SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET



               INSTRUMENTOS DE
           EXPLORACIÓN, SISTEMAS DE
           NAVEGACIÓN Y ORIENTACIÓN

08/26/12          Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan Amanecer   1
BUSCADORES
    Reglas Generales para utilizar bien un buscador:


►   Elegir bien las palabras claves al realizar una
    búsqueda.

►   Utilizar palabras específicas .

►   En general, cuanto más se acote el término de
    búsqueda, mejor .

►   Mejor utilizar palabras simples que compuestas.

►   Incluir todos los datos que conocemos.
08/26/12            Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan2
                                                    Amanecer
►   Si queremos conocer algo que tiene una estructura
    jerárquica podemos utilizar los buscadores de
    categorías en lugar de palabras claves.

►   Si estamos interesados en un tema del que no
    conocemos casi nada, podemos ir a un buscador por
    categorías que nos irá mostrando las diferentes ramas
    del tema.

►    Si obtienes demasiados resultados puedes eliminar
    los que no te interesen utilizando las opciones de
    búsqueda avanzada del buscador.

►    Cada buscador tiene una página de ayuda que explica
    cómo utilizar correctamente el buscador.

08/26/12            Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan3
                                                    Amanecer
BUSCADORES ESPECIFICOS



►   En ocasiones es mejor utilizar buscadores específicos que
    genéricos.




08/26/12             Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan4
                                                     Amanecer
BUSCADORES CALLEJEROS
► Para buscar una dirección lo mejor es
    emplear un callejero local, si existe. Cada
    vez hay más ciudades que disponen de
    callejeros en Internet.

► En otro caso, podemos utilizar callejeros
    genéricos como ViaMichelin,
    Paginas Amarillas o Google Maps.
 
08/26/12          Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan5
                                                  Amanecer
Servidores de FTP anonymous
►   FTP es una forma de transferir archivos entre ordenadores.
    Normalmente se utiliza para transferir un archivo concreto a un lugar
    también concreto, al que tenemos acceso mediante un usuario y una
    contraseña, pero hay otra forma de utilizar el FTP, consiste en acceder
    a los servidores de FTP que muchas instituciones, principalmente
    universidades, ponen a disposición de todo el mundo. Para acceder a
    estos servidores hay que introducir como usuario la palabra
    anonymous y no hace falta contraseña.

►   Antes de que se popularizase el uso de la Web, el FTP anonymous
    era muy utilizado para bajarse programas freeware, hoy en día se
    utiliza menos pero también se pueden encontrar cosas muy
    interesantes. El problema es saber qué contiene cada servidor FTP.
    Hay lugares donde se pueden consultar listas de contenidos, por
    ejemplo RedIris para España. Para más información sobre FTP
    puedes consultar esta página (en inglés) de FAQ del NCSA de la
    Universidad de Illinois.


08/26/12                 Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan6
                                                         Amanecer
Foros
► También en los foros se pueden encontrar
    respuestas a problemas muy concretos, porque
    en ellos se recogen las participaciones de otros
    que han tenido el mismo problema.

►    El último consejo: no hay reglas fijas y debes ser
    tú mismo el que debe combinar las distintas
    técnicas de búsqueda y tipos de buscadores
    para llegar a la mejor solución en cada caso.

08/26/12            Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan7
                                                    Amanecer
News .
►   Una fuente de información y de resolución de cuestiones
    de todo tipo son los grupos de discusión o News.

►   Si se nos plantea un problema podemos intentar buscar
    ayuda en las News, antes de efectuar la pregunta conviene
    buscar por si alguien ya ha resuelto la misma cuestión.
    Esto lo podemos hacer manualmente revisando las
    respuestas del grupo de discusión de que se trate
    mediante nuestro programa de correo o bien utilizar la
    Web mediante el servicio GoogleGroups, que nos permite
    buscar todas las respuestas en cualquier grupo de
    discusión en los que aparezca una determinada palabra
    clave.
 
08/26/12             Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan8
                                                     Amanecer
Internet invisible
►   Los buscadores clásicos buscan información en las
    páginas de Internet, pero hay otros lugares donde hay
    mucha información, incluso más que en Internet. Esos
    lugares son las bases de datos; para acceder a esas
    bases de datos hay que hacerlo a través de sus propios
    formularios de búsqueda, por eso los buscadores no
    pueden indexar su información y de ahí el nombre
    Internet invisible .

►   Hay un sitio web en castellano que se ha especializado en
    este tipo de búsqueda y que se llama, precisamente,
    Internetinvisible.com. Este sitio web está organizado en
    tres zonas.
08/26/12             Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan9
                                                     Amanecer
Zonas de Internet invisible
  En la zona de uso frecuente tenemos una lista con sitios web y bases
► En  la zona de uso frecuente tenemos una lista con sitios web y bases
de datos que nos pueden ser muy útiles en búsquedas cotidianas. Por
ejemplo, podemos buscar información de prensa y revistas, callejeros,
diccionarios en varios idiomas, códigos postales, farmacias de guardia.

►La segunda zona es un directorio temático organizado
jerárquicamente. Es en esta zona donde podemos realizar búsquedas
especializadas en bases de datos muy interesantes, hay más de 2.570
bases de datos. Por ejemplo, podemos encontrar desde proyectos de
investigación en tecnología agraria, pasando por legislación europea
hasta la biblioteca del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña.
Realmente existe mucha información que no reside en páginas web y
este sitio nos facilita encontrar las puertas a esa "Internet invisible",
aunque luego queda para nosotros la tarea de buscar en cada base de
datos concreta.

►La tercera zona contiene una guía de recursos profesionales
 clasificados por titulaciones universitarias.
 Deep QueryManager es un programa que facilita la búsqueda en la
 "Internet invisible" o "Deep Web".
08/26/12 dirección interesante sobre este tema es CompletePlanet
 Otra                        Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan Amanecer      10
Búsquedas académicas

    Para buscar en el ámbito de las
    publicaciones académicas (Artículos, tesis,
    informes técnicos,...) puede resultar útil
    Google Scholar, Scirus, TESEO o Entrez.
 




08/26/12         Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan11
                                                 Amanecer
Google Suggets

► Esta nueva forma de utilizar Google te va
   sugiriendo palabras claves al mismo tiempo
   que estás tecleando. De momento, (en
   Septiembre de 2006) está en fase beta
   (pruebas) y en español, y parece bastante
   interesante. Puedes probarla en Google
   Suggets.


08/26/12        Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan12
                                                Amanecer

Más contenido relacionado

PPT
Segunda parte
DOCX
Motores de busqueda
PDF
Base de datos TALLER 1
DOCX
Cercador
PPTX
Google scholar (cristian moran computacion)
PPTX
Presentación ti cs
PDF
mi primer slidershare
Segunda parte
Motores de busqueda
Base de datos TALLER 1
Cercador
Google scholar (cristian moran computacion)
Presentación ti cs
mi primer slidershare

Destacado (9)

PPT
Romanian students
PPTX
Los sistemas de navegación
PPT
Carreras de Orientación. ESO
PPTX
Etiquetas de xhtml ñ.ñ
PPTX
Carreras orientación
PPTX
Box model
PDF
SISTEMAS DENAVEGACIÓN PORSATÉLITE. ESPACIO
PPSX
Power point orientación
Romanian students
Los sistemas de navegación
Carreras de Orientación. ESO
Etiquetas de xhtml ñ.ñ
Carreras orientación
Box model
SISTEMAS DENAVEGACIÓN PORSATÉLITE. ESPACIO
Power point orientación
Publicidad

Similar a Internet (20)

PPTX
Estrategias de busqueda
PDF
ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN INTERNET
PDF
PDF
Busqueda de inclusion google
PDF
Busqueda de inclusion google
PDF
Busquedadeinclusiongoogle
PDF
ESTRATEGIAS DEL INTERNET
PDF
Uso de Internet y Email
PDF
Clase Principal Semana 1 Texto
PDF
búsqueda de información en internet
PPTX
Estrategias de busqueda final
PPT
ESCO . Tema 4.
PPT
Clase 3 de Febrero
PPTX
Buscadores y metodos de busqueda
PPTX
Buscadores y metodos de busqueda
PPTX
El uso de la internet para la búsqueda de información
PPTX
Metodos de busqueda de informacion
PPT
Buscadores En Internet
PPT
Buscadores En Internet
PPT
Buscadores En Internet
Estrategias de busqueda
ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN INTERNET
Busqueda de inclusion google
Busqueda de inclusion google
Busquedadeinclusiongoogle
ESTRATEGIAS DEL INTERNET
Uso de Internet y Email
Clase Principal Semana 1 Texto
búsqueda de información en internet
Estrategias de busqueda final
ESCO . Tema 4.
Clase 3 de Febrero
Buscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busqueda
El uso de la internet para la búsqueda de información
Metodos de busqueda de informacion
Buscadores En Internet
Buscadores En Internet
Buscadores En Internet
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Internet

  • 1. INTERNET INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN, SISTEMAS DE NAVEGACIÓN Y ORIENTACIÓN 08/26/12 Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan Amanecer 1
  • 2. BUSCADORES Reglas Generales para utilizar bien un buscador: ► Elegir bien las palabras claves al realizar una búsqueda. ► Utilizar palabras específicas . ► En general, cuanto más se acote el término de búsqueda, mejor . ► Mejor utilizar palabras simples que compuestas. ► Incluir todos los datos que conocemos. 08/26/12 Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan2 Amanecer
  • 3. Si queremos conocer algo que tiene una estructura jerárquica podemos utilizar los buscadores de categorías en lugar de palabras claves. ► Si estamos interesados en un tema del que no conocemos casi nada, podemos ir a un buscador por categorías que nos irá mostrando las diferentes ramas del tema. ► Si obtienes demasiados resultados puedes eliminar los que no te interesen utilizando las opciones de búsqueda avanzada del buscador. ► Cada buscador tiene una página de ayuda que explica cómo utilizar correctamente el buscador. 08/26/12 Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan3 Amanecer
  • 4. BUSCADORES ESPECIFICOS ► En ocasiones es mejor utilizar buscadores específicos que genéricos. 08/26/12 Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan4 Amanecer
  • 5. BUSCADORES CALLEJEROS ► Para buscar una dirección lo mejor es emplear un callejero local, si existe. Cada vez hay más ciudades que disponen de callejeros en Internet. ► En otro caso, podemos utilizar callejeros genéricos como ViaMichelin, Paginas Amarillas o Google Maps.   08/26/12 Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan5 Amanecer
  • 6. Servidores de FTP anonymous ► FTP es una forma de transferir archivos entre ordenadores. Normalmente se utiliza para transferir un archivo concreto a un lugar también concreto, al que tenemos acceso mediante un usuario y una contraseña, pero hay otra forma de utilizar el FTP, consiste en acceder a los servidores de FTP que muchas instituciones, principalmente universidades, ponen a disposición de todo el mundo. Para acceder a estos servidores hay que introducir como usuario la palabra anonymous y no hace falta contraseña. ► Antes de que se popularizase el uso de la Web, el FTP anonymous era muy utilizado para bajarse programas freeware, hoy en día se utiliza menos pero también se pueden encontrar cosas muy interesantes. El problema es saber qué contiene cada servidor FTP. Hay lugares donde se pueden consultar listas de contenidos, por ejemplo RedIris para España. Para más información sobre FTP puedes consultar esta página (en inglés) de FAQ del NCSA de la Universidad de Illinois. 08/26/12 Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan6 Amanecer
  • 7. Foros ► También en los foros se pueden encontrar respuestas a problemas muy concretos, porque en ellos se recogen las participaciones de otros que han tenido el mismo problema. ► El último consejo: no hay reglas fijas y debes ser tú mismo el que debe combinar las distintas técnicas de búsqueda y tipos de buscadores para llegar a la mejor solución en cada caso. 08/26/12 Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan7 Amanecer
  • 8. News . ► Una fuente de información y de resolución de cuestiones de todo tipo son los grupos de discusión o News. ► Si se nos plantea un problema podemos intentar buscar ayuda en las News, antes de efectuar la pregunta conviene buscar por si alguien ya ha resuelto la misma cuestión. Esto lo podemos hacer manualmente revisando las respuestas del grupo de discusión de que se trate mediante nuestro programa de correo o bien utilizar la Web mediante el servicio GoogleGroups, que nos permite buscar todas las respuestas en cualquier grupo de discusión en los que aparezca una determinada palabra clave.   08/26/12 Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan8 Amanecer
  • 9. Internet invisible ► Los buscadores clásicos buscan información en las páginas de Internet, pero hay otros lugares donde hay mucha información, incluso más que en Internet. Esos lugares son las bases de datos; para acceder a esas bases de datos hay que hacerlo a través de sus propios formularios de búsqueda, por eso los buscadores no pueden indexar su información y de ahí el nombre Internet invisible . ► Hay un sitio web en castellano que se ha especializado en este tipo de búsqueda y que se llama, precisamente, Internetinvisible.com. Este sitio web está organizado en tres zonas. 08/26/12 Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan9 Amanecer
  • 10. Zonas de Internet invisible En la zona de uso frecuente tenemos una lista con sitios web y bases ► En la zona de uso frecuente tenemos una lista con sitios web y bases de datos que nos pueden ser muy útiles en búsquedas cotidianas. Por ejemplo, podemos buscar información de prensa y revistas, callejeros, diccionarios en varios idiomas, códigos postales, farmacias de guardia. ►La segunda zona es un directorio temático organizado jerárquicamente. Es en esta zona donde podemos realizar búsquedas especializadas en bases de datos muy interesantes, hay más de 2.570 bases de datos. Por ejemplo, podemos encontrar desde proyectos de investigación en tecnología agraria, pasando por legislación europea hasta la biblioteca del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña. Realmente existe mucha información que no reside en páginas web y este sitio nos facilita encontrar las puertas a esa "Internet invisible", aunque luego queda para nosotros la tarea de buscar en cada base de datos concreta. ►La tercera zona contiene una guía de recursos profesionales clasificados por titulaciones universitarias. Deep QueryManager es un programa que facilita la búsqueda en la "Internet invisible" o "Deep Web". 08/26/12 dirección interesante sobre este tema es CompletePlanet Otra Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan Amanecer 10
  • 11. Búsquedas académicas Para buscar en el ámbito de las publicaciones académicas (Artículos, tesis, informes técnicos,...) puede resultar útil Google Scholar, Scirus, TESEO o Entrez.   08/26/12 Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan11 Amanecer
  • 12. Google Suggets ► Esta nueva forma de utilizar Google te va sugiriendo palabras claves al mismo tiempo que estás tecleando. De momento, (en Septiembre de 2006) está en fase beta (pruebas) y en español, y parece bastante interesante. Puedes probarla en Google Suggets. 08/26/12 Ing. Héctor Carvajal Romero-Plan12 Amanecer