SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOS Y TITULOS VALORES
DOCUMENTOS CONTABLESSon los soportes de contabilidad que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa. Se elaboran en original y tantas copias como las necesidades de la empresa lo exijan. Como es lógico también están organizados en carpetas contenedoras según el tipo y concepto, para un fácil acceso a la información. En ellas se aplica el filtro del periodo de trabajo, estableciendo una selección de documentos cuya fecha de expedición esté dentro de ese periodo.Documentos contablesCuales sonFactura de créditoEs un documento que sigue sin aceptación.Permite fijar una fecha cierta para pago de las facturas que les venden a los hipermercados y otras grandes concentraciones comerciales o cuando son proveedoras de grandes industrias. Esto neutraliza los abusos de posición dominante de las grandes empresas, abusos que han sido sistemáticamente utilizados, por los grandes hipermercados y las grandes concentraciones industriales para obtener de manera desleal una mejor posición competitiva, en perjuicio de las pequeñas y medianasOrden de compraEs un documento similar a la nota de pedido, Se utiliza para solicitar mercaderías a un determinado proveedor cuando se encuentran en una misma localidad y el proveedor no envía vendedores para ofrecer el producto.Es el documento formal que utiliza el departamento de compras para solicitar la mercadería que requiere. Debe ser concreto, claro y específico en lo que se solicita         recibo                                 El recibo es un documento, mediante el cual una persona acredita haber recibido de otra una determinada suma de dinero en efectivo o en especie y sirve de comprobante de pago.Documento en que el acreedor reconoce expresamente haber recibido del deudor dinero u otra cosa a efectos del pago o cumplimiento de la obligación.La CotizaciónLa cotización es darle valor a un bien, de esta manera se cotizan los valores que participan en el mercado bursátil. También se cotiza el trabajo.Precio registrado en una Bolsa cuando se realiza una negociación de valores, o también expresión de uso bursátil para señalar el valor de acciones y otros instrumentos que se venden a través de bolsas de valores. La primera acepción de este término hace referencia al precio de equilibrio para un título en función de la oferta y la demanda.Los PagaresEs un título- valor de circulación y aparece como forma impropia del contrato de cambio que contenía intereses.Es un documento de crédito al igual que la letra de cambio, con la promesa pura y simple de pagar una suma de dinero, en un determinado tiempo.A diferencia de la letra de cambio, que es un documento de orden abstracto, el pagaré es un título- valor de origen causal, es decir que en documento se podrá pactar los intereses, puede incluirse la causa que da origen al pagaré, como también podrá incluirse la garantía con la cual se afianza la obligaciónChequeUn cheque es un documento bancario en el que una persona autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta sin que sea necesaria su presencia.Es una orden de pago pura y simple (sin condición alguna) librada contra el banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria, o está autorizado para girar en descubierto.
Estado de cuentaOperación que consiste en determinar el balance de una cuenta. Registro de los asientos de débito o crédito en la cuenta de un cliente durante un espacio de tiempo determinado.Es el resumen de los cargos y abonos de la tienda virtual y/o del afiliado. Documento que recibirán periódicamente los trabajadores afiliados a las afores en el que se registrarán los depósitos, los retiros y el saldo de la cuenta individual, así como las comisiones cobradas y los rendimientos obtenidos.Letra de cambioLa letra de cambio es un documento de crédito que sirve para respaldar las operaciones comerciales realizadas a plazos, la letra de cambio es una orden de pago escrita, por la cual una persona llamada deudor o cargo debe pagar a su vencimiento al tenedor del documento.La letra de cambio históricamente ha surgido, debido a exigencias económicas, que necesitaban de un medio acto para satisfacerlas teniendo en cuenta las múltiples relaciones recíprocas entre los individuos.Recibo de compraRecibo de compra es aquel que se da a la persona o al cliente al momento de haber hecho una compra o al haber cancelado una deuda.El recibo de compra es que el especifica la compra realizada.Nota de créditoLa Nota de Crédito será emitida al mismo adquiriente o usuario para modificar comprobante de pago emitidas con anterioridad. Específicamente para disminuir (abonar o acreditar) el importe de una factura a la que no se le ha considerado oportunamente ciertos descuentos o que por pronto pago se deba conceder un determinado descuento, así como por la anulación de operacionesCaja MenudaLa caja menuda es un dinero que se guarda y que solo se utiliza en caso de urgencia o en el momento que no halla fondo.
Soportes contablesLos soportes contables son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un especial cuidado en el momento de elaborarlosNota DébitoEs un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones. Todos los soportes contables deben contener la siguiente información general: Nombre o razón social de la empresa que lo emite. Nombre, número y fecha del comprobante. Descripción del contenido del documento. Firmas de los responsables de elaborar, revisar, aprobar y contabilizar los comprobantes. ChequeEs un titulo valor por medio del cual una persona llamada "girador", ordena a un banco llamado "girado" que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado "beneficiario". . Recibo de consignación bancariaEste es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna.Hay dos tipos de consignaciones, una para consignar efectivo y cheques de bancos locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas. Necesidades varias Los soportes de contabilidad se elaboran en original y tantas copias como las necesidades de la empresa lo exija . Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorros Las corporaciones de ahorro y crédito han diseñado unos formatos que suministran a sus clientes, en libretas, para que sean diligenciados al depositar, o retirar dinero de su cuenta de ahorros. Este soporte tiene dos opciones para elegir solo una; depósitos en efectivo o cheques de bancos locales y retiro en efectivo o en cheque, de acuerdo con la cuantía y exigencia del cliente.  . Recibo de caja El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad. El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la factura
DOCUMENTOS NO CONTABLESHoja de VidaLiquidación de primaCotización MemorandoFono mensajesRemisiónSolicitud de arrendamiento
HOJA DE VIDAes un resumen escrito y ordenado de su capacitación profesional y de su experiencia profesional y de su experiencia laboral. De su correcta elaboración y presentación, dependerá el éxito de su búsqueda de empleo. El objeto principal de la misma será presentar a su potencial empleador información sobre usted mismo, que posibilite una entrevista posterior.
COTIZACIONEs aquel documento que el departamento de compras usa en una negociación. Siendo las cuantías que los trabajadores deben ingresar al estado en concepto de aportación a la seguridad.
Son los documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser representativos de un crédito, como la letra, pagare, el cheque, etc.; corporativos o de represtación, como los bonos; y de tradición  o representativos de mercancías, como las facturas cambiarias.TITULOS VALORES
Títulos valoresLos títulos de crédito son una institución que se incorpora tardíamente a la ciencia del Derecho, pues su funcionamiento no es concebible sino en una economía de cierto desarrollo. Estos constituyen el mecanismo jurídico destinado a resolver de manera simple y segura los problemas propios de la circulación de los derechos.Los títulos al portador son aquellos que designan como titular al portador o aquellos en que la falta de designación implica atribución al portadorCLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORESC. Por el objeto del derecho incorporado, los títulos valores son personales, reales y obligacionales.Los títulos personales representan la participación del titular en una sociedad, razón por la cual también se les llama títulos de participación.Los títulos reales confieren al poseedor legitimo un derecho real sobre una cosa. Estos títulos también reciben el nombre de títulos representativos de mercancías, para indicar que las cosas a las cuales se refieren se encuentran incorporadas en los títulos.Los títulos obligacionales incorporan créditos de carácter pecuniario. Son llamados también títulos de pago. El hecho de que incorporen una promesa incondicional de pagar una suma de dinero, es decir, que representen un crédito, ha dado lugar a la denominación de títulos de crédito.A. Por la forma de creación de los títulos son singulares o en serie.Los primeros se caracterizan por su individualidad.Los segundos, llamados igualmente títulos en masa, se distinguen por su fungibilidad. Teniendo todos las mismas características, son intercambiables y corresponden todos al mismo negocio. B. Por el sujeto que los crea, los títulos son públicos o privados. En el primer grupo entran los títulos de deuda pública o los títulos emitidos por las diversas personas de derecho público. Al segundo grupo corresponden los creados por las personas de derecho privado.E. Por su forma de circulación, los títulos valores se dividen en nominativos, a la orden y al portador. Es la clasificación que lleva a cabo la propia ley.Los títulos normativos o directos son aquellos que señalan como titular a una persona determinada. Para la transmisión del título es necesario que se cumplan las reglas de cesión de créditos. El título nominativo más usado en Venezuela es el de la acción de la sociedad anónima, forma obligatoria en razón de disposiciones provenientes de los acuerdos de integración económica.Los títulos a la orden son los que señalan como beneficiario a una persona determinada o cualquier otra que ésta indique. La transmisión de los títulos a la orden se verifica por medio del endoso y por la entrega del documento. Este puede ser objeto de negociación por medio distinto al endoso.D. Por los efectos de la causa en la vida de los títulos, estos pueden agruparse en causales y abstractos.En los títulos causales, la causa esta deliberadamente expresada en el documento y no se separa de él para ningún propósito.En los títulos abstractos, la causa es desvinculada del título, aunque esté indicada en él, y no tiene ninguna relevancia ulterior en la vida de éste.
IMPORTANTE SOBRE TITULOS VALORESDeben contener: 1.Nombre del girador2.Forma del vencimiento 3.Indicación de ser pagado a la orden o al portador.4. Debe llevar la firma de quien lo crea- Los títulos valores son transferibles por endoso, ósea negociables
TITULOS VALORESChequePagareCertificado de deposito CDT
ELABORADO POR:GAES APRENDICES FINANCIEROSLuisa Fernanda Herrera
Zully Lorena Aguirre

Más contenido relacionado

PPTX
Títulos valores(hipervinculado)
PPTX
Títulos valores lucia valencia
PPTX
TITULOS VALORES
PPTX
INFLUENCIA DE TITULOS VALORES EN EL PERU
PPTX
Titulo valores
PPT
Titulo valor
PPTX
Aracely
PPTX
Títulos valores(hipervinculado)
Títulos valores lucia valencia
TITULOS VALORES
INFLUENCIA DE TITULOS VALORES EN EL PERU
Titulo valores
Titulo valor
Aracely

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa conceptual saia uts
PPT
Titulos valores
DOCX
Titulos Valores
PPTX
Titulos valores
PPTX
Titulos valores
PDF
Titulos valores incompletos 2015
PPTX
Titulos Valores
PPT
El TíTulo Valor
PPTX
Titulos valores
PPTX
Diapositivas títulos valores
PPTX
Titulos de valores maria camila rodriguez patiño
PPTX
Titulos Valores
DOCX
Angelica titulos valores
DOCX
4ta. practica titulos valores
PPTX
Titulos valores
PDF
Titulos valores
DOCX
Ley 27287 ley de titulos valores
PPTX
Títulos de crédito expo
PPTX
PPTX
Mapa conceptual titulo de valores credito y cobranza
Mapa conceptual saia uts
Titulos valores
Titulos Valores
Titulos valores
Titulos valores
Titulos valores incompletos 2015
Titulos Valores
El TíTulo Valor
Titulos valores
Diapositivas títulos valores
Titulos de valores maria camila rodriguez patiño
Titulos Valores
Angelica titulos valores
4ta. practica titulos valores
Titulos valores
Titulos valores
Ley 27287 ley de titulos valores
Títulos de crédito expo
Mapa conceptual titulo de valores credito y cobranza
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Soportes Contables Y No Contables[1]
PPT
Documentos comerciales y de soporte contable
PPTX
Titulos valores
PPSX
Medio ambiente
PPTX
Documentos Contables
PPTX
Mapa Conceptual 04 12-14
PPT
Documentos comerciales y de soporte contable
PDF
Instrumentos financieros
PPT
Titulos Valores
PPT
Documentos Financieros
PPTX
Instrumentos Financieros
DOCX
Cuadro sinoptico decreto 2649
PPTX
Diapositivas titulo valores
PPTX
Titulos valores elky
PPTX
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
PDF
Clasificación de los titulos de crédito
PPT
Tema10. documentación comercial
PPTX
Comprobantes de venta
DOC
Correccion Evaluacion 2
DOCX
Taller doc.cciales y títulos valores
Soportes Contables Y No Contables[1]
Documentos comerciales y de soporte contable
Titulos valores
Medio ambiente
Documentos Contables
Mapa Conceptual 04 12-14
Documentos comerciales y de soporte contable
Instrumentos financieros
Titulos Valores
Documentos Financieros
Instrumentos Financieros
Cuadro sinoptico decreto 2649
Diapositivas titulo valores
Titulos valores elky
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
Clasificación de los titulos de crédito
Tema10. documentación comercial
Comprobantes de venta
Correccion Evaluacion 2
Taller doc.cciales y títulos valores
Publicidad

Similar a Presentac[1]..Leidy (20)

PPTX
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02 (1)
PPTX
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02
PPTX
Documentosnegociables 111117180625-phpapp02
PPTX
Documentos negociables
PPTX
Aracely
PPTX
Aracely
PPTX
Integrantes
PPTX
Docum negociables martha
PPTX
Manuuu
PPTX
Diapositivas Guia 2 Correccion(1)
PPTX
Diapositivas Guia 2 Correccion(1)
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Trabajo de contabilidad
PPTX
Trabajo de contabilidad
PPTX
Trabajo de contabilidad
PPT
PPTX
Guia 2 Desarrollo
PPTX
Clases de documentos comerciales
PPTX
Documentos soportes
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02 (1)
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02
Documentosnegociables 111117180625-phpapp02
Documentos negociables
Aracely
Aracely
Integrantes
Docum negociables martha
Manuuu
Diapositivas Guia 2 Correccion(1)
Diapositivas Guia 2 Correccion(1)
Documentos comerciales
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
Guia 2 Desarrollo
Clases de documentos comerciales
Documentos soportes

Último (20)

PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf

Presentac[1]..Leidy

  • 2. DOCUMENTOS CONTABLESSon los soportes de contabilidad que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa. Se elaboran en original y tantas copias como las necesidades de la empresa lo exijan. Como es lógico también están organizados en carpetas contenedoras según el tipo y concepto, para un fácil acceso a la información. En ellas se aplica el filtro del periodo de trabajo, estableciendo una selección de documentos cuya fecha de expedición esté dentro de ese periodo.Documentos contablesCuales sonFactura de créditoEs un documento que sigue sin aceptación.Permite fijar una fecha cierta para pago de las facturas que les venden a los hipermercados y otras grandes concentraciones comerciales o cuando son proveedoras de grandes industrias. Esto neutraliza los abusos de posición dominante de las grandes empresas, abusos que han sido sistemáticamente utilizados, por los grandes hipermercados y las grandes concentraciones industriales para obtener de manera desleal una mejor posición competitiva, en perjuicio de las pequeñas y medianasOrden de compraEs un documento similar a la nota de pedido, Se utiliza para solicitar mercaderías a un determinado proveedor cuando se encuentran en una misma localidad y el proveedor no envía vendedores para ofrecer el producto.Es el documento formal que utiliza el departamento de compras para solicitar la mercadería que requiere. Debe ser concreto, claro y específico en lo que se solicita recibo El recibo es un documento, mediante el cual una persona acredita haber recibido de otra una determinada suma de dinero en efectivo o en especie y sirve de comprobante de pago.Documento en que el acreedor reconoce expresamente haber recibido del deudor dinero u otra cosa a efectos del pago o cumplimiento de la obligación.La CotizaciónLa cotización es darle valor a un bien, de esta manera se cotizan los valores que participan en el mercado bursátil. También se cotiza el trabajo.Precio registrado en una Bolsa cuando se realiza una negociación de valores, o también expresión de uso bursátil para señalar el valor de acciones y otros instrumentos que se venden a través de bolsas de valores. La primera acepción de este término hace referencia al precio de equilibrio para un título en función de la oferta y la demanda.Los PagaresEs un título- valor de circulación y aparece como forma impropia del contrato de cambio que contenía intereses.Es un documento de crédito al igual que la letra de cambio, con la promesa pura y simple de pagar una suma de dinero, en un determinado tiempo.A diferencia de la letra de cambio, que es un documento de orden abstracto, el pagaré es un título- valor de origen causal, es decir que en documento se podrá pactar los intereses, puede incluirse la causa que da origen al pagaré, como también podrá incluirse la garantía con la cual se afianza la obligaciónChequeUn cheque es un documento bancario en el que una persona autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta sin que sea necesaria su presencia.Es una orden de pago pura y simple (sin condición alguna) librada contra el banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria, o está autorizado para girar en descubierto.
  • 3. Estado de cuentaOperación que consiste en determinar el balance de una cuenta. Registro de los asientos de débito o crédito en la cuenta de un cliente durante un espacio de tiempo determinado.Es el resumen de los cargos y abonos de la tienda virtual y/o del afiliado. Documento que recibirán periódicamente los trabajadores afiliados a las afores en el que se registrarán los depósitos, los retiros y el saldo de la cuenta individual, así como las comisiones cobradas y los rendimientos obtenidos.Letra de cambioLa letra de cambio es un documento de crédito que sirve para respaldar las operaciones comerciales realizadas a plazos, la letra de cambio es una orden de pago escrita, por la cual una persona llamada deudor o cargo debe pagar a su vencimiento al tenedor del documento.La letra de cambio históricamente ha surgido, debido a exigencias económicas, que necesitaban de un medio acto para satisfacerlas teniendo en cuenta las múltiples relaciones recíprocas entre los individuos.Recibo de compraRecibo de compra es aquel que se da a la persona o al cliente al momento de haber hecho una compra o al haber cancelado una deuda.El recibo de compra es que el especifica la compra realizada.Nota de créditoLa Nota de Crédito será emitida al mismo adquiriente o usuario para modificar comprobante de pago emitidas con anterioridad. Específicamente para disminuir (abonar o acreditar) el importe de una factura a la que no se le ha considerado oportunamente ciertos descuentos o que por pronto pago se deba conceder un determinado descuento, así como por la anulación de operacionesCaja MenudaLa caja menuda es un dinero que se guarda y que solo se utiliza en caso de urgencia o en el momento que no halla fondo.
  • 4. Soportes contablesLos soportes contables son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un especial cuidado en el momento de elaborarlosNota DébitoEs un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones. Todos los soportes contables deben contener la siguiente información general: Nombre o razón social de la empresa que lo emite. Nombre, número y fecha del comprobante. Descripción del contenido del documento. Firmas de los responsables de elaborar, revisar, aprobar y contabilizar los comprobantes. ChequeEs un titulo valor por medio del cual una persona llamada "girador", ordena a un banco llamado "girado" que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado "beneficiario". . Recibo de consignación bancariaEste es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna.Hay dos tipos de consignaciones, una para consignar efectivo y cheques de bancos locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas. Necesidades varias Los soportes de contabilidad se elaboran en original y tantas copias como las necesidades de la empresa lo exija . Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorros Las corporaciones de ahorro y crédito han diseñado unos formatos que suministran a sus clientes, en libretas, para que sean diligenciados al depositar, o retirar dinero de su cuenta de ahorros. Este soporte tiene dos opciones para elegir solo una; depósitos en efectivo o cheques de bancos locales y retiro en efectivo o en cheque, de acuerdo con la cuantía y exigencia del cliente.  . Recibo de caja El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad. El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la factura
  • 5. DOCUMENTOS NO CONTABLESHoja de VidaLiquidación de primaCotización MemorandoFono mensajesRemisiónSolicitud de arrendamiento
  • 6. HOJA DE VIDAes un resumen escrito y ordenado de su capacitación profesional y de su experiencia profesional y de su experiencia laboral. De su correcta elaboración y presentación, dependerá el éxito de su búsqueda de empleo. El objeto principal de la misma será presentar a su potencial empleador información sobre usted mismo, que posibilite una entrevista posterior.
  • 7. COTIZACIONEs aquel documento que el departamento de compras usa en una negociación. Siendo las cuantías que los trabajadores deben ingresar al estado en concepto de aportación a la seguridad.
  • 8. Son los documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser representativos de un crédito, como la letra, pagare, el cheque, etc.; corporativos o de represtación, como los bonos; y de tradición o representativos de mercancías, como las facturas cambiarias.TITULOS VALORES
  • 9. Títulos valoresLos títulos de crédito son una institución que se incorpora tardíamente a la ciencia del Derecho, pues su funcionamiento no es concebible sino en una economía de cierto desarrollo. Estos constituyen el mecanismo jurídico destinado a resolver de manera simple y segura los problemas propios de la circulación de los derechos.Los títulos al portador son aquellos que designan como titular al portador o aquellos en que la falta de designación implica atribución al portadorCLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORESC. Por el objeto del derecho incorporado, los títulos valores son personales, reales y obligacionales.Los títulos personales representan la participación del titular en una sociedad, razón por la cual también se les llama títulos de participación.Los títulos reales confieren al poseedor legitimo un derecho real sobre una cosa. Estos títulos también reciben el nombre de títulos representativos de mercancías, para indicar que las cosas a las cuales se refieren se encuentran incorporadas en los títulos.Los títulos obligacionales incorporan créditos de carácter pecuniario. Son llamados también títulos de pago. El hecho de que incorporen una promesa incondicional de pagar una suma de dinero, es decir, que representen un crédito, ha dado lugar a la denominación de títulos de crédito.A. Por la forma de creación de los títulos son singulares o en serie.Los primeros se caracterizan por su individualidad.Los segundos, llamados igualmente títulos en masa, se distinguen por su fungibilidad. Teniendo todos las mismas características, son intercambiables y corresponden todos al mismo negocio. B. Por el sujeto que los crea, los títulos son públicos o privados. En el primer grupo entran los títulos de deuda pública o los títulos emitidos por las diversas personas de derecho público. Al segundo grupo corresponden los creados por las personas de derecho privado.E. Por su forma de circulación, los títulos valores se dividen en nominativos, a la orden y al portador. Es la clasificación que lleva a cabo la propia ley.Los títulos normativos o directos son aquellos que señalan como titular a una persona determinada. Para la transmisión del título es necesario que se cumplan las reglas de cesión de créditos. El título nominativo más usado en Venezuela es el de la acción de la sociedad anónima, forma obligatoria en razón de disposiciones provenientes de los acuerdos de integración económica.Los títulos a la orden son los que señalan como beneficiario a una persona determinada o cualquier otra que ésta indique. La transmisión de los títulos a la orden se verifica por medio del endoso y por la entrega del documento. Este puede ser objeto de negociación por medio distinto al endoso.D. Por los efectos de la causa en la vida de los títulos, estos pueden agruparse en causales y abstractos.En los títulos causales, la causa esta deliberadamente expresada en el documento y no se separa de él para ningún propósito.En los títulos abstractos, la causa es desvinculada del título, aunque esté indicada en él, y no tiene ninguna relevancia ulterior en la vida de éste.
  • 10. IMPORTANTE SOBRE TITULOS VALORESDeben contener: 1.Nombre del girador2.Forma del vencimiento 3.Indicación de ser pagado a la orden o al portador.4. Debe llevar la firma de quien lo crea- Los títulos valores son transferibles por endoso, ósea negociables
  • 12. ELABORADO POR:GAES APRENDICES FINANCIEROSLuisa Fernanda Herrera