SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Alejandra Sánchez Andrade
1.Sistema cardiovascular: transporta sangre en ambas direccionesentre el corazón y los tejidos. 
2.Sistema vascular linfático: reúne la linfa (exceso de líquido hísticoextracelular) y la lleva de nueva cuenta al sistema cardiovascular.
Este sistema se integra con el corazón, que se encarga de bombear sangre a dos circuitos: 
1.Circuito pulmonar: lleva la sangre a los pulmones y fuera de éstos. 
2.Circuito sistémico: distribuye la sangre a todos los órganos y tejidos del cuerpo y fuera de ellos.
Estos circuitos están compuestos por: 
Arterias:transportan la sangre desde el corazón y se ramifican en vasos cada vez más pequeños. 
Capilares:red de vasos de pared delgada en la que se intercambian gases, nutrientes, desechos metabólicos, hormonas y sustancias de señalamiento. 
Venas: vasos que drenan los lechos capilares y forman vasos cada vez más grandes que devuelven la sangre al corazón.
Pared del vaso sanguíneo: constituidos por 3 capas: 
1.Túnica íntima: compuesta de un solo revestimiento de células endoteliales escamosas (epitelio escamoso simple) y aplanadasque forman un tubo que recubre la luz del vaso. Aloja en su capa más externa a la lámina elástica interna(es una banda delgada de fibras elásticas bien desarrolladas en arterias de tamaño medio).
1.Túnica media:constituida por células de músculo lisoalrededor de la luz. Incluye a la lámina elástica externa (banda de fibras elásticas que no se distingue en todas las arterias). 
2.Túnica adventicia: formada por tejido conjuntivo fribroelásticodispuesto en sentido longitudinal. 
Las células más profundas de la túnica media y adventicia se nutren a través de los vasa vasorum.
Capa más profunda de un vaso. Se compone de epitelio escamoso simple y tejido conjuntivo subendotelial: 
Las células endoteliales (epitelio escamoso simple)que recubren la luz de los vasos sanguíneos descansan en una lámina basal. 
Las células endoteliales aparte de proporcionar una superficie lisa, también actúan para secretar colágenas tipos II, IV y V, laminina, endotelina, óxido nítrico y factor de von Willebrand.Además poseen enzimas unidas a la membrana como enzima convertidorade angiotensina(ACE), que segmenta la angiotensinaI para generar angiotensinaII.
Capa subendotelial: yace debajo de las células endoteliales. Compuesto de tejido conjuntivo laxo y unas cuantas células de músculo liso dispersas. 
Lámina elástica interna: se encuentra por debajo de la capa subendotelial. Muy bien desarrollada en arterias musculares. Separa la túnica íntima de la media y se compone de elastina (que es una hoja fenestradaque permite la difusión de sustancias a regiones profundas de la pared arterial para nutrir sus células).
Capa más gruesa del vaso. 
Compuesta de capas de células concéntricas de músculo lisodispuestas en forma helicoidal. Entremezcladas se encuentran fibras elásticas, colágenatipo III y proteoglucanos. 
Lámina elástica externa: separa la túnica media de la adventicia. Esta lámina se encuentra en arterias musculares grandes. 
Los capilares y vénulas poscapilarescarecen de una túnica media, la cual está remplazada en estos vasos por pericitos.
Capa más externa de la pared del vaso, la cual se continúa con elementos del tejido conjuntivo que rodean al vaso. 
La forman sobre todo fibroblastos, fibras de colágenatipo I y fibras elásticas orientadas en sentido longitudinal.
Son arterias pequeñas que penetran en las paredes del vasoy se ramifican para nutrir a las células que se localizan principalmente en las túnicas media y adventicia. 
Son más abundantes en las paredes de las venas que en las arterias, ya que en venas hay menos oxígeno y nutrientes, por lo cual necesita más irrigación.
Una red de nervios vasomotores del componente simpático del sistema nervioso autónomoinerva las células de músculo liso de los vasos sanguíneos. 
Estos nervios se encargan de la vasoconstricciónde las paredes vasculares. 
Estos nervios liberan el neurotransmisor noradrenalinaque se difunde a la túnica media y actúa en las células de músculo liso cercanas , estos impulsos se propagan a todas las células y en consecuencia coordinas las contracciones de toda la capa de células de músculo liso y de ese modo reducen el diámetro de la luz del vaso. 
Las arterias tienen más nervios que las venas.
Componente 
Túnica Intima 
Túnica Media 
Túnica Adventicia 
Calibre 
Funciones principales 
Arteria Elástica 
Relativamente gruesa. 
Endotelio y capa subendotelialcon Músculo liso. 
Lascélulas endoteliales contienen cuerpos de Weibel-Palade( que contienen factor de vonWillebrand, que facilita la coagulación de las plaquetas). 
Lámina elástica interna incompleta. 
Gruesa en extremo con láminas elásticas concéntricas con fenestraciones(40 a 70 membranas fenestradas). 
Lámina elástica externadelgada 
Cuenta con vasa vasorujmen la mitad externa 
Delgada. Compuesta por tejido conjuntivo fibroelásticolaxo y fibroblastos. 
No hay membrana elástica externa bien definida. 
Abunda vasa vasorum 
Gruesa(>1cm) 
Conducela sangre proveniente del corazón alta presión 
Ej.Aorta, ramas del cayado aórtico (arteria carótida primitiva y arteria subclavia), arterias iliacas primitivas y tronco de la pulmonar 
Arteria Muscular 
(grandes y pequeñas) 
Delgada. Endotelio con cuerpos de Weibel-Palade; capa subendotelialy una marcada membrana elástica interna. 
Gruesa. Conformada predominantemente con células de músculo liso. 
Pequeña: 3 -4 capas de células de músculo liso . 
Arteriasmás grandes: pueden tener hasta 40 capas. 
Cada célula de músculo liso esta envuelta por una lámina elástica externa. 
Delgadacompuesta porfibras colágenay elásticasy sustancia básica compuesta princ. Por sulfato de dermatány heparán. 
Vasa vasorum; linfáticos y nervio 
Gruesa 
(0,2 -1 cm) 
Distribuyela sangre a los diferentes órganos y tejidos 
Ej: Grande: Femoral, humeral,cubital, renal 
Arteriola (grandes y pequeñas) 
Delgada, Endotelio con cuerpos de Weibel-Paladey delgada capa de tejido conjuntivo subendotelialy unas cuantas fibras elásticas, membrana elástica interna solo en arteriolas grandes. 
De 1 -3 capas decélulas de músculo liso. 
Carecen de lámina elástica externa. 
Escasa, compuesta por tejido conjuntivo fibroelásticocon unos cuantos fibroblastos. 
Arterias con un diámetro menor de 0.1 mm 
Regulanel flujo sanguíneo hacia los lechos capilares. 
Metaarteriola 
Delgada, Endotelio 
Músculo liso, formanesfínter precapilar. 
Ausente 
Controla flujos locales al lacho capilar.Proporcionansangre a los lechos capilares.
Componente 
Túnica Intima 
Túnica Media 
Túnica Adventicia 
Calibre 
Funciones principales 
Capilar Continuo 
Delgada, Endotelio ylámina basal continua (con pericitos). 
No tienen poros ni fenestrasen sus paredes. 
Cuentan con uniones intercelulares “fasciasocluyentes” que impiden el paso de muchasmoléculas 
Ausente 
Ausente 
Delgada (5 -10 micras) 
Lugar de intercambio entre la sangre y el líquido tisular 
Localizados en tejidos muscular,nervioso y conjuntivo. 
En tejido cerebral se clasifican como capilares continuos modificados 
Capilar Fenestrado 
Delgada, Endotelio presentan poros 
Tienenporos o fenestrasen sus paredes (de 60-80 nmde diámetro) cubiertos por un diafragma del poro. 
Ausente 
Ausente 
Delgada 
Lugar de intercambio aumentado entre la sangre y líquido tisular 
Se encuentran en páncreas, intestinosy glándulas endocrinas. 
Capilar Sinusoidal 
Delgada. Presencia de hendiduras amplias entre las células endoteliales 
Contienen muchas fenestrasgrandes que carecen de diafragmas. 
Lapared endotelial puede ser discontinua lo mismo que la lámina basal (permitiendo mayor intercambio entre la sangre y tejidos). 
Ausenta 
Delgada 
Delgada 
Diámetromayor a 30 -40 micras 
Lugar de intercambio mayor entre la sangre y el líquido tisular 
Están en médula ósea, hígado, bazo, algunos linfoides y algunas glándulas endocrinas.
Componente 
Túnica Intima 
Túnica Media 
Túnica Adventicia 
Calibre 
Funciones principales 
Vénula 
Endotelio delgado. Rodeado por fibras reticulares y pericitosen vénulas poscapilares. 
Ausente en vénulas pequeñas. Delgada en vénulas grandes. 
Tejido conjuntivo disperso y unas cuantas célulasde músculo liso. 
Presencia de fibras de colágenay unos cuantos fibroblastos. 
Delgada 
Poscapilares: 15a 20micras de diámetro 
Recoge la sangre del lecho capilar.Lugar de intercambio entre la sangre y el líquido tisular. 
Vénulasendoteliales altas: situadas en ciertos órganos linfoides. Función: migración de linfocitos específicos. 
Venas de pequeño y mediano calibre 
Delgada. Endotelio con delicado tejido conectivo subendotelialy válvulas pequeñas. 
Delgada, algunas células de músculo liso con fibras reticularesyelásticas 
Gruesa. Se hace más prominente con grueso colágeno longitudinales, con fibroblastos. 
Relativamente gruesa 
Venaspequeñas: 0.1-1 mm. 
Venasmedianas: 1mm- menos de 1 cm. 
Conduce la sangre hacia el corazón a baja presión 
Ej: Supy Profde brazos y piernas 
Vena de gran calibre 
Delgada, como en las venas de calibre mediano. 
Válvulas en algunas, tejido conjuntivo subendotelial 
Lamayor parte de las v. grandes carecen de túnica media o es escasa, en su lugar se encuentra una túnica adventicia bien desarrollada. 
Gruesa. Célulasde músculo lisoen haces longitudinales, células de músculo cardiacocerca de su entrada al corazón y fibras de colágenaen abundanciacon fibroblastos. Vasa vasorum 
Gruesa 
(>1 cm) 
Conduce la sangre hacia el corazón a baja presión 
Ej: Vena cava, venaspulmonares, v.porta, renales, yugulares internas, iliacas y las ácigos.
Compare estos dos vasos sanguíneos considerando la forma de la luz (arteria = redonda y vena = irregular), asícomo el espesor de la pared (arteria = gruesa y vena = delgada). 
Corte de cordón espermático humano teñido con la técnica de Reyes Gallego. Se pueden estudiar las diferencias estructurales entre arterias y venas.
Seno carotídeo: es un barorreceptor(detecta cambios en la presión arterial) que se localiza en la región de la arteria carótida internajusto distal a la bifurcación de la arteria carótida primitiva. 
Cuerpo carotídeo: es un quimiorreceptorque (vigila los cambios en las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono así como los valores del ión hidrógeno (pH)). Está en la bifurcación de la arteria carótida primitiva. Tiene dos tipos de células especializadas: glómicasy de la vaina 
Cuerpos aórticos: se localizan en el cayado de la aortaentre la arteria suclaviaderecha y la carótida primitiva del mismo lado, y entre la arteria carótida primitiva y la subclavia izquierda. Su estructura y función son similares a las del cuerpo carotídeo.
El centro vasomotorencefálicovigila la presión arterial mediante el del tono vasomotor. 
La vasoconstricciónse lleva a cabo a través de nervios vasomotores (sistema simpático), y la vasodilataciónes una función del sistema parasimpático. 
Vasodilatación: por acción de óxido nítricoy células cGMP(sistema monofosfatode guanosinacíclico). 
Vasoconstricción: por secreción de reninadesde el riñón, que segmenta al angiotensinógenoy forma angiotensinaIque luego se convierte en angiotensinaII, por acción de la enzima convertidorade angiotensina(ACE)que inicia la contracción del músculo liso, reduciendo la luz vascular con elevación de la PA.; además de la hormona antidiurética(ADH (vasopresina)), otro vasoconstrictor potente.
Bomba de cuatro cámaras del sistema cardiovascular. Las venas cavas superior e inferior entregan sangre a la aurícula derecha, la sangre pasa por la válvula aurículoventricularderecha (tricúspide) al ventrículo derecho. Desde ahí es expulsada a los pulmones por las arterias pulmonares (tronco pulmonar). Pasa por los pulmones y llega por las venas pulmonares a la aurícula izquierda, pasando luego por la válvula aurículoventricularizquierda y llegando al ventrículo izquierdo, donde es expulsada al cuerpo por la arteria aorta. Hay otras válvulas, las semilunares, que impiden el retorno de la sangre entre ventrículos y arterias.
Endocardio:es la capa más interna. Se compone de un endotelioque es un epitelio escamoso simple y el tejido conjuntivo fibroelásticocon fibroblastos dispersos. Se continúa con la túnica íntima de los vasos sanguíneos. La capa subendocárdicatiene nervios y fibras de Purkinjedel sistema de conducción del corazón.
Miocardio: es la capa media gruesa del corazón, y está compuesta por células de músculo cardiaco. Algunas células de músculo cardíaco fijan al miocardio al esqueleto cardiaco fibroso, otras están especializadas en secreciones endocrinas y otras en generar y conducir impulsos. La frecuencia cardíaca es controlada por el nodo sinoauricular(marcapaso), luego los impulsos nerviosos llegan al nodo aurículoventricular, que transmiten señales al haz aurículoventricular(haz de His). Luego los impulsos pasan a las fibras de Purkinjey se produce la contracción de las fibras musculares cardiacas. 
Las células de la pared auricular y el tabique interventricular producen y secretan algunos péptidos(atriopeptina, polipéptidoauricular natriurético, cardiodilatinay cardionatrina).
Sistema circulatorio
Células rojas del miocardio teñidas con tricrómicode Masson. Son claras las bifuracionesque llevaron a los histólogos a hablar de “células apantalonadas”. 
Vista panorámica de miocardio teñido con tricrómicode Masson. Observe detenidamente y con seguridad podrá apreciar las bifuracionesde las células musculares.
Epicardio:capa más externa de la pared del corazón,representael homólogo de la túnica adventicia de los vasos sanguíneos. También se llama capa visceral del pericardio, compuesta por un epitelio simple escamoso, conocido como mesotelio. Tiene los vasos coronarios, nervios y ganglios. También almacena grasa.
Esqueleto cardíaco: Está compuesto por tejido conectivo denso se encarga de aportar un marco estructural para el corazón y asegura un latido cardiaco rítmico y cíclico. Tiene tres estructuras principales: 
1.anillos fibrosos (se forman alrededor de la aorta, la arteria pulmonar y los orificios aurículoventriculares) 
2.trígono fibroso (en la cercanía del área de las cúspides de la válvula aórtica) 
3.tabique membranoso (porción superior del tabique interventricular).
Consiste en vasos que reúnen el exceso de líquido intersticial y lo regresan al sistema cardiovascular.Es un sistema abierto. 
Están en todo el cuerpo excepto en el SNC, oído interno, epidermis, cartílago y hueso. 
Comienza en los tejidos del cuerpo en la forma de capilares linfáticos ciegos, los cuales vacían su contenido en vasos linfáticos, los cuales terminan en vasos cada vez más grandes hasta que llegan a uno de los dos conductos linfáticos y posteriormente la linfa se vierte en la porción venosa en la unión de las venas yugular interna y subclavia.
Los capilares linfáticos están compuestos por una capa de células endoteliales con una lámina basal incompleta. Tienen hendiduras intercelulares que permiten un fácil acceso a la luz del vaso. Carecen de fenestrasy no forman uniones estrechas pero si filamentos linfáticos de fijación. 
Conductos linfáticos: son similares a las venas grandes, son los dos vasos colectores finales que vacían su contenido en las grandes venas del cuello. 
El conducto linfático derechoes corto y vacía su contenido en la unión de las venas yugular interna y sublaviaderechas. Reúne la linfa del cuadrante superior derecho del cuerpo. 
El conducto torácico,más grande, inicia en el abdomen en la cisterna del quiloy vacía su contenido en las venas yugular interna y subclavia izquierdas. Reúne la linfa del resto del cuerpo.

Más contenido relacionado

PDF
Sistema circulatorio
PPTX
Arterias y venas[1]
PDF
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PPSX
Aparato circulatorio Histología
PPTX
Aparato cardiovascular
PPTX
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
PPTX
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
PPTX
Histologia de arterias y venas
Sistema circulatorio
Arterias y venas[1]
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Aparato circulatorio Histología
Aparato cardiovascular
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
Histologia de arterias y venas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tejido vascular
PPT
Clase 9 sistema circulatorio
PPTX
Aparato cardiovascular 2
PPTX
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
PPT
SISTEMA CIRCULATORIO/HISTOLOGÍA
PPT
Aparato Cardiovascular1
PPTX
Sistema circulatorio - Histología
PPT
153172804 sistema-cardiovascular
PPTX
Aparato cardiovascular
PPTX
Anastomosis Arteriovenosa
PPTX
Histologia del Sistema Circulatorio
PPTX
Sistema cardiovascular
PDF
Sist cardiovascular
PPT
Arterias y venas
PDF
Vasos sanguíneos definitivo
PPTX
Histologia de la vena
PPT
8 Histologia Del Sist Circulatorio
PPT
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
PPTX
Sistema Circulatorio Histologia
Tejido vascular
Clase 9 sistema circulatorio
Aparato cardiovascular 2
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
SISTEMA CIRCULATORIO/HISTOLOGÍA
Aparato Cardiovascular1
Sistema circulatorio - Histología
153172804 sistema-cardiovascular
Aparato cardiovascular
Anastomosis Arteriovenosa
Histologia del Sistema Circulatorio
Sistema cardiovascular
Sist cardiovascular
Arterias y venas
Vasos sanguíneos definitivo
Histologia de la vena
8 Histologia Del Sist Circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Sistema Circulatorio Histologia
Publicidad

Similar a Sistema circulatorio (20)

PDF
Sistema Circulatorio
PDF
SISTEMA_CIRCULATORIO.pdf
PDF
Sistema circulatorio diapositiva
PPTX
6. Morfología de los vasos sanguíneos.pptx
PPTX
Aparatocardiovascular200
PPTX
Vasos sanguineos
DOCX
Todo de histo
PPTX
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
PPT
aparato circulatorio
PPT
ANALISIS HISTOLOGICO DEL APARATO CIRCULATORIO
PPT
Sistema cardiovascular histologia unr.ppt
PPTX
HISTOLOGÍA II.pptx
PPTX
Circulatorio
PPT
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
PPTX
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
PPT
Aparato Circulatorio HistologíA
PDF
Sistema cardiovascular .pdf
PDF
APARATO.CARDIOVASCULAR- HISTOLOGIAGENETICA.pdf
PPTX
cardiovascular
PPTX
Unidad 2 Circulacion Estructuras
Sistema Circulatorio
SISTEMA_CIRCULATORIO.pdf
Sistema circulatorio diapositiva
6. Morfología de los vasos sanguíneos.pptx
Aparatocardiovascular200
Vasos sanguineos
Todo de histo
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
aparato circulatorio
ANALISIS HISTOLOGICO DEL APARATO CIRCULATORIO
Sistema cardiovascular histologia unr.ppt
HISTOLOGÍA II.pptx
Circulatorio
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Aparato Circulatorio HistologíA
Sistema cardiovascular .pdf
APARATO.CARDIOVASCULAR- HISTOLOGIAGENETICA.pdf
cardiovascular
Unidad 2 Circulacion Estructuras
Publicidad

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

Sistema circulatorio

  • 2. 1.Sistema cardiovascular: transporta sangre en ambas direccionesentre el corazón y los tejidos. 2.Sistema vascular linfático: reúne la linfa (exceso de líquido hísticoextracelular) y la lleva de nueva cuenta al sistema cardiovascular.
  • 3. Este sistema se integra con el corazón, que se encarga de bombear sangre a dos circuitos: 1.Circuito pulmonar: lleva la sangre a los pulmones y fuera de éstos. 2.Circuito sistémico: distribuye la sangre a todos los órganos y tejidos del cuerpo y fuera de ellos.
  • 4. Estos circuitos están compuestos por: Arterias:transportan la sangre desde el corazón y se ramifican en vasos cada vez más pequeños. Capilares:red de vasos de pared delgada en la que se intercambian gases, nutrientes, desechos metabólicos, hormonas y sustancias de señalamiento. Venas: vasos que drenan los lechos capilares y forman vasos cada vez más grandes que devuelven la sangre al corazón.
  • 5. Pared del vaso sanguíneo: constituidos por 3 capas: 1.Túnica íntima: compuesta de un solo revestimiento de células endoteliales escamosas (epitelio escamoso simple) y aplanadasque forman un tubo que recubre la luz del vaso. Aloja en su capa más externa a la lámina elástica interna(es una banda delgada de fibras elásticas bien desarrolladas en arterias de tamaño medio).
  • 6. 1.Túnica media:constituida por células de músculo lisoalrededor de la luz. Incluye a la lámina elástica externa (banda de fibras elásticas que no se distingue en todas las arterias). 2.Túnica adventicia: formada por tejido conjuntivo fribroelásticodispuesto en sentido longitudinal. Las células más profundas de la túnica media y adventicia se nutren a través de los vasa vasorum.
  • 7. Capa más profunda de un vaso. Se compone de epitelio escamoso simple y tejido conjuntivo subendotelial: Las células endoteliales (epitelio escamoso simple)que recubren la luz de los vasos sanguíneos descansan en una lámina basal. Las células endoteliales aparte de proporcionar una superficie lisa, también actúan para secretar colágenas tipos II, IV y V, laminina, endotelina, óxido nítrico y factor de von Willebrand.Además poseen enzimas unidas a la membrana como enzima convertidorade angiotensina(ACE), que segmenta la angiotensinaI para generar angiotensinaII.
  • 8. Capa subendotelial: yace debajo de las células endoteliales. Compuesto de tejido conjuntivo laxo y unas cuantas células de músculo liso dispersas. Lámina elástica interna: se encuentra por debajo de la capa subendotelial. Muy bien desarrollada en arterias musculares. Separa la túnica íntima de la media y se compone de elastina (que es una hoja fenestradaque permite la difusión de sustancias a regiones profundas de la pared arterial para nutrir sus células).
  • 9. Capa más gruesa del vaso. Compuesta de capas de células concéntricas de músculo lisodispuestas en forma helicoidal. Entremezcladas se encuentran fibras elásticas, colágenatipo III y proteoglucanos. Lámina elástica externa: separa la túnica media de la adventicia. Esta lámina se encuentra en arterias musculares grandes. Los capilares y vénulas poscapilarescarecen de una túnica media, la cual está remplazada en estos vasos por pericitos.
  • 10. Capa más externa de la pared del vaso, la cual se continúa con elementos del tejido conjuntivo que rodean al vaso. La forman sobre todo fibroblastos, fibras de colágenatipo I y fibras elásticas orientadas en sentido longitudinal.
  • 11. Son arterias pequeñas que penetran en las paredes del vasoy se ramifican para nutrir a las células que se localizan principalmente en las túnicas media y adventicia. Son más abundantes en las paredes de las venas que en las arterias, ya que en venas hay menos oxígeno y nutrientes, por lo cual necesita más irrigación.
  • 12. Una red de nervios vasomotores del componente simpático del sistema nervioso autónomoinerva las células de músculo liso de los vasos sanguíneos. Estos nervios se encargan de la vasoconstricciónde las paredes vasculares. Estos nervios liberan el neurotransmisor noradrenalinaque se difunde a la túnica media y actúa en las células de músculo liso cercanas , estos impulsos se propagan a todas las células y en consecuencia coordinas las contracciones de toda la capa de células de músculo liso y de ese modo reducen el diámetro de la luz del vaso. Las arterias tienen más nervios que las venas.
  • 13. Componente Túnica Intima Túnica Media Túnica Adventicia Calibre Funciones principales Arteria Elástica Relativamente gruesa. Endotelio y capa subendotelialcon Músculo liso. Lascélulas endoteliales contienen cuerpos de Weibel-Palade( que contienen factor de vonWillebrand, que facilita la coagulación de las plaquetas). Lámina elástica interna incompleta. Gruesa en extremo con láminas elásticas concéntricas con fenestraciones(40 a 70 membranas fenestradas). Lámina elástica externadelgada Cuenta con vasa vasorujmen la mitad externa Delgada. Compuesta por tejido conjuntivo fibroelásticolaxo y fibroblastos. No hay membrana elástica externa bien definida. Abunda vasa vasorum Gruesa(>1cm) Conducela sangre proveniente del corazón alta presión Ej.Aorta, ramas del cayado aórtico (arteria carótida primitiva y arteria subclavia), arterias iliacas primitivas y tronco de la pulmonar Arteria Muscular (grandes y pequeñas) Delgada. Endotelio con cuerpos de Weibel-Palade; capa subendotelialy una marcada membrana elástica interna. Gruesa. Conformada predominantemente con células de músculo liso. Pequeña: 3 -4 capas de células de músculo liso . Arteriasmás grandes: pueden tener hasta 40 capas. Cada célula de músculo liso esta envuelta por una lámina elástica externa. Delgadacompuesta porfibras colágenay elásticasy sustancia básica compuesta princ. Por sulfato de dermatány heparán. Vasa vasorum; linfáticos y nervio Gruesa (0,2 -1 cm) Distribuyela sangre a los diferentes órganos y tejidos Ej: Grande: Femoral, humeral,cubital, renal Arteriola (grandes y pequeñas) Delgada, Endotelio con cuerpos de Weibel-Paladey delgada capa de tejido conjuntivo subendotelialy unas cuantas fibras elásticas, membrana elástica interna solo en arteriolas grandes. De 1 -3 capas decélulas de músculo liso. Carecen de lámina elástica externa. Escasa, compuesta por tejido conjuntivo fibroelásticocon unos cuantos fibroblastos. Arterias con un diámetro menor de 0.1 mm Regulanel flujo sanguíneo hacia los lechos capilares. Metaarteriola Delgada, Endotelio Músculo liso, formanesfínter precapilar. Ausente Controla flujos locales al lacho capilar.Proporcionansangre a los lechos capilares.
  • 14. Componente Túnica Intima Túnica Media Túnica Adventicia Calibre Funciones principales Capilar Continuo Delgada, Endotelio ylámina basal continua (con pericitos). No tienen poros ni fenestrasen sus paredes. Cuentan con uniones intercelulares “fasciasocluyentes” que impiden el paso de muchasmoléculas Ausente Ausente Delgada (5 -10 micras) Lugar de intercambio entre la sangre y el líquido tisular Localizados en tejidos muscular,nervioso y conjuntivo. En tejido cerebral se clasifican como capilares continuos modificados Capilar Fenestrado Delgada, Endotelio presentan poros Tienenporos o fenestrasen sus paredes (de 60-80 nmde diámetro) cubiertos por un diafragma del poro. Ausente Ausente Delgada Lugar de intercambio aumentado entre la sangre y líquido tisular Se encuentran en páncreas, intestinosy glándulas endocrinas. Capilar Sinusoidal Delgada. Presencia de hendiduras amplias entre las células endoteliales Contienen muchas fenestrasgrandes que carecen de diafragmas. Lapared endotelial puede ser discontinua lo mismo que la lámina basal (permitiendo mayor intercambio entre la sangre y tejidos). Ausenta Delgada Delgada Diámetromayor a 30 -40 micras Lugar de intercambio mayor entre la sangre y el líquido tisular Están en médula ósea, hígado, bazo, algunos linfoides y algunas glándulas endocrinas.
  • 15. Componente Túnica Intima Túnica Media Túnica Adventicia Calibre Funciones principales Vénula Endotelio delgado. Rodeado por fibras reticulares y pericitosen vénulas poscapilares. Ausente en vénulas pequeñas. Delgada en vénulas grandes. Tejido conjuntivo disperso y unas cuantas célulasde músculo liso. Presencia de fibras de colágenay unos cuantos fibroblastos. Delgada Poscapilares: 15a 20micras de diámetro Recoge la sangre del lecho capilar.Lugar de intercambio entre la sangre y el líquido tisular. Vénulasendoteliales altas: situadas en ciertos órganos linfoides. Función: migración de linfocitos específicos. Venas de pequeño y mediano calibre Delgada. Endotelio con delicado tejido conectivo subendotelialy válvulas pequeñas. Delgada, algunas células de músculo liso con fibras reticularesyelásticas Gruesa. Se hace más prominente con grueso colágeno longitudinales, con fibroblastos. Relativamente gruesa Venaspequeñas: 0.1-1 mm. Venasmedianas: 1mm- menos de 1 cm. Conduce la sangre hacia el corazón a baja presión Ej: Supy Profde brazos y piernas Vena de gran calibre Delgada, como en las venas de calibre mediano. Válvulas en algunas, tejido conjuntivo subendotelial Lamayor parte de las v. grandes carecen de túnica media o es escasa, en su lugar se encuentra una túnica adventicia bien desarrollada. Gruesa. Célulasde músculo lisoen haces longitudinales, células de músculo cardiacocerca de su entrada al corazón y fibras de colágenaen abundanciacon fibroblastos. Vasa vasorum Gruesa (>1 cm) Conduce la sangre hacia el corazón a baja presión Ej: Vena cava, venaspulmonares, v.porta, renales, yugulares internas, iliacas y las ácigos.
  • 16. Compare estos dos vasos sanguíneos considerando la forma de la luz (arteria = redonda y vena = irregular), asícomo el espesor de la pared (arteria = gruesa y vena = delgada). Corte de cordón espermático humano teñido con la técnica de Reyes Gallego. Se pueden estudiar las diferencias estructurales entre arterias y venas.
  • 17. Seno carotídeo: es un barorreceptor(detecta cambios en la presión arterial) que se localiza en la región de la arteria carótida internajusto distal a la bifurcación de la arteria carótida primitiva. Cuerpo carotídeo: es un quimiorreceptorque (vigila los cambios en las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono así como los valores del ión hidrógeno (pH)). Está en la bifurcación de la arteria carótida primitiva. Tiene dos tipos de células especializadas: glómicasy de la vaina Cuerpos aórticos: se localizan en el cayado de la aortaentre la arteria suclaviaderecha y la carótida primitiva del mismo lado, y entre la arteria carótida primitiva y la subclavia izquierda. Su estructura y función son similares a las del cuerpo carotídeo.
  • 18. El centro vasomotorencefálicovigila la presión arterial mediante el del tono vasomotor. La vasoconstricciónse lleva a cabo a través de nervios vasomotores (sistema simpático), y la vasodilataciónes una función del sistema parasimpático. Vasodilatación: por acción de óxido nítricoy células cGMP(sistema monofosfatode guanosinacíclico). Vasoconstricción: por secreción de reninadesde el riñón, que segmenta al angiotensinógenoy forma angiotensinaIque luego se convierte en angiotensinaII, por acción de la enzima convertidorade angiotensina(ACE)que inicia la contracción del músculo liso, reduciendo la luz vascular con elevación de la PA.; además de la hormona antidiurética(ADH (vasopresina)), otro vasoconstrictor potente.
  • 19. Bomba de cuatro cámaras del sistema cardiovascular. Las venas cavas superior e inferior entregan sangre a la aurícula derecha, la sangre pasa por la válvula aurículoventricularderecha (tricúspide) al ventrículo derecho. Desde ahí es expulsada a los pulmones por las arterias pulmonares (tronco pulmonar). Pasa por los pulmones y llega por las venas pulmonares a la aurícula izquierda, pasando luego por la válvula aurículoventricularizquierda y llegando al ventrículo izquierdo, donde es expulsada al cuerpo por la arteria aorta. Hay otras válvulas, las semilunares, que impiden el retorno de la sangre entre ventrículos y arterias.
  • 20. Endocardio:es la capa más interna. Se compone de un endotelioque es un epitelio escamoso simple y el tejido conjuntivo fibroelásticocon fibroblastos dispersos. Se continúa con la túnica íntima de los vasos sanguíneos. La capa subendocárdicatiene nervios y fibras de Purkinjedel sistema de conducción del corazón.
  • 21. Miocardio: es la capa media gruesa del corazón, y está compuesta por células de músculo cardiaco. Algunas células de músculo cardíaco fijan al miocardio al esqueleto cardiaco fibroso, otras están especializadas en secreciones endocrinas y otras en generar y conducir impulsos. La frecuencia cardíaca es controlada por el nodo sinoauricular(marcapaso), luego los impulsos nerviosos llegan al nodo aurículoventricular, que transmiten señales al haz aurículoventricular(haz de His). Luego los impulsos pasan a las fibras de Purkinjey se produce la contracción de las fibras musculares cardiacas. Las células de la pared auricular y el tabique interventricular producen y secretan algunos péptidos(atriopeptina, polipéptidoauricular natriurético, cardiodilatinay cardionatrina).
  • 23. Células rojas del miocardio teñidas con tricrómicode Masson. Son claras las bifuracionesque llevaron a los histólogos a hablar de “células apantalonadas”. Vista panorámica de miocardio teñido con tricrómicode Masson. Observe detenidamente y con seguridad podrá apreciar las bifuracionesde las células musculares.
  • 24. Epicardio:capa más externa de la pared del corazón,representael homólogo de la túnica adventicia de los vasos sanguíneos. También se llama capa visceral del pericardio, compuesta por un epitelio simple escamoso, conocido como mesotelio. Tiene los vasos coronarios, nervios y ganglios. También almacena grasa.
  • 25. Esqueleto cardíaco: Está compuesto por tejido conectivo denso se encarga de aportar un marco estructural para el corazón y asegura un latido cardiaco rítmico y cíclico. Tiene tres estructuras principales: 1.anillos fibrosos (se forman alrededor de la aorta, la arteria pulmonar y los orificios aurículoventriculares) 2.trígono fibroso (en la cercanía del área de las cúspides de la válvula aórtica) 3.tabique membranoso (porción superior del tabique interventricular).
  • 26. Consiste en vasos que reúnen el exceso de líquido intersticial y lo regresan al sistema cardiovascular.Es un sistema abierto. Están en todo el cuerpo excepto en el SNC, oído interno, epidermis, cartílago y hueso. Comienza en los tejidos del cuerpo en la forma de capilares linfáticos ciegos, los cuales vacían su contenido en vasos linfáticos, los cuales terminan en vasos cada vez más grandes hasta que llegan a uno de los dos conductos linfáticos y posteriormente la linfa se vierte en la porción venosa en la unión de las venas yugular interna y subclavia.
  • 27. Los capilares linfáticos están compuestos por una capa de células endoteliales con una lámina basal incompleta. Tienen hendiduras intercelulares que permiten un fácil acceso a la luz del vaso. Carecen de fenestrasy no forman uniones estrechas pero si filamentos linfáticos de fijación. Conductos linfáticos: son similares a las venas grandes, son los dos vasos colectores finales que vacían su contenido en las grandes venas del cuello. El conducto linfático derechoes corto y vacía su contenido en la unión de las venas yugular interna y sublaviaderechas. Reúne la linfa del cuadrante superior derecho del cuerpo. El conducto torácico,más grande, inicia en el abdomen en la cisterna del quiloy vacía su contenido en las venas yugular interna y subclavia izquierdas. Reúne la linfa del resto del cuerpo.