SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA PROFESIONAL 
I .DATOS GENERALES 
CÓDIGO : PPE 5108 
CRÉDITOS : 29 
TIPO DE CURSO : teórico práctico 
NÚMERO DE MÓDULOS : 15 
UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS : X Semestre 
CARÁCTER : Mínimo 
REQUISITOS : Práctica integrada VII 
AÑO : 2012 
II. DESCRIPCIÓN 
Este curso es el último de las asignaturas Taller de Práctica Pedagógica, 
mediante las cuales el estudiante fue construyendo su identidad profesional y, por 
tanto otorgándole sentido y pertinencia a su proceso de formación por medio de un 
permanente proceso de reflexión crítica. 
La práctica profesional, se inserta en el Área de Formación Integración Teoría- 
Práctica y corresponde al octavo curso en el cual el estudiante en forma individual 
desarrolla un proceso de participación en la institución educativa a través de la 
observación e intervenciones en el contexto aula. 
El eje temático: “El profesional de la educación” es el que permite la 
sincronización entre la formación del área Pedagógica, de la Especialidad y de la 
Práctica; de este modo, en esta etapa final de formación, el estudiante asume su 
práctica desde una visión interdisciplinaria, capaz de formular alternativas de acción 
pedagógicas orientadas hacia una mejor calidad educativa, considerando como eje 
central los referentes teóricos y el contexto socio cultural en el cual realiza su acción 
pedagógica 
III. OBJETIVOS 
3.1. GENERALES 
- Demostrar competencias profesionales que den cuenta de los conocimientos y 
habilidades adquiridos por el estudiante desde los distintas áreas del aprendizaje. 
- Asociar los elementos constitutivos de la identidad profesional con los aspectos 
facilitadores y obstaculizadores del desempeño profesional. 
- Analizar en forma crítica su accionar pedagógico, proponiendo e implementando, 
en forma creativa, soluciones pertinentes a los problemas de la realidad educativa 
en la cual el estudiante se desenvuelve. 
- Valorar la acción pedagógica como una actividad integral, rica en experiencias y 
útil en aspectos relacionados con el desarrollo personal.
3.2 . ESPECÍFICOS 
- Diseñar propuestas de acción para el aprendizaje, integrando los conocimientos 
sobre los procesos pedagógicos de los alumnos y la evaluación de sus 
aprendizajes con los saberes propios de su especialidad. 
- Demostrar autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones que faciliten la 
generación de alternativas y propuestas innovadoras que respondan a las 
necesidades del aula y la unidad educativa, desde el diseño y ejecución de las 
intervenciones y proyectos pedagógicos. 
- Participar de las actividades educativas y administrativas al interior de la unidad 
educativa, conociendo los distintos aspectos cotidianos presentes en el 
desempeño de la profesión docente. 
- Reconocer la importancia del trabajo en equipo y colaborativo en la acción 
pedagógica. 
IV. CONTENIDOS 
- Organización del contenido en función del aprendizaje del alumno. 
- Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje de los alumnos. 
- Enseñanza para el aprendizaje de los alumnos y evaluación de logros. 
- Profesionalismo docente. 
- Proyecciones del desarrollo profesional 
- Reconstrucción en la práctica profesional 
- Relaciones profesionales con profesores, padres y apoderados. 
- Gestión de acciones conjuntas con la comunidad escolar. 
V. METODOLOGÍA 
Por el carácter teórico-práctico de la asignatura, seguirá una metodología tipo taller, 
por lo tanto, su desarrollo se estructura sobre las siguientes actividades 
fundamentales: 
- Análisis y resolución de situaciones de aprendizaje producto de la observación, del 
diseño de proyectos pedagógicos y de las intervenciones en el aula por parte del 
estudiante en práctica. 
- Elaboración de proyectos pedagógicos. 
- Reflexión y análisis del quehacer pedagógico del estudiante en atención con los 
estándares de desempeño. 
- Reflexión y análisis de las intervenciones a nivel individual y grupal en el aula por 
parte del estudiante.. 
- Atención individual del docente de la asignatura para la revisión, corrección y 
aprobación de los proyectos elaborados por el estudiante, en el espacio de 
reflexión colectiva y de intercambio de experiencias. 
VI. EVALUACIÓN
La evaluación será variada y compartida, con el propósito de generar instancias en las 
cuales sea el propio estudiante el que valore y evalúe su propio desempeño y el de 
sus compañeros. De este modo, estarán presentes como complemento a la evaluación 
tradicional la autoevaluación y la evaluación de pares. 
El proceso pedagógico mismo de la asignatura dará origen a una serie de instancias y 
procedimientos evaluativos que permitirán la calificación del logro de los objetivos por 
parte de los estudiantes. Así se tendrá: 
- Observaciones en el aula del profesor supervisor 30% 
- Observaciones profesores guías 
(Disciplina y Jefatura de Curso) 20% 
- Autoevaluación alumno 10% 
- Portafolio Virtual 40% 
VII. REQUISITO DE ASISTENCIA 
Asistencia al taller 80% 
Trabajo en aula 100% 
Esta actividad, por su naturaleza, no contempla bibliografía, puesto que se nutre de 
las bibliografías utilizadas en las asignaturas del área de formación pedagógica y 
disciplinar.

Más contenido relacionado

DOCX
Programa actualizado 03-2012
DOC
Practica profesional
PPTX
Curso Oposiciones Profesores Secundaria y Maestros Infantil y Primaria: Recur...
PPTX
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
PPTX
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
PPTX
Investigación e Innovación Didáctica en el Aula
PPTX
Extraescolares 10hs
PPTX
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Programa actualizado 03-2012
Practica profesional
Curso Oposiciones Profesores Secundaria y Maestros Infantil y Primaria: Recur...
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Investigación e Innovación Didáctica en el Aula
Extraescolares 10hs
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Curso MEFP Experiencias didácticas con aprendizaje cooperativo: metodología d...
PPTX
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las ...
PDF
Didactica 2
PDF
1%20didactica 2
PPTX
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
PPTX
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
PPTX
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
PPTX
Iniciativa emprendedora en Educación Primaria y Secundaria
PPTX
Curso Oposiciones Maestros Metodología de pequeños proyectos como herramien...
PPTX
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
PPTX
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
PPTX
PPTX
Introduccion a las ciencias sociales
PPTX
Bine2013 rociogpegarciam
PPTX
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
PPTX
Competencia Digital Docente: Enseñar y Aprender desde las Competencias Digita...
PPTX
Educación Infantil en el Marco de las Competencias Básicas
PPTX
Competencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
PPTX
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
Curso MEFP Experiencias didácticas con aprendizaje cooperativo: metodología d...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las ...
Didactica 2
1%20didactica 2
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
Iniciativa emprendedora en Educación Primaria y Secundaria
Curso Oposiciones Maestros Metodología de pequeños proyectos como herramien...
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Introduccion a las ciencias sociales
Bine2013 rociogpegarciam
Metodología de la actividad emprendedora y empresarial en Educación Primaria ...
Competencia Digital Docente: Enseñar y Aprender desde las Competencias Digita...
Educación Infantil en el Marco de las Competencias Básicas
Competencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Guia apa
PPTX
Presentación necesidades victorvallejoucasal
PPTX
Stefanynoriega4
PPTX
Las herramientas de dibujo de flash – parte miluska dulanto
PPTX
Estructura de la Plataforma
PPT
Un paseo turístico y comercial por Toledo cortesía de la tienda Botijo Shop -...
PPTX
PPTX
Ronald contreras. glosario
DOCX
Puntos a desarrolar
DOC
Proyecto sexualidad
PPTX
Uso de tablas, texto e imágenes en Dreamweaver
PDF
Manual microsoft office excel 2010
PPTX
M learning
PDF
Presentación2
PDF
Para marce
DOC
Matemática act.2
PPTX
ODP
Adicciones.
PPTX
Resort Digital
PDF
Folleto fablab
Guia apa
Presentación necesidades victorvallejoucasal
Stefanynoriega4
Las herramientas de dibujo de flash – parte miluska dulanto
Estructura de la Plataforma
Un paseo turístico y comercial por Toledo cortesía de la tienda Botijo Shop -...
Ronald contreras. glosario
Puntos a desarrolar
Proyecto sexualidad
Uso de tablas, texto e imágenes en Dreamweaver
Manual microsoft office excel 2010
M learning
Presentación2
Para marce
Matemática act.2
Adicciones.
Resort Digital
Folleto fablab
Publicidad

Similar a Course Syllabus (20)

DOCX
Syllabus
DOCX
Programa del curso
DOC
Practicaprofesional
DOCX
34538499
DOCX
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
PDF
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
DOCX
76334019
DOCX
34542350
DOC
Programa 2021
DOCX
34542350
PPTX
Programa iniciacion al trabajo
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PPTX
Programa Iniciación al trabajo
PPTX
programa de iniciacion al trabajo docente
PPTX
Iatd
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PPTX
Programa iniciación al trabajo
Syllabus
Programa del curso
Practicaprofesional
34538499
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
76334019
34542350
Programa 2021
34542350
Programa iniciacion al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajo
programa de iniciacion al trabajo docente
Iatd
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo

Más de Gerardo Zavalla (20)

PDF
Perfil egresado reflection
PDF
Perfil egresado 2008 (1)
PDF
Mdd 6 reflective selfevaluation gerardo valdivia zavalla
PDF
Mdd 6 reflection
PDF
Mdd 5 reflection
PDF
Mdd 4 reflection
PDF
Mdd 2 reflection
PDF
Mdd 1 teaching contextualization
PDF
Mdd 2 and 3
PDF
Mdd 1 contextualization of teaching
PDF
MDD 4 gerardo valdivia
PDF
Mdd 5 decisions and results analysis gerardo valdivia zavalla
DOCX
Reflection unit 2
DOCX
Reflection unit 1
DOCX
Unit 3 reflection
DOC
Assessment Syllabus
DOC
Rubric design
DOCX
Assessment on SLA Theoretical Framework
DOCX
Design of a speaking test
DOCX
Unit 4 assignment
Perfil egresado reflection
Perfil egresado 2008 (1)
Mdd 6 reflective selfevaluation gerardo valdivia zavalla
Mdd 6 reflection
Mdd 5 reflection
Mdd 4 reflection
Mdd 2 reflection
Mdd 1 teaching contextualization
Mdd 2 and 3
Mdd 1 contextualization of teaching
MDD 4 gerardo valdivia
Mdd 5 decisions and results analysis gerardo valdivia zavalla
Reflection unit 2
Reflection unit 1
Unit 3 reflection
Assessment Syllabus
Rubric design
Assessment on SLA Theoretical Framework
Design of a speaking test
Unit 4 assignment

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Course Syllabus

  • 1. PRÁCTICA PROFESIONAL I .DATOS GENERALES CÓDIGO : PPE 5108 CRÉDITOS : 29 TIPO DE CURSO : teórico práctico NÚMERO DE MÓDULOS : 15 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS : X Semestre CARÁCTER : Mínimo REQUISITOS : Práctica integrada VII AÑO : 2012 II. DESCRIPCIÓN Este curso es el último de las asignaturas Taller de Práctica Pedagógica, mediante las cuales el estudiante fue construyendo su identidad profesional y, por tanto otorgándole sentido y pertinencia a su proceso de formación por medio de un permanente proceso de reflexión crítica. La práctica profesional, se inserta en el Área de Formación Integración Teoría- Práctica y corresponde al octavo curso en el cual el estudiante en forma individual desarrolla un proceso de participación en la institución educativa a través de la observación e intervenciones en el contexto aula. El eje temático: “El profesional de la educación” es el que permite la sincronización entre la formación del área Pedagógica, de la Especialidad y de la Práctica; de este modo, en esta etapa final de formación, el estudiante asume su práctica desde una visión interdisciplinaria, capaz de formular alternativas de acción pedagógicas orientadas hacia una mejor calidad educativa, considerando como eje central los referentes teóricos y el contexto socio cultural en el cual realiza su acción pedagógica III. OBJETIVOS 3.1. GENERALES - Demostrar competencias profesionales que den cuenta de los conocimientos y habilidades adquiridos por el estudiante desde los distintas áreas del aprendizaje. - Asociar los elementos constitutivos de la identidad profesional con los aspectos facilitadores y obstaculizadores del desempeño profesional. - Analizar en forma crítica su accionar pedagógico, proponiendo e implementando, en forma creativa, soluciones pertinentes a los problemas de la realidad educativa en la cual el estudiante se desenvuelve. - Valorar la acción pedagógica como una actividad integral, rica en experiencias y útil en aspectos relacionados con el desarrollo personal.
  • 2. 3.2 . ESPECÍFICOS - Diseñar propuestas de acción para el aprendizaje, integrando los conocimientos sobre los procesos pedagógicos de los alumnos y la evaluación de sus aprendizajes con los saberes propios de su especialidad. - Demostrar autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones que faciliten la generación de alternativas y propuestas innovadoras que respondan a las necesidades del aula y la unidad educativa, desde el diseño y ejecución de las intervenciones y proyectos pedagógicos. - Participar de las actividades educativas y administrativas al interior de la unidad educativa, conociendo los distintos aspectos cotidianos presentes en el desempeño de la profesión docente. - Reconocer la importancia del trabajo en equipo y colaborativo en la acción pedagógica. IV. CONTENIDOS - Organización del contenido en función del aprendizaje del alumno. - Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje de los alumnos. - Enseñanza para el aprendizaje de los alumnos y evaluación de logros. - Profesionalismo docente. - Proyecciones del desarrollo profesional - Reconstrucción en la práctica profesional - Relaciones profesionales con profesores, padres y apoderados. - Gestión de acciones conjuntas con la comunidad escolar. V. METODOLOGÍA Por el carácter teórico-práctico de la asignatura, seguirá una metodología tipo taller, por lo tanto, su desarrollo se estructura sobre las siguientes actividades fundamentales: - Análisis y resolución de situaciones de aprendizaje producto de la observación, del diseño de proyectos pedagógicos y de las intervenciones en el aula por parte del estudiante en práctica. - Elaboración de proyectos pedagógicos. - Reflexión y análisis del quehacer pedagógico del estudiante en atención con los estándares de desempeño. - Reflexión y análisis de las intervenciones a nivel individual y grupal en el aula por parte del estudiante.. - Atención individual del docente de la asignatura para la revisión, corrección y aprobación de los proyectos elaborados por el estudiante, en el espacio de reflexión colectiva y de intercambio de experiencias. VI. EVALUACIÓN
  • 3. La evaluación será variada y compartida, con el propósito de generar instancias en las cuales sea el propio estudiante el que valore y evalúe su propio desempeño y el de sus compañeros. De este modo, estarán presentes como complemento a la evaluación tradicional la autoevaluación y la evaluación de pares. El proceso pedagógico mismo de la asignatura dará origen a una serie de instancias y procedimientos evaluativos que permitirán la calificación del logro de los objetivos por parte de los estudiantes. Así se tendrá: - Observaciones en el aula del profesor supervisor 30% - Observaciones profesores guías (Disciplina y Jefatura de Curso) 20% - Autoevaluación alumno 10% - Portafolio Virtual 40% VII. REQUISITO DE ASISTENCIA Asistencia al taller 80% Trabajo en aula 100% Esta actividad, por su naturaleza, no contempla bibliografía, puesto que se nutre de las bibliografías utilizadas en las asignaturas del área de formación pedagógica y disciplinar.