPTX
Conditional sentences
PDF
Diapositivas del tiempo presente simple
PPT
Presente continuo
SPANISH LESSON (A2): CONDICIONAL SIMPLE
Interdiscoiplinariedad
7º em present continuous-extra-worksheets-1c2ba-eso
Lexema y gramema
Presente continuo
Superacion de ingles
Interdisciplienaridad
Zero conditional
Conditional 120509145722-phpapp02
Lexica y semantica
Ciencias sociales
Gramemas y Lexemas
Int c soc unidad III
Zero conditional
La Importancia De Las Ciencias Sociales
Condicional
Conditional sentences
Diapositivas del tiempo presente simple
Presente continuo
Publicidad

Similar a Zero conditional (7)

PPTX
Presentación1condi
PPTX
condicionales
PPTX
Superacion de ingles
PPTX
Superacion de ingles
PPTX
Superacion de ingles
PDF
Presentación Diapositiva Marca Creativa Doodle Acuarela Colores Pasteles.pdf
PPTX
Los condicionales
Presentación1condi
condicionales
Superacion de ingles
Superacion de ingles
Superacion de ingles
Presentación Diapositiva Marca Creativa Doodle Acuarela Colores Pasteles.pdf
Los condicionales

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Zero conditional

  • 2.  En las oraciones condicionales de tipo 0 ("zero conditional"), el tiempo verbal en ambas proposiciones es el "simple present".  Como ocurre con todas las oraciones condicionales, el orden de las proposiciones no es fijo. Es posible que sea necesario modificar los pronombres y la puntuación al revertir el orden de las proposiciones pero el significado de la oración no cambiará. En las oraciones de "zero conditional" se puede sustituir "if" por "when" sin afectar al significado, puesto que ambos términos sirven para expresar hechos generales.
  • 3. Proposición "if" (condición) Proposición principal (resultado) "If" + "simple present" "simple present" If this thing happens that thing happens.
  • 4.  you heat ice, it melts.  Ice melts if you heat it.  When you heat ice, it melts.  Ice melts when you heat it.  If it rains, the grass gets wet.  The grass gets wet if it rains.  When it rains, the grass gets wet.  The grass gets wet when it rains.
  • 5.  El condicional tipo 0 se emplea para realizar afirmaciones sobre el mundo real y suele referirse a hechos generales que damos por ciertos, como los hechos científicos. En estas oraciones el marco temporal es ahora o siempre y la situación es real y posible.
  • 6.  If you freeze water, it becomes a solid.  Plants die if they don't get enough water.  If my husband has a cold, I usually catch it.  If public transport is efficient, people stop using their cars.  If you mix red and blue, you get purple.