SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 3
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
3.4 LA PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Sociedad mercantil y naturaleza jurídica de la sociedad mercantil
En el contexto de la globalización, la sociedad mercantil es la agrupación de
personas que colaboran para la explotación económica de una empresa nacional
o trasnacional. En general, es una entidad económica que se organizan para
realizar actividades de producción o servicios con fines lucrativos a escala
nacional, regional o trasnacional.
La sociedad mercantil se ha discutido desde varias dimensiones, pero la que más
ha sobresalido es la que tiene que ver con su naturaleza jurídica. En esta
discusión se ha planteado que las sociedades mercantiles tienen por naturaleza
una personalidad jurídica. Una de las teorías, la de reconocimiento, sugiere que la
personalidad jurídica de la sociedad mercantil deriva del reconocimiento oficial del
Estado. Este reconocimiento estatal convierte a la sociedad mercantil en un titular
de derechos y obligaciones. La personalidad jurídica es sólo un atributo de las
normas jurídicas del Estado. Por lo anterior, las sociedades mercantiles tienen por
naturaleza una personalidad jurídica, un patrimonio propio, un objeto social y
nacen a la vida jurídica como personas morales por disposición de la ley.
EFECTOS DE LA PERSONALIDAD JURIDICA
Persona es el sujeto a quien el Estado de derecho atribuye un patrimonio propio, y
otorga capacidad y facultades de contenido variable, para adquirir derechos y
asumir obligaciones. El otorgamiento, la capacidad y la responsabilidad de la
persona son datos que también fija la ley. De este concepto derivan dos
características distintas: a) la formal o reconocimiento de la persona
(PERSONALIDAD) por el derecho positivo y b) la sustancial, la legitimación y la
posibilidad de ejercer derechos y de contraer obligaciones
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 3
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
La personalidad es, dice Pina, la capacidad para ser sujeto de derechos y
obligaciones en general, entonces, la personalidad jurídica (otorgada por el
Estado y sus órganos) es una forma de cumplir fines supraindividuales. En este
mismo sentido, el artículo 2° de la LGSM plantea que es la capacidad de la
empresa o asociación, persona o entidad para contraer obligaciones y realizar
actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente
a terceros. A partir del marco legal, podemos decir que la persona jurídica
(sociedad mercantil) goza de personalidad jurídica distinta de las personas que la
integran, por ello, consideramos que es un privilegio que la ley concede a las
personas que integran asociaciones que cumplen determinados requisitos y
persiguen determinados fines.
No obstante, el goce y el ejercicio de la personalidad jurídica es gradual, esto es,
el hombre goza de capacidad plena, mientras que la sociedad mercantil está
limitada por su finalidad (art. 10 de LGSM). Ambos tienen limitaciones marcadas
por el derecho positivo. Por ejemplo, en el goce, la sociedad mercantil no pueden
ejercer actividades petroleras, de petroquímica básica…; en el ejercicio, la
sociedad mercantil sólo puede ejercitar los derechos que sean necesarios para
realizar el objeto de su institución (véase art. 233 LGSM).
La personalidad jurídica, entendida como privilegio o goce de derechos
garantizado por el Estado, otorga a las sociedades mercantiles la capacidad para
contraer derechos y obligaciones, por lo tanto el efecto jurídico que contraen, es el
de cumplir dichas obligaciones, conforme la ley lo determina, sujetándose en caso
contrario a las sanciones por ella establecidas: cumplir con todos los requisitos
que establece el artículo 6 de la LGSM. La sociedad mercantil se rige por lo
establecido en su contrato social y los actos jurídicos por ella realizados serán
autorizados por la persona que sea facultada para ello, de conformidad con el
contrato social (art. 10 LGCM).
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 3
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
PERSONALIDAD JURIDICA Y JURISPRUDENCIA
Las sociedades mercantiles tienen personalidad jurídica porque son reconocidas
por las leyes: arts. 25 a 28 del CCDF y art. 2 de la LGSM. Además porque
también deben (en el caso de las sociedades extranjeras) acreditar su
nacionalidad: art. 2736 del CCDF. Y porque es, sin duda, un mandato del artículo
27 constitucional. Por mandato constitucional (art. 27), es importante que una
sociedad mercantil acredite su nacionalidad. La acreditación de la nacionalidad
implica el sometimiento de una sociedad mercantil a las leyes que rigen la
Constitución federal: funcionamiento y disolución de las sociedades, así como
deberes y prerrogativas que no gozan las sociedades extranjeras.
En ese sentido, la nueva LGSM, ha adoptado un sistema normativo donde la
personalidad jurídica de la sociedad mercantil deriva del los requisitos que el
Código de comercio exige para su constitución y ha adoptado el sistema inglés
para hacer derivar el nacimiento de la personalidad jurídica de las sociedades, de
un acto de voluntad del Estado, condicionado al cumplimiento de las disposiciones
de orden público de la ley relativa a la constitución de las sociedades. El Estado
tiene la única función de vigilar que se cumplan las disposiciones legales relativas.
Por tanto, es consecuencia natural de que el nacimiento de las sociedades esté
precedido de la comprobación ante los órganos del Estado, de la legalidad de su
constitución… En este sentido, no cabe aceptar la acción de cancelación del
registro de una sociedad si su personalidad ha seguido el dispositivo normativo.
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 3
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
Así, las sociedades mercantiles tienen, según tesis de la SCJN, personalidad
jurídica antes de su inscripción en el Registro de Comercio, sin embargo, sólo
existen hasta que han realizado actos frente a terceros. No obstante, la situación
se complica cuando dos sociedades mercantiles participan en un juicio y ambas
deben acreditar se personalidad jurídica mediante testimonio notarial y además se
enfrentan a un vacío legal sobre los requisitos que deben cumplir dicho
testimonio. Al respecto, la SCJN plantea que las sociedades mercantiles deben
acatar lo dispuesto en el art. 10 de la LGSM y si el poder se otorga a una de las
personas distinta a una de los órganos de representación de la sociedad,
entonces, deberá acreditarse que dicha persona tiene facultad para ello.

Más contenido relacionado

PPT
Esquema de Persona Juridica , Derecho Privado I
PDF
OFICIO FECLAVE I DINAM APURE 2009
PDF
Presentación Dr.Alejandro A. Solano
PDF
LA ABOGACÍA Y SU FUNCIÓN SOCIAL EN IBEROAMERICA
PDF
Definitivamente los-profesionales-en-ciencias-económicas-pueden-ser-socios-d...
PPTX
persona juridica
PDF
Memorial de alegatos de conclusión
Esquema de Persona Juridica , Derecho Privado I
OFICIO FECLAVE I DINAM APURE 2009
Presentación Dr.Alejandro A. Solano
LA ABOGACÍA Y SU FUNCIÓN SOCIAL EN IBEROAMERICA
Definitivamente los-profesionales-en-ciencias-económicas-pueden-ser-socios-d...
persona juridica
Memorial de alegatos de conclusión

La actualidad más candente (20)

DOCX
El derecho a la igualdad de trato y libertad de asociación de las universidad...
PPTX
Comité UAP III semestre-sección 1
PDF
La representación judicial de la sociedad anónima ante la intervención jud...
PPTX
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PDF
Act nro. 7 cuadro explicativo valor 5pts
PDF
Pa administracion judicial
PDF
Órganos de la jurisdicción contencioso administrativa
PPT
Capitulo 2 copia
PDF
Ciej reformado 2014
PDF
CÓDIGO ÉTICA EDO TAMAULIPAS
PDF
Codigo de-etica
PDF
A13 mintrabajo
PPT
06. silencio aministrativo
DOCX
Trabajo de introduccion listo
DOC
Contencioso administrativo laboral
DOCX
Monografia lida huaringa
DOCX
Eficacia administrativa hely
PPT
Jurisdiccion contencioso administrativa especial
PDF
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
PPT
Organizacion de la jurisdiccion (1)
El derecho a la igualdad de trato y libertad de asociación de las universidad...
Comité UAP III semestre-sección 1
La representación judicial de la sociedad anónima ante la intervención jud...
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Act nro. 7 cuadro explicativo valor 5pts
Pa administracion judicial
Órganos de la jurisdicción contencioso administrativa
Capitulo 2 copia
Ciej reformado 2014
CÓDIGO ÉTICA EDO TAMAULIPAS
Codigo de-etica
A13 mintrabajo
06. silencio aministrativo
Trabajo de introduccion listo
Contencioso administrativo laboral
Monografia lida huaringa
Eficacia administrativa hely
Jurisdiccion contencioso administrativa especial
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organizacion de la jurisdiccion (1)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dermer1 3.5 complementaria
PDF
Dermer1 2.7 complementaria
PPTX
Dermer1 2.8
PPTX
Dermer1 2.7
PDF
Dermer1 2.13 complementaria
PDF
Dermer1 2.12 complementaria
DOCX
Guia redes sociales
PPTX
Dermer1 3.4
PDF
A_arte_npj_leia[1]
PDF
Dermer1 2.8 complementaria
PPTX
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
PPTX
Dermer1 2.13
DOCX
Create a better resumé
PDF
Estrategia de articulación MAGA – MIDES en el marco de la Política Nacional d...
PPTX
Dermer1 3.8
DOC
08 10 2015- Javier Duarte acompaña a familiares de pilotos fallecidos en acc...
PPTX
Dermer1 2.14
PPTX
Dermer1 2.11
PPTX
Dermer1 2.10
PPTX
Primary eye care 8 Doctor of Optometry Care Of Lenses
Dermer1 3.5 complementaria
Dermer1 2.7 complementaria
Dermer1 2.8
Dermer1 2.7
Dermer1 2.13 complementaria
Dermer1 2.12 complementaria
Guia redes sociales
Dermer1 3.4
A_arte_npj_leia[1]
Dermer1 2.8 complementaria
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
Dermer1 2.13
Create a better resumé
Estrategia de articulación MAGA – MIDES en el marco de la Política Nacional d...
Dermer1 3.8
08 10 2015- Javier Duarte acompaña a familiares de pilotos fallecidos en acc...
Dermer1 2.14
Dermer1 2.11
Dermer1 2.10
Primary eye care 8 Doctor of Optometry Care Of Lenses
Publicidad

Similar a Dermer1 3.4 complementaria (20)

DOCX
Cuadro dip tema 7
DOCX
Cuadro Explicativo sobre Las Personas Jurídicas
PPTX
CUADRO EXPLICATIVO- Tema 12
DOCX
MONOGRAFIA-SOCIEDADES-IRREGULARES 2024.docx
PPTX
DERECHO MERCANTIL.pptx
PDF
Internacional c.e 2
PPT
Capitulo 2
PPT
La persona jurídica
DOCX
Ensayo La organizacion del estado
PPTX
Mapa explicativo las personas juridicas derecho internacional privado
DOCX
La persona Juridica
PPT
Capitulo 2
DOCX
Personalidad juridica
PPTX
Capítulo 2 persona jurídica - clases 1 y 2
PPTX
INTRODUCCCION A LAS SOCIEDADES - DERECHO SOCIETARIO
PPTX
Personas jurídicas ppt (2)
PPTX
13.%20Persona%20jurídica%5b1%5d.pptx
DOC
Derecho administrativo
PPTX
La Persona Jurídica
PPTX
Cuadro explicativo amalia
Cuadro dip tema 7
Cuadro Explicativo sobre Las Personas Jurídicas
CUADRO EXPLICATIVO- Tema 12
MONOGRAFIA-SOCIEDADES-IRREGULARES 2024.docx
DERECHO MERCANTIL.pptx
Internacional c.e 2
Capitulo 2
La persona jurídica
Ensayo La organizacion del estado
Mapa explicativo las personas juridicas derecho internacional privado
La persona Juridica
Capitulo 2
Personalidad juridica
Capítulo 2 persona jurídica - clases 1 y 2
INTRODUCCCION A LAS SOCIEDADES - DERECHO SOCIETARIO
Personas jurídicas ppt (2)
13.%20Persona%20jurídica%5b1%5d.pptx
Derecho administrativo
La Persona Jurídica
Cuadro explicativo amalia

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Dermer1 3.4 complementaria

  • 1. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 3 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx 3.4 LA PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES Sociedad mercantil y naturaleza jurídica de la sociedad mercantil En el contexto de la globalización, la sociedad mercantil es la agrupación de personas que colaboran para la explotación económica de una empresa nacional o trasnacional. En general, es una entidad económica que se organizan para realizar actividades de producción o servicios con fines lucrativos a escala nacional, regional o trasnacional. La sociedad mercantil se ha discutido desde varias dimensiones, pero la que más ha sobresalido es la que tiene que ver con su naturaleza jurídica. En esta discusión se ha planteado que las sociedades mercantiles tienen por naturaleza una personalidad jurídica. Una de las teorías, la de reconocimiento, sugiere que la personalidad jurídica de la sociedad mercantil deriva del reconocimiento oficial del Estado. Este reconocimiento estatal convierte a la sociedad mercantil en un titular de derechos y obligaciones. La personalidad jurídica es sólo un atributo de las normas jurídicas del Estado. Por lo anterior, las sociedades mercantiles tienen por naturaleza una personalidad jurídica, un patrimonio propio, un objeto social y nacen a la vida jurídica como personas morales por disposición de la ley. EFECTOS DE LA PERSONALIDAD JURIDICA Persona es el sujeto a quien el Estado de derecho atribuye un patrimonio propio, y otorga capacidad y facultades de contenido variable, para adquirir derechos y asumir obligaciones. El otorgamiento, la capacidad y la responsabilidad de la persona son datos que también fija la ley. De este concepto derivan dos características distintas: a) la formal o reconocimiento de la persona (PERSONALIDAD) por el derecho positivo y b) la sustancial, la legitimación y la posibilidad de ejercer derechos y de contraer obligaciones
  • 2. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 3 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx La personalidad es, dice Pina, la capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones en general, entonces, la personalidad jurídica (otorgada por el Estado y sus órganos) es una forma de cumplir fines supraindividuales. En este mismo sentido, el artículo 2° de la LGSM plantea que es la capacidad de la empresa o asociación, persona o entidad para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros. A partir del marco legal, podemos decir que la persona jurídica (sociedad mercantil) goza de personalidad jurídica distinta de las personas que la integran, por ello, consideramos que es un privilegio que la ley concede a las personas que integran asociaciones que cumplen determinados requisitos y persiguen determinados fines. No obstante, el goce y el ejercicio de la personalidad jurídica es gradual, esto es, el hombre goza de capacidad plena, mientras que la sociedad mercantil está limitada por su finalidad (art. 10 de LGSM). Ambos tienen limitaciones marcadas por el derecho positivo. Por ejemplo, en el goce, la sociedad mercantil no pueden ejercer actividades petroleras, de petroquímica básica…; en el ejercicio, la sociedad mercantil sólo puede ejercitar los derechos que sean necesarios para realizar el objeto de su institución (véase art. 233 LGSM). La personalidad jurídica, entendida como privilegio o goce de derechos garantizado por el Estado, otorga a las sociedades mercantiles la capacidad para contraer derechos y obligaciones, por lo tanto el efecto jurídico que contraen, es el de cumplir dichas obligaciones, conforme la ley lo determina, sujetándose en caso contrario a las sanciones por ella establecidas: cumplir con todos los requisitos que establece el artículo 6 de la LGSM. La sociedad mercantil se rige por lo establecido en su contrato social y los actos jurídicos por ella realizados serán autorizados por la persona que sea facultada para ello, de conformidad con el contrato social (art. 10 LGCM).
  • 3. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 3 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx PERSONALIDAD JURIDICA Y JURISPRUDENCIA Las sociedades mercantiles tienen personalidad jurídica porque son reconocidas por las leyes: arts. 25 a 28 del CCDF y art. 2 de la LGSM. Además porque también deben (en el caso de las sociedades extranjeras) acreditar su nacionalidad: art. 2736 del CCDF. Y porque es, sin duda, un mandato del artículo 27 constitucional. Por mandato constitucional (art. 27), es importante que una sociedad mercantil acredite su nacionalidad. La acreditación de la nacionalidad implica el sometimiento de una sociedad mercantil a las leyes que rigen la Constitución federal: funcionamiento y disolución de las sociedades, así como deberes y prerrogativas que no gozan las sociedades extranjeras. En ese sentido, la nueva LGSM, ha adoptado un sistema normativo donde la personalidad jurídica de la sociedad mercantil deriva del los requisitos que el Código de comercio exige para su constitución y ha adoptado el sistema inglés para hacer derivar el nacimiento de la personalidad jurídica de las sociedades, de un acto de voluntad del Estado, condicionado al cumplimiento de las disposiciones de orden público de la ley relativa a la constitución de las sociedades. El Estado tiene la única función de vigilar que se cumplan las disposiciones legales relativas. Por tanto, es consecuencia natural de que el nacimiento de las sociedades esté precedido de la comprobación ante los órganos del Estado, de la legalidad de su constitución… En este sentido, no cabe aceptar la acción de cancelación del registro de una sociedad si su personalidad ha seguido el dispositivo normativo.
  • 4. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 3 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx Así, las sociedades mercantiles tienen, según tesis de la SCJN, personalidad jurídica antes de su inscripción en el Registro de Comercio, sin embargo, sólo existen hasta que han realizado actos frente a terceros. No obstante, la situación se complica cuando dos sociedades mercantiles participan en un juicio y ambas deben acreditar se personalidad jurídica mediante testimonio notarial y además se enfrentan a un vacío legal sobre los requisitos que deben cumplir dicho testimonio. Al respecto, la SCJN plantea que las sociedades mercantiles deben acatar lo dispuesto en el art. 10 de la LGSM y si el poder se otorga a una de las personas distinta a una de los órganos de representación de la sociedad, entonces, deberá acreditarse que dicha persona tiene facultad para ello.