SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE TALLER: Juguetes con material reciclado.


-Clave/ Tipo:

Lenguaje: Artesanía.
Técnica: Artes plásticas.

-Destinatarios:

Serán niños integrantes del colegio Julio Cortázar, en Getafe.
El perfil de los integrantes son niños de 9 a 11 años, y muy diverso por factores como: la procedencia
cultural o el curso en el que están en el instituto. Pero de manera general podemos afirmar una serie de
características específicas de esta edad .
A partir de los diez años los niños manifiestan una transformación rápida. Empiezan a liberarse del
egocentrismo infantil, adquiriendo un pensamiento más objetivo. Ya son capaces de entrever la idea de
causa. Pero su pensamiento posee una estructura en la que descubre las relaciones causa-efecto más por
intuición que por un proceso reflexivo. Es el pensamiento preconceptual. Aparecen ahora, los intereses
especiales. Los niños entienden ya bien lo que leen, tienen una imaginación viva, y una memoria que se
desarrolla rápidamente y que les permiten aprender y retener gran cantidad de datos. Se desarrolla
progresivamente el proceso de localización. La capacidad de una observación más objetiva se orientará al
estudio del medio local. El medio deja de ser una realidad global para convertirse en objeto de análisis.
Estas observaciones directas y analíticas le proporcionan elementos de juicio para empezar a razonar,
clasificar y captar la interdependencia de unos hechos con otros. La enseñanza tiene un tono más bien
descriptivo e intuitivo, pero la observación y el análisis deben ser completados con clasificaciones
sencillas.


-Grupo de trabajo:

- Número de participantes: 10 aproximadamente.
-Inicialmente: Desarrollo individual. Cada participante realizará su propio juguete o maqueta.
-Segunda fase: Se desarrollará de forma grupal.



-Objetivos:


         General: “Conseguir que los participantes tengan un máximo de autonomía a la hora de realizar
        un taller por sí mismos, con la ayuda mínima posible, y favoreciendo las relaciones sociales y
        fortalecimiento de las actividades manuales”.

        Específicos: -Desarrollar la fantasía, la creatividad y la imaginación.
                     - Fomentar las relaciones interpersonales y la cooperación.
                     - Promover el uso de materiales reciclados, para la realización de manualidades.
                     - Enseñar la importancia de reciclar, reutilizar y reducir.
                     - Favorecer las capacidades manuales, para la realización individual de manualidades.
-Metodología/ Desarrollo:

-Introducción:

Reciclar es un proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados.
El reciclaje permite ahorrar recursos, disminuir la contaminación, ahorrar energía, evitar la
desforestación, etc.
En resumen, el objetivo es vivir en un mundo más limpio, mediante la protección del medioambiente.
En la actualidad es muy importante enseñar valores de respeto al medioambiente a los niños, pues son
valores a los que no se les da casi importancia, pero que deberían estar muy presentes, por la gran crisis
ambiental que estamos viviendo con el cambio climático.
Por eso hemos decidido realizar este taller de juguetes con material reciclado, para que los niños
comiencen a ver la importancia y la utilidad del reciclaje, motivándoles para que lo vean como algo
divertido, a través de las manualidades.


-Estrategias metodológicas y principios de intervención:

El enfoque metodológico ha se intentar huir de la rutina y de la rigidez pedagógica. Estas actividades son
para los niños un juego, donde el objetivo es el desarrollo de su creatividad, sus sentidos, y el aprendizaje
de nuevos valores.
Optamos por una metodología de intervención fundamentada en los siguientes principios y estrategias:

- Participativa: ya que queremos que nuestra actividad tenga éxito y que los participantes quieran
participar por su propia voluntad, por eso se tendrán en cuenta los intereses del grupo.

-Activa: pues se quiere conseguir que los participantes se integren en la actividad, para así lograr los
objetivos.

-Flexible: ya que se tiene en cuenta los intereses y necesidades de los participantes, además de los
cambios que se pueden producir en el desarrollo de la actividad.

-Motivadora: pues habrá una atención personalizada, cercana y gratificante para los participantes.

-Abierta: se podrá ir modificando la actividad según se vaya desarrollando, y con las propuestas de los
participantes.

- La diversión: ha de ser un elemento fundamental de la actividad, para que sea aún mucho más
atractiva para los destinatarios.

- Reflexiva: esta actividad busca que al final se obtenga una reflexión y una concienciación del
reciclaje y su importancia y sus usos.
-Puesta en marcha/ Organización (5-minutos):

En primer lugar se comenzará con una explicación de lo que se hará en taller. Les pondremos en mesas, y
les daremos el material de papelería y los materiales reciclados, explicándoles que deben realizar
juguetes o maquetas con esos materiales, y con su imaginación.

-Desarrollo/ Dinamización: (1hora-20 minutos)

Cada participante deberá pensar un juguete que se le ocurra para fabricar con los materiales reciclados
que tendremos. A partir de ahí individualmente deberán comenzar a fabricarlo, aunque pueden pedirnos
ayuda, tanto para darles ideas, como para ayudarles en la manualidad en sí.

-Puesta en común (10 minutos):

Cuando todos hayan acabado de fabricar su juguete, deberán enseñarlo y contar al resto de niños, por
qué han hecho ese juguete y como se han sentido.
Finalmente cada uno podrá elegir si llevarse el juguete a su casa o dejarlo expuesto en la ludoteca.



-Temporalización:

La actividad se preparará y realizará, el día 26 de junio de 2012.
    -Preparación: se hará 5 minutos antes de comenzar la actividad.
    -La realización: será el martes 26 de junio de 2012 de 17:30 a 19:00.



-Recursos Espaciales:

Será necesario un aula con un espacio suficiente para la realización de la actividad, y para luego poder
dejar los trabajos expuestos.

-Recursos:

Material fungible: -Gran cantidad de materiales reciclados ( bricks, cajas, latas, botellas, etc).
                    - Material de papelería: 10 tijeras, celo, pegamentos, pinturas y rotuladores.

Material inventariable: -Mesas y sillas.

-Recursos humanos:

- 1 técnico superior de animación sociocultural

-Recursos económicos:

- Costes del taller 0 euros, el taller será gratuito para el grupo.
-Evaluación:

- Equipo de trabajo:

                  Criterios:

-Se ha adecuado la actividad al objetivo planteado, a los destinatarios, etc.
-Se han considerado suficientes y adecuados los recursos utilizados.
-Se ha coordinado y trabajado el equipo de manera eficaz.

                  Indicadores :

-Grado de satisfacción de la actividad por los destinatarios y grado de adecuación respecto al objetivo.
-Número y tipo de recursos utilizados en la actividad.
- Número de reuniones que ha realizado el equipo, y número de actividades realizadas con los alumnos
durante el proyecto.

-Participantes:

               Criterios:

-Si han desarrollado la fantasía, la creatividad y la imaginación.
-Se han fomentado las relaciones entre los miembros y la cooperación entre ellos.
-Se han usado materiales reciclados principalmente.
- Si han comprendido la importancia del reciclaje, de reutilizar y de reducir.
-Han sido capaces de trabajar ellos solos, sin gran cantidad de ayuda.

               Indicadores:

-Grado de creatividad de los juguetes realizados.
-Número de veces que los participantes han hablado y pedido ayuda a sus compañeros.
-Número y tipo de materiales usados que eran reciclados.
- Grado de compresión y preocupación de los alumnos sobre las tres erres.
-Número de veces que han pedido ayuda a las animadoras para la realización del taller.

Más contenido relacionado

PPTX
basura orgánica e inorgánica
PPTX
Objetivos y modalidades de la animacion
PPTX
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
PDF
El maltractament infantil. tipus i deteccio del maltractament
PPSX
Aprendemos a reciclar
PDF
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
DOC
Encuesta Sobre El Reciclaje Y Contaminacion
PDF
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
basura orgánica e inorgánica
Objetivos y modalidades de la animacion
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
El maltractament infantil. tipus i deteccio del maltractament
Aprendemos a reciclar
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
Encuesta Sobre El Reciclaje Y Contaminacion
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto final 102058_468
PPTX
Importancia del origami en los niños y niñas por elizabeth garzon almeida
DOCX
PPTX
Proyecto de reciclaje 2014
DOCX
Proyecto de expresión plástica
DOCX
Proyecto de Reciclaje
PPT
el juego segun Jean Piaget
DOCX
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
PPTX
La función simbólica
PPT
Tallers infantil
PDF
Unidad didactica grupal de plástica
PPT
Lhora de dinar: Una estona per gaudir i aprendre
DOC
Cuadernillo 2° año 2014
PDF
Power point juego por rincones definitivo
PPTX
Proyecto Cultura Ciudadana por una ciudad limpia
PPTX
La importancia del reciclaje
DOCX
Triptico ambientador casero hecho de viruta
PDF
Tecnicas artísticas
PDF
Juegos infantiles tradicionales
PDF
Metodología waldorf
Proyecto final 102058_468
Importancia del origami en los niños y niñas por elizabeth garzon almeida
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de Reciclaje
el juego segun Jean Piaget
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
La función simbólica
Tallers infantil
Unidad didactica grupal de plástica
Lhora de dinar: Una estona per gaudir i aprendre
Cuadernillo 2° año 2014
Power point juego por rincones definitivo
Proyecto Cultura Ciudadana por una ciudad limpia
La importancia del reciclaje
Triptico ambientador casero hecho de viruta
Tecnicas artísticas
Juegos infantiles tradicionales
Metodología waldorf
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Programacio
PPS
Talleres de reciclado de papel 2008 09
PPT
Presentación Taller Educativo Reciclado Aluminio
DOCX
Taller de reciclado
PPTX
Taller de reciclado
PPT
Taller n°1 cidep
PPTX
Graffitis en Buenos Aires
PDF
Ficha de Manualidades CHOPO: Árbol de alambre Navideño
PPS
Taller ppt reducida
PPSX
Reciclado definitivo
PDF
Taller de inteligencia emocional
PPS
Expresionyapreciacionplastica
PDF
Catalogo talleres-creacion-2011-asturmusic
PDF
Formato proyectodeauladtp1462
PDF
Roles balon prisionero vk
DOC
Formato taller grupal sem4
PDF
Formato de ficha taller
DOCX
Verbos para redactar objetivos operacionales
PDF
Educación Deportiva: Balón Prisionero
Programacio
Talleres de reciclado de papel 2008 09
Presentación Taller Educativo Reciclado Aluminio
Taller de reciclado
Taller de reciclado
Taller n°1 cidep
Graffitis en Buenos Aires
Ficha de Manualidades CHOPO: Árbol de alambre Navideño
Taller ppt reducida
Reciclado definitivo
Taller de inteligencia emocional
Expresionyapreciacionplastica
Catalogo talleres-creacion-2011-asturmusic
Formato proyectodeauladtp1462
Roles balon prisionero vk
Formato taller grupal sem4
Formato de ficha taller
Verbos para redactar objetivos operacionales
Educación Deportiva: Balón Prisionero
Publicidad

Similar a Ficha de taller (20)

PDF
Trabajo por proyectos
ODP
Reciclar en el aula infantil
DOCX
DOCX
Unidad didáctica tdah
PDF
Mosaico con tapones.pdf
PDF
Unidad didactica plastica
PDF
Unidade didactica plástica
PPT
Trabajo curso TDAH
PPTX
Amarillo, verde y azul, la
DOCX
Planificador proyecto tecnologico_g91
DOCX
Planificador proyecto tecnologico_g91
DOCX
Planificador proyecto tecnologico_g91
PDF
Los sonidos del reciclaje
PDF
Trabajamos la educación financiera en la etapa de infantil
DOCX
Taller eco-juguetes.planificacion.nivel.inicial
PDF
Sesion con jalbum1
PPTX
Presentación Universitaria Pedagogía Ilustrada Amarillo y Azul.pptx
DOC
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
PPTX
Proyecto integrador
PDF
Unidad didactica las plantas
Trabajo por proyectos
Reciclar en el aula infantil
Unidad didáctica tdah
Mosaico con tapones.pdf
Unidad didactica plastica
Unidade didactica plástica
Trabajo curso TDAH
Amarillo, verde y azul, la
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Los sonidos del reciclaje
Trabajamos la educación financiera en la etapa de infantil
Taller eco-juguetes.planificacion.nivel.inicial
Sesion con jalbum1
Presentación Universitaria Pedagogía Ilustrada Amarillo y Azul.pptx
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Proyecto integrador
Unidad didactica las plantas

Ficha de taller

  • 1. FICHA DE TALLER: Juguetes con material reciclado. -Clave/ Tipo: Lenguaje: Artesanía. Técnica: Artes plásticas. -Destinatarios: Serán niños integrantes del colegio Julio Cortázar, en Getafe. El perfil de los integrantes son niños de 9 a 11 años, y muy diverso por factores como: la procedencia cultural o el curso en el que están en el instituto. Pero de manera general podemos afirmar una serie de características específicas de esta edad . A partir de los diez años los niños manifiestan una transformación rápida. Empiezan a liberarse del egocentrismo infantil, adquiriendo un pensamiento más objetivo. Ya son capaces de entrever la idea de causa. Pero su pensamiento posee una estructura en la que descubre las relaciones causa-efecto más por intuición que por un proceso reflexivo. Es el pensamiento preconceptual. Aparecen ahora, los intereses especiales. Los niños entienden ya bien lo que leen, tienen una imaginación viva, y una memoria que se desarrolla rápidamente y que les permiten aprender y retener gran cantidad de datos. Se desarrolla progresivamente el proceso de localización. La capacidad de una observación más objetiva se orientará al estudio del medio local. El medio deja de ser una realidad global para convertirse en objeto de análisis. Estas observaciones directas y analíticas le proporcionan elementos de juicio para empezar a razonar, clasificar y captar la interdependencia de unos hechos con otros. La enseñanza tiene un tono más bien descriptivo e intuitivo, pero la observación y el análisis deben ser completados con clasificaciones sencillas. -Grupo de trabajo: - Número de participantes: 10 aproximadamente. -Inicialmente: Desarrollo individual. Cada participante realizará su propio juguete o maqueta. -Segunda fase: Se desarrollará de forma grupal. -Objetivos: General: “Conseguir que los participantes tengan un máximo de autonomía a la hora de realizar un taller por sí mismos, con la ayuda mínima posible, y favoreciendo las relaciones sociales y fortalecimiento de las actividades manuales”. Específicos: -Desarrollar la fantasía, la creatividad y la imaginación. - Fomentar las relaciones interpersonales y la cooperación. - Promover el uso de materiales reciclados, para la realización de manualidades. - Enseñar la importancia de reciclar, reutilizar y reducir. - Favorecer las capacidades manuales, para la realización individual de manualidades.
  • 2. -Metodología/ Desarrollo: -Introducción: Reciclar es un proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. El reciclaje permite ahorrar recursos, disminuir la contaminación, ahorrar energía, evitar la desforestación, etc. En resumen, el objetivo es vivir en un mundo más limpio, mediante la protección del medioambiente. En la actualidad es muy importante enseñar valores de respeto al medioambiente a los niños, pues son valores a los que no se les da casi importancia, pero que deberían estar muy presentes, por la gran crisis ambiental que estamos viviendo con el cambio climático. Por eso hemos decidido realizar este taller de juguetes con material reciclado, para que los niños comiencen a ver la importancia y la utilidad del reciclaje, motivándoles para que lo vean como algo divertido, a través de las manualidades. -Estrategias metodológicas y principios de intervención: El enfoque metodológico ha se intentar huir de la rutina y de la rigidez pedagógica. Estas actividades son para los niños un juego, donde el objetivo es el desarrollo de su creatividad, sus sentidos, y el aprendizaje de nuevos valores. Optamos por una metodología de intervención fundamentada en los siguientes principios y estrategias: - Participativa: ya que queremos que nuestra actividad tenga éxito y que los participantes quieran participar por su propia voluntad, por eso se tendrán en cuenta los intereses del grupo. -Activa: pues se quiere conseguir que los participantes se integren en la actividad, para así lograr los objetivos. -Flexible: ya que se tiene en cuenta los intereses y necesidades de los participantes, además de los cambios que se pueden producir en el desarrollo de la actividad. -Motivadora: pues habrá una atención personalizada, cercana y gratificante para los participantes. -Abierta: se podrá ir modificando la actividad según se vaya desarrollando, y con las propuestas de los participantes. - La diversión: ha de ser un elemento fundamental de la actividad, para que sea aún mucho más atractiva para los destinatarios. - Reflexiva: esta actividad busca que al final se obtenga una reflexión y una concienciación del reciclaje y su importancia y sus usos.
  • 3. -Puesta en marcha/ Organización (5-minutos): En primer lugar se comenzará con una explicación de lo que se hará en taller. Les pondremos en mesas, y les daremos el material de papelería y los materiales reciclados, explicándoles que deben realizar juguetes o maquetas con esos materiales, y con su imaginación. -Desarrollo/ Dinamización: (1hora-20 minutos) Cada participante deberá pensar un juguete que se le ocurra para fabricar con los materiales reciclados que tendremos. A partir de ahí individualmente deberán comenzar a fabricarlo, aunque pueden pedirnos ayuda, tanto para darles ideas, como para ayudarles en la manualidad en sí. -Puesta en común (10 minutos): Cuando todos hayan acabado de fabricar su juguete, deberán enseñarlo y contar al resto de niños, por qué han hecho ese juguete y como se han sentido. Finalmente cada uno podrá elegir si llevarse el juguete a su casa o dejarlo expuesto en la ludoteca. -Temporalización: La actividad se preparará y realizará, el día 26 de junio de 2012. -Preparación: se hará 5 minutos antes de comenzar la actividad. -La realización: será el martes 26 de junio de 2012 de 17:30 a 19:00. -Recursos Espaciales: Será necesario un aula con un espacio suficiente para la realización de la actividad, y para luego poder dejar los trabajos expuestos. -Recursos: Material fungible: -Gran cantidad de materiales reciclados ( bricks, cajas, latas, botellas, etc). - Material de papelería: 10 tijeras, celo, pegamentos, pinturas y rotuladores. Material inventariable: -Mesas y sillas. -Recursos humanos: - 1 técnico superior de animación sociocultural -Recursos económicos: - Costes del taller 0 euros, el taller será gratuito para el grupo.
  • 4. -Evaluación: - Equipo de trabajo: Criterios: -Se ha adecuado la actividad al objetivo planteado, a los destinatarios, etc. -Se han considerado suficientes y adecuados los recursos utilizados. -Se ha coordinado y trabajado el equipo de manera eficaz. Indicadores : -Grado de satisfacción de la actividad por los destinatarios y grado de adecuación respecto al objetivo. -Número y tipo de recursos utilizados en la actividad. - Número de reuniones que ha realizado el equipo, y número de actividades realizadas con los alumnos durante el proyecto. -Participantes: Criterios: -Si han desarrollado la fantasía, la creatividad y la imaginación. -Se han fomentado las relaciones entre los miembros y la cooperación entre ellos. -Se han usado materiales reciclados principalmente. - Si han comprendido la importancia del reciclaje, de reutilizar y de reducir. -Han sido capaces de trabajar ellos solos, sin gran cantidad de ayuda. Indicadores: -Grado de creatividad de los juguetes realizados. -Número de veces que los participantes han hablado y pedido ayuda a sus compañeros. -Número y tipo de materiales usados que eran reciclados. - Grado de compresión y preocupación de los alumnos sobre las tres erres. -Número de veces que han pedido ayuda a las animadoras para la realización del taller.