arreglamicalle.com Si el ayuntamiento olvida, la comunidad recuerda. Presente y futuro
Abstract Arreglamicalle.com lleva on line dos años, es un buen momento para hacer una reflexión sobre cómo se gestó la idea, su evolución y los resultados obtenidos. A partir de ahí podemos pensar en sus mejoras y futuro.
¿Por qué hicimos arreglamicalle.com? Lotura buscaba una herramienta que aportase soluciones tangibles a la comunidad. Queríamos llegar a un público alejado de internet y excéptico ante las posibilidades reales que puede ofrecer una web 2.0 de estas características para crear comunidad. Nos basamos en ‘fixmystreet.com’.
¿Qué es arreglamicalle.com?
¿Qué es arreglamicalle.com? Es el lugar de encuentro de todos l@s ciudadan@s que quieran denunciar el mal estado de sus calles y barrios con el objetivo de servir como canal de comunicación entre ayuntamientos y vecinos para construir barrios y ciudades más habitables.
¿A quién se   dirige   arreglamicalle.com ? A la ciudadanía en general que tenga interés en solucionar problemas que nos afectan a todos. A la administración como una herramienta o medio para articular soluciones y como canal de ‘conversación’ con los ciudadanos.
¿Cómo funciona?  Los usuarios publican situaciones del estado de sus calles y barrios.   El usuario pone el código postal, se muestra el listado de calles, la selecciona y rellena un formulario donde describe el problema, sube foto y marca en un mapa el lugar exacto.  El denunciante recibe un correo para que valide la denuncia y es entonces cuando se publica.   En el mail recibe los enlaces para actualizar el estado: arreglado o en proceso y meter más comentarios.   Semanalmente los ayuntamientos reciben todas las denuncias publicadas en su municipio.    
 
Todos los usuarios pueden:     Buscar por código postal para visualizar todas las denuncias realizadas y solucionadas en su zona o calle concreta.   Suscribirse a las alertas para recibir todas las denuncias públicas de su zona (calle, CP, provincia) o de una denuncia en concreto.   Además como ayuntamiento recibe el listado por e-mail Inserción de comentarios en las denuncias publicadas. En esta parte se genera debate.     ¿Cómo visualizar las denuncias?
 
Los usuarios no validan su e-mail y no se llega completar la publicación de la denuncia   Continua actualización de los e-mail de los responsables de los ayuntamientos.   Actualización de nuevas calles y CP.   Desconocimiento por parte de los ayuntamientos sobre el uso de la herramienta. Problemas encontrados
Los que entienden la herramienta la utilizan y les ayuda a llevar un listado de problemas.   Los que no la entienden :   nos escriben pidiendo que avisemos a los ciudadanos para que se personen en el ayuntamiento. nos envían normativas para que publiquemos, etc.   Ningún ayuntamiento ni usuario nos ha escrito pidiendo que hay una denuncia que sea mentira, erronea, inventada o ilegal.   ¿Qué dicen los ayuntamientos?
¿Qué aporta a la comunidad? Convierte las aportaciones individuales en un bien comunitario.  Se actúa de forma local y repercute de forma global. Los ciudadanos actúan con conciencia local pero sus acciones repercuten en su ciudad y por lo tanto en su región, comunidad y país.   Si el ayuntamiento se implica los ciudadanos ven una administración comprometida y que practica la "escucha activa".
Reflexiones La participación ciudadana actualmente en este canal no ha llegado a desarrollarse plenamente. Todavía la comunidad es muy pequeña.   Desconocimiento de la administración sobre las posibilidades que puede ofrecer esta herramienta, más allá de la pura denuncia pudiendo gestionar su propia reputación.    Esto nos ha llevado a plantearnos una nueva estrategia de comunicación y lanzar una nueva versión que solucione los problemas encontrados.
Lanzamiento de la versión 2.0 Nuevas funcionalidades Menú de usuario registrado para poder realizar el seguimiento de las denuncias y mensajería interna para contactar con los ayuntamientos. Registro de ayuntamientos para realizar seguimiento de las denuncias de su municipio y comunicarse con sus ciudadanos, matenimiento de su callejero. Denuncia por móvil: envíos de denuncias a través de móvil, indicando calle, mensaje, foto, se publica en la web. Widget para inserción de denuncias en blogs y webs municapales.   Comunicación Campaña de comunicación online y fomento de la participación ciudadana. Búsqueda de colaboración con otros espacios participativos y administraciones.
Otras plataformas de participación ciudadana Los ciudadanos se están organizando en diferentes redes sociales, foros de debate y páginas dedicadas a la participación ciudadana. Por parte de la administración se están moviendo para ofrecer a los ciudadanos una administración virtual y participativa. Son los inicios de lo que nos espera el futuro.   Las administraciones deberían preocuparse por conocer estas nuevas formas de movilización y comunicación que pueden encontrar en facebook, ning, twitter. Y plataformas como: www.nuestracausa.es www.ogov.eu/ barcamps.nuestracausa.es/colabora/ politika20.wikispaces.com/ http://meipi.org/asturies etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Propuesta de una radio en una página web
PPTX
Alejandra participacion
PPTX
Las instituciones de mi comunidad
PPT
Clase 11 y 12 II unidad. participar en comunidad 3
PPS
Por la abstención
PPT
Las instituciones de la localidad unidad 14
PPTX
Los Consejos Comunales y Las Cooperativas.
PPTX
Redes sociales renegociacion del contrato
Propuesta de una radio en una página web
Alejandra participacion
Las instituciones de mi comunidad
Clase 11 y 12 II unidad. participar en comunidad 3
Por la abstención
Las instituciones de la localidad unidad 14
Los Consejos Comunales y Las Cooperativas.
Redes sociales renegociacion del contrato

Similar a Arreglamicalle.com, com, un canal de comunicación entre ciudadanos y ayuntamientos (20)

PPTX
Apps móviles Y Plataformas web
PDF
Proyecto C2G Murcia
PDF
Sistema de seguimiento de actuaciones
PDF
Sistema digital de seguimiento de actuaciones municipales
PDF
07 interfaces ciudadania
PDF
Gpn6 incidencias urbanas v1
PDF
Reporteo, Denuncia y Mapeo Ciudadano
PPT
Presentación de Participa en Andalucía en Malmö
PDF
La ciudad 2.0: de las ciudades-carteleras a las ciudades digitales
PDF
Diptico
PPT
Presentacvion participa generica
PPTX
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
PDF
Upo mejores-practicas
PDF
Ciberpolitica2011
PDF
Presentación Malmö (Suecia)
PDF
Decálogo de la Ciberpolitica (v2)
PDF
26th march Branding barcelona – networks and social media
PDF
Participa En Andalucia
PPT
Las Nuevas Tecnologias al servicio del Ciudadano
PPS
Política en la Sociedad Red
Apps móviles Y Plataformas web
Proyecto C2G Murcia
Sistema de seguimiento de actuaciones
Sistema digital de seguimiento de actuaciones municipales
07 interfaces ciudadania
Gpn6 incidencias urbanas v1
Reporteo, Denuncia y Mapeo Ciudadano
Presentación de Participa en Andalucía en Malmö
La ciudad 2.0: de las ciudades-carteleras a las ciudades digitales
Diptico
Presentacvion participa generica
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
Upo mejores-practicas
Ciberpolitica2011
Presentación Malmö (Suecia)
Decálogo de la Ciberpolitica (v2)
26th march Branding barcelona – networks and social media
Participa En Andalucia
Las Nuevas Tecnologias al servicio del Ciudadano
Política en la Sociedad Red
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Publicidad

Arreglamicalle.com, com, un canal de comunicación entre ciudadanos y ayuntamientos

  • 1. arreglamicalle.com Si el ayuntamiento olvida, la comunidad recuerda. Presente y futuro
  • 2. Abstract Arreglamicalle.com lleva on line dos años, es un buen momento para hacer una reflexión sobre cómo se gestó la idea, su evolución y los resultados obtenidos. A partir de ahí podemos pensar en sus mejoras y futuro.
  • 3. ¿Por qué hicimos arreglamicalle.com? Lotura buscaba una herramienta que aportase soluciones tangibles a la comunidad. Queríamos llegar a un público alejado de internet y excéptico ante las posibilidades reales que puede ofrecer una web 2.0 de estas características para crear comunidad. Nos basamos en ‘fixmystreet.com’.
  • 5. ¿Qué es arreglamicalle.com? Es el lugar de encuentro de todos l@s ciudadan@s que quieran denunciar el mal estado de sus calles y barrios con el objetivo de servir como canal de comunicación entre ayuntamientos y vecinos para construir barrios y ciudades más habitables.
  • 6. ¿A quién se dirige arreglamicalle.com ? A la ciudadanía en general que tenga interés en solucionar problemas que nos afectan a todos. A la administración como una herramienta o medio para articular soluciones y como canal de ‘conversación’ con los ciudadanos.
  • 7. ¿Cómo funciona? Los usuarios publican situaciones del estado de sus calles y barrios.   El usuario pone el código postal, se muestra el listado de calles, la selecciona y rellena un formulario donde describe el problema, sube foto y marca en un mapa el lugar exacto. El denunciante recibe un correo para que valide la denuncia y es entonces cuando se publica.   En el mail recibe los enlaces para actualizar el estado: arreglado o en proceso y meter más comentarios.   Semanalmente los ayuntamientos reciben todas las denuncias publicadas en su municipio.    
  • 8.  
  • 9. Todos los usuarios pueden:   Buscar por código postal para visualizar todas las denuncias realizadas y solucionadas en su zona o calle concreta.   Suscribirse a las alertas para recibir todas las denuncias públicas de su zona (calle, CP, provincia) o de una denuncia en concreto.   Además como ayuntamiento recibe el listado por e-mail Inserción de comentarios en las denuncias publicadas. En esta parte se genera debate.     ¿Cómo visualizar las denuncias?
  • 10.  
  • 11. Los usuarios no validan su e-mail y no se llega completar la publicación de la denuncia   Continua actualización de los e-mail de los responsables de los ayuntamientos.   Actualización de nuevas calles y CP.   Desconocimiento por parte de los ayuntamientos sobre el uso de la herramienta. Problemas encontrados
  • 12. Los que entienden la herramienta la utilizan y les ayuda a llevar un listado de problemas.   Los que no la entienden :   nos escriben pidiendo que avisemos a los ciudadanos para que se personen en el ayuntamiento. nos envían normativas para que publiquemos, etc.   Ningún ayuntamiento ni usuario nos ha escrito pidiendo que hay una denuncia que sea mentira, erronea, inventada o ilegal.   ¿Qué dicen los ayuntamientos?
  • 13. ¿Qué aporta a la comunidad? Convierte las aportaciones individuales en un bien comunitario. Se actúa de forma local y repercute de forma global. Los ciudadanos actúan con conciencia local pero sus acciones repercuten en su ciudad y por lo tanto en su región, comunidad y país.   Si el ayuntamiento se implica los ciudadanos ven una administración comprometida y que practica la "escucha activa".
  • 14. Reflexiones La participación ciudadana actualmente en este canal no ha llegado a desarrollarse plenamente. Todavía la comunidad es muy pequeña.   Desconocimiento de la administración sobre las posibilidades que puede ofrecer esta herramienta, más allá de la pura denuncia pudiendo gestionar su propia reputación.   Esto nos ha llevado a plantearnos una nueva estrategia de comunicación y lanzar una nueva versión que solucione los problemas encontrados.
  • 15. Lanzamiento de la versión 2.0 Nuevas funcionalidades Menú de usuario registrado para poder realizar el seguimiento de las denuncias y mensajería interna para contactar con los ayuntamientos. Registro de ayuntamientos para realizar seguimiento de las denuncias de su municipio y comunicarse con sus ciudadanos, matenimiento de su callejero. Denuncia por móvil: envíos de denuncias a través de móvil, indicando calle, mensaje, foto, se publica en la web. Widget para inserción de denuncias en blogs y webs municapales.   Comunicación Campaña de comunicación online y fomento de la participación ciudadana. Búsqueda de colaboración con otros espacios participativos y administraciones.
  • 16. Otras plataformas de participación ciudadana Los ciudadanos se están organizando en diferentes redes sociales, foros de debate y páginas dedicadas a la participación ciudadana. Por parte de la administración se están moviendo para ofrecer a los ciudadanos una administración virtual y participativa. Son los inicios de lo que nos espera el futuro.   Las administraciones deberían preocuparse por conocer estas nuevas formas de movilización y comunicación que pueden encontrar en facebook, ning, twitter. Y plataformas como: www.nuestracausa.es www.ogov.eu/ barcamps.nuestracausa.es/colabora/ politika20.wikispaces.com/ http://meipi.org/asturies etc.