SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos al IES Garoé
Educación Secundaria Obligatoria
 
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 12-16 años Tratamiento de la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las TIC y la educación en valores. Organización   común de materias en   los cursos  1º, 2º y 3º 1º y 2º:  dos materias más que en 3º ciclo Primaria Evaluación de diagnóstico  en 2º curso Carácter orientador  del 4º curso
Organización de los tres primeros cursos  Materias comunes: 1º, 2º y 3º - Matemáticas - Lengua Castellana y Literatura - Lengua Extranjera - Ciencias de la Naturaleza - Ciencias Sociales, Geografía e Historia - Educación Física Materias comunes: 1º, 2º o 3º - Tecnologías, Educación Plástica y Visual,  Música, Educación para la Ciudadanía Materias optativas: -  Segunda Lengua Extranjera - Cultura Clásica Enseñanzas de religión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
HORARIO PARA 1.º, 2.º y 3.º  ESO MATERIAS 1.º ESO 2.º ESO 3.º ESO  CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3 3 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2 FÍSICA Y QUÍMICA 2 EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 3 3 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 4 4 LENGUA EXTRANJERA 4 4 4 MATEMÁTICAS 4 4 4 TUTORÍA 1 1 1 SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA /  PROGRAMA DE REFUERZO 3 2 2 RELIGIÓN / ATENCIÓN EDUCATIVA 1 1 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1 MÚSICA 3 2* TECNOLOGÍAS 2 2 2* EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3 2** CULTURA CLÁSICA 2** TOTAL 30 30 30
HORARIO PARA 4.º ESO MATERIAS HORAS EDUCACIÓN FÍSICA 2 CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 LENGUA EXTRANJERA 4 MATEMÁTICAS 4 TUTORÍA 1 RELIGIÓN   / ATENCIÓN EDUCATIVA 1 EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 2 TECNOLOGÍA 3* MÚSICA 3* EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3* BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3* FÍSICA Y QUÍMICA 3* LATÍN 3* SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 3* INFORMÁTICA 3* TOTAL 30
* El alumnado cursará 3 materias, dos en función de la opción y la tercera a elegir por el alumno o alumna entre las restantes.  Las opciones son las siguientes :  Opción A: Biología y Geología + Física y Química  Opción B: Tecnología + Física y Química  Opción C: Educación Plástica y Visual + Música  Opción D: Segunda Lengua Extranjera + Latín  las opciones A y B estarán asociadas a las Matemáticas B y las opciones C y D estarán asociadas a las Matemáticas A.
Evaluación y Promoción Promoción con una o dos materias pendientes de superar (excepcionalmente tres). Repetición con más de dos materias no superadas. Máximo de 2 repeticiones en la etapa. Cada curso se repite una sola vez (excepto en 4º si no ha repetido en la etapa). Pruebas extraordinarias.  EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Se expresarán en los siguientes términos, siempre acompañados de una calificación numérica: Insuficiente (IN): 1, 2, 3 ó 4. Suficiente (SU): 5. Bien (BI): 6. Notable (NT): 7 u 8. Sobresaliente (SB): 9 ó 10. Las enseñanzas de religión se calificarán en los mismos términos que el resto de las áreas. La atención educativa no será objeto de calificación. Diciembre 2007 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN   Será continua y diferenciada según las distintas materias. Los criterios de evaluación de cada materia serán el referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos. La evaluación y calificación de cada materia será realizada por el profesor/a correspondiente. El equipo docente: decisiones resultantes de la evaluación.  Diciembre 2007 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PRUEBAS EXTRAORDINARIAS Las pruebas extraordinarias se realizarán en los primeros días de septiembre. El alumnado será informado de sus características y de los contenidos mínimos necesarios para aprobar las materias suspendidas. Las calificaciones de estas pruebas se ajustarán a lo establecido con carácter general. En el caso de que el alumnado no se presente, debe figurar  NP  en los documentos de evaluación. Si se trata de materias con continuidad se debe realizar la prueba correspondiente al nivel que cursa en la actualidad. Si se trata de materias que ha dejado de cursar realizará la prueba que el departamento diseñe al efecto. Diciembre 2007 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PROMOCIONA AL CURSO SIGUIENTE El alumnado que haya superado todas las materias cursadas o tenga un máximo de dos materias con evaluación negativa. Excepcionalmente, el alumnado que, una vez realizadas las pruebas extraordinarias, tenga evaluación negativa en tres materias si el equipo docente considera que puede seguir con éxito el curso siguiente. A estos efectos, se tendrán en consideración tanto las materias superadas como las no superadas del propio curso y de los cursos anteriores. Diciembre 2007 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
REPETICIÓN DE CURSO Se podrá repetir dos veces como máximo en la etapa. Se podrá repetir el mismo curso una sola vez. Excepcionalmente se podrá repetir una segunda vez 4º de ESO si no ha repetido en la etapa. En este caso se podrá prolongar la escolarización en la etapa hasta los 19 años.   Diciembre 2007 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
El alumnado que al terminar la Educación Secundaria Obligatoria haya alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa obtendrá el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.  ( Alumnado que supera todas las materias) -  Alumnado que, una vez realizadas las pruebas extraordinarias, tiene  una o dos materias  con evaluación negativa y el equipo docente considera que ha alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa. -  Excepcionalmente, alumnado que una vez realizadas las pruebas extraordinarias tiene  tres materias  con evaluación negativa y el equipo docente considera que ha alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa -  Los alumnos que cursen la Educación Secundaria Obligatoria y no obtengan el título recibirán un certificado de escolaridad en el que consten las materias y los años cursados. Título de Graduado en  Educación Secundaria Obligatoria
CAMBIOS CON RESPECTO A PRIMARIA RESUMEN  DE LAS NOVEDADES  (1º de ESO) : - Aumento del horario: se  pasa de  25 horas semanales a 30 horas. - Nuevo centro y nuevo profesorado.  - Aumento  de materias (2 más) y nuevas áreas: Tecnología y  Ciencias Naturales.  - No existe promoción automática de 1º a 2º de ESO. - Se  puede repetir  cualquier nivel: 1º,  2º,  3º  y 4º Eso. - Edad máxima de permanencia: 18 años. Se podrá permanecer un  año más con carácter excepcional. - Prueba extraordinaria de septiembre: Cuando se tenga áreas o  materias no superadas en el proceso de evaluación continua. - Se repite curso con más de dos materias no superadas. - Evalúa y decide la titulación el equipo educativo. - Introducción de la informática dentro del área de Tecnología: dos bloques de contenidos se dedican dentro del área  a la informática.
Decisiones que tienes que tomar en el momento de formalizar la matricula en el IES Garoé * Elección ENTRE MATERIAS de 1º de Secundaria:   - Tienes que elegir entre Alemán o Programa de Refuerzo * Elección de la opción de las materias:  -  Tienes que elegir entre Enseñanzas de Religión o Atención Educativa.
NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA Y ESTUDIO  ( REGLAMENTO REGIMEN INTERNO)
NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA Y ESTUDIO  ( REGLAMENTO REGIMEN INTERNO)
La matrícula para la ESO Para el alumnado que se incorpora por primera vez al centro (proceden del CEIP Valverde), la documentación  que deben presentar para  matricularse en  1º DE SECUNDARIA   el próximo curso es la siguiente : Impreso de Matrícula (cumplimentado en todos sus apartados y firmado por la madre/padre o tutor/a en donde corresponda - 4 Fotos carnet (con el nombre y apellidos escritos en la parte trasera). - Fotocopia del D.N.I. del alumno/a y del Libro de familia (hoja donde está inscrito el alumno/a). Se necesitan los dos documentos. Si no tienen  el Libro de familia pueden aportar  Partida de nacimiento. - En caso de ser extranjero/a; N.I.E (número de identificación de extranjeros) y Pasaporte. - Fotocopia de la Cartilla de la Seguridad Social y de la Tarjeta de Sanitaria Individual o tarjeta de otra entidad aseguradora en la que el alumno/a sea beneficiario de prestación sanitaria. Documento de vacunación del alumno o cualquier otro documento donde figuren las vacunas recibidas. - Fotocopia del D.N.I del padre/tutor y madre/tutora
Si desean pagar la cuota anual del A.P.A, 10 euros, tienen que entregar el documento de ingreso. Caja Canarias, nº c\c: 20650061923000018868.  Es voluntario . -  Informes de los estudios médicos realizados en caso de alumnos con discapacidad, enfermedad crónica cualquier otra circunstancia relacionada con el estado de salud,  que el centro deba conocer  (informes audiométricos, otorrinolaringológicos, oftalmológicos, etc.).a sí como, en su caso certificado de minusvalía - Solicitud de trasporte escolar,  si van a utilizar este servicio para la asistencia a las clases. -  En caso de que los padres estén divorciados o separados, deberán presentar sentencia judicial o certificación del juzgado donde conste a quien corresponde la guardia-custodia  del alumno/a. - Solicitud de Matrícula: Cumplimentada en todos sus apartados y firmada por la madre/padre o tutor/a. ATENCIÓN:  La secretaría de IES Garoé nos ha comunicado que se advierta que si no se traen  toda la documentación  no se les tramitará la matrícula. No hay matrícula en el mes de Septiembre.  DÍA MATRÍCULA 1º ESO:   MIERCOLES 1 DE JULIO DE  2009
 
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Orientación 4º ESO LOMCE para alumnos que actualmente cursan 3º ESO
PPS
Presentacion Evaluacion Pincel
PDF
Orientación Académica para 3º ESO
PPT
Orientación para alumnos de 3º y 4º
PPT
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
PPT
Reunion padres 2º 3º eso-2016
PPT
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
PPT
Batxi 2 guraso bilera blogerako 2016 17
Orientación 4º ESO LOMCE para alumnos que actualmente cursan 3º ESO
Presentacion Evaluacion Pincel
Orientación Académica para 3º ESO
Orientación para alumnos de 3º y 4º
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Reunion padres 2º 3º eso-2016
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
Batxi 2 guraso bilera blogerako 2016 17

La actualidad más candente (20)

PDF
Orientación 3º ESO LOMCE para alumnos que actualmente cursan 2º ESO
PDF
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
PPT
Escolarización 14-15
PPT
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
PPTX
Formación profesional básica
PPT
ORDEN DE EVALUACIÓN CV
PDF
Paeu 2010
PDF
Ori4ºeso 2011 12
PPTX
Dbh 4 guraso bilera erderaz 16 17 b copia blogerako
PPTX
PMAR, Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
PDF
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 1º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
PPTX
TERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCE
PPT
Charla oa junio 2019
PPTX
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
PPTX
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
PPT
Charla oa junio 2018
PPTX
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
PPTX
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º DE BACHILLERATO 15-15
PDF
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
Orientación 3º ESO LOMCE para alumnos que actualmente cursan 2º ESO
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
Escolarización 14-15
Orientación escolar para alumnos de 4º de ESO
Formación profesional básica
ORDEN DE EVALUACIÓN CV
Paeu 2010
Ori4ºeso 2011 12
Dbh 4 guraso bilera erderaz 16 17 b copia blogerako
PMAR, Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 1º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
TERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCE
Charla oa junio 2019
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
Charla oa junio 2018
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º DE BACHILLERATO 15-15
¿QUÉ SE ESTUDIA EN 2º DE BACHILLERATO EN EL IES LOS ÁLAMOS?
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
La famiilia
PPT
Trabajo 1 de orientación.
PPT
T A Y La Educacion Del Nino Excepcional
PDF
Orinetación Educativa
PPT
Orientacion Educativa
PPT
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PPTX
Diapositivas Orientacion Educativa
PPT
Las teorias del desarrollo
PPT
Diapositiva de la familia
La famiilia
Trabajo 1 de orientación.
T A Y La Educacion Del Nino Excepcional
Orinetación Educativa
Orientacion Educativa
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
Diapositivas Orientacion Educativa
Las teorias del desarrollo
Diapositiva de la familia
Publicidad

Similar a C:\Fakepath\OrientacióN Primaria 09 (20)

PPT
Anteproyecto lomce
PDF
4 eso a bachillerato 1819
PDF
Novedades reforma educación 10 12-13 lomce
PPT
Implantación LOMCE IES Pedro Duque
PPTX
Reunión inicial familias 16-17
PPT
Presentacion ies
PPT
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
PPT
Orientación para 4ºESO
PDF
Principales novedades LOMCE
PDF
Reunión colectiva padres oct.2014
PDF
Folleto de orientación 2013
PPTX
Orientacion padres 1º y 2º eso 2016 corregido
PPT
Información reunión padres pdc eso Saelsianos
PDF
6º EP a ESO
PDF
Guia orient prof_3eso_19_20
PPT
Información 4º eso para 2015 2016 colegio ntra. sra. del carmen. León
PPT
Presentación orientación 2017-18
PPSX
Reunión familias 1º y 2º eso
PPTX
2 eso 1920
Anteproyecto lomce
4 eso a bachillerato 1819
Novedades reforma educación 10 12-13 lomce
Implantación LOMCE IES Pedro Duque
Reunión inicial familias 16-17
Presentacion ies
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Orientación para 4ºESO
Principales novedades LOMCE
Reunión colectiva padres oct.2014
Folleto de orientación 2013
Orientacion padres 1º y 2º eso 2016 corregido
Información reunión padres pdc eso Saelsianos
6º EP a ESO
Guia orient prof_3eso_19_20
Información 4º eso para 2015 2016 colegio ntra. sra. del carmen. León
Presentación orientación 2017-18
Reunión familias 1º y 2º eso
2 eso 1920

C:\Fakepath\OrientacióN Primaria 09

  • 3.  
  • 4. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 12-16 años Tratamiento de la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las TIC y la educación en valores. Organización común de materias en los cursos 1º, 2º y 3º 1º y 2º: dos materias más que en 3º ciclo Primaria Evaluación de diagnóstico en 2º curso Carácter orientador del 4º curso
  • 5. Organización de los tres primeros cursos Materias comunes: 1º, 2º y 3º - Matemáticas - Lengua Castellana y Literatura - Lengua Extranjera - Ciencias de la Naturaleza - Ciencias Sociales, Geografía e Historia - Educación Física Materias comunes: 1º, 2º o 3º - Tecnologías, Educación Plástica y Visual, Música, Educación para la Ciudadanía Materias optativas: - Segunda Lengua Extranjera - Cultura Clásica Enseñanzas de religión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
  • 6. HORARIO PARA 1.º, 2.º y 3.º ESO MATERIAS 1.º ESO 2.º ESO 3.º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3 3 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2 FÍSICA Y QUÍMICA 2 EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 3 3 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 4 4 LENGUA EXTRANJERA 4 4 4 MATEMÁTICAS 4 4 4 TUTORÍA 1 1 1 SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA / PROGRAMA DE REFUERZO 3 2 2 RELIGIÓN / ATENCIÓN EDUCATIVA 1 1 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1 MÚSICA 3 2* TECNOLOGÍAS 2 2 2* EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3 2** CULTURA CLÁSICA 2** TOTAL 30 30 30
  • 7. HORARIO PARA 4.º ESO MATERIAS HORAS EDUCACIÓN FÍSICA 2 CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 LENGUA EXTRANJERA 4 MATEMÁTICAS 4 TUTORÍA 1 RELIGIÓN / ATENCIÓN EDUCATIVA 1 EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 2 TECNOLOGÍA 3* MÚSICA 3* EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3* BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3* FÍSICA Y QUÍMICA 3* LATÍN 3* SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 3* INFORMÁTICA 3* TOTAL 30
  • 8. * El alumnado cursará 3 materias, dos en función de la opción y la tercera a elegir por el alumno o alumna entre las restantes. Las opciones son las siguientes : Opción A: Biología y Geología + Física y Química Opción B: Tecnología + Física y Química Opción C: Educación Plástica y Visual + Música Opción D: Segunda Lengua Extranjera + Latín las opciones A y B estarán asociadas a las Matemáticas B y las opciones C y D estarán asociadas a las Matemáticas A.
  • 9. Evaluación y Promoción Promoción con una o dos materias pendientes de superar (excepcionalmente tres). Repetición con más de dos materias no superadas. Máximo de 2 repeticiones en la etapa. Cada curso se repite una sola vez (excepto en 4º si no ha repetido en la etapa). Pruebas extraordinarias. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
  • 10. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Se expresarán en los siguientes términos, siempre acompañados de una calificación numérica: Insuficiente (IN): 1, 2, 3 ó 4. Suficiente (SU): 5. Bien (BI): 6. Notable (NT): 7 u 8. Sobresaliente (SB): 9 ó 10. Las enseñanzas de religión se calificarán en los mismos términos que el resto de las áreas. La atención educativa no será objeto de calificación. Diciembre 2007 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN Será continua y diferenciada según las distintas materias. Los criterios de evaluación de cada materia serán el referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos. La evaluación y calificación de cada materia será realizada por el profesor/a correspondiente. El equipo docente: decisiones resultantes de la evaluación. Diciembre 2007 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
  • 12. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS Las pruebas extraordinarias se realizarán en los primeros días de septiembre. El alumnado será informado de sus características y de los contenidos mínimos necesarios para aprobar las materias suspendidas. Las calificaciones de estas pruebas se ajustarán a lo establecido con carácter general. En el caso de que el alumnado no se presente, debe figurar NP en los documentos de evaluación. Si se trata de materias con continuidad se debe realizar la prueba correspondiente al nivel que cursa en la actualidad. Si se trata de materias que ha dejado de cursar realizará la prueba que el departamento diseñe al efecto. Diciembre 2007 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
  • 13. PROMOCIONA AL CURSO SIGUIENTE El alumnado que haya superado todas las materias cursadas o tenga un máximo de dos materias con evaluación negativa. Excepcionalmente, el alumnado que, una vez realizadas las pruebas extraordinarias, tenga evaluación negativa en tres materias si el equipo docente considera que puede seguir con éxito el curso siguiente. A estos efectos, se tendrán en consideración tanto las materias superadas como las no superadas del propio curso y de los cursos anteriores. Diciembre 2007 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
  • 14. REPETICIÓN DE CURSO Se podrá repetir dos veces como máximo en la etapa. Se podrá repetir el mismo curso una sola vez. Excepcionalmente se podrá repetir una segunda vez 4º de ESO si no ha repetido en la etapa. En este caso se podrá prolongar la escolarización en la etapa hasta los 19 años. Diciembre 2007 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
  • 15. El alumnado que al terminar la Educación Secundaria Obligatoria haya alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa obtendrá el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. ( Alumnado que supera todas las materias) - Alumnado que, una vez realizadas las pruebas extraordinarias, tiene una o dos materias con evaluación negativa y el equipo docente considera que ha alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa. - Excepcionalmente, alumnado que una vez realizadas las pruebas extraordinarias tiene tres materias con evaluación negativa y el equipo docente considera que ha alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa - Los alumnos que cursen la Educación Secundaria Obligatoria y no obtengan el título recibirán un certificado de escolaridad en el que consten las materias y los años cursados. Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria
  • 16. CAMBIOS CON RESPECTO A PRIMARIA RESUMEN DE LAS NOVEDADES (1º de ESO) : - Aumento del horario: se pasa de 25 horas semanales a 30 horas. - Nuevo centro y nuevo profesorado. - Aumento de materias (2 más) y nuevas áreas: Tecnología y Ciencias Naturales. - No existe promoción automática de 1º a 2º de ESO. - Se puede repetir cualquier nivel: 1º, 2º, 3º y 4º Eso. - Edad máxima de permanencia: 18 años. Se podrá permanecer un año más con carácter excepcional. - Prueba extraordinaria de septiembre: Cuando se tenga áreas o materias no superadas en el proceso de evaluación continua. - Se repite curso con más de dos materias no superadas. - Evalúa y decide la titulación el equipo educativo. - Introducción de la informática dentro del área de Tecnología: dos bloques de contenidos se dedican dentro del área a la informática.
  • 17. Decisiones que tienes que tomar en el momento de formalizar la matricula en el IES Garoé * Elección ENTRE MATERIAS de 1º de Secundaria: - Tienes que elegir entre Alemán o Programa de Refuerzo * Elección de la opción de las materias: - Tienes que elegir entre Enseñanzas de Religión o Atención Educativa.
  • 18. NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA Y ESTUDIO ( REGLAMENTO REGIMEN INTERNO)
  • 19. NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA Y ESTUDIO ( REGLAMENTO REGIMEN INTERNO)
  • 20. La matrícula para la ESO Para el alumnado que se incorpora por primera vez al centro (proceden del CEIP Valverde), la documentación que deben presentar para matricularse en 1º DE SECUNDARIA el próximo curso es la siguiente : Impreso de Matrícula (cumplimentado en todos sus apartados y firmado por la madre/padre o tutor/a en donde corresponda - 4 Fotos carnet (con el nombre y apellidos escritos en la parte trasera). - Fotocopia del D.N.I. del alumno/a y del Libro de familia (hoja donde está inscrito el alumno/a). Se necesitan los dos documentos. Si no tienen el Libro de familia pueden aportar Partida de nacimiento. - En caso de ser extranjero/a; N.I.E (número de identificación de extranjeros) y Pasaporte. - Fotocopia de la Cartilla de la Seguridad Social y de la Tarjeta de Sanitaria Individual o tarjeta de otra entidad aseguradora en la que el alumno/a sea beneficiario de prestación sanitaria. Documento de vacunación del alumno o cualquier otro documento donde figuren las vacunas recibidas. - Fotocopia del D.N.I del padre/tutor y madre/tutora
  • 21. Si desean pagar la cuota anual del A.P.A, 10 euros, tienen que entregar el documento de ingreso. Caja Canarias, nº c\c: 20650061923000018868. Es voluntario . - Informes de los estudios médicos realizados en caso de alumnos con discapacidad, enfermedad crónica cualquier otra circunstancia relacionada con el estado de salud, que el centro deba conocer (informes audiométricos, otorrinolaringológicos, oftalmológicos, etc.).a sí como, en su caso certificado de minusvalía - Solicitud de trasporte escolar, si van a utilizar este servicio para la asistencia a las clases. - En caso de que los padres estén divorciados o separados, deberán presentar sentencia judicial o certificación del juzgado donde conste a quien corresponde la guardia-custodia del alumno/a. - Solicitud de Matrícula: Cumplimentada en todos sus apartados y firmada por la madre/padre o tutor/a. ATENCIÓN: La secretaría de IES Garoé nos ha comunicado que se advierta que si no se traen toda la documentación no se les tramitará la matrícula. No hay matrícula en el mes de Septiembre. DÍA MATRÍCULA 1º ESO: MIERCOLES 1 DE JULIO DE 2009
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.