SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA
UN FOCUS
GROUP
ERIKA ESPINO SILVA
MERCADOTECNIA
¿QUÉ ES UN FOCUS
GROUP?
Es la reunión de grupos de personas que conversan
entre ellas sobre un tema previamente definido, con
objeto de encontrar una solución a un problema
o de proporcionar información sobre aquél.
Guía para un focus group MERCADOTECNIA
”El objetivo es descubrir los
puntos de alejamiento entre un
grupo con posiciones a priori
homogéneas.”
“Se tocan temas vinculados con las
percepciones de los participantes,
sus hábitos de consumo y
preferencias de productos similares.”
El facilitador cuestiona
constantemente al grupo, se dirige a todos en
conjunto pero no a cada uno individualmente y
capta la atención repitiendo lo que se
dice.
En todo momento, mantiene una
posición neutral, absteniéndose de
opinar sobre los contenidos de la
discusión.
En caso contrario, se corre el riesgo
de sesgar la sesión.
¿CÓMO REALIZAR UN
FOCUS GROUP
1. Lugar y materiales:
Ubicar el lugar en donde se desarrollará el
focus group, existen las conocidas cámaras de
Gessell
2. Reclutar a los participantes
Los métodos más utilizados son los aleatorios,
En el tema de reclutamiento es importante
asegurarse que los invitados cubran con
el perfil definido
3. Elaborar una guía
Desarrollar un temario en donde se incluyen los tópicos a cubrir durante
la sesión, así como un cuestionario de posibles preguntas a los
participantes tomando en cuenta los objetivos (previamente
definidos),
4. Seleccionar un moderador
El moderador del focus group de preferencia debe ser alguien
externo a la empresa que conozca bien el negocio
5. Realizar el reporte final
Es la última etapa del proceso, en donde el moderador transcribe,
analiza y resume la información obtenida en el grupo de enfoque
para presentar los datos obtenidos y dar sus
conclusiones.
Para que un focus group sea exitoso,
es necesario
1) que el perfil de los participantes sea
el adecuado
2) que durante la sesión se genere la
interacción y participación de los
invitados.
TIPS
¿Cómo hacer más efectivo un Focus Group?
En el planeamiento:
 Los miembros de un grupo deben estar entre 6 y 10
miembros. Ideal: 8
 Número de grupos: Se recomienda por lo menos dos
grupos por cada
característica o variable muestral.
Ej. Variables: sexo y edad (para asegurar
pertinencia y consistencia)
 No conocerse entre sí –amistades, vecinos, en general no
conocidos y menos aún ser familiares.
 No pertenecer a la misma empresa, universidad o
institución. Es decir no ser compañeros de trabajo,
estudio.
En la ejecución:
 Delimitar los temas importantes para profundizar
 Entregar a los moderadores la mayor información posible.
 Prestar atención a las señales no verbales. Pida autorización a los
miembros y
filme la sesión, luego verá otros detalles no observados.
 No esperar que el moderador siga la guía en el orden exacto. Lo
importante es
respetar el ritmo y dinámica de cada grupo.
 No entregar notas escritas al moderador. Puede bloquear a los
participantes.
 Anote todos los verbatines, tal cual son expresados por el participante.
 El análisis no sólo debe ser descriptivo, sino que debe llegar a niveles
profesionales e interpretativos.
CONCLUSIONES
Si bien los grupos de enfoque nos permiten realizar una
exploración en términos cualitativos y ofrecen sus
ventajas, existen diferentes posturas respecto a su efectividad y
aplicación.
Existen directivos quienes aseguran, que la información derivada
de los grupos de enfoque no puede ser utilizada para la toma de
decisiones sin ser validada mediante algún método cuantitativo,
aunque argumentan que sí pueden utilizarse como base para el
desarrollo de ideas e hipótesis; mientras que existen otros que
consideran esta técnica primordial para conocer información
cualitativa acerca de su mercado meta e incluso probar
productos, servicios, anuncios, etc., antes de su lanzamiento al
mercado.
BIBLIOGRAFIA
http://www.partnerconsulting.com.pe/web/images/stories/Articulos
/Marketing/213.focus%20group%20como%20hacerlo%20mas%2
0efectivo.pdf
http://www.marketeras.m x/?p=473

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Técnicas de Generación de Ideas
PPTX
Los Grupos de Discusión
PDF
4 p's de la innovación
PDF
Mercadotecnia social
PDF
Oceano azulresumen
PPT
Estrategias del ciclo de vida del producto
DOC
Guía Básica para un Focus Group
Técnicas de Generación de Ideas
Los Grupos de Discusión
4 p's de la innovación
Mercadotecnia social
Oceano azulresumen
Estrategias del ciclo de vida del producto
Guía Básica para un Focus Group

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciclo de vida y nuevos productos
DOCX
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
PPT
Proyecciones y-plan-de-ventas
PPT
Test prueba de caricaturas
PPTX
Investigación de mercado
PDF
Teorias del aprendizaje del consumidor
PPT
Planteaminto del problema
PPTX
PPTX
Grupos focales en la investigación cualitativa
PPTX
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
PPTX
Guía para un focus group
PPT
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
PDF
Análisis del escenario competitivo
PDF
11 Diseño de cuestionarios
PPSX
La estrategia del océano azul
PPTX
Encuestas de opinión
PPT
Analisis De La Demanda
PPTX
Pasos para diseñar una campaña publicitaria
PPTX
Desarrollo de nuevos productos
PDF
Blue ocean strategy - Estrategia del Océano Azul - Resumen Ejemplos Análisis
Ciclo de vida y nuevos productos
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
Proyecciones y-plan-de-ventas
Test prueba de caricaturas
Investigación de mercado
Teorias del aprendizaje del consumidor
Planteaminto del problema
Grupos focales en la investigación cualitativa
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
Guía para un focus group
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Análisis del escenario competitivo
11 Diseño de cuestionarios
La estrategia del océano azul
Encuestas de opinión
Analisis De La Demanda
Pasos para diseñar una campaña publicitaria
Desarrollo de nuevos productos
Blue ocean strategy - Estrategia del Océano Azul - Resumen Ejemplos Análisis
Publicidad

Similar a Guía para un focus group MERCADOTECNIA (20)

PPTX
FOCUS-CURSO MARKET RESEARCH.pptx
DOC
Guía para realizar un grupo focal
PPTX
estefanycalderontipanluisa
PPTX
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
PPT
Focus groups
PPTX
Técnicas de la dinamica de grupo
PPT
Sesiones de grupo
PPT
Grupos focales
PPT
Grupos focales
PPTX
Profesionalización de la reunion
PPTX
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
PPT
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
 
PPT
Presentación sra. martha
PPTX
Trab 4 aplicacion en el aula
PPTX
PPTX
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
PPTX
Lluvia de ideas
DOCX
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
PDF
grupo-focal
FOCUS-CURSO MARKET RESEARCH.pptx
Guía para realizar un grupo focal
estefanycalderontipanluisa
Maestría dinamica y conducción de grupos en el aula caso 4
Focus groups
Técnicas de la dinamica de grupo
Sesiones de grupo
Grupos focales
Grupos focales
Profesionalización de la reunion
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
 
Presentación sra. martha
Trab 4 aplicacion en el aula
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
Lluvia de ideas
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
grupo-focal
Publicidad

Más de erikase (17)

PDF
Justificacion teorica de la la seduccion al cliente Mercadotecnia efectiva
DOCX
Casos practicos (la corona de mexico, starbucks, coca cola zero) mercadotecnia
PDF
Pasos de posicionamiento de empresas (mercadotecnia)
PPTX
Co branding MERCADOTECNIA
PDF
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo pdf
DOCX
Diferenciación entre marcas.docx erika
DOCX
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo
DOCX
Diferenciación entre marcas.Ensayo erika
DOCX
Diferenciación entre marcas.Ensayo Erika
DOCX
Posicionamiento como lider Marketing Erika
DOCX
Posicionamiento como lider Marketing Erika
DOCX
Posicionamiento como lider Mercadotecnia Erika
DOCX
Caso atrapalos.com por Erika Espino
DOCX
Posicionamiento la batalla por su mente Al Ries y Jack Trout opinión personal
PPTX
Diferenciación y posicionamiento empresas
PPTX
Insights Publicidad y Mercadotecnia
PPTX
CASO PRACTICO Becker textilwerk GMBH
Justificacion teorica de la la seduccion al cliente Mercadotecnia efectiva
Casos practicos (la corona de mexico, starbucks, coca cola zero) mercadotecnia
Pasos de posicionamiento de empresas (mercadotecnia)
Co branding MERCADOTECNIA
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo pdf
Diferenciación entre marcas.docx erika
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo
Diferenciación entre marcas.Ensayo erika
Diferenciación entre marcas.Ensayo Erika
Posicionamiento como lider Marketing Erika
Posicionamiento como lider Marketing Erika
Posicionamiento como lider Mercadotecnia Erika
Caso atrapalos.com por Erika Espino
Posicionamiento la batalla por su mente Al Ries y Jack Trout opinión personal
Diferenciación y posicionamiento empresas
Insights Publicidad y Mercadotecnia
CASO PRACTICO Becker textilwerk GMBH

Último (17)

PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
codigo rojo en emergencias de primera at
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
Marketing plantilla para presentacion basica
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx

Guía para un focus group MERCADOTECNIA

  • 1. GUÍA PARA UN FOCUS GROUP ERIKA ESPINO SILVA MERCADOTECNIA
  • 2. ¿QUÉ ES UN FOCUS GROUP? Es la reunión de grupos de personas que conversan entre ellas sobre un tema previamente definido, con objeto de encontrar una solución a un problema o de proporcionar información sobre aquél.
  • 4. ”El objetivo es descubrir los puntos de alejamiento entre un grupo con posiciones a priori homogéneas.”
  • 5. “Se tocan temas vinculados con las percepciones de los participantes, sus hábitos de consumo y preferencias de productos similares.”
  • 6. El facilitador cuestiona constantemente al grupo, se dirige a todos en conjunto pero no a cada uno individualmente y capta la atención repitiendo lo que se dice.
  • 7. En todo momento, mantiene una posición neutral, absteniéndose de opinar sobre los contenidos de la discusión. En caso contrario, se corre el riesgo de sesgar la sesión.
  • 8. ¿CÓMO REALIZAR UN FOCUS GROUP 1. Lugar y materiales: Ubicar el lugar en donde se desarrollará el focus group, existen las conocidas cámaras de Gessell 2. Reclutar a los participantes Los métodos más utilizados son los aleatorios, En el tema de reclutamiento es importante asegurarse que los invitados cubran con el perfil definido
  • 9. 3. Elaborar una guía Desarrollar un temario en donde se incluyen los tópicos a cubrir durante la sesión, así como un cuestionario de posibles preguntas a los participantes tomando en cuenta los objetivos (previamente definidos), 4. Seleccionar un moderador El moderador del focus group de preferencia debe ser alguien externo a la empresa que conozca bien el negocio
  • 10. 5. Realizar el reporte final Es la última etapa del proceso, en donde el moderador transcribe, analiza y resume la información obtenida en el grupo de enfoque para presentar los datos obtenidos y dar sus conclusiones.
  • 11. Para que un focus group sea exitoso, es necesario 1) que el perfil de los participantes sea el adecuado 2) que durante la sesión se genere la interacción y participación de los invitados.
  • 12. TIPS ¿Cómo hacer más efectivo un Focus Group? En el planeamiento:  Los miembros de un grupo deben estar entre 6 y 10 miembros. Ideal: 8  Número de grupos: Se recomienda por lo menos dos grupos por cada característica o variable muestral. Ej. Variables: sexo y edad (para asegurar pertinencia y consistencia)
  • 13.  No conocerse entre sí –amistades, vecinos, en general no conocidos y menos aún ser familiares.  No pertenecer a la misma empresa, universidad o institución. Es decir no ser compañeros de trabajo, estudio.
  • 14. En la ejecución:  Delimitar los temas importantes para profundizar  Entregar a los moderadores la mayor información posible.  Prestar atención a las señales no verbales. Pida autorización a los miembros y filme la sesión, luego verá otros detalles no observados.  No esperar que el moderador siga la guía en el orden exacto. Lo importante es respetar el ritmo y dinámica de cada grupo.  No entregar notas escritas al moderador. Puede bloquear a los participantes.  Anote todos los verbatines, tal cual son expresados por el participante.  El análisis no sólo debe ser descriptivo, sino que debe llegar a niveles profesionales e interpretativos.
  • 15. CONCLUSIONES Si bien los grupos de enfoque nos permiten realizar una exploración en términos cualitativos y ofrecen sus ventajas, existen diferentes posturas respecto a su efectividad y aplicación. Existen directivos quienes aseguran, que la información derivada de los grupos de enfoque no puede ser utilizada para la toma de decisiones sin ser validada mediante algún método cuantitativo, aunque argumentan que sí pueden utilizarse como base para el desarrollo de ideas e hipótesis; mientras que existen otros que consideran esta técnica primordial para conocer información cualitativa acerca de su mercado meta e incluso probar productos, servicios, anuncios, etc., antes de su lanzamiento al mercado.