Mitosis
Concepto y Consecuencias 
La mitosis en biología, es un 
proceso que ocurre en el núcleo 
de las células eucariotas y que 
precede inmediatamente a la 
división celular, consistente en el 
reparto equitativo del material 
hereditario (ADN) característico.1 
Este tipo de división ocurre en las 
células somáticas y normalmente 
concluye con la formación de dos 
núcleos separados (cariocinesis), 
seguido de la partición del 
citoplasma (citocinesis), para 
formar dos células hijas. 
La consecuencias es que mediante 
el proceso mitótico, el material 
genético se divide en dos núcleos 
idénticos, con lo que las dos 
células hijas que resultan si se 
produce la división del citoplasma 
(ver citocinesis) serán 
genéticamente idénticas. Por 
tanto, la mitosis es un proceso de 
división conservativo, ya que el 
material genético se mantiene de 
una generación celular a la 
siguiente.
Errores de la Mitosis 
Aunque los errores en la mitosis 
son muy poco frecuentes, este 
proceso puede fallar, 
especialmente durante las 
primeras divisiones celulares en 
el cigoto. Los errores mitóticos 
pueden ser especialmente 
peligrosos para el organismo, 
porque el descendiente futuro de 
la célula madre defectuosa 
mantendrá la misma anomalía. 
Un cromosoma puede no 
separarse durante la anafase. Este 
fenómeno se denomina "no-disyunción". 
Si esto ocurre, una 
célula hija recibirá dos 
cromosomas hermanos y la otra 
se quedará sin ninguno. Esto da 
lugar a que una célula tenga tres 
cromosomas.
Etapas de la Mitosis 
Interfase
Interfase 
Durante la interfase, la célula se 
encuentra en estado basal de 
funcionamiento. Es cuando se 
lleva a cabo la replicación del 
ADN y la duplicación de los 
organelos para tener un 
duplicado de todo antes de 
dividirse. 
Es la etapa previa a la mitosis 
donde la célula se prepara para 
dividirse, en ésta, los centríolos y 
la cromatina se duplica, aparecen 
los cromosomas los cuales se 
observan dobles. El primer 
proceso clave para que se de la 
división nuclear es que todas las 
cadenas de ADN se dupliquen 
(replicación del ADN).
Profase
Profase 
La profase se produce en ella la 
condensación del material 
genético (ADN, que en interfase 
existe en forma de cromatina), 
para formar unas estructuras 
altamente organizadas, los 
cromosomas. Como el material 
genético se ha duplicado 
previamente durante la fase S de 
la Interfase, los cromosomas 
replicados están formados por 
dos cromátidas, unidas a través 
del centrómero por moléculas de 
cohesinas. 
Uno de los hechos más tempranos 
de la profase en las células 
animales es la duplicación del 
centrosoma; los dos centrosomas 
hijos (cada uno con dos 
centriolos) migran entonces hacia 
extremos opuestos de la célula. 
Los centrosomas actúan como 
centros organizadores de unas 
estructuras fibrosas, los 
microtúbulos, controlando su 
formación mediante la 
polimerización de tubulina 
soluble.
Prometafase
Prometafase 
La membrana nuclear se ha 
disuelto, y los microtúbulos 
(verde) invaden el espacio 
nuclear. Los microtúbulos pueden 
incluir cromosomas (azul) a 
través de los cinetocoros (rojo) o 
interactuar con microtúbulos 
emanados por el polo opuesto. La 
membrana nuclear se separa y los 
microtúbulos invaden el espacio 
nuclear. Esto se denomina mitosis 
abierta. 
Cada cromosoma ensambla dos 
cinetocoros hermanos sobre el 
centrómero, uno en cada 
cromátida. Un cinetocoro es una 
estructura proteica compleja a la 
que se anclan los microtúbulos.9 
Aunque la estructura y la función 
del cinetocoro no se conoce 
completamente, contiene varios 
motores moleculares, entre otros 
componentes.10 Cuando un 
microtúbulo se ancla a un 
cinetocoro, los motores se 
activan, utilizando energía .
Metafase
Metafase 
A medida que los microtúbulos 
encuentran y se anclan a los 
cinetocoros durante la 
prometafase, los centrómeros de 
los cromosomas se congregan en 
la "placa metafásica o plano 
ecuatorial", una línea imaginaria 
que es equidistante de los dos 
centrosomas que se encuentran 
en los 2 polos del huso. 
Dado que una separación 
cromosómica correcta requiere 
que cada cinetocoro esté asociado 
a un conjunto de microtúbulos 
(que forman las fibras 
cinetocóricas), los cinetocoros 
que no están anclados generan 
una señal para evitar la 
progresión prematura hacia 
anafase antes de que todos los 
cromosomas están correctamente 
anclados y alineados en la placa 
metafásica
Anafase
Anafase 
La anafase sucede cuando todos 
los cromosomas están 
correctamente anclados a los 
microtúbulos del huso y alineados 
en la placa metafásica, la célula 
procede a entrar en anafase (del 
griego ανα que significa "arriba", 
"contra", "atrás" o "re-"). Es la 
fase crucial de la mitosis, porque 
en ella se realiza la distribución 
de las dos copias de la 
información genética original. 
Entonces tienen lugar dos 
sucesos. Primero, las proteínas 
que mantenían unidas ambas 
cromatidas hermanas (las 
cohesinas), son cortadas, lo que 
permite la separación de las 
cromátidas. Estas cromátidas 
hermanas, que ahora son 
cromosomas hermanos 
diferentes, son separados por los 
microtúbulos anclados a sus 
cinetocoros al desensamblarse, 
dirigiéndose hacia los 
centrosomas respectivos.
Telofase
Telofase 
La telofase (del griego τελος, que 
significa "finales") es la reversión 
de los procesos que tuvieron lugar 
durante la profase y prometafase. 
Durante la telofase, los 
microtúbulos no unidos a 
cinetocoros continúan 
alargándose, estirando aún más la 
célula. 
Los cromosomas hermanos se 
encuentran cada uno asociado a 
uno de los polos.
Citocinesis
Citocinesis 
La citocinesis es un proceso 
independiente, que se inicia 
simultáneamente a la telofase. 
Técnicamente no es parte de la 
mitosis, sino un proceso aparte, 
necesario para completar la 
división celular. 
En las células animales, se genera 
un surco de escisión (cleavage 
furrow) que contiene un anillo 
contráctil de actina en el lugar 
donde estuvo la placa metafásica, 
estrangulando el citoplasma y 
aislando así los dos nuevos 
núcleos en dos células hijas
presentación de mitosis

Más contenido relacionado

PPT
División celular
PPTX
Division celular
PPT
Meiosis
PPTX
Respiracion celular y glucolisis
PPTX
Formulación y nomenclatura de los peróxidos
PDF
Limón y bicarbonato de sodio una combinación milagrosa
PPTX
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
PPT
Evolución 6.- El origen de la vida
División celular
Division celular
Meiosis
Respiracion celular y glucolisis
Formulación y nomenclatura de los peróxidos
Limón y bicarbonato de sodio una combinación milagrosa
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Evolución 6.- El origen de la vida

La actualidad más candente (20)

PPT
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
PPTX
PPTX
Sales oxisales Mixtas
PPTX
nomenclatura de química.pptx
PPTX
La Radioactividad
PPTX
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
PPTX
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
PPT
áTomos y moléculas para slideshare
PPTX
teoría 10. biomoleculas.pptx
PPT
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
PPTX
La química en nuestra vida-cotidiana
DOCX
Informe de las mitocondrias
PPTX
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
PPTX
Linea de tiempo ADN
PPT
Meiosis
PPTX
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
PPTX
Sales halogenas acidas
PPT
NOMENCLATURA INORGÁNICA
PPTX
Tipos de reacciones de óxido reducción
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
Sales oxisales Mixtas
nomenclatura de química.pptx
La Radioactividad
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
áTomos y moléculas para slideshare
teoría 10. biomoleculas.pptx
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
La química en nuestra vida-cotidiana
Informe de las mitocondrias
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Linea de tiempo ADN
Meiosis
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Sales halogenas acidas
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Tipos de reacciones de óxido reducción
Publicidad

Similar a presentación de mitosis (20)

PPTX
PPTX
Mitosis y meiosis
PPTX
Mitosis y meiosis
PPTX
Mitosis y meiosis
PPTX
Mitosis y meiosis
PPTX
Mitosis y meiosis
PPTX
DOCX
Mitosis y Meiosis I y II
DOCX
Division celulares
DOCX
Mitosis y meiosis
DOCX
PDF
Tema 4. Ciclo celular, Mitosis y Meiosis.pdf
PDF
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
PPTX
Biologia meiosis y mitosis
 
DOCX
División celular
PPTX
Ciclo celular mitosis y meios
PPTX
Coles
PPTX
Coles
PPTX
Presentación1
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y Meiosis I y II
Division celulares
Mitosis y meiosis
Tema 4. Ciclo celular, Mitosis y Meiosis.pdf
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
Biologia meiosis y mitosis
 
División celular
Ciclo celular mitosis y meios
Coles
Coles
Presentación1
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

presentación de mitosis

  • 2. Concepto y Consecuencias La mitosis en biología, es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.1 Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La consecuencias es que mediante el proceso mitótico, el material genético se divide en dos núcleos idénticos, con lo que las dos células hijas que resultan si se produce la división del citoplasma (ver citocinesis) serán genéticamente idénticas. Por tanto, la mitosis es un proceso de división conservativo, ya que el material genético se mantiene de una generación celular a la siguiente.
  • 3. Errores de la Mitosis Aunque los errores en la mitosis son muy poco frecuentes, este proceso puede fallar, especialmente durante las primeras divisiones celulares en el cigoto. Los errores mitóticos pueden ser especialmente peligrosos para el organismo, porque el descendiente futuro de la célula madre defectuosa mantendrá la misma anomalía. Un cromosoma puede no separarse durante la anafase. Este fenómeno se denomina "no-disyunción". Si esto ocurre, una célula hija recibirá dos cromosomas hermanos y la otra se quedará sin ninguno. Esto da lugar a que una célula tenga tres cromosomas.
  • 4. Etapas de la Mitosis Interfase
  • 5. Interfase Durante la interfase, la célula se encuentra en estado basal de funcionamiento. Es cuando se lleva a cabo la replicación del ADN y la duplicación de los organelos para tener un duplicado de todo antes de dividirse. Es la etapa previa a la mitosis donde la célula se prepara para dividirse, en ésta, los centríolos y la cromatina se duplica, aparecen los cromosomas los cuales se observan dobles. El primer proceso clave para que se de la división nuclear es que todas las cadenas de ADN se dupliquen (replicación del ADN).
  • 7. Profase La profase se produce en ella la condensación del material genético (ADN, que en interfase existe en forma de cromatina), para formar unas estructuras altamente organizadas, los cromosomas. Como el material genético se ha duplicado previamente durante la fase S de la Interfase, los cromosomas replicados están formados por dos cromátidas, unidas a través del centrómero por moléculas de cohesinas. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la duplicación del centrosoma; los dos centrosomas hijos (cada uno con dos centriolos) migran entonces hacia extremos opuestos de la célula. Los centrosomas actúan como centros organizadores de unas estructuras fibrosas, los microtúbulos, controlando su formación mediante la polimerización de tubulina soluble.
  • 9. Prometafase La membrana nuclear se ha disuelto, y los microtúbulos (verde) invaden el espacio nuclear. Los microtúbulos pueden incluir cromosomas (azul) a través de los cinetocoros (rojo) o interactuar con microtúbulos emanados por el polo opuesto. La membrana nuclear se separa y los microtúbulos invaden el espacio nuclear. Esto se denomina mitosis abierta. Cada cromosoma ensambla dos cinetocoros hermanos sobre el centrómero, uno en cada cromátida. Un cinetocoro es una estructura proteica compleja a la que se anclan los microtúbulos.9 Aunque la estructura y la función del cinetocoro no se conoce completamente, contiene varios motores moleculares, entre otros componentes.10 Cuando un microtúbulo se ancla a un cinetocoro, los motores se activan, utilizando energía .
  • 11. Metafase A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros durante la prometafase, los centrómeros de los cromosomas se congregan en la "placa metafásica o plano ecuatorial", una línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los 2 polos del huso. Dado que una separación cromosómica correcta requiere que cada cinetocoro esté asociado a un conjunto de microtúbulos (que forman las fibras cinetocóricas), los cinetocoros que no están anclados generan una señal para evitar la progresión prematura hacia anafase antes de que todos los cromosomas están correctamente anclados y alineados en la placa metafásica
  • 13. Anafase La anafase sucede cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos del huso y alineados en la placa metafásica, la célula procede a entrar en anafase (del griego ανα que significa "arriba", "contra", "atrás" o "re-"). Es la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original. Entonces tienen lugar dos sucesos. Primero, las proteínas que mantenían unidas ambas cromatidas hermanas (las cohesinas), son cortadas, lo que permite la separación de las cromátidas. Estas cromátidas hermanas, que ahora son cromosomas hermanos diferentes, son separados por los microtúbulos anclados a sus cinetocoros al desensamblarse, dirigiéndose hacia los centrosomas respectivos.
  • 15. Telofase La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y prometafase. Durante la telofase, los microtúbulos no unidos a cinetocoros continúan alargándose, estirando aún más la célula. Los cromosomas hermanos se encuentran cada uno asociado a uno de los polos.
  • 17. Citocinesis La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la telofase. Técnicamente no es parte de la mitosis, sino un proceso aparte, necesario para completar la división celular. En las células animales, se genera un surco de escisión (cleavage furrow) que contiene un anillo contráctil de actina en el lugar donde estuvo la placa metafásica, estrangulando el citoplasma y aislando así los dos nuevos núcleos en dos células hijas