SlideShare una empresa de Scribd logo
COSMÉTICA CASERA RECETAS
BÁLSAMO LABIAL
50 ml de aceite de oliva, coco o almendras
8 gramos de cera
aceite esencial
colorante alimentario
Calentar el aceite suavemente (65 ó 70º es suficiente). Añadir la cera y remover hasta que se derrita. Añadir el
aceite esencial y remover hasta que se enfríe y solidifique. Para acelerar el enfriamiento meter el recipiente en un
bol de agua fría.
Si se quiere con color, añadir colorante alimenticio rojo (com moderación, ya que “pinta” mucho)

GEL O AGUA DE LINAZA.
Ingredientes: Semillas de lino y agua destilada o mineral.
Partiremos de una medida base de una parte de semillas por cuatro de agua. Con esta medida sale un gel ligero con
la consistencia de la clara del huevo, que se aplica con las manos como activador de rizos.
Si se quiere una agua de peinado para spray se pondrá el doble de agua y si se quiere un gel fijador más espeso
pondremos 3 partes de agua (será más difícil colarla).
Ponemos a hervir el agua y entonces añadimos las semillas de lino. Las dejamos hervir unos 4 o 5 minutos hasta que
suelten la gelatina. Revolvemos constantemente para que no se peguen las semillas. Colamos rápidamente el gel con
un colador grueso.
Con las semillas y la gelatina que no se cuela podemos hacer una mascarilla para el pelo triturando con la batidora.

CREMA HIDRATANTE DE ALMENDRAS Y LAVANDA

•Ingredientes:
¾ taza de aceite de almendras
1/3 taza de aceite de coco extra virgen y sin refinar
4 cucharadas de cera de abejas (en forma de perlas o rallada, si se compra en bloque) 2 cucharaditas de manteca
de cacao (refinada o sin refinar) o 2 cucharaditas de lanolina pura (sin agua o lanolina anhídrica). La lanolina se
puede sustituir por glicerina (10grlanolina=1 cucharada rasa de glicerina)
1 taza de agua destilada o de infusión de manzanilla o de agua de lavanda (hidrosol de lavanda)
Unas gotas de aceite esencial de lavanda

•Tiempo de preparación: Aproximadamente 20-30 minutos, más 30 minutos para enfriar y cuajar.
•Utensilios: Licuadora o minipimer y espátula larga
•Envasado: Botes de plástico o de cristal oscuro, azul cobalto o verde botella.
•Rendimiento: Aproximadamente 2 1/3tazas.

Preparación:

•Calentar: En un cazo de acero inoxidable, calentar a fuego lento los aceites, la cera de abeja y la manteca de
cacao o la lanolina hasta que la cera se derrita. En otro cazo calentar el agua destilada o el agua de flores. Es
muy importante que la temperatura de ambas mezclas sea similar. Si una está mucho más caliente que la otra,
cuando se mezclen entre sí la crema no se unirá o tendrá una textura granulosa.

•Enfriar: Retirar los dos cazos del fuego y dejar enfriar a temperatura del cuerpo o un más, hasta que la

mezcla grasa se espese y se opaque ligeramente. Esto llevará de 5 a 10 minutos, dependiendo de la temperatura
ambiente. Cuando esté en ese punto, agregar el contenido de la cápsula de vitamina E y con la espátula mezclar
y disolver los grumos.

•Mezclar: "Hacer una crema casera es como hacer mayonesa -recuerda Stephanie Tourles-. Se trata de
emulsionar grasas y agua y formar una mezcla homogénea". Se vierte esta mezcla en el bol de la licuadora o
la minipimer. Se enciende a velocidad media y lentamente se le incorpora el agua destilada o de flores. La
mezcla comenzará a endurecerse. Mezclar cinco o 10 segundos más, apagar la licuadora o la minipimer y
controlar que la consistencia sea espesa y que no haya grumos. De lo contrario, repetir la operación pero
cuidando de no mezclar más de lo necesario porque se podría "cortar". Por último, agregar el aceite esencial de
lavanda, mezclar ligeramente con una espátula y volver a procesar por cinco 10 segundos.
Nota: Si la temperatura ambiente de la cocina es superior a 24 grados centígrados la crema tendrá una
consistencia más liquida, Si la temperatura es inferior, la crema quedará más firme. Esto es porque el aceite de
coco se solidifica por debajo de los 24 grados y se licua por encima.

•Envasar y enfriar: Verter la crema en los botes, cubrirlos con una hoja de papel de cocina y dejar que la
mezcla se enfríe por 30 minutos antes de taparlos. Es posible que después de unas horas o días el agua
comience a separarse de la crema. Esto ocurre cuando la temperatura del agua y de los ingredientes grasos no
es similar.

•Conservar: No es necesario refrigerar la crema si se conserva a una temperatura ambiente moderada y se

consume en cuatro meses. De lo contario, tendrá que guardarse en el frigorífico o consumirse antes de los dos
meses o .El frío cambiará la textura pero no la potencia del producto.

•Aplicaciones: Utilizarla como limpiadora para todo tipo de piel, menos las grasas. Para los otros usos, aplicarla

sobre el cutis limpio o en el cuerpo, inmediatamente después del baño o la ducha, con la piel levemente húmeda,
masajeando para que penetre. Calcular una cucharadita de crema para el cuerpo y un "guisante" de crema para
la cara, el cuello y el escote. Si pasados cinco minutos queda un residuo aceitoso es señal de que se ha utilizado
demasiado producto.

CREMA FRÍA DE MIEL
3 cucharadas de aceite de cártamo prensado en frío (se puede sustituir por aceite de almendras)
3 cucharadas de agua destilada
2 cucharadas de cera de abejas rallada
1 cucharadita de miel
Combinar la cera de abejas y el aceite y revolver a fuego lento hasta que se derrita. Retirar del fuego y rociar la
miel lentamente en la mezcla de aceite mientras se bate. Continuar batiendo, poco a poco agregando el agua. Dejar
la mezcla por 5 minutos, y después escurrir el agua que está abajo. La crema se quedará en la parte superior.
Mantenerla en la heladera en un frasco de vidrio limpio.
CREMA DE VITAMINA E
2 cucharaditas de yogur natural
1/2 cucharadita de miel
1/2 cucharadita de jugo de limón
Mezclar el jugo de limón, yogur, y miel. Masajear la crema suavemente sobre la piel, dejándola actuar durante 15
minutos. La crema facial se mantendrá aproximadamente de 3 a 4 días.
CREMA FACIAL DE TÉ VERDE
4 cucharadas de aceite de avellana
2 cucharadas de cera emulsionante
1/2 taza de té verde
1 o 2 cucharadas de jugo de aloe vera
1 cucharadita de ácido cítrico (=zumo de limón)
Licuar dos tallos de aloe vera y colar el jugo. Mezclar el aceite y la cera en un recipiente de vidrio, calentarlo en el
recipiente sobre una olla de agua hasta que se disuelva. Preparar una bolsa de té verde en 1/2 taza de agua.
Mezclarlo todo en un recipiente de vidrio. Esperar hasta que la mezcla se enfríe, y añadir el ácido cítrico. Mezclar
bien y colocar la crema facial en la heladera en un frasco de vidrio.
Crema humectante de miel para pieles grasas
Colocar en un pequeño bol una cucharada de miel y dos cucharadas de agua tibia y mezclar bien. Luego agregar
cuatro cucharadas de glicerina y terminar de mezclar todo hasta que quede perfectamente homogéneo.
Aplicar ayudándose con un algodón, sobre el rostro y luego de unos minutos quitar con agua.
ACEITE PERFUMADO
Puedes hacer un aceite perfumado para el cuerpo mezclando aceite de almendras o de oliva y un aceite esencial de
uso cosmético (no valen las esencias de ambientador)
BÁLSAMO LABIAL DE COCO
Ralla una cucharada de cera de abejas. Derrite dos cucharadas de aceite de coco y mezcla con la cera hasta que se
derrita. Añade opcionalmente una cápsula de vitamina E.

Tónico facial de té verde
El té verde se ha convertido en una de las plantas más requeridas en el mundo de la cosmética, aporta grandes
beneficios, podemos beber un par de tazas al día para eliminar toxinas, pero además esta infusión podemos usarla
también para lucir un rostro más sano.
Sólo necesitamos una bolsita de té, una de manzanilla y un limón. Lo primero que debemos hacer es preparar cada
una de las infusiones, es preferible que ambas estén bien concentradas, sobre todo la de té, ya que será la base
principal del preparado. En un recipiente introduce la infusión de té y a continuación añade media taza de
manzanilla junto con unas gotas de zumo de limón. El limón tiene propiedades astringentes y tanto el té como la
manzanilla, propiedades antiinflamatorias.
Agita o remueve bien la mezcla. Una vez realizado este paso podrás aplicar el producto sobre tu piel. Puedes
utilizar un algodón o gasa para que la aplicación te resulte más cómoda. Aplícalo mediante masajes circulares.
Déjalo actuar durante 15 minutos aproximadamente y transcurrido este tiempo, enjuagate el rostro con agua fría
MASCARILLAS DE ARCILLA
Puedes encontrar en tiendas de productos naturales o herbolarios la arcilla natural en polvo.
Al usar arcilla es importante no usar recipientes de metal, ni cucharas u otros instrumentos metálicos. Es
recomendable usar agua destilada (como para todo uso cosmético) o agua natural purificada sin cloro.

1

2

3

Pon el agua con la arcilla. Mézclala hasta formar una pasta uniforme. Deja que la mezcla
repose por unos minutos. Si la mezcla es muy espesa añade agua si tiene mucha agua añade
1
arcilla. la cantidad de mezcla depende donde se va a usar. Para la cara con una cucharada de
arcilla es suficiente.
1 Límpiate la cara, quítate el maquillaje y asegúrate de quitarte el maquillaje de los ojos.

1

4
5
6

Aplícate la mezcla sobre cara, evitando el área alrededor de los ojos. Recuéstate y cierra lo
ojos.

Deja la mascarilla puesta por 15 o 20 minutos.
1 La mascarilla esta activa mientras esta húmeda cuando se seca deja de trabajar.

1

Retira la mascarilla con agua fría o al tiempo. Espera unos minutos para que la piel se recupere
y aplícate un humectante.
AGUA DE ROSAS
Ingredientes:
•150/200 gramos de pétalos de rosas
•Un litro de agua
Preparación:
Coloca a hervir los pétalos de rosas (asegúrate que sean confiables, sin pesticidas ni nada que se le parezca)
con el litro de agua. Ni bien rompe el hervor, pon el fuego al mínimo y deja que se infusionen por,
aproximadamente, dos horas.
Luego, no tendrás más que dejar enfriar y colar empleando un lienzo fino. Lo ideal es embotellar el resultante en un
recipiente de vidrio con tapa. Este agua de rosas es muy buena como limpiador y aromatizante para todo tipo
de piel.

Crema humectante de avena y almendras

2011

Salud

Esta crema rica está llena de ingredientes nutritivos que ayudan a la piel a retener la humedad y mantenerse suave
y flexible.
Ingredientes: 300 ml de agua 2 cucharadas de copos de avena 2 cucharaditas de cera de abejas 6 cucharaditas de
cera emulsionante 40ml de aceite de almendras 2 cucharaditas de miel 2 cucharadita de vitamina C en polvo 6-12
gotas de aceite esencial de manzanilla.
Preparación: En una cacerola, calentar el agua hasta que hierva y luego agregar la avena. Hierva a fuego lento
durante 10 minutos. Colar la avena, reservando el líquido en una jarra con medidas - necesita 200 ml. Ponga en una
sartén y mantenga caliente. En otra cacerola caliente la cera de abejas, la cera emulsionante y el aceite de
almendras hasta que las ceras se disuelven totalmente. Retire del fuego y de inmediato vierta un poco del líquido
de avena caliente en la mezcla de cera. Siga agregando el líquido de avena caliente, un poco a la vez, asegurándose
de que esté bien mezclado entre las adiciones, hasta que se hayan agregado todos los 200ml. Agregue la miel y el
polvo de vitamina C y, si lo desea, agregue unas gotas de aceite esencial de manzanilla, que actúa como conservante,
es anti-inflamatorio y añade un aroma delicioso. (No se preocupe si usted no tiene la manzanilla – puede utilizar
cualquier aceite esencial que tenga a mano). Verter la crema en un frasco de boca ancha y tapar. USO Después del
baño, secar la piel con suaves toques, a continuación, aplicar la crema, según sea necesaria. En las zonas donde la
piel es más seca, como rodillas, codos y pies, utilice dos veces al día, especialmente antes de acostarse.
Almacenamiento Se puede mantener refrigerada hasta por 1 mes.

Más contenido relacionado

PDF
Libro Parte 2 De 2
PDF
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PDF
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PDF
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PDF
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PDF
Propiedades curativas de la miel
PDF
PROPIEDADES CURATIVAS DE MIEL
PPTX
EL RINCÓN DE LA ABUELDITA
 
Libro Parte 2 De 2
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
Propiedades curativas de la miel
PROPIEDADES CURATIVAS DE MIEL
EL RINCÓN DE LA ABUELDITA
 

La actualidad más candente (18)

PDF
Propiedades curativas de la miel de abeja
PDF
Propiedades Curativas de la Miel
PPTX
Tu Casa Express presenta: remedios para el acné
PDF
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PDF
PROPIEDADES DE LA MIEL DE ABEJA
PDF
Elaboración de pomadas
PDF
Propiedades de la miel
PDF
Propiedades Curativas de la miel
PDF
Propiedades curativas de la miel
PDF
Guia de Uso Aceite de Rosa Mosqueta Mandala
PPTX
Imagen personal en el ambiente laboral
PPTX
La miel 2
PPTX
MASCARILLAS
PDF
PDF
Propiedades curativas de la miel
PPTX
Evitar la caida del cabello
PDF
DOCX
Recetario medicinal
Propiedades curativas de la miel de abeja
Propiedades Curativas de la Miel
Tu Casa Express presenta: remedios para el acné
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PROPIEDADES DE LA MIEL DE ABEJA
Elaboración de pomadas
Propiedades de la miel
Propiedades Curativas de la miel
Propiedades curativas de la miel
Guia de Uso Aceite de Rosa Mosqueta Mandala
Imagen personal en el ambiente laboral
La miel 2
MASCARILLAS
Propiedades curativas de la miel
Evitar la caida del cabello
Recetario medicinal
Publicidad

Similar a Cosmética odt (20)

PDF
Recupera tuvida autogestion 2 de 2
DOCX
Recopilacion de recetas de jabones
DOCX
3. jabón de sábila casero
PPTX
Bellezaa
DOCX
Como Preparar Una Crema Casera Para Piel Grasa
PPTX
Mascarillas naturales
PDF
28803992 hazlo-tu-mismo-recupera-tu-vida-parte-2
PDF
Hazlo tú mism@ ¡recupera tu vida! parte 2
PDF
Hazlo tu mismo Parte 2 Libro
DOCX
2. dos recetas para hacer jabón casero sin sosa
PPTX
Proyecto de grado -rough!
PPTX
Proyecto de grado -rough!
PPTX
Tips caseros
ODT
Jabonexfolianteazucar
PPTX
Mascarillas caseras para tu rostro
PPS
Tips de belleza (pp tminimizer)
PPS
Tips de belleza (pp tminimizer)
PPS
Tips de belleza (pp tminimizer)
DOCX
Recupera tuvida autogestion 2 de 2
Recopilacion de recetas de jabones
3. jabón de sábila casero
Bellezaa
Como Preparar Una Crema Casera Para Piel Grasa
Mascarillas naturales
28803992 hazlo-tu-mismo-recupera-tu-vida-parte-2
Hazlo tú mism@ ¡recupera tu vida! parte 2
Hazlo tu mismo Parte 2 Libro
2. dos recetas para hacer jabón casero sin sosa
Proyecto de grado -rough!
Proyecto de grado -rough!
Tips caseros
Jabonexfolianteazucar
Mascarillas caseras para tu rostro
Tips de belleza (pp tminimizer)
Tips de belleza (pp tminimizer)
Tips de belleza (pp tminimizer)
Publicidad

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Historia clínica pediatrica diapositiva
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx

Cosmética odt

  • 1. COSMÉTICA CASERA RECETAS BÁLSAMO LABIAL 50 ml de aceite de oliva, coco o almendras 8 gramos de cera aceite esencial colorante alimentario Calentar el aceite suavemente (65 ó 70º es suficiente). Añadir la cera y remover hasta que se derrita. Añadir el aceite esencial y remover hasta que se enfríe y solidifique. Para acelerar el enfriamiento meter el recipiente en un bol de agua fría. Si se quiere con color, añadir colorante alimenticio rojo (com moderación, ya que “pinta” mucho) GEL O AGUA DE LINAZA. Ingredientes: Semillas de lino y agua destilada o mineral. Partiremos de una medida base de una parte de semillas por cuatro de agua. Con esta medida sale un gel ligero con la consistencia de la clara del huevo, que se aplica con las manos como activador de rizos. Si se quiere una agua de peinado para spray se pondrá el doble de agua y si se quiere un gel fijador más espeso pondremos 3 partes de agua (será más difícil colarla). Ponemos a hervir el agua y entonces añadimos las semillas de lino. Las dejamos hervir unos 4 o 5 minutos hasta que suelten la gelatina. Revolvemos constantemente para que no se peguen las semillas. Colamos rápidamente el gel con un colador grueso. Con las semillas y la gelatina que no se cuela podemos hacer una mascarilla para el pelo triturando con la batidora. CREMA HIDRATANTE DE ALMENDRAS Y LAVANDA •Ingredientes: ¾ taza de aceite de almendras 1/3 taza de aceite de coco extra virgen y sin refinar 4 cucharadas de cera de abejas (en forma de perlas o rallada, si se compra en bloque) 2 cucharaditas de manteca de cacao (refinada o sin refinar) o 2 cucharaditas de lanolina pura (sin agua o lanolina anhídrica). La lanolina se puede sustituir por glicerina (10grlanolina=1 cucharada rasa de glicerina) 1 taza de agua destilada o de infusión de manzanilla o de agua de lavanda (hidrosol de lavanda) Unas gotas de aceite esencial de lavanda •Tiempo de preparación: Aproximadamente 20-30 minutos, más 30 minutos para enfriar y cuajar. •Utensilios: Licuadora o minipimer y espátula larga •Envasado: Botes de plástico o de cristal oscuro, azul cobalto o verde botella. •Rendimiento: Aproximadamente 2 1/3tazas. Preparación: •Calentar: En un cazo de acero inoxidable, calentar a fuego lento los aceites, la cera de abeja y la manteca de cacao o la lanolina hasta que la cera se derrita. En otro cazo calentar el agua destilada o el agua de flores. Es muy importante que la temperatura de ambas mezclas sea similar. Si una está mucho más caliente que la otra, cuando se mezclen entre sí la crema no se unirá o tendrá una textura granulosa. •Enfriar: Retirar los dos cazos del fuego y dejar enfriar a temperatura del cuerpo o un más, hasta que la mezcla grasa se espese y se opaque ligeramente. Esto llevará de 5 a 10 minutos, dependiendo de la temperatura ambiente. Cuando esté en ese punto, agregar el contenido de la cápsula de vitamina E y con la espátula mezclar y disolver los grumos. •Mezclar: "Hacer una crema casera es como hacer mayonesa -recuerda Stephanie Tourles-. Se trata de emulsionar grasas y agua y formar una mezcla homogénea". Se vierte esta mezcla en el bol de la licuadora o la minipimer. Se enciende a velocidad media y lentamente se le incorpora el agua destilada o de flores. La mezcla comenzará a endurecerse. Mezclar cinco o 10 segundos más, apagar la licuadora o la minipimer y controlar que la consistencia sea espesa y que no haya grumos. De lo contrario, repetir la operación pero
  • 2. cuidando de no mezclar más de lo necesario porque se podría "cortar". Por último, agregar el aceite esencial de lavanda, mezclar ligeramente con una espátula y volver a procesar por cinco 10 segundos. Nota: Si la temperatura ambiente de la cocina es superior a 24 grados centígrados la crema tendrá una consistencia más liquida, Si la temperatura es inferior, la crema quedará más firme. Esto es porque el aceite de coco se solidifica por debajo de los 24 grados y se licua por encima. •Envasar y enfriar: Verter la crema en los botes, cubrirlos con una hoja de papel de cocina y dejar que la mezcla se enfríe por 30 minutos antes de taparlos. Es posible que después de unas horas o días el agua comience a separarse de la crema. Esto ocurre cuando la temperatura del agua y de los ingredientes grasos no es similar. •Conservar: No es necesario refrigerar la crema si se conserva a una temperatura ambiente moderada y se consume en cuatro meses. De lo contario, tendrá que guardarse en el frigorífico o consumirse antes de los dos meses o .El frío cambiará la textura pero no la potencia del producto. •Aplicaciones: Utilizarla como limpiadora para todo tipo de piel, menos las grasas. Para los otros usos, aplicarla sobre el cutis limpio o en el cuerpo, inmediatamente después del baño o la ducha, con la piel levemente húmeda, masajeando para que penetre. Calcular una cucharadita de crema para el cuerpo y un "guisante" de crema para la cara, el cuello y el escote. Si pasados cinco minutos queda un residuo aceitoso es señal de que se ha utilizado demasiado producto. CREMA FRÍA DE MIEL 3 cucharadas de aceite de cártamo prensado en frío (se puede sustituir por aceite de almendras) 3 cucharadas de agua destilada 2 cucharadas de cera de abejas rallada 1 cucharadita de miel Combinar la cera de abejas y el aceite y revolver a fuego lento hasta que se derrita. Retirar del fuego y rociar la miel lentamente en la mezcla de aceite mientras se bate. Continuar batiendo, poco a poco agregando el agua. Dejar la mezcla por 5 minutos, y después escurrir el agua que está abajo. La crema se quedará en la parte superior. Mantenerla en la heladera en un frasco de vidrio limpio. CREMA DE VITAMINA E 2 cucharaditas de yogur natural 1/2 cucharadita de miel 1/2 cucharadita de jugo de limón Mezclar el jugo de limón, yogur, y miel. Masajear la crema suavemente sobre la piel, dejándola actuar durante 15 minutos. La crema facial se mantendrá aproximadamente de 3 a 4 días. CREMA FACIAL DE TÉ VERDE 4 cucharadas de aceite de avellana 2 cucharadas de cera emulsionante 1/2 taza de té verde 1 o 2 cucharadas de jugo de aloe vera 1 cucharadita de ácido cítrico (=zumo de limón) Licuar dos tallos de aloe vera y colar el jugo. Mezclar el aceite y la cera en un recipiente de vidrio, calentarlo en el recipiente sobre una olla de agua hasta que se disuelva. Preparar una bolsa de té verde en 1/2 taza de agua. Mezclarlo todo en un recipiente de vidrio. Esperar hasta que la mezcla se enfríe, y añadir el ácido cítrico. Mezclar bien y colocar la crema facial en la heladera en un frasco de vidrio. Crema humectante de miel para pieles grasas Colocar en un pequeño bol una cucharada de miel y dos cucharadas de agua tibia y mezclar bien. Luego agregar
  • 3. cuatro cucharadas de glicerina y terminar de mezclar todo hasta que quede perfectamente homogéneo. Aplicar ayudándose con un algodón, sobre el rostro y luego de unos minutos quitar con agua. ACEITE PERFUMADO Puedes hacer un aceite perfumado para el cuerpo mezclando aceite de almendras o de oliva y un aceite esencial de uso cosmético (no valen las esencias de ambientador) BÁLSAMO LABIAL DE COCO Ralla una cucharada de cera de abejas. Derrite dos cucharadas de aceite de coco y mezcla con la cera hasta que se derrita. Añade opcionalmente una cápsula de vitamina E. Tónico facial de té verde El té verde se ha convertido en una de las plantas más requeridas en el mundo de la cosmética, aporta grandes beneficios, podemos beber un par de tazas al día para eliminar toxinas, pero además esta infusión podemos usarla también para lucir un rostro más sano. Sólo necesitamos una bolsita de té, una de manzanilla y un limón. Lo primero que debemos hacer es preparar cada una de las infusiones, es preferible que ambas estén bien concentradas, sobre todo la de té, ya que será la base principal del preparado. En un recipiente introduce la infusión de té y a continuación añade media taza de manzanilla junto con unas gotas de zumo de limón. El limón tiene propiedades astringentes y tanto el té como la manzanilla, propiedades antiinflamatorias. Agita o remueve bien la mezcla. Una vez realizado este paso podrás aplicar el producto sobre tu piel. Puedes utilizar un algodón o gasa para que la aplicación te resulte más cómoda. Aplícalo mediante masajes circulares. Déjalo actuar durante 15 minutos aproximadamente y transcurrido este tiempo, enjuagate el rostro con agua fría MASCARILLAS DE ARCILLA Puedes encontrar en tiendas de productos naturales o herbolarios la arcilla natural en polvo. Al usar arcilla es importante no usar recipientes de metal, ni cucharas u otros instrumentos metálicos. Es recomendable usar agua destilada (como para todo uso cosmético) o agua natural purificada sin cloro. 1 2 3 Pon el agua con la arcilla. Mézclala hasta formar una pasta uniforme. Deja que la mezcla repose por unos minutos. Si la mezcla es muy espesa añade agua si tiene mucha agua añade 1 arcilla. la cantidad de mezcla depende donde se va a usar. Para la cara con una cucharada de arcilla es suficiente. 1 Límpiate la cara, quítate el maquillaje y asegúrate de quitarte el maquillaje de los ojos. 1 4 5 6 Aplícate la mezcla sobre cara, evitando el área alrededor de los ojos. Recuéstate y cierra lo ojos. Deja la mascarilla puesta por 15 o 20 minutos. 1 La mascarilla esta activa mientras esta húmeda cuando se seca deja de trabajar. 1 Retira la mascarilla con agua fría o al tiempo. Espera unos minutos para que la piel se recupere y aplícate un humectante.
  • 4. AGUA DE ROSAS Ingredientes: •150/200 gramos de pétalos de rosas •Un litro de agua Preparación: Coloca a hervir los pétalos de rosas (asegúrate que sean confiables, sin pesticidas ni nada que se le parezca) con el litro de agua. Ni bien rompe el hervor, pon el fuego al mínimo y deja que se infusionen por, aproximadamente, dos horas. Luego, no tendrás más que dejar enfriar y colar empleando un lienzo fino. Lo ideal es embotellar el resultante en un recipiente de vidrio con tapa. Este agua de rosas es muy buena como limpiador y aromatizante para todo tipo de piel. Crema humectante de avena y almendras 2011 Salud Esta crema rica está llena de ingredientes nutritivos que ayudan a la piel a retener la humedad y mantenerse suave y flexible. Ingredientes: 300 ml de agua 2 cucharadas de copos de avena 2 cucharaditas de cera de abejas 6 cucharaditas de cera emulsionante 40ml de aceite de almendras 2 cucharaditas de miel 2 cucharadita de vitamina C en polvo 6-12 gotas de aceite esencial de manzanilla. Preparación: En una cacerola, calentar el agua hasta que hierva y luego agregar la avena. Hierva a fuego lento durante 10 minutos. Colar la avena, reservando el líquido en una jarra con medidas - necesita 200 ml. Ponga en una sartén y mantenga caliente. En otra cacerola caliente la cera de abejas, la cera emulsionante y el aceite de almendras hasta que las ceras se disuelven totalmente. Retire del fuego y de inmediato vierta un poco del líquido de avena caliente en la mezcla de cera. Siga agregando el líquido de avena caliente, un poco a la vez, asegurándose de que esté bien mezclado entre las adiciones, hasta que se hayan agregado todos los 200ml. Agregue la miel y el polvo de vitamina C y, si lo desea, agregue unas gotas de aceite esencial de manzanilla, que actúa como conservante, es anti-inflamatorio y añade un aroma delicioso. (No se preocupe si usted no tiene la manzanilla – puede utilizar cualquier aceite esencial que tenga a mano). Verter la crema en un frasco de boca ancha y tapar. USO Después del baño, secar la piel con suaves toques, a continuación, aplicar la crema, según sea necesaria. En las zonas donde la piel es más seca, como rodillas, codos y pies, utilice dos veces al día, especialmente antes de acostarse. Almacenamiento Se puede mantener refrigerada hasta por 1 mes.