FAMOSOS FILOSOSFOS
NICOLAS MAQUIAVELO
Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros.  La obra de Nicolás Maquiavelo se adentra por igual en los terrenos de la política y la literatura. Sus textos políticos e históricos son deudores de su experiencia diplomática al servicio de Florencia, caso de  Descripción de las cosas de Alemania  (Ritrato delle cose della Alemagna, 1532). En  Discursos sobre la primera década de Tito Livio  (Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio, 1512-1519) esbozó, anticipándose a Vico, la teoría cíclica de la historia: la monarquía tiende a la tiranía, la aristocracia se transforma en oligarquía y la democracia en anarquía, lo que lleva de nuevo a la monarquía.
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau  ( Ginebra ,  Suiza ,  28 de junio  de  1712  -  Ermenonville ,  Francia ,  2 de julio  de  1778 ) fue un  escritor ,  filósofo  y  músico  definido como un  ilustrado , siendo parte de sus teorías una reforma a la  Ilustración  y prefigurando al posterior  Romanticismo . Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la  Revolución francesa , el desarrollo de las teorías  republicanas  y el crecimiento del  nacionalismo . Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en  El contrato social :  «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado» ; la otra, contenida en su  Emilio o de la Educación :  «El hombre es bueno por naturaleza », de ahí su idea de la posibilidad de una educación.
Immanuel Kant
Immanuel Kant  ( Königsberg ,  Reino de Prusia ,  22 de abril  de  1724  - íbidem,  12 de febrero  de  1804 ) fue un  filósofo   alemán . Es el primero y más importante representante del  idealismo alemán  y es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la  Europa  moderna, del último período de la  Ilustración  y de la filosofía universal. En la actualidad, Kant continúa teniendo sobrada vigencia en diversas disciplinas:  filosofía ,  derecho ,  ética ,  estética ,  ciencia  y  política   La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega -salvo en lo moral- es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo", "Dios" o el "alma". Además Kant constituyó la idea de que el mundo, el sol y todos los planetas son complementarios unos con otros. Kant parte de la conciencia, de las representaciones fenoménicas del yo. Sean provenientes del mundo externo o interno. Y se aboca, desde un principio, a la  estética trascendental .
CARLOS MARX
Karl Heinrich Marx , conocido también en  castellano  como  Carlos Marx  ( Tréveris ,  Alemania ,  5 de mayo  de  1818  –  Londres ,  Reino Unido ,  14 de marzo  de  1883 ), fue un intelectual y militante comunista  alemán  de origen  judío . En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto a  Friedrich Engels , es el padre del  socialismo científico . Sus escritos más conocidos son el  Manifiesto del Partido Comunista  (en coautoría con Engels) y el libro  El Capital . Fue miembro fundador de la  Liga de los Comunistas  ( 1847 - 1850 ) y de la  Primera Internacional  ( 1864 - 1872 ).  La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica  económica , polémicas  filosóficas , manifiestos de  organizaciones políticas , cuadernos de trabajo y  artículos periodísticos  sobre la actualidad del  siglo XIX . Muchas de sus obras las escribió junto con  Engels . Los principales temas sobre los que trabajó Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política.
Thomas Hobbes
Thomas Hobbes  ( 5 de abril  de  1588  –  4 de diciembre  de  1679 ), fue un  filósofo   inglés , cuya obra  Leviatán  ( 1651 ) estableció la fundación de la mayor parte de la  filosofía política  occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.  Hobbes es recordado por su obra sobre la  filosofía política , aunque también contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo  historia ,  geometría ,  teología ,  ética ,  filosofía  general y  ciencia política . Más tarde diría respecto a su nacimiento: "El miedo y yo nacimos gemelos", dado que su madre dio a luz de forma prematura por el terror que infundía la Armada Invencible española acercándose a las costas británicas. Ha sido considerado a lo largo de la  Historia del pensamiento  como una persona oscura, de hecho en  1666  en  Inglaterra  se quemaron sus libros por considerarle ateo. Posteriormente, tras su muerte, se vuelven a quemar públicamente sus obras. En vida Hobbes tuvo dos grandes enemigos contra los que mantuvo fuertes tensiones: la  Iglesia de Inglaterra  y la  Universidad de Oxford . La obra de Hobbes, no obstante, es considerada como línea de ruptura con la  Edad Media  y sus descripciones de la realidad de la época son brutales. Estuvo siempre en contacto con la  Real Sociedad de Londres , sociedad científica fundada en 1660.
Fernando González
Fernando González Ochoa  ( Envigado ,  24 de abril  de  1895  -  Envigado , 16 de febrero  de  1964 ) fue un escritor, filósofo, político y abogado  colombiano  conocido también como el  El Filósofo de Otraparte . De una obra prolífera, hacía uso de originales  estilos literarios  que lo llevaron a elaborar tratados de  sociología ,  historia ,  arte ,  moral ,  economía ,  epistemología  y  teología , entre muchos otros temas. Ha sido considerado el más original de los pensadores del país en el  siglo XX  y su influencia no sólo fue sentida en su tiempo, sino después de su muerte, lo que lo hace el escritor fallecido más leido en el país, especialmente entre las nuevas generaciones. La obra de González fue decisiva en el nacimiento del movimiento  nadaista  fundado por uno de sus discípulos, el escritor  antioqueño   Gonzalo Arango . A su vez González tuvo una gran influencia de escritores como  Tomás Carrasquilla  (m.  1940 ), por el cual profesaba un gran afecto y de muchos otros filósofos, especialmente  existencialistas  como  Jean- Paul  Sartre  y  Arthur Schopenhauer . El mismo Sartre, con  Thornton Wilder  lo candidatizaron al  Premio Nobel  de literatura en  1955 . González fue amigo de célebres escritores y pensadores de su época con los cuales sostuvo correspondencia regular y que son hoy un tesoro cultural invaluable. La  Corporación Otraparte , fundada en la que fuera la casa durante sus últimos años de vida en  Envigado , es la encargada de la preservación de la obra y memoria del filósofo. Fue declarada Patrimonio Nacional de Colombia en  2005 .

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de lengua siglo xviii
PPT
MARX. VIDA Y OBRA
DOCX
TAREA GBI UNIMINUTO
PPTX
LA ILUSTRACIÓN
PDF
Manifiesto
KEY
Filosofas XIX
PDF
Marx & engels manifiesto comunista
PPTX
Filosofia contemporanea
Trabajo de lengua siglo xviii
MARX. VIDA Y OBRA
TAREA GBI UNIMINUTO
LA ILUSTRACIÓN
Manifiesto
Filosofas XIX
Marx & engels manifiesto comunista
Filosofia contemporanea

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ilustracion
DOCX
12 filosofos
DOCX
Federico engels
DOCX
Engels
PPTX
Karl Marx
ODP
El Renacimiento: La época del Humanismo
DOCX
PPTX
Friedrich Engels
PPT
Friedrich Engels
PPTX
Friedrich engels
PPTX
Diapositivas
PPTX
Marx posta
PPTX
Friedrich Engels. Un poco de el.
PPTX
El realismo y la ilustración
DOC
PPT
Manifiesto Comunista
PPT
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
PPT
Contemporanea
RTF
MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA
Ilustracion
12 filosofos
Federico engels
Engels
Karl Marx
El Renacimiento: La época del Humanismo
Friedrich Engels
Friedrich Engels
Friedrich engels
Diapositivas
Marx posta
Friedrich Engels. Un poco de el.
El realismo y la ilustración
Manifiesto Comunista
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Contemporanea
MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA
Publicidad

Similar a Famosos filososfos (20)

DOCX
Secularismo
PPTX
Filosofos contemporaneos
PPTX
La aventura del pensamiento
PPTX
Filosofía contemporánea
PPTX
Filósofos de la ilustración
PDF
U iii max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
PPTX
Filosofía diego alvarez
DOCX
Filosofia reporte3 sofia-
PPTX
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallos
DOCX
Pensadores por epoca
DOC
Bibliogra
DOC
Bibliografia
PPT
Nietzsche
PPTX
Karl Marx
DOC
Racionalismo empirismo EN LAHISTORIA DE LA PSICOLOGIA
PPTX
Federico Nietzsche
PPTX
Filosofia (#6)
PPTX
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
DOCX
Carlos marx
PPT
Enciclopedia olga
Secularismo
Filosofos contemporaneos
La aventura del pensamiento
Filosofía contemporánea
Filósofos de la ilustración
U iii max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
Filosofía diego alvarez
Filosofia reporte3 sofia-
Desarrollo del pensamiento por norma alexandra fiallos
Pensadores por epoca
Bibliogra
Bibliografia
Nietzsche
Karl Marx
Racionalismo empirismo EN LAHISTORIA DE LA PSICOLOGIA
Federico Nietzsche
Filosofia (#6)
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
Carlos marx
Enciclopedia olga
Publicidad

Famosos filososfos

  • 3. Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros. La obra de Nicolás Maquiavelo se adentra por igual en los terrenos de la política y la literatura. Sus textos políticos e históricos son deudores de su experiencia diplomática al servicio de Florencia, caso de Descripción de las cosas de Alemania (Ritrato delle cose della Alemagna, 1532). En Discursos sobre la primera década de Tito Livio (Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio, 1512-1519) esbozó, anticipándose a Vico, la teoría cíclica de la historia: la monarquía tiende a la tiranía, la aristocracia se transforma en oligarquía y la democracia en anarquía, lo que lleva de nuevo a la monarquía.
  • 5. Jean-Jacques Rousseau ( Ginebra , Suiza , 28 de junio de 1712 - Ermenonville , Francia , 2 de julio de 1778 ) fue un escritor , filósofo y músico definido como un ilustrado , siendo parte de sus teorías una reforma a la Ilustración y prefigurando al posterior Romanticismo . Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa , el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo . Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social : «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado» ; la otra, contenida en su Emilio o de la Educación : «El hombre es bueno por naturaleza », de ahí su idea de la posibilidad de una educación.
  • 7. Immanuel Kant ( Königsberg , Reino de Prusia , 22 de abril de 1724 - íbidem, 12 de febrero de 1804 ) fue un filósofo alemán . Es el primero y más importante representante del idealismo alemán y es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna, del último período de la Ilustración y de la filosofía universal. En la actualidad, Kant continúa teniendo sobrada vigencia en diversas disciplinas: filosofía , derecho , ética , estética , ciencia y política La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega -salvo en lo moral- es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo", "Dios" o el "alma". Además Kant constituyó la idea de que el mundo, el sol y todos los planetas son complementarios unos con otros. Kant parte de la conciencia, de las representaciones fenoménicas del yo. Sean provenientes del mundo externo o interno. Y se aboca, desde un principio, a la estética trascendental .
  • 9. Karl Heinrich Marx , conocido también en castellano como Carlos Marx ( Tréveris , Alemania , 5 de mayo de 1818 – Londres , Reino Unido , 14 de marzo de 1883 ), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío . En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels , es el padre del socialismo científico . Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital . Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas ( 1847 - 1850 ) y de la Primera Internacional ( 1864 - 1872 ). La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica , polémicas filosóficas , manifiestos de organizaciones políticas , cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX . Muchas de sus obras las escribió junto con Engels . Los principales temas sobre los que trabajó Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política.
  • 11. Thomas Hobbes ( 5 de abril de 1588 – 4 de diciembre de 1679 ), fue un filósofo inglés , cuya obra Leviatán ( 1651 ) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político. Hobbes es recordado por su obra sobre la filosofía política , aunque también contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo historia , geometría , teología , ética , filosofía general y ciencia política . Más tarde diría respecto a su nacimiento: "El miedo y yo nacimos gemelos", dado que su madre dio a luz de forma prematura por el terror que infundía la Armada Invencible española acercándose a las costas británicas. Ha sido considerado a lo largo de la Historia del pensamiento como una persona oscura, de hecho en 1666 en Inglaterra se quemaron sus libros por considerarle ateo. Posteriormente, tras su muerte, se vuelven a quemar públicamente sus obras. En vida Hobbes tuvo dos grandes enemigos contra los que mantuvo fuertes tensiones: la Iglesia de Inglaterra y la Universidad de Oxford . La obra de Hobbes, no obstante, es considerada como línea de ruptura con la Edad Media y sus descripciones de la realidad de la época son brutales. Estuvo siempre en contacto con la Real Sociedad de Londres , sociedad científica fundada en 1660.
  • 13. Fernando González Ochoa ( Envigado , 24 de abril de 1895 - Envigado , 16 de febrero de 1964 ) fue un escritor, filósofo, político y abogado colombiano conocido también como el El Filósofo de Otraparte . De una obra prolífera, hacía uso de originales estilos literarios que lo llevaron a elaborar tratados de sociología , historia , arte , moral , economía , epistemología y teología , entre muchos otros temas. Ha sido considerado el más original de los pensadores del país en el siglo XX y su influencia no sólo fue sentida en su tiempo, sino después de su muerte, lo que lo hace el escritor fallecido más leido en el país, especialmente entre las nuevas generaciones. La obra de González fue decisiva en el nacimiento del movimiento nadaista fundado por uno de sus discípulos, el escritor antioqueño Gonzalo Arango . A su vez González tuvo una gran influencia de escritores como Tomás Carrasquilla (m. 1940 ), por el cual profesaba un gran afecto y de muchos otros filósofos, especialmente existencialistas como Jean- Paul Sartre y Arthur Schopenhauer . El mismo Sartre, con Thornton Wilder lo candidatizaron al Premio Nobel de literatura en 1955 . González fue amigo de célebres escritores y pensadores de su época con los cuales sostuvo correspondencia regular y que son hoy un tesoro cultural invaluable. La Corporación Otraparte , fundada en la que fuera la casa durante sus últimos años de vida en Envigado , es la encargada de la preservación de la obra y memoria del filósofo. Fue declarada Patrimonio Nacional de Colombia en 2005 .