SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES PARA EL
NIVEL PRIMARIO
Las Ciencias en los
ISFD
PROYECTO “LAS CIENCIAS EN LOS ISFD”
LAS CIENCIAS NATURALES EN EL NIVEL
PRIMARIO
Acciones del INFD vinculadas al
Desarrollo Profesional Docente
Entonces… ¿qué haremos?
La intención es acompañar a los equipos de cada ISFD
en una reflexión sobre la Enseñanza de las Ciencias
Naturales en la escuela primaria.
Los equipos están formados por profesores y profesoras
del Espacio de la Práctica Docente y de las Enseñanzas
de las Ciencias Naturales.
Los “alumnos” del Ciclo son los Equipos y no los
participantes individuales.
-Ana González
-Carolina Baark
-Ernesto Scheiner
-Lorena Inzillo
-María Inés Rodríguez Vida
-Mary Ruina
-Mónica Grinschpun
Equipo de Ciencias Naturales
para el nivel Primario
¿Por qué poner el eje en la
Práctica Docente?
Porque reconocemos a la Práctica Docente como un
espacio de privilegio, donde el estudiante pone en acto
un proceso de enseñanza iniciándose así en lo que será
el oficio de educador, para su vida laboral.
Se trata de un espacio en el que confluyen los saberes
construidos a lo largo de todo el recorrido del
profesorado y en el cual se integran o entran en conflicto
diferentes contenidos.
Trabajo Colaborativo
Este ciclo nos ofrece una posibilidad de intercambio, de
escucha y de reflexión junto con otros.
Es importante aprovecharlo generando un clima de
respeto por las opiniones y experiencias del otro para
poder enriquecernos.
La colaboración potencia nuestro trabajo.
Los Niveles
El ciclo toma forma en el Nivel Superior, con el objetivo
último de incidir en el Nivel Primario.
Para esto tenemos que poder reconocer las diferencias
entre ambos niveles, para potenciar el desarrollo
profesional de nuestros estudiantes del nivel superior…
Para que en sus prácticas ellos lleven adelante cambios
sustantivos en el Nivel Primario.
- LOS MODELOS DIDÁCTICOS.
- LA ADECUACIÓN A LOS DISTINTOS NIVELES
EDUCATIVOS.
- LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
- LA EPISTEMOLOGÍA Y LA HISTORIA DE LA
CIENCIA.
- EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO.
- EL USO DE ANALOGÍAS.
- EL USO DE LAS TIC.
Recorrido Primera Etapa
Trabajo Final
PARTE A:
1. SELECCIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DE
NIVEL PRIMARIO.
2. ANÁLISIS CRÍTICO DE DICHA SECUENCIA.
3. ORIENTACIONES PARA EL PRACTICANTE.
PARTE B:
4. REFLEXIONES SOBRE LA SECUENCIA DE NIVEL
SUPERIOR.
5. REFORMULACIÓN DE LA SECUENCIA DE NIVEL
SUPERIOR.
Analizar los procesos evaluativos y promover la
investigación de problemas de la práctica tanto
del Nivel Primario como del Nivel Superior.
¿Qué nos proponemos en la
Segunda Etapa?
TEMÁTICAS QUE ABORDAREMOS A LO LARGO
DE LA SEGUNDA ETAPA DEL CICLO:
- LOS MODELOS DE EVALUACIÓN.
- LA EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
- LAS CONSIGNAS Y PREGUNTAS.
- LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
- INVESTIGACIONES SOBRE EVALUACIÓN.
Recorrido
LES PROPONEMOS A AQUELLOS QUE
TRANSITARON EL CICLO EL AÑO PASADO
QUE RESPONDAN:
 ¿POR QUÉ SE QUEDARON EN LA
SEGUNDA ETAPA?
 ¿QUÉ LES CONTARÍAN A LOS QUE ESTÁN
TRANSCURRIENDO LA PRIMERA?
Durante el 2013 trabajamos con
la primera cohorte del Ciclo
ES HORA DE UN REFRIGERIO…

Más contenido relacionado

PPT
Referencias curriculares
PPTX
Clase de presentación Práctica Profesional II - 2014
PPTX
S4 tarea4 vimea
DOC
Programa cs naturales marzo 2013 1
DOCX
Cuál es el nombre de la asignatura
PPT
Congreso internacional de educación mas-blanquer-de cara
PPSX
Situación recreativa 1
PPTX
Presentación maría plan de evaluación las tic maestria en gerencia enero 20...
Referencias curriculares
Clase de presentación Práctica Profesional II - 2014
S4 tarea4 vimea
Programa cs naturales marzo 2013 1
Cuál es el nombre de la asignatura
Congreso internacional de educación mas-blanquer-de cara
Situación recreativa 1
Presentación maría plan de evaluación las tic maestria en gerencia enero 20...

La actualidad más candente (14)

DOC
Programa ceincias natur enero 2012
PPTX
Secuencia didactica didactica_critica_gahg
DOC
Programa cs naturales enero 2013
DOCX
Planificacion micro
PPTX
Sesion 5
DOCX
4 ta sesion diplomado trujillo
PPTX
Diplomado en ciencias 2013
PPTX
S4 tarea4 gocan
PPSX
CL - Presentación general 1° Turno 2018
PPTX
Propuesta sesion con rutas
PDF
Jornadas de Orientación y Acción Tutorial de la Universidad de Sevilla
PPTX
Diapositivas ponencia iv semestre
DOCX
Por qué hacer un trabajo de campo
PPTX
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
Programa ceincias natur enero 2012
Secuencia didactica didactica_critica_gahg
Programa cs naturales enero 2013
Planificacion micro
Sesion 5
4 ta sesion diplomado trujillo
Diplomado en ciencias 2013
S4 tarea4 gocan
CL - Presentación general 1° Turno 2018
Propuesta sesion con rutas
Jornadas de Orientación y Acción Tutorial de la Universidad de Sevilla
Diapositivas ponencia iv semestre
Por qué hacer un trabajo de campo
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Notebook
PDF
PPTX
Los opuestos
PPTX
Música,artes e movimento
ODP
Diversitat del català
PDF
Modo de-desarrollo-organización-territorial-y-cambio-constituyente-en-el-ecuador
Notebook
Los opuestos
Música,artes e movimento
Diversitat del català
Modo de-desarrollo-organización-territorial-y-cambio-constituyente-en-el-ecuador
Publicidad

Similar a Ppt 1 (20)

PPTX
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
PDF
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
PPT
Sector 10 Estatal RIEB 2009
PDF
Librillo Jornada 1
PPT
Colegios de exelencia
PDF
Folleto de biodiversidad
PDF
Segundo ciclo -ciencias_naturales
PDF
Ciencias naturales segundo_ciclo
PPT
Presentacion del reglamento de feria 1
PDF
Ciencias naturales segundo_ciclo
PPTX
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
DOCX
G.t. investigo curso 2011 12
DOCX
G.t. investigo curso 2011 12
PDF
Modelo didctico para_la_enseanza_de_las_ciencias
PDF
Material del facilitador
PDF
2 ciencias naturales_para_docentes_segundo_grado
PDF
TRABAJOS FINALES ISFD BORGES
PDF
Folleto curso taller cise
PDF
Didactica de-las-ciencias-naturales
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Librillo Jornada 1
Colegios de exelencia
Folleto de biodiversidad
Segundo ciclo -ciencias_naturales
Ciencias naturales segundo_ciclo
Presentacion del reglamento de feria 1
Ciencias naturales segundo_ciclo
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
G.t. investigo curso 2011 12
G.t. investigo curso 2011 12
Modelo didctico para_la_enseanza_de_las_ciencias
Material del facilitador
2 ciencias naturales_para_docentes_segundo_grado
TRABAJOS FINALES ISFD BORGES
Folleto curso taller cise
Didactica de-las-ciencias-naturales

Más de INFOD (20)

PPT
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
PPT
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
PPT
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
PPT
Eno2 nap clase 2_febrero2015
PPT
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
PPTX
Multitarea en maternal ppt clase 2
PPT
Formularios google
PPT
Plantillas
PPT
Geolocalizacion ifd
PPT
Tutorialdivshare
PPT
Tutorialpicturetrail
PDF
Reproductormp3
PPTX
V8 a-segundo video a insertar-evaluacion
PPTX
Power ar wde camilloni
PPTX
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
PPTX
Ppt 4
PPTX
Ppt 3
PPTX
Ppt 2
PPTX
Ppt 1
PPTX
Se presencial 1 - segundo día-version final
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 nap clase 2_febrero2015
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
Multitarea en maternal ppt clase 2
Formularios google
Plantillas
Geolocalizacion ifd
Tutorialdivshare
Tutorialpicturetrail
Reproductormp3
V8 a-segundo video a insertar-evaluacion
Power ar wde camilloni
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
Ppt 4
Ppt 3
Ppt 2
Ppt 1
Se presencial 1 - segundo día-version final

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Ppt 1

  • 1. CIENCIAS NATURALES PARA EL NIVEL PRIMARIO Las Ciencias en los ISFD
  • 2. PROYECTO “LAS CIENCIAS EN LOS ISFD” LAS CIENCIAS NATURALES EN EL NIVEL PRIMARIO Acciones del INFD vinculadas al Desarrollo Profesional Docente
  • 3. Entonces… ¿qué haremos? La intención es acompañar a los equipos de cada ISFD en una reflexión sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria. Los equipos están formados por profesores y profesoras del Espacio de la Práctica Docente y de las Enseñanzas de las Ciencias Naturales. Los “alumnos” del Ciclo son los Equipos y no los participantes individuales.
  • 4. -Ana González -Carolina Baark -Ernesto Scheiner -Lorena Inzillo -María Inés Rodríguez Vida -Mary Ruina -Mónica Grinschpun Equipo de Ciencias Naturales para el nivel Primario
  • 5. ¿Por qué poner el eje en la Práctica Docente? Porque reconocemos a la Práctica Docente como un espacio de privilegio, donde el estudiante pone en acto un proceso de enseñanza iniciándose así en lo que será el oficio de educador, para su vida laboral. Se trata de un espacio en el que confluyen los saberes construidos a lo largo de todo el recorrido del profesorado y en el cual se integran o entran en conflicto diferentes contenidos.
  • 6. Trabajo Colaborativo Este ciclo nos ofrece una posibilidad de intercambio, de escucha y de reflexión junto con otros. Es importante aprovecharlo generando un clima de respeto por las opiniones y experiencias del otro para poder enriquecernos. La colaboración potencia nuestro trabajo.
  • 7. Los Niveles El ciclo toma forma en el Nivel Superior, con el objetivo último de incidir en el Nivel Primario. Para esto tenemos que poder reconocer las diferencias entre ambos niveles, para potenciar el desarrollo profesional de nuestros estudiantes del nivel superior… Para que en sus prácticas ellos lleven adelante cambios sustantivos en el Nivel Primario.
  • 8. - LOS MODELOS DIDÁCTICOS. - LA ADECUACIÓN A LOS DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS. - LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. - LA EPISTEMOLOGÍA Y LA HISTORIA DE LA CIENCIA. - EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO. - EL USO DE ANALOGÍAS. - EL USO DE LAS TIC. Recorrido Primera Etapa
  • 9. Trabajo Final PARTE A: 1. SELECCIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DE NIVEL PRIMARIO. 2. ANÁLISIS CRÍTICO DE DICHA SECUENCIA. 3. ORIENTACIONES PARA EL PRACTICANTE. PARTE B: 4. REFLEXIONES SOBRE LA SECUENCIA DE NIVEL SUPERIOR. 5. REFORMULACIÓN DE LA SECUENCIA DE NIVEL SUPERIOR.
  • 10. Analizar los procesos evaluativos y promover la investigación de problemas de la práctica tanto del Nivel Primario como del Nivel Superior. ¿Qué nos proponemos en la Segunda Etapa?
  • 11. TEMÁTICAS QUE ABORDAREMOS A LO LARGO DE LA SEGUNDA ETAPA DEL CICLO: - LOS MODELOS DE EVALUACIÓN. - LA EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA. - LAS CONSIGNAS Y PREGUNTAS. - LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. - INVESTIGACIONES SOBRE EVALUACIÓN. Recorrido
  • 12. LES PROPONEMOS A AQUELLOS QUE TRANSITARON EL CICLO EL AÑO PASADO QUE RESPONDAN:  ¿POR QUÉ SE QUEDARON EN LA SEGUNDA ETAPA?  ¿QUÉ LES CONTARÍAN A LOS QUE ESTÁN TRANSCURRIENDO LA PRIMERA? Durante el 2013 trabajamos con la primera cohorte del Ciclo
  • 13. ES HORA DE UN REFRIGERIO…