SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo I El Problema
1.1- Planteamiento Del Problema:
Desde hace muchos años el cuidado del cabello se ha convertido en una de las
prioridades para la belleza estética. En los primeros tiempos del champú, los
peluqueros ingleses hervían jabón en agua y añadían hierbas aromáticas para dar brillo
y fragancia al pelo. Kasey Hebert fue el primer fabricante del champú. Originalmente el
champú contenía surfactantes, un tipo de detergente. El champú moderno fue
introducido por primera vez en la década de 1939 dando como resultado el uso de
muchos químicos para que este luzca de la mejor forma, para que obtengan brillo y
suavidad, pero le han quitado la salud al cabello. Wikipedia (2016)
Cabe destacar hay que tener cuidado al momento de seleccionar el champú que
se utiliza, ya que muchas de las marcas reconocidas en el mercado contienen formol,
una sustancia que fue considerada como cancerígena por la OMS (Organización
Mundial de la Salud) en el 2004. En los países europeos y USA han prohibido el uso de
ese y otros químicos en la elaboración de productos de belleza. Si bien no da cáncer
por usar uno o dos veces, después de varios años y con el uso constante el riesgo
aumenta notablemente. Es un hecho comprobado y estudiado que la exposición por
determinado tiempo a una sustancia cancerígena generará cáncer tarde o temprano.
Por consiguiente en la actualidad el hombre se ha encargado de crear productos
estéticos para la limpieza y el cuidado del cabello, los cuales contienen químicos
tóxicos que alteran su estructura, perjudicando el cuero cabelludo. En Venezuela y el
Zulia existen marcas líderes de champú que representan un potencial peligro para la
salud de los consumidores de dichos productos. La problemática que enfrentamos es
que en países como este, no existen leyes que prohíban el uso de este tipo de químicos
en los productos de belleza, quedando la importancia de cuidar la salud en manos de la
población. Aaker, D. (2000)
En el mismo orden de ideas, se dice que el cabello está compuesto de células que
se desgastan con el tiempo y con estas agresiones externas dejan la superficie del
cabello dañada y maltratando el interior de la fibra capilar conllevado a la irritación
capilar, resequedad, causada por la deficiencia de glándulas sebáceas, quiebre, falta de
brillo, picazón, perdida del cabello y disminución del crecimiento del mismo. Los
químicos que lo dañan son Lauril Sulfato de Sodio que es un detergente abrasivo
encargado de producir espuma, y gran responsable del deterioro del cabello, ya que lo
despoja de aceites esenciales que se necesitan para mantenerlo sano, Dimeticona el
cual es un suavizador aditivo para la piel, ya que su principal función es sellar las
superficies para que no ingrese la humedad, provocando así irritación en la piel y cuero
cabelludo, ardor y picazón según el Dr. Robert Dorin (2015) La población compra estos
productos, y no se enteran de dichos químicos y que se pueden ver en la etiqueta del
shampoo, que causas estos daños y consecuencias severas en el cabello.
1.2- Formulación Del Problema:
¿Qué efecto tendrá el champú a base de hojas y semillas de Guaireña (Moringa
Oleífera) en el cuero cabelludo de las personas del municipio San Francisco?
1.3.1- Objetivo General:
Elaborar un champú a base de semillas de Guaireña (Moringa Oleífera) para la nutrición
del cabello en el Municipio San Francisco
1.3.2-Objetivos Específicos:
 Estudiar los beneficios de las hojas y semillas de Guaireña (Moringa Oleífera)
para la nutrición del cabello.
 Crear y aplicar un champú a base de hojas y semillas de Guaireña (Moringa
Oleífera) para la nutrición del cabello.
 Probar la eficacia de un champú a base de hojas y semillas de Guaireña
(Moringa Oleífera) para la nutrición del cabello.
1.4-Justificacion De La Investigación:
La piel es una membrana semi-permeable que absorbe casi un 60% de los
nutrientes aplicado sobre su superficie, a través del champú en el cuero cabelludo, este
absorberá las vitaminas y minerales, mejorando la estructura del cabello. Es por ello
que la Moringa Oleífera brinda una innumerable cantidad de vitaminas y minerales.
Diferentes partes de la hierba se utilizan en medicinas naturales, en esta caso se
utilizará para la elaboración natural de un champú de Guaireña (Moringa Oleífera)
dejando la utilización de champú artificiales que hacen un daño perjudicial al ser
humano. De esta manera proveerá a la población a través de dicho champú las
inmensas propiedades que contiene esta hierba natural, ya que puede evitar múltiples
trastornos del cabello, promoviendo su crecimiento, es económico y de fácil adquisición.
Del mismo modo esta investigación es su aporte metodológico permitirá aprender las
técnicas utilizadas para la elaboración de un champú.
1.5-Delemitacion:
Este trabajo de investigación se realizará en el periodo escolar de septiembre 2015
hasta mayo 2016 en el Municipio San Francisco, Parroquia Los Cortijos, Sector Jobo
Bajo.

Más contenido relacionado

PPTX
Tesis defensa
DOCX
Capitulo iv correción
DOCX
Capitulo II correción 2
DOCX
Trabajo completo correcion
DOC
Elaboración de champú ecológico
DOCX
Capitulo IV análisis de resultados
DOCX
Capítulo iii correción
DOCX
Proyecto de aula de biologia
Tesis defensa
Capitulo iv correción
Capitulo II correción 2
Trabajo completo correcion
Elaboración de champú ecológico
Capitulo IV análisis de resultados
Capítulo iii correción
Proyecto de aula de biologia

Similar a Capítulo i el problema correción 2 (20)

DOCX
Capítulo I el problema
DOCX
Capítulo i el problema correcion
DOCX
Trabajo completo correcion
DOCX
Trabajo completo
DOCX
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
PPTX
C1-Evidencia08_Angel Callejas Cervantes .pptx
PPTX
SHAMPOO KERANATURA
DOCX
Proyecto de fep por jose
PPTX
shampoo de keratina
PPTX
Shampoo artesanal de aloe vera y lavanda-Liceo Qda de Hutten v2.pptx
PPTX
PROYECTO KERANATURA.pptx
PPTX
PROYECTO KERANATURA.pptx
DOCX
Proyecto de aula
PPTX
PROYECTO KERANATURA.pptx
DOCX
Proyecto integrador de saberes
DOCX
Proyecto integrador de saberes
DOCX
PROYECTO DE BIOLOGÍA
PPTX
PPTX
PPTX
PROYECTO KERANATURA.pptx
Capítulo I el problema
Capítulo i el problema correcion
Trabajo completo correcion
Trabajo completo
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
C1-Evidencia08_Angel Callejas Cervantes .pptx
SHAMPOO KERANATURA
Proyecto de fep por jose
shampoo de keratina
Shampoo artesanal de aloe vera y lavanda-Liceo Qda de Hutten v2.pptx
PROYECTO KERANATURA.pptx
PROYECTO KERANATURA.pptx
Proyecto de aula
PROYECTO KERANATURA.pptx
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
PROYECTO DE BIOLOGÍA
PROYECTO KERANATURA.pptx
Publicidad

Más de Ida Morán (12)

PPTX
Fotos de la tesis
DOCX
Capitulo ii marco teórico correcion
DOCX
Capitulo iv análisis de resultados correcion}
DOCX
Capítulo iii correcion
DOCX
Capítulo III
DOCX
Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
DOCX
Capítulo IV Resultados de la investigación
DOCX
Capitulo iii discriminacion (correción)
DOCX
Capítulo III Marco Metodológico
DOCX
Capítulo II correccion
DOCX
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
DOCX
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
Fotos de la tesis
Capitulo ii marco teórico correcion
Capitulo iv análisis de resultados correcion}
Capítulo iii correcion
Capítulo III
Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
Capítulo IV Resultados de la investigación
Capitulo iii discriminacion (correción)
Capítulo III Marco Metodológico
Capítulo II correccion
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Capítulo i el problema correción 2

  • 1. Capítulo I El Problema 1.1- Planteamiento Del Problema: Desde hace muchos años el cuidado del cabello se ha convertido en una de las prioridades para la belleza estética. En los primeros tiempos del champú, los peluqueros ingleses hervían jabón en agua y añadían hierbas aromáticas para dar brillo y fragancia al pelo. Kasey Hebert fue el primer fabricante del champú. Originalmente el champú contenía surfactantes, un tipo de detergente. El champú moderno fue introducido por primera vez en la década de 1939 dando como resultado el uso de muchos químicos para que este luzca de la mejor forma, para que obtengan brillo y suavidad, pero le han quitado la salud al cabello. Wikipedia (2016) Cabe destacar hay que tener cuidado al momento de seleccionar el champú que se utiliza, ya que muchas de las marcas reconocidas en el mercado contienen formol, una sustancia que fue considerada como cancerígena por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el 2004. En los países europeos y USA han prohibido el uso de ese y otros químicos en la elaboración de productos de belleza. Si bien no da cáncer por usar uno o dos veces, después de varios años y con el uso constante el riesgo aumenta notablemente. Es un hecho comprobado y estudiado que la exposición por determinado tiempo a una sustancia cancerígena generará cáncer tarde o temprano. Por consiguiente en la actualidad el hombre se ha encargado de crear productos estéticos para la limpieza y el cuidado del cabello, los cuales contienen químicos tóxicos que alteran su estructura, perjudicando el cuero cabelludo. En Venezuela y el Zulia existen marcas líderes de champú que representan un potencial peligro para la salud de los consumidores de dichos productos. La problemática que enfrentamos es que en países como este, no existen leyes que prohíban el uso de este tipo de químicos en los productos de belleza, quedando la importancia de cuidar la salud en manos de la población. Aaker, D. (2000) En el mismo orden de ideas, se dice que el cabello está compuesto de células que se desgastan con el tiempo y con estas agresiones externas dejan la superficie del cabello dañada y maltratando el interior de la fibra capilar conllevado a la irritación capilar, resequedad, causada por la deficiencia de glándulas sebáceas, quiebre, falta de brillo, picazón, perdida del cabello y disminución del crecimiento del mismo. Los químicos que lo dañan son Lauril Sulfato de Sodio que es un detergente abrasivo encargado de producir espuma, y gran responsable del deterioro del cabello, ya que lo despoja de aceites esenciales que se necesitan para mantenerlo sano, Dimeticona el cual es un suavizador aditivo para la piel, ya que su principal función es sellar las superficies para que no ingrese la humedad, provocando así irritación en la piel y cuero
  • 2. cabelludo, ardor y picazón según el Dr. Robert Dorin (2015) La población compra estos productos, y no se enteran de dichos químicos y que se pueden ver en la etiqueta del shampoo, que causas estos daños y consecuencias severas en el cabello. 1.2- Formulación Del Problema: ¿Qué efecto tendrá el champú a base de hojas y semillas de Guaireña (Moringa Oleífera) en el cuero cabelludo de las personas del municipio San Francisco? 1.3.1- Objetivo General: Elaborar un champú a base de semillas de Guaireña (Moringa Oleífera) para la nutrición del cabello en el Municipio San Francisco 1.3.2-Objetivos Específicos:  Estudiar los beneficios de las hojas y semillas de Guaireña (Moringa Oleífera) para la nutrición del cabello.  Crear y aplicar un champú a base de hojas y semillas de Guaireña (Moringa Oleífera) para la nutrición del cabello.  Probar la eficacia de un champú a base de hojas y semillas de Guaireña (Moringa Oleífera) para la nutrición del cabello. 1.4-Justificacion De La Investigación: La piel es una membrana semi-permeable que absorbe casi un 60% de los nutrientes aplicado sobre su superficie, a través del champú en el cuero cabelludo, este absorberá las vitaminas y minerales, mejorando la estructura del cabello. Es por ello que la Moringa Oleífera brinda una innumerable cantidad de vitaminas y minerales. Diferentes partes de la hierba se utilizan en medicinas naturales, en esta caso se utilizará para la elaboración natural de un champú de Guaireña (Moringa Oleífera) dejando la utilización de champú artificiales que hacen un daño perjudicial al ser humano. De esta manera proveerá a la población a través de dicho champú las inmensas propiedades que contiene esta hierba natural, ya que puede evitar múltiples trastornos del cabello, promoviendo su crecimiento, es económico y de fácil adquisición. Del mismo modo esta investigación es su aporte metodológico permitirá aprender las técnicas utilizadas para la elaboración de un champú. 1.5-Delemitacion: Este trabajo de investigación se realizará en el periodo escolar de septiembre 2015 hasta mayo 2016 en el Municipio San Francisco, Parroquia Los Cortijos, Sector Jobo Bajo.