SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: DIANA D.
GARCIA de VEGA
Portafolio virtual 2
PROFESORADO DE EDUCACION MEDIA
DIVERSIFICADA
TECNOLOGÍA APLICADA A LA
EDUCACIÓN MEDIA
PORTAFOLIO VIRTUAL
DIANA D. GARCIA
2013
*
*INTRODUCCION
*RASGOS DE MI VIDA
*CLASE INDUCCTIVA
*ANÁLISIS CRÍTICO
*CUADRO SINÓPTICO
*CLASE EN LÍNEA
*VIDEO
*HERRAMIENTA TECNOLOGICA
*FORO
*PORTAFOLIO
*RECOMENDACIONES
*CONCLUSIÓN
*
En la sociedad actual, la alianza entre la tecnología, la
información y el conocimiento se ha dado de una
manera fundamental para el entorno laboral y personal
de cualquier profesional, no obstante, cada día se
originan innovaciones tecnológicas que demandan la
constante actualización del conocimiento.
Portafolio virtual 2
*
*En la primera semana siendo el sábado 22 de junio de 2013…. La
primera clase presencial mis expectativas eran de estar prevenida
por los diferentes conocimientos que serían impartidos… y como
la tecnología es un mundo al cual me he ido acostumbrando
después de ser unas de las que decía ¿Eso para qué? … Es pérdida
de tiempo… pero a lo largo de estos 4 años he tenido que
aprender a usar la computadora y otros aparatos tecnológicos y a
valorar su uso, así como su gran ayuda en la educación. Ahora
bien en nuestra ponencia, en grupo de 3, expusimos el tema de
los factores que inciden en la interacción del tic en la enseñanza.
Todo en una sola slide muy preciso y conciso. Cada grupo hizo su
síntesis sobre el material dado en
http://virtual.oteima.ac.pa/mod/resource/view.php?id=81140 .
*Esto hace que de un material extenso se escoja lo primordial se
explique por medio de grupos y se hace más fácil el
entendimiento del material y se trabaja en equipo y se mantiene
una participación activa. Dando por explicado grandes cantidades
de paginas, repartida en los diferentes grupos. Quizás se tome
como debilidad que se obvian detalles que son importantes.
METACOGNICIÓN
Portafolio virtual 2
*Aportar sobre mi vida o lo que soy es muy
importante, a pesar que era un foro libre y no
evaluativo, pero este centra en realzar nuestra
autoestima y así valorarnos por lo que somos. Para
poder brindar un mejor desempeño en las aulas de
clases. Puede ser que muchos sientan que su vida es
algo privado, pero no es querer ser “vidajena” sobre
las otras personas; sino es conocer un poco mas sobre
ellas, ya que se pasan muy poco tiempo juntos y así se
comparten los conocimientos personales del grupo.
*ANÁLISIS CRÍTICO
*
Este es un material
complementario a la
clase dada en el
aula, para el análisis
crítico
individual, aunado a la
lectura de Pérez
http://peremarques.pa
ngea.org/siyedu.htm
como respaldo. Tiene
como fortaleza la
lectura y el análisis de
2 lecturas, quizás a
falta de tiempo y
espacio para leer y
hacer un análisis más
preciso sobre el
tema, hacen de esto un
pequeño dolor de
cabeza. Pero ante todo
hay que hacer un
mayor esfuerzo para
lograr un mejor
desempeño
CUADRO SINÓPTICO
*
Muy acertada esta información toda compactada
en un solo cuadro comparativo de doble
entrada, lo cual hace muy accesible esta técnica
para el uso de información muy repetitiva, y de
más fácil asimilación que leerla toda corrida en
una cantidad mayor de páginas. A veces
conocemos las técnicas de manera empírica y
nos confundimos con los nombres. Para mejorar
vale la pena señalar que hay que leer más e
instruirse adecuadamente.
click
*
*
CLICK
*
En el desarrollo de las nuevas
herramientas tecnológicas usadas en
educación, tuve un pequeño
percance, el buscar la información, ni
organizarla, fue el problema; sino
trabajar con nuevo editor de video.
Anteriormente había usado Movie
Maker Live, pero ahora use Movie
Maker 2.6 y esto provoco que tuviera
muchos contratiempo. Y luego por
depender de mi memoria se me olvido
la contraseña en “slide share”. Bueno
pero con un poco de retraso por estos
inconvenientes pude realizar mi video.
Ya teniendo en cuenta que para la
próxima vez tengo que trabajar con
anticipación.
*HERRAMIENTA GOOGLE SITES
*PONENCIA DE LA HERRAMIENTA
MEDIANTE PREZI
SITIO WEB DESDE GOOLE
SITES
*
A pesar de los inconvenientes pude investigar
a última hora sobre un material que
considere importante como es la creación de
un sitio web en Google Sites. Viendo un
tutorial para seguir los pasos me guie. El
autoformarnos y llevarlo a la práctica es muy
importante, pero todo lleva mucha paciencia
y querer hacer las cosas. Su debilidad sería la
falta de tiempo para el ensayo y error.
*FORO PARTICIPATIVO
*EL BALCON DE LA CLASE
Portafolio virtual 2
*FORO EVALUATIVO
*
El desarrollo del foro es importante porque ponemos nuestros
comentarios, pensamientos sobre diversos temas ya sea solo
participativos o los evaluativos. En los participativos lo hacemos solo
por el hecho de tener participación activa y mantener una dinámica
de interacción a pesar de que estamos distantes. En el evaluativo lo
hacemos con el propósito de adquirir conocimientos porque hay que
saber tener el conocimiento adecuado sobre el tema a tratar, usando
opiniones de algunos escritores y conocer los diferentes puntos de
vistas de los demás participantes. El interactuar en los comentarios
ya sea con los demás compañeros y la profesora nos hace sentir bien
por el compartir información de una manera cortés. Lo único que no
me gusta es que no hay como una ventanita o lucecita que te diga si
alguien te etiqueto en algún comentario o comento tu comentario, y
hay que abrir todas las ventanas; también que a veces es difícil el
acceso permanente a esto ya sea porque las compañeras están lejos o
por falta de tiempo y sobre todo cuando se cae la señal para los que
tenemos red inalámbrica y vivimos lejos.
PORTAFOLIO VIRTUAL
*
*
Es una materia muy abarcadora con tanto material por conocer
pero con muy poco tiempo.
Siendo esta materia muy tecnológica y la falta de conocimiento
hace que sea muy tediosa su entendimiento, sin la practica previa.
Que adecuen un laboratorio para esta materia desde el primer día
de clase, porque no siempre los estudiantes tienen laptos.
*
 COLOCAR TODAS LAS TAREAS A EVALUAR EN LA ASIGNATURA Y NO
POR SEMANA.
 COLOCAR LAS NOTAS DE ACUERDO A LA AVANZADA DE LAS
ASIGNACIONES.
 DESIGNAR LAS TAREAS DE ACUERDO A QUE NO SE REPITAN LAS
EXPLICACIONES DE HERRAMIENTAS.
*
EL portafolio es un trabajo muy productivo donde
se ve reflejado el poder interactivo de las
herramientas Web 2.0. Donde se mezcla la
evaluación formativa y sumátivas, las reflexiones y
el análisis crítico de los temas. El poder reforzar
los conocimientos adquiridos durante el curso e
implantarlos en un solo trabajo, que luego es
alojado en la web para el servicio de cualquiera
que le pueda servir de aporte educacional.
Portafolio virtual 2

Más contenido relacionado

DOCX
Lunes 26 mayo briga
DOCX
Lunes16 junio
DOCX
Lunes23junio
DOCX
Lunes02 de junio
DOCX
Lunes 09 de junio brigadadig
PPT
Defensa de mi portafolio
PPT
Power Point EvaluacióN
PPT
Power Point EvaluacióN
Lunes 26 mayo briga
Lunes16 junio
Lunes23junio
Lunes02 de junio
Lunes 09 de junio brigadadig
Defensa de mi portafolio
Power Point EvaluacióN
Power Point EvaluacióN

La actualidad más candente (12)

DOCX
Lunes19mayobriga
DOCX
Lunes19mayobriga
DOCX
Lunes05demayobrigadadigital2 140421145852-phpapp01
DOCX
Lunes19mayobriga
DOCX
Tic comisión 1°1° toro (2)
PPTX
Presentaciones on line en slideshare
PPTX
Proyecto
DOCX
Clase 9 autoevaluacion
DOCX
Lunes12 mayobrigadadig
PPTX
Bicentenario
PPTX
Bicentenario
DOC
Trabajo no 2
Lunes19mayobriga
Lunes19mayobriga
Lunes05demayobrigadadigital2 140421145852-phpapp01
Lunes19mayobriga
Tic comisión 1°1° toro (2)
Presentaciones on line en slideshare
Proyecto
Clase 9 autoevaluacion
Lunes12 mayobrigadadig
Bicentenario
Bicentenario
Trabajo no 2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto social de_extension_grupo_n_16_1_
DOCX
Recordatorio
PDF
Anfleto 1
DOCX
Desigualdades valor absoluto
DOCX
Imagenes
PDF
Programacion analitica actualizada
PPTX
Portafolio virtual grupo7
PPT
IntroducciÓN A La Apertura Del Portafolio Virtual
DOCX
Planificaciones todas
DOCX
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
DOCX
Planificación anual trimestral
DOCX
Cuestionario ofimatica
PPT
Ururi Laura Ppt Ofimatica
PDF
posibles preguntas en un examen de aplicaciones ofimáticas
DOCX
Secuencia didática
PDF
Secuencia didática
PPTX
Que son Técnicas de oficina
PPTX
¿Cómo elaborar un portafolio?
PPTX
Portafolio del estudiante
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
Proyecto social de_extension_grupo_n_16_1_
Recordatorio
Anfleto 1
Desigualdades valor absoluto
Imagenes
Programacion analitica actualizada
Portafolio virtual grupo7
IntroducciÓN A La Apertura Del Portafolio Virtual
Planificaciones todas
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
Planificación anual trimestral
Cuestionario ofimatica
Ururi Laura Ppt Ofimatica
posibles preguntas en un examen de aplicaciones ofimáticas
Secuencia didática
Secuencia didática
Que son Técnicas de oficina
¿Cómo elaborar un portafolio?
Portafolio del estudiante
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
Publicidad

Similar a Portafolio virtual 2 (20)

DOCX
Tic 1° 2° diaz (reparado)
DOCX
Tic 1 trabajo practico para entregar el 7 de octubre
DOCX
Tic1ro1rasolorza
DOCX
P o r t a f o l i o 2 0 1 4
PDF
Trabajo final
DOCX
Agustina Sisterna Tic 1º2
DOCX
Tic 1° 2° quilodrán.
DOCX
Cierre y reflexión tic 1
DOCX
Tic 1° 2° navarrete (4)
DOCX
Tic 1° 2° navarrete (1)
DOCX
Zapata
DOCX
Tic 1° 1° barrionuevo
DOCX
Tic1ro1rasolorza
DOCX
Práctica 2. valoración de recursos
DOCX
Trabajo final integrador unidad nº 6
DOCX
Tic 1° 1° barrionuevo
PPTX
Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
DOCX
Udg vir.uso tec.3 un 3, act.pr.9 may
PPTX
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
DOCX
MICAELA NAVARRETE 1°2°
Tic 1° 2° diaz (reparado)
Tic 1 trabajo practico para entregar el 7 de octubre
Tic1ro1rasolorza
P o r t a f o l i o 2 0 1 4
Trabajo final
Agustina Sisterna Tic 1º2
Tic 1° 2° quilodrán.
Cierre y reflexión tic 1
Tic 1° 2° navarrete (4)
Tic 1° 2° navarrete (1)
Zapata
Tic 1° 1° barrionuevo
Tic1ro1rasolorza
Práctica 2. valoración de recursos
Trabajo final integrador unidad nº 6
Tic 1° 1° barrionuevo
Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Udg vir.uso tec.3 un 3, act.pr.9 may
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
MICAELA NAVARRETE 1°2°

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Portafolio virtual 2

  • 3. PROFESORADO DE EDUCACION MEDIA DIVERSIFICADA TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN MEDIA PORTAFOLIO VIRTUAL DIANA D. GARCIA 2013
  • 4. * *INTRODUCCION *RASGOS DE MI VIDA *CLASE INDUCCTIVA *ANÁLISIS CRÍTICO *CUADRO SINÓPTICO *CLASE EN LÍNEA *VIDEO *HERRAMIENTA TECNOLOGICA *FORO *PORTAFOLIO *RECOMENDACIONES *CONCLUSIÓN
  • 5. * En la sociedad actual, la alianza entre la tecnología, la información y el conocimiento se ha dado de una manera fundamental para el entorno laboral y personal de cualquier profesional, no obstante, cada día se originan innovaciones tecnológicas que demandan la constante actualización del conocimiento.
  • 7. *
  • 8. *En la primera semana siendo el sábado 22 de junio de 2013…. La primera clase presencial mis expectativas eran de estar prevenida por los diferentes conocimientos que serían impartidos… y como la tecnología es un mundo al cual me he ido acostumbrando después de ser unas de las que decía ¿Eso para qué? … Es pérdida de tiempo… pero a lo largo de estos 4 años he tenido que aprender a usar la computadora y otros aparatos tecnológicos y a valorar su uso, así como su gran ayuda en la educación. Ahora bien en nuestra ponencia, en grupo de 3, expusimos el tema de los factores que inciden en la interacción del tic en la enseñanza. Todo en una sola slide muy preciso y conciso. Cada grupo hizo su síntesis sobre el material dado en http://virtual.oteima.ac.pa/mod/resource/view.php?id=81140 . *Esto hace que de un material extenso se escoja lo primordial se explique por medio de grupos y se hace más fácil el entendimiento del material y se trabaja en equipo y se mantiene una participación activa. Dando por explicado grandes cantidades de paginas, repartida en los diferentes grupos. Quizás se tome como debilidad que se obvian detalles que son importantes. METACOGNICIÓN
  • 10. *Aportar sobre mi vida o lo que soy es muy importante, a pesar que era un foro libre y no evaluativo, pero este centra en realzar nuestra autoestima y así valorarnos por lo que somos. Para poder brindar un mejor desempeño en las aulas de clases. Puede ser que muchos sientan que su vida es algo privado, pero no es querer ser “vidajena” sobre las otras personas; sino es conocer un poco mas sobre ellas, ya que se pasan muy poco tiempo juntos y así se comparten los conocimientos personales del grupo.
  • 12. * Este es un material complementario a la clase dada en el aula, para el análisis crítico individual, aunado a la lectura de Pérez http://peremarques.pa ngea.org/siyedu.htm como respaldo. Tiene como fortaleza la lectura y el análisis de 2 lecturas, quizás a falta de tiempo y espacio para leer y hacer un análisis más preciso sobre el tema, hacen de esto un pequeño dolor de cabeza. Pero ante todo hay que hacer un mayor esfuerzo para lograr un mejor desempeño
  • 14. * Muy acertada esta información toda compactada en un solo cuadro comparativo de doble entrada, lo cual hace muy accesible esta técnica para el uso de información muy repetitiva, y de más fácil asimilación que leerla toda corrida en una cantidad mayor de páginas. A veces conocemos las técnicas de manera empírica y nos confundimos con los nombres. Para mejorar vale la pena señalar que hay que leer más e instruirse adecuadamente.
  • 15. click
  • 16. *
  • 18. * En el desarrollo de las nuevas herramientas tecnológicas usadas en educación, tuve un pequeño percance, el buscar la información, ni organizarla, fue el problema; sino trabajar con nuevo editor de video. Anteriormente había usado Movie Maker Live, pero ahora use Movie Maker 2.6 y esto provoco que tuviera muchos contratiempo. Y luego por depender de mi memoria se me olvido la contraseña en “slide share”. Bueno pero con un poco de retraso por estos inconvenientes pude realizar mi video. Ya teniendo en cuenta que para la próxima vez tengo que trabajar con anticipación.
  • 20. *PONENCIA DE LA HERRAMIENTA MEDIANTE PREZI
  • 21. SITIO WEB DESDE GOOLE SITES
  • 22. * A pesar de los inconvenientes pude investigar a última hora sobre un material que considere importante como es la creación de un sitio web en Google Sites. Viendo un tutorial para seguir los pasos me guie. El autoformarnos y llevarlo a la práctica es muy importante, pero todo lleva mucha paciencia y querer hacer las cosas. Su debilidad sería la falta de tiempo para el ensayo y error.
  • 26. * El desarrollo del foro es importante porque ponemos nuestros comentarios, pensamientos sobre diversos temas ya sea solo participativos o los evaluativos. En los participativos lo hacemos solo por el hecho de tener participación activa y mantener una dinámica de interacción a pesar de que estamos distantes. En el evaluativo lo hacemos con el propósito de adquirir conocimientos porque hay que saber tener el conocimiento adecuado sobre el tema a tratar, usando opiniones de algunos escritores y conocer los diferentes puntos de vistas de los demás participantes. El interactuar en los comentarios ya sea con los demás compañeros y la profesora nos hace sentir bien por el compartir información de una manera cortés. Lo único que no me gusta es que no hay como una ventanita o lucecita que te diga si alguien te etiqueto en algún comentario o comento tu comentario, y hay que abrir todas las ventanas; también que a veces es difícil el acceso permanente a esto ya sea porque las compañeras están lejos o por falta de tiempo y sobre todo cuando se cae la señal para los que tenemos red inalámbrica y vivimos lejos.
  • 28. *
  • 29. * Es una materia muy abarcadora con tanto material por conocer pero con muy poco tiempo. Siendo esta materia muy tecnológica y la falta de conocimiento hace que sea muy tediosa su entendimiento, sin la practica previa. Que adecuen un laboratorio para esta materia desde el primer día de clase, porque no siempre los estudiantes tienen laptos.
  • 30. *  COLOCAR TODAS LAS TAREAS A EVALUAR EN LA ASIGNATURA Y NO POR SEMANA.  COLOCAR LAS NOTAS DE ACUERDO A LA AVANZADA DE LAS ASIGNACIONES.  DESIGNAR LAS TAREAS DE ACUERDO A QUE NO SE REPITAN LAS EXPLICACIONES DE HERRAMIENTAS.
  • 31. * EL portafolio es un trabajo muy productivo donde se ve reflejado el poder interactivo de las herramientas Web 2.0. Donde se mezcla la evaluación formativa y sumátivas, las reflexiones y el análisis crítico de los temas. El poder reforzar los conocimientos adquiridos durante el curso e implantarlos en un solo trabajo, que luego es alojado en la web para el servicio de cualquiera que le pueda servir de aporte educacional.