SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Jiménez Kerlyn
C.I 20.323.399
Sección: J
Prof. Juan Capote.
Cátedra: Informática Jurídica
Barquisimeto, Julio del 2015.
Significa el aprovechamiento de las Tecnologías de
Información y Comunicación para aumentar la inclusión
de amplios sectores que han estado al margen de la
acción social del Estado.
Las Tecnologías de Información no sólo pueden
propiciar la transformación del Estado, maximizando
la eficiencia de la administración pública, también
son un mecanismo para aumentar la transparencia y
garantizar la seguridad de la nación”.
Gallegos. 2005)
El 22 de mayo de 2000 se publicó en la Gaceta
Oficial de la República de Venezuela Nº 36.955,
el Decreto sobre Internet como prioridad.
Tomando en consideración lo establecido
en la Constitución Nacional, en el Plan
Nacional de Telecomunicaciones, en el
Plan Nacional de Ordenación del
Territorio y en el Plan Nacional de
Desarrollo Regional.
Este decreto, firmado el 10 de mayo de 2000, declaró a la
Internet como política prioritaria para el desarrollo
cultural, económico, social y político de la República
Bolivariana de Venezuela, dando inicio a una etapa de
gobierno electrónico, a través de la masificación en el
acceso a Internet, especialmente orientado hacia el campo
de la ciencia y la tecnología, la educación y los
deportes.
Mejorar el Estado en su gestión y en la
interacción que tiene con los actores
sociales, económicos y políticos. Se trata de
mejorar la gestión pública, su eficiencia,
efectividad, transparencia, contraloría, la
interacción entre sus entes y la interacción
con actores externos, en especial, acercar el
Estado al ciudadano a través del desarrollo de
plataformas tecnológicas de información y
comunicación (TIC), para el servicios de la
formación de los individuos en el uso de las
mismas.
 En nuestro país, el gobierno electrónico ha tenido
participación de los organismos públicos como
privados; entre ellos están:
Oficina de
tecnología e
información
(OTI)
Observatorio
nacional de
ciencia,
tecnología e
información.
Fundación para
el desarrollo
de la ciencia
y la
tecnología
Centro nacional de
desarrollo e
investigación de
telecomunicaciones
Fundación
centro
nacional de
tecnología
(CENIT)
Comisión
nacional de
telecomunicacio
nes (CONATEL)
Cámara nacional
de empresas de
telecomunicacio
nes
Cámara
Venezolana de
comercio
electrónico
(CAVECOM)
Cámara
Venezolana de
empresas de
tecnologías de
informacion
Cámara
Venezolana de
software libre.
 En cuanto a la participación de estos organismos,
se crearon con el fin de complementar el
desarrollo del gobierno electrónico; donde fueron
creadas las redes, cooperativas y PYMES (Pequeñas
y Medianas empresas). Entre ellas están:
Red de lideres
de gobierno
electrónico de
América Latina
y El Caribe.
Red nacional de
integración y
desarrollo de
software libre.
Glove- GNU/
Linux
organizado en
Venezuela
VELUG – grupo
de usuario
linux de
Venezuela
Sistema
operativo
Linux de
fuente
abierta.
Entre ellas
están :
Open Source
O software
libre (Free
Software).
 Desde el portal del Gobierno en Línea,
http://www.gobiernoenlinea.ve, se puede accederse a:
 Por lo menos 14 tipos de trámites de plataforma
electrónica basados en Internet, entre ellos:
 La emisión y renovación del Registro de Información
Fiscal (RIF) para personas naturales y jurídicas.
 El registro y solicitud de aprobación de divisas.
 La solicitud y renovación de licencias de conducir.
 El registro para el Sistema Nacional de Ingreso a la
Educación Universitaria, entre otros.
Los cuales están orientados hacia el cumplimiento de las
leyes y normas que rigen la nación, así como al
desarrollo personal y profesional del individuo a través
del desarrollo tecnológico TIC.
Portal web Gubernamental - Gobierno en Linea
 El gobierno en línea de la República
Bolivariana de Venezuela, cuenta con
diversos entes gubernamentales para
brindarle información a todos los
ciudadano y ciudadana a nivel nacional e
internacional a través de la plataforma de
tecnología Tic, los cual es para brindar
información y acceso a todas aquellas
personas que deseen obtener información de
dichos entes; en este caso se analizara el
portal web del Ministerio del Poder
Popular para el Turismo.
 Veamos de que se trata
 Este portal cuanta con una pagina diseñando para
cubrir las necesidades de información referente
al turismo Venezolano. Esta pagina esta
estructurada de la siguiente manera:
Pagina
de
inicio
•Donde se observara una serie de
opciones en forma horizontal, ellas
son:
El
ministerio
• Allí se encontrara lo referente a: Misión, visión
y competencia, el organigrama, La ministra, Los
organismo Adscritos, Oportunidad de empleo y
Manual de cargos por competencia.
Servicios
y tramites
• Allí encontraremos todo lo referente a: Los
servicios y tramites que presta dicha institución
gubernamental, por ejemplo se realizan tramites de:
Licencias de turismo, Autorización de ocupación de
territorio entre otros, los cuales se encuentran
detallados en esta sección.
Noticias
•Allí encontraremos, las noticias en
competencia a materia de turismo que se
vengan desarrollando en nuestro territorio
nacional.
Viaja por
Venezuela
•En esta sección encontraremos lo referente a
los destinos turísticos que tiene nuestro
país. Entre ellos, destinos como: Sol y
playa, Selva, Montaña, Llanos, ciudades y el
mapa de Venezuela.
Atención
al turista
• Allí encontraremos en su despliegue: Canales de atención
al turista, Hoteles Venetur, Información al cambio de las
divisas, Aeropuertos, Puertos Y Terminales terrestres.
Galerías
• En esta sección encontraras lo referente a fotografías
tomadas de los destinos turísticos a nivel nacional.
Descargas
• En esta sección podrás realizar descargas de contenidos
como: Calendario de eventos, fondos de pantallas entre
otros.
contactos
• Allí encontraremos una serie de información referente los
teléfonos de contactos del Ministerio del poder popular
para el turismos, así como también su correo electrónico,
twitter y dirección de dicha institución.
Esta institución tiene por objeto Facilitar los mecanismos
necesarios para el desarrollo endógeno del turismo, mediante la
inversión pública y privada, el fomento de una cultura turística
y la participación protagónica de los actores que conforman el
Sistema Turístico Nacional.
Así como también Posicionar nacional e internacionalmente el
producto turístico Venezolano, como herramienta estratégica para
el desarrollo endógeno del país y fuente de bienestar para la
población.
La base legal de este portal se encuentra constituido de acuerdo a lo
establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, la Ley Orgánica
de Turismo, en su Articulo 08, donde expresa que:
•El Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo es el órgano
rector y la máxima autoridad administrativa en la actividad turística,
encargado de formular, planificar, dirigir, coordinar, evaluar y controlar
las políticas, planes, programas, proyectos y acciones estratégicas
destinadas al desarrollo sustentable del territorio nacional como destino
turístico, orientado al mejoramiento de la calidad de vida del Pueblo
venezolano y a potenciar la participación y el protagonismo de las
comunidades en la actividad turística.
 Este portal gubernamental como lo es el sitio
web del ministerio del poder popular para el
turismo, debería crear un sistema de
aprendizaje a distancia, es decir descargas de
contenidos con información que sirva para el
desarrollo del mismo, ya que no cuenta con
asesoría que sea de provecho o interés para
estudiantes de primaria, secundaria o a nivel
universitarios que deseen estudiar una carrera
de turismo en nuestro país, siendo este un
portal web destinado al turismo, debería
contar con información orientada que sea
relevante y sirva para el fomento y desarrollo
educativo del país.
 La actividad turística no a tenido la transformación
necesaria para convertirse en un factor de desarrollo económico
y social, debido a que no se ha considerado como una de las
principales actividades y fuentes económica del país. Lo que le
ha restado importancia puesto a que no se a tomando en cuenta,
que el turismo puede crear una plataforma de desarrollo que
puede convertirse en una fuente generadora de empleo.
 A demás es un factor importante para el desarrollo social y
cultural del país, donde debería estar fusionada a la red de
tecnología TIC, para que la mayoría de la población tanto
nacional como internacional, puedan acceder al turismo
venezolano de una forma llamativa y los motiven a conocer
nuestro país.
 el gobierno a través de este portal web como lo es el del
ministerio del poder popular para el turismo, debería crear
mecanismos necesarios para el desarrollo endógeno y fomentar un
avance socio económico a través de esta fuente como lo es el
turismo.
En nuestro país la carta magna hace referencia al
turismos en su artículo 310, el cual expresa que, el
turismo es una actividad económica de interés
nacional, prioritaria para el país en su estrategia
de diversificación y desarrollo sustentable. Pero es
una lastima que hoy día, el turismo en Venezuela ha
avanzado muy poco, y en los últimos años se ha
presentado mucha inestabilidad en sus políticas, así
como también han transitado varios viceministros, y
cada funcionario quiere dejar su impronta personal,
no sigue un plan maestro, y en consecuencia, se ha
sumergido en incertidumbre a los sectores privado y
gubernamentales. Por lo cual se hace necesario
prestar más atención a este sector, para que
Venezuela pueda desarrollarse en función y
conjuntamente a tecnologías liberadoras que sirvan
de fomentos para que el país se desarrolle
turísticamente y así pueda diversificar sus
ingresos.
Portal web Gubernamental - Gobierno en Linea

Más contenido relacionado

DOCX
Muisca
PPTX
Portales Gubernamentales Web
PPTX
Portal web gubernamental
PPT
Portales gubernamentales al servicio de la ciudadanía
PPTX
Las tic´s y el gobierno en linea
PPT
Evaluación de portal web gubernamental maría salas
PDF
E-gobierno_T2.7
PDF
Portalmunicipal
Muisca
Portales Gubernamentales Web
Portal web gubernamental
Portales gubernamentales al servicio de la ciudadanía
Las tic´s y el gobierno en linea
Evaluación de portal web gubernamental maría salas
E-gobierno_T2.7
Portalmunicipal

La actualidad más candente (11)

DOCX
Ensayo base de datos inojosa sin601
DOCX
Sistemas de informacion del sector publico
PPTX
Pagina Web
PPTX
Gobierno en linea
PDF
Ponencia Congreso Turismo: Por qué Latinoamerica no es 2.0
PPT
Chile 9 10 mayo 08 desafíos del eGobierno en Patzún
PDF
Prevencion del delito1_IAFJSR
PPTX
Seminario Mexico Italia
PPT
Gubernamental
PDF
Introducción MuNet eGobierno Costa Rica 2015
PPTX
Municipalidad de Tacna
Ensayo base de datos inojosa sin601
Sistemas de informacion del sector publico
Pagina Web
Gobierno en linea
Ponencia Congreso Turismo: Por qué Latinoamerica no es 2.0
Chile 9 10 mayo 08 desafíos del eGobierno en Patzún
Prevencion del delito1_IAFJSR
Seminario Mexico Italia
Gubernamental
Introducción MuNet eGobierno Costa Rica 2015
Municipalidad de Tacna
Publicidad

Similar a Portal web Gubernamental - Gobierno en Linea (20)

PPTX
Informática jurídica Luis Medina
PPTX
Informática jurídica. Luis Medina
PPTX
WEB GUBERNAMENTAL
PPTX
Web gubernamental
PPTX
Legislacion
PPTX
Legislacion
PPT
Presentacion web MINTUR
PDF
Gobierno electrónico en venezuela
PDF
6. gobierno electrónico en venezuela
PPT
Internet en los entes publicos
PPTX
Turismo
PPTX
Turismo
PPTX
Presentación Adrian Informática Juridica
PPTX
Presentación1 adrian
DOC
venezuela
DOC
Gobierno en linea
PPTX
Mapa conceptual de enmanuel sifontes
Informática jurídica Luis Medina
Informática jurídica. Luis Medina
WEB GUBERNAMENTAL
Web gubernamental
Legislacion
Legislacion
Presentacion web MINTUR
Gobierno electrónico en venezuela
6. gobierno electrónico en venezuela
Internet en los entes publicos
Turismo
Turismo
Presentación Adrian Informática Juridica
Presentación1 adrian
venezuela
Gobierno en linea
Mapa conceptual de enmanuel sifontes
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Portal web Gubernamental - Gobierno en Linea

  • 1. Alumna: Jiménez Kerlyn C.I 20.323.399 Sección: J Prof. Juan Capote. Cátedra: Informática Jurídica Barquisimeto, Julio del 2015.
  • 2. Significa el aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación para aumentar la inclusión de amplios sectores que han estado al margen de la acción social del Estado. Las Tecnologías de Información no sólo pueden propiciar la transformación del Estado, maximizando la eficiencia de la administración pública, también son un mecanismo para aumentar la transparencia y garantizar la seguridad de la nación”. Gallegos. 2005)
  • 3. El 22 de mayo de 2000 se publicó en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 36.955, el Decreto sobre Internet como prioridad. Tomando en consideración lo establecido en la Constitución Nacional, en el Plan Nacional de Telecomunicaciones, en el Plan Nacional de Ordenación del Territorio y en el Plan Nacional de Desarrollo Regional. Este decreto, firmado el 10 de mayo de 2000, declaró a la Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela, dando inicio a una etapa de gobierno electrónico, a través de la masificación en el acceso a Internet, especialmente orientado hacia el campo de la ciencia y la tecnología, la educación y los deportes.
  • 4. Mejorar el Estado en su gestión y en la interacción que tiene con los actores sociales, económicos y políticos. Se trata de mejorar la gestión pública, su eficiencia, efectividad, transparencia, contraloría, la interacción entre sus entes y la interacción con actores externos, en especial, acercar el Estado al ciudadano a través del desarrollo de plataformas tecnológicas de información y comunicación (TIC), para el servicios de la formación de los individuos en el uso de las mismas.
  • 5.  En nuestro país, el gobierno electrónico ha tenido participación de los organismos públicos como privados; entre ellos están: Oficina de tecnología e información (OTI) Observatorio nacional de ciencia, tecnología e información. Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología Centro nacional de desarrollo e investigación de telecomunicaciones Fundación centro nacional de tecnología (CENIT)
  • 6. Comisión nacional de telecomunicacio nes (CONATEL) Cámara nacional de empresas de telecomunicacio nes Cámara Venezolana de comercio electrónico (CAVECOM) Cámara Venezolana de empresas de tecnologías de informacion Cámara Venezolana de software libre.
  • 7.  En cuanto a la participación de estos organismos, se crearon con el fin de complementar el desarrollo del gobierno electrónico; donde fueron creadas las redes, cooperativas y PYMES (Pequeñas y Medianas empresas). Entre ellas están: Red de lideres de gobierno electrónico de América Latina y El Caribe. Red nacional de integración y desarrollo de software libre. Glove- GNU/ Linux organizado en Venezuela
  • 8. VELUG – grupo de usuario linux de Venezuela Sistema operativo Linux de fuente abierta. Entre ellas están : Open Source O software libre (Free Software).
  • 9.  Desde el portal del Gobierno en Línea, http://www.gobiernoenlinea.ve, se puede accederse a:  Por lo menos 14 tipos de trámites de plataforma electrónica basados en Internet, entre ellos:  La emisión y renovación del Registro de Información Fiscal (RIF) para personas naturales y jurídicas.  El registro y solicitud de aprobación de divisas.  La solicitud y renovación de licencias de conducir.  El registro para el Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria, entre otros. Los cuales están orientados hacia el cumplimiento de las leyes y normas que rigen la nación, así como al desarrollo personal y profesional del individuo a través del desarrollo tecnológico TIC.
  • 11.  El gobierno en línea de la República Bolivariana de Venezuela, cuenta con diversos entes gubernamentales para brindarle información a todos los ciudadano y ciudadana a nivel nacional e internacional a través de la plataforma de tecnología Tic, los cual es para brindar información y acceso a todas aquellas personas que deseen obtener información de dichos entes; en este caso se analizara el portal web del Ministerio del Poder Popular para el Turismo.  Veamos de que se trata
  • 12.  Este portal cuanta con una pagina diseñando para cubrir las necesidades de información referente al turismo Venezolano. Esta pagina esta estructurada de la siguiente manera: Pagina de inicio •Donde se observara una serie de opciones en forma horizontal, ellas son: El ministerio • Allí se encontrara lo referente a: Misión, visión y competencia, el organigrama, La ministra, Los organismo Adscritos, Oportunidad de empleo y Manual de cargos por competencia.
  • 13. Servicios y tramites • Allí encontraremos todo lo referente a: Los servicios y tramites que presta dicha institución gubernamental, por ejemplo se realizan tramites de: Licencias de turismo, Autorización de ocupación de territorio entre otros, los cuales se encuentran detallados en esta sección. Noticias •Allí encontraremos, las noticias en competencia a materia de turismo que se vengan desarrollando en nuestro territorio nacional. Viaja por Venezuela •En esta sección encontraremos lo referente a los destinos turísticos que tiene nuestro país. Entre ellos, destinos como: Sol y playa, Selva, Montaña, Llanos, ciudades y el mapa de Venezuela.
  • 14. Atención al turista • Allí encontraremos en su despliegue: Canales de atención al turista, Hoteles Venetur, Información al cambio de las divisas, Aeropuertos, Puertos Y Terminales terrestres. Galerías • En esta sección encontraras lo referente a fotografías tomadas de los destinos turísticos a nivel nacional. Descargas • En esta sección podrás realizar descargas de contenidos como: Calendario de eventos, fondos de pantallas entre otros. contactos • Allí encontraremos una serie de información referente los teléfonos de contactos del Ministerio del poder popular para el turismos, así como también su correo electrónico, twitter y dirección de dicha institución.
  • 15. Esta institución tiene por objeto Facilitar los mecanismos necesarios para el desarrollo endógeno del turismo, mediante la inversión pública y privada, el fomento de una cultura turística y la participación protagónica de los actores que conforman el Sistema Turístico Nacional. Así como también Posicionar nacional e internacionalmente el producto turístico Venezolano, como herramienta estratégica para el desarrollo endógeno del país y fuente de bienestar para la población. La base legal de este portal se encuentra constituido de acuerdo a lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, la Ley Orgánica de Turismo, en su Articulo 08, donde expresa que: •El Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo es el órgano rector y la máxima autoridad administrativa en la actividad turística, encargado de formular, planificar, dirigir, coordinar, evaluar y controlar las políticas, planes, programas, proyectos y acciones estratégicas destinadas al desarrollo sustentable del territorio nacional como destino turístico, orientado al mejoramiento de la calidad de vida del Pueblo venezolano y a potenciar la participación y el protagonismo de las comunidades en la actividad turística.
  • 16.  Este portal gubernamental como lo es el sitio web del ministerio del poder popular para el turismo, debería crear un sistema de aprendizaje a distancia, es decir descargas de contenidos con información que sirva para el desarrollo del mismo, ya que no cuenta con asesoría que sea de provecho o interés para estudiantes de primaria, secundaria o a nivel universitarios que deseen estudiar una carrera de turismo en nuestro país, siendo este un portal web destinado al turismo, debería contar con información orientada que sea relevante y sirva para el fomento y desarrollo educativo del país.
  • 17.  La actividad turística no a tenido la transformación necesaria para convertirse en un factor de desarrollo económico y social, debido a que no se ha considerado como una de las principales actividades y fuentes económica del país. Lo que le ha restado importancia puesto a que no se a tomando en cuenta, que el turismo puede crear una plataforma de desarrollo que puede convertirse en una fuente generadora de empleo.  A demás es un factor importante para el desarrollo social y cultural del país, donde debería estar fusionada a la red de tecnología TIC, para que la mayoría de la población tanto nacional como internacional, puedan acceder al turismo venezolano de una forma llamativa y los motiven a conocer nuestro país.  el gobierno a través de este portal web como lo es el del ministerio del poder popular para el turismo, debería crear mecanismos necesarios para el desarrollo endógeno y fomentar un avance socio económico a través de esta fuente como lo es el turismo.
  • 18. En nuestro país la carta magna hace referencia al turismos en su artículo 310, el cual expresa que, el turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Pero es una lastima que hoy día, el turismo en Venezuela ha avanzado muy poco, y en los últimos años se ha presentado mucha inestabilidad en sus políticas, así como también han transitado varios viceministros, y cada funcionario quiere dejar su impronta personal, no sigue un plan maestro, y en consecuencia, se ha sumergido en incertidumbre a los sectores privado y gubernamentales. Por lo cual se hace necesario prestar más atención a este sector, para que Venezuela pueda desarrollarse en función y conjuntamente a tecnologías liberadoras que sirvan de fomentos para que el país se desarrolle turísticamente y así pueda diversificar sus ingresos.