Introducción a la Toxicología

    Antecedentes Históricos




                 Dr. Diego González Machín
                 Asesor Regional en Toxicología
                 SDE/OPS
Introducción a la Toxicología
• Antecedentes históricos
• Panorama actual
• Algunos factores condicionantes del
  avance de la toxicología
Antecedentes históricos




    Papiro de Ebers egípcio (1552 a.C.)
Primeras citas relacionadas con tóxicos
de origen natural. Cita el antimonio, el cobre y
el plomo.
Antecedentes históricos


Hipócrates (400 a.C.)
Escribió al respecto de mordeduras de
serpiente y describió la presencia de cólicos
intensos en hombres que extraían metales.
Antecedentes históricos



   Plinio o Velho (23 a 79 D.C.)

Escribió sobre las intoxicaciones por mercurio
entre los esclavos que trabajaban en las minas
de mercurio
Antecedentes históricos


       Georgius Agrícola (1494-1555)




Describió enfermedades asociadas con la
minería y fundición del oro y la plata,
sugiriendo métodos de prevención,
incluso la ventilación de las minas.
RESEÑA HISTÓRICA



   Paracelsus (1493-1541)

Philipus Aureolus Theophrastus Bombastus
von Hohenheim



“Todas las sustancias son tóxicas; no existe
 una sola que no lo sea”.


“La dosis es lo que diferencia el veneno del
remedio”    Dosis sola facit venenum
Antecedentes históricos

           Bernardino Ramazzini (1633-1714)


     Ha sido llamado padre de la medicina
     ocupacional.
     Discutió muchas enfermedades a nivel
     ocupacional en mineros, pintores y otros.

Cita en sus capítulos de intoxicación por plomo:
“ Cuando llegues a la cabecera de tu paciente, pregúntale
en qué trabaja, para ver si en la búsqueda de su sustento,
no radica la causa de su mal”.
James Marsh fue un químico británico (1794-1846)
especialista en química analítica que concibió en 1836
un método para detectar y valorar el arsénico,
conocido con el nombre de ensayo de Marsh.
Después de una corta enfermedad, el señor Lafarge
murió el día 14 de Enero del 1840. Su joven esposa,
Marie Lafarge (nacida Marie Capelle), fue acusada
de asesinato por envenenamiento y encerrada en la
prisión. Una semana después, los expertos locales
fueron requeridos para realizar una autopsia y un test
químico. Encontraron rastros de arsénico, con su
característico olor a ajo, un precipitado sulfuroso amarillo,
pero no pudieron dar respuestas concluyentes al tribunal.
En septiembre de 1840, con la aplicación del ensayo de
Marsh en la muerte del señor Lafarge, obtuvieron un par
de gotas de arsénico y la señora Lafarge fue condenada a
cadena perpetua.
Durante el siglo XIX, el arsénico fue el veneno más empleado
por los criminales, se podía obtener fácilmente a partir de
los venenos para las ratas y era difícil de detectar porque
sus síntomas se confunden con los de la cólera.
 Fuente: http://www.iesfelanitx.org/departaments/fisica-quimica/orfila/lafarge.htm
Antecedentes históricos


             Mathieu Joseph Bonaventure Orfila
             (1787–1853)



En 1812 publicó el primer libro dedicado a la
Toxicología “Traité des poisons tirés des règnes
minéral, végétal et animal; ou, Toxicologie générale.
Es considerado el padre de la Toxicología General.
http://www.bium.univ-paris5.fr/histmed/medica/orfila.htm
Fonte: Klaassen et al. (1986)
Philip Physik (norteamericano)
Guillaume Dupuytren (francés)

            1805

Proponen por primera vez el
tratamiento de intoxicación con
lavado gástrico
M. Bertrand (francés)


            1813

Mezcló 5 g de trióxido de arsénico con
carbón e ingirió la mezcla publicamente
para demostrar la eficacia de la
adsorción de tóxicos.
En América Latina hay que destacar a
Emilio Astolfi (1930-1995), médico
argentino, considerado padre de la
Toxicología en nuestro continente, se
formó en la escuela francesa y fue el
pionero, fundador y formador de la
primera cátedra de Toxicología en la
Facultad de Medicina de la Universidad
de Buenos Aires (Argentina),
Revolución Industrial

      Finales siglo XVIII




Marca un punto importante en el
tema de la contaminación
Siderurgia




Producción
de acero
Hulton Deutsch Collection
"Antigua planta industrial", Enciclopedia
Gases como el gas
                  lacrimógeno, cloro,
                  fosgeno y gas
                  mostaza se
                  utilizaron por
                  primera vez en la
                  I Guerra Mundial


Fuente foto: http://www.opcw.org
Aspectos Históricos
1915, Ypres, Bélgica, cloro líquido.
  IGM, uso por alemanes.

Primer uso como
arma de destrucción
masiva.

15.000 víctimas, 5000 fatales.
Aspectos Históricos
A las 4 de la tarde del 22 de abril de
1915 en Ypres, Bélgica, aprovechando
el viento favorable, los alemanes
abrieron botellas de cloro y
silenciosamente, una nube tóxica se
dirigió hacia las líneas francesas.
Segunda Guerra Mundial


Se agravan los casos
de contaminación,
cuando el mundo
aumentó el consumo
de energía, la
extracción,
producción y uso de
diversas sustancias
químicas.
Las dos obras más antiguas que se
  ocupan de la acción de los tóxicos
  sobre el ambiente

“De morbis artificium diatriba “
   Del italiano Ramazzini (1700)

“De los daños que pueden ocasionar
 a la salud pública la tolerancia de
 algunas manufacturas dentro de
 los pueblos”
    Del sevillano Ximenez de
    Lorite (1790)
“La Primavera Silenciosa”
De la Dra. Rachel Carson
(1962)


        Se cuestiona por
        primera vez, los
        beneficios del uso
        indiscriminado
        de los plaguicidas
“La Primavera Silenciosa”

 De la Dra. Rachel Carson
 (1962)


    Fue el primer libro que llama la
    atención sobre los graves
    problemas ambientales que las
    sustancias químicas podrían causar
    a largo plazo
Antecedentes históricos


  Jeyaratham, Sri Lanka, 1980
     No hay sustancias inocuas, sólo hay
     formas inofensivas de manejarlas
Primeros centros toxicológicos


1949    Fueron establecidas unidades médicas
        especializadas, destinadas a la atención
        de pacientes intoxicados en
        Copenhagen y Budapest y se crea el primer
        servicio de información toxicológica en los
        Países Bajos


1953    Se crea el primer centro piloto de información
        toxicológica en Chicago, Estados Unidos
Puede decirse que cada época histórica ha
tenido su tóxico, los cuales han
desempeñado un importante papel en la
historia, sea con fines positivos o con fines
criminales, lo cual ha hecho que su estudio,
es decir la Toxicología se haya desarrollado
              Agente tóxico o toxicante
GRADUAL Y Sustancia química capaz estas
              PARALELAMENTE a de causar
prácticas. daño a un sistema biológico,
            alterando una función o llevando a
            la muerte, bajo ciertas condiciones
            de exposición
                       Manuel Repetto, 1997
CONCEPTO DE TOXICOLOGÍA

Ciencia que se dedica al estudio de la
interacción entre agentes químicos y
 sistemas biológicos, con el objetivo
 de determinar cuantitativamente, el
   potencial que tienen los agentes
    químicos de producir daños en
         organismos vivos ,

     (BALLANTYNE, 1999)
Pregunta para investigar


• ¿Cuál es el origen de la palabra
  Toxicología?
Química                     Farmacología
  Ciencias                                  Patología
                Biología
  Básicas                                   Medicina
                Fisiología


                             TOXICOLOGIA
                                                            General
                     Analítica       Experimental
                                                            ENSEÑANZA
       Áreas
fundamentales                         Clínica

                                      Ambiental        ECOTOXICOLOGíA
             Social
   Áreas          Alimentos
                                              Ocupacional
aplicadas
                             Medicamentos

                TOXICOLOGIA REGULATORIA
                                                 Fuente: Repetto, 1997
Algunos factores condicionantes
del avance de la Toxicología

 Incremento en el número y
 variedad de sustancias
 químicas
http://www.cas.org/cgi-bin/regreport.pl
100,000 son de uso común
1,000 nuevos productos
entran al mercado cada año
Algunos factores condicionantes
                  del avance de la Toxicología
                   Cantidad excesiva de algunos productos
                 50.000



                 40.000
Miles de Kgs




                 30.000

                                               Tendencia de la Importación
                 20.000                        de Plaguicidas (miles de kg)
                                               en el Istmo Centroamericano
                 10.000                        1992 - 2002

                        0
                             1992     1993   1994     1995     1996   1997     1998   1999     2000     2001   2002

               P laguic idas 17.965   32.950 34.529   37.550   38.288 38.429   36.224 40.800   44.967   46.372 42.010
                                                                      A ño
Algunos factores condicionantes
del avance de la Toxicología
Incremento en el número de intoxicaciones
                                25



                                20
  Intoxicaciones*100.000 habs




                                                                                                                    Letalidad*100
                                15



                                10



                                 5



                                 0
                                     1992   1993   1994   1995   1996   1997     1998   1999   2000   2001   2002
                                                                        A ño

                                                             Intox ic ac iones            Letalidad
02 Gonzalez
Casos registrados de intoxicaciones
Humanas (Fuente: http://www.fiocruz.br/sinitox/)

1997 – 76,863
1998 – 79,366
1999 – 66,584
2000 – 72,786
2001 – 75,293              1985 a 2004
2002 – 75,212                  1.055.897 casos
2003 – 82,716                  6.632 muertes
2003 – 81,828
Algunos factores condicionantes
del avance de la Toxicología

   Reconocimiento del problema




         • Los factores de riesgo ambiental influyen
           en 85 de los 102 tipos de enfermedades del
           Informe Mundial de la Salud (2004)
Enfermedades con la mayor contribución causal del medio ambiente
Algunos factores condicionantes
del avance de la Toxicología

Varios episodios dramáticos
Los grandes brotes de
 “enfermedades ambientales”


               Primeras
               observaciones
               sobre el neblumo
               fotoquímico

           Los Ángeles,
           EUA
           1945
Los grandes brotes de
 “enfermedades ambientales”


                  “Smog” de
                  Londres

                   1952


                   4076
                   defunciones
Los grandes brotes de
 “enfermedades ambientales”

     Japón,                     Enfermedad
     Valle del                  de Itai-Itai
     río Jintsu                 200 casos graves
     1955

    Arroz de consumo local era regado con agua del río
    contaminado con cadmio

     http://wwwcatsic.ucsc.edu/~eart80e/SpecTopics/itaiitai.html
Los grandes brotes de
     “enfermedades ambientales”




                    Hexaclorobenceno
Turquía   1955      en semillas
                    3000 casos
Minamata

                                          1956


                                      Metilmercurio
                                      200 casos graves

www.corbis.com/Michael S. Yamashita
Seveso
                                             1976



                                        TCCD (Dioxina)
                                        > 200 casos
                                        730 Evacuados
Fuente:http://www.itis-setificio.co.it/allievi/vajont/bambina.html
Isocianato de metilo
Atención CETESB a las Emergencias Químicas
                                                       Período : 1978 - 2006

                        700
                                                                                                                                                             627
Núm ero de accidentes



                        600
                               Total de accidentes = 6591                                                                                          512 522
                                                                                                                                                                   489         475
                        500
                                                                                                                                                                         423         419
                                                                                                                                 406
                                                                                                                                             376
                        400                                                                                                            359

                                                                                                                                                                                           288
                        300
                                                                                                           208             215
                                                                                                                 175 189
                        200                                                              168
                                                                                                     149
                                                                                               128
                                                                          105 116 113
                        100                                     34
                                                                     52
                                   1    0    6    6 13 17
                          0
                              78
                                   79
                                        80
                                             81
                                                  82
                                                       83
                                                            84
                                                                 85
                                                                      86
                                                                           87
                                                                                88
                                                                                     89
                                                                                          90
                                                                                                91
                                                                                                      92
                                                                                                            93
                                                                                                                  94
                                                                                                                       95
                                                                                                                            96
                                                                                                                                  97
                                                                                                                                        98
                                                                                                                                              99
                                                                                                                                                    00
                                                                                                                                                         01
                                                                                                                                                              02
                                                                                                                                                                    03
                                                                                                                                                                          04
                                                                                                                                                                                05
                                                                                                                                                                                      06
                          19
                               19
                                       19
                                            19
                                                 19
                                                      19
                                                           19
                                                                19
                                                                     19
                                                                          19
                                                                               19
                                                                                    19
                                                                                         19
                                                                                               19
                                                                                                     19
                                                                                                           19
                                                                                                                 19
                                                                                                                      19
                                                                                                                           19
                                                                                                                                 19
                                                                                                                                       19
                                                                                                                                             19
                                                                                                                                                   20
                                                                                                                                                        20
                                                                                                                                                             20
                                                                                                                                                                   20
                                                                                                                                                                         20
                                                                                                                                                                               20
                                                                                                                                                                                     20
                                                                                                      Año
Intoxicaciones masivas
Metanol en Nicaragua
Dietilenglicol en Panamá
02 Gonzalez

Más contenido relacionado

PPT
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
PPTX
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
PDF
Toxi
PPT
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
PPT
Introducción a la toxicología
PPT
Toxicología regulatoria (presentación de la unidad)
PPTX
Toxicologia ocupacional.
PPT
Introducción toxicología
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Toxi
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Introducción a la toxicología
Toxicología regulatoria (presentación de la unidad)
Toxicologia ocupacional.
Introducción toxicología

La actualidad más candente (16)

PDF
Toxicologia laboral
PDF
Capítulo 1
PPSX
Biblioteca virtual de toxicología de rosa escudero udelas 2015
PDF
Biblioteca virtual
PPT
Toxicologia 200
PPT
Clase de toxicologia
PPTX
PDF
toxicologia
DOCX
Toxicologia materia 1 y 2
PPTX
Biblioteca virtual TOXICOLOGIA OCUPACIONAL
PDF
Toxicologia 1 (2) 2
PPT
toxicología generalidades
PPT
toxicologia
DOCX
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DOCX
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
PDF
Introduccion a la toxicología
Toxicologia laboral
Capítulo 1
Biblioteca virtual de toxicología de rosa escudero udelas 2015
Biblioteca virtual
Toxicologia 200
Clase de toxicologia
toxicologia
Toxicologia materia 1 y 2
Biblioteca virtual TOXICOLOGIA OCUPACIONAL
Toxicologia 1 (2) 2
toxicología generalidades
toxicologia
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
Introduccion a la toxicología

Similar a 02 Gonzalez (20)

PPT
ayuda.pptCAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPT
Toxicologia 200
PPT
Toxicologia 2010
PPTX
Clase i toxicologia
PPTX
Clase i toxicologia
PDF
Toxicologia 2021
PDF
C:\Fakepath\Introduccion Toxicologia Sesion 01 Edivas
PDF
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
PDF
PPT
Toxicología forense 2012
PPTX
TOXICOLOGIA.pptx
PDF
Tox alim l1-2
PPTX
P Generalidades de la Toxicología.........pptx
PPTX
Sesion 1,2, toxicologia generalidades
PDF
Toxicología Primera parte
PPTX
Introducción a la toxicología
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA JORNADA.pptx
PPTX
Biblioteca electronica
DOCX
Diario de clase 2
PPTX
Webinario: Toxicologia crítica, deterioro de los ecosistemas
ayuda.pptCAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Toxicologia 200
Toxicologia 2010
Clase i toxicologia
Clase i toxicologia
Toxicologia 2021
C:\Fakepath\Introduccion Toxicologia Sesion 01 Edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
Toxicología forense 2012
TOXICOLOGIA.pptx
Tox alim l1-2
P Generalidades de la Toxicología.........pptx
Sesion 1,2, toxicologia generalidades
Toxicología Primera parte
Introducción a la toxicología
INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA JORNADA.pptx
Biblioteca electronica
Diario de clase 2
Webinario: Toxicologia crítica, deterioro de los ecosistemas

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

02 Gonzalez

  • 1. Introducción a la Toxicología Antecedentes Históricos Dr. Diego González Machín Asesor Regional en Toxicología SDE/OPS
  • 2. Introducción a la Toxicología • Antecedentes históricos • Panorama actual • Algunos factores condicionantes del avance de la toxicología
  • 3. Antecedentes históricos Papiro de Ebers egípcio (1552 a.C.) Primeras citas relacionadas con tóxicos de origen natural. Cita el antimonio, el cobre y el plomo.
  • 4. Antecedentes históricos Hipócrates (400 a.C.) Escribió al respecto de mordeduras de serpiente y describió la presencia de cólicos intensos en hombres que extraían metales.
  • 5. Antecedentes históricos Plinio o Velho (23 a 79 D.C.) Escribió sobre las intoxicaciones por mercurio entre los esclavos que trabajaban en las minas de mercurio
  • 6. Antecedentes históricos Georgius Agrícola (1494-1555) Describió enfermedades asociadas con la minería y fundición del oro y la plata, sugiriendo métodos de prevención, incluso la ventilación de las minas.
  • 7. RESEÑA HISTÓRICA Paracelsus (1493-1541) Philipus Aureolus Theophrastus Bombastus von Hohenheim “Todas las sustancias son tóxicas; no existe una sola que no lo sea”. “La dosis es lo que diferencia el veneno del remedio” Dosis sola facit venenum
  • 8. Antecedentes históricos Bernardino Ramazzini (1633-1714) Ha sido llamado padre de la medicina ocupacional. Discutió muchas enfermedades a nivel ocupacional en mineros, pintores y otros. Cita en sus capítulos de intoxicación por plomo: “ Cuando llegues a la cabecera de tu paciente, pregúntale en qué trabaja, para ver si en la búsqueda de su sustento, no radica la causa de su mal”.
  • 9. James Marsh fue un químico británico (1794-1846) especialista en química analítica que concibió en 1836 un método para detectar y valorar el arsénico, conocido con el nombre de ensayo de Marsh.
  • 10. Después de una corta enfermedad, el señor Lafarge murió el día 14 de Enero del 1840. Su joven esposa, Marie Lafarge (nacida Marie Capelle), fue acusada de asesinato por envenenamiento y encerrada en la prisión. Una semana después, los expertos locales fueron requeridos para realizar una autopsia y un test químico. Encontraron rastros de arsénico, con su característico olor a ajo, un precipitado sulfuroso amarillo, pero no pudieron dar respuestas concluyentes al tribunal. En septiembre de 1840, con la aplicación del ensayo de Marsh en la muerte del señor Lafarge, obtuvieron un par de gotas de arsénico y la señora Lafarge fue condenada a cadena perpetua. Durante el siglo XIX, el arsénico fue el veneno más empleado por los criminales, se podía obtener fácilmente a partir de los venenos para las ratas y era difícil de detectar porque sus síntomas se confunden con los de la cólera. Fuente: http://www.iesfelanitx.org/departaments/fisica-quimica/orfila/lafarge.htm
  • 11. Antecedentes históricos Mathieu Joseph Bonaventure Orfila (1787–1853) En 1812 publicó el primer libro dedicado a la Toxicología “Traité des poisons tirés des règnes minéral, végétal et animal; ou, Toxicologie générale. Es considerado el padre de la Toxicología General.
  • 13. Fonte: Klaassen et al. (1986)
  • 14. Philip Physik (norteamericano) Guillaume Dupuytren (francés) 1805 Proponen por primera vez el tratamiento de intoxicación con lavado gástrico
  • 15. M. Bertrand (francés) 1813 Mezcló 5 g de trióxido de arsénico con carbón e ingirió la mezcla publicamente para demostrar la eficacia de la adsorción de tóxicos.
  • 16. En América Latina hay que destacar a Emilio Astolfi (1930-1995), médico argentino, considerado padre de la Toxicología en nuestro continente, se formó en la escuela francesa y fue el pionero, fundador y formador de la primera cátedra de Toxicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Argentina),
  • 17. Revolución Industrial Finales siglo XVIII Marca un punto importante en el tema de la contaminación
  • 19. Hulton Deutsch Collection "Antigua planta industrial", Enciclopedia
  • 20. Gases como el gas lacrimógeno, cloro, fosgeno y gas mostaza se utilizaron por primera vez en la I Guerra Mundial Fuente foto: http://www.opcw.org
  • 21. Aspectos Históricos 1915, Ypres, Bélgica, cloro líquido. IGM, uso por alemanes. Primer uso como arma de destrucción masiva. 15.000 víctimas, 5000 fatales.
  • 22. Aspectos Históricos A las 4 de la tarde del 22 de abril de 1915 en Ypres, Bélgica, aprovechando el viento favorable, los alemanes abrieron botellas de cloro y silenciosamente, una nube tóxica se dirigió hacia las líneas francesas.
  • 23. Segunda Guerra Mundial Se agravan los casos de contaminación, cuando el mundo aumentó el consumo de energía, la extracción, producción y uso de diversas sustancias químicas.
  • 24. Las dos obras más antiguas que se ocupan de la acción de los tóxicos sobre el ambiente “De morbis artificium diatriba “ Del italiano Ramazzini (1700) “De los daños que pueden ocasionar a la salud pública la tolerancia de algunas manufacturas dentro de los pueblos” Del sevillano Ximenez de Lorite (1790)
  • 25. “La Primavera Silenciosa” De la Dra. Rachel Carson (1962) Se cuestiona por primera vez, los beneficios del uso indiscriminado de los plaguicidas
  • 26. “La Primavera Silenciosa” De la Dra. Rachel Carson (1962) Fue el primer libro que llama la atención sobre los graves problemas ambientales que las sustancias químicas podrían causar a largo plazo
  • 27. Antecedentes históricos Jeyaratham, Sri Lanka, 1980 No hay sustancias inocuas, sólo hay formas inofensivas de manejarlas
  • 28. Primeros centros toxicológicos 1949 Fueron establecidas unidades médicas especializadas, destinadas a la atención de pacientes intoxicados en Copenhagen y Budapest y se crea el primer servicio de información toxicológica en los Países Bajos 1953 Se crea el primer centro piloto de información toxicológica en Chicago, Estados Unidos
  • 29. Puede decirse que cada época histórica ha tenido su tóxico, los cuales han desempeñado un importante papel en la historia, sea con fines positivos o con fines criminales, lo cual ha hecho que su estudio, es decir la Toxicología se haya desarrollado Agente tóxico o toxicante GRADUAL Y Sustancia química capaz estas PARALELAMENTE a de causar prácticas. daño a un sistema biológico, alterando una función o llevando a la muerte, bajo ciertas condiciones de exposición Manuel Repetto, 1997
  • 30. CONCEPTO DE TOXICOLOGÍA Ciencia que se dedica al estudio de la interacción entre agentes químicos y sistemas biológicos, con el objetivo de determinar cuantitativamente, el potencial que tienen los agentes químicos de producir daños en organismos vivos , (BALLANTYNE, 1999)
  • 31. Pregunta para investigar • ¿Cuál es el origen de la palabra Toxicología?
  • 32. Química Farmacología Ciencias Patología Biología Básicas Medicina Fisiología TOXICOLOGIA General Analítica Experimental ENSEÑANZA Áreas fundamentales Clínica Ambiental ECOTOXICOLOGíA Social Áreas Alimentos Ocupacional aplicadas Medicamentos TOXICOLOGIA REGULATORIA Fuente: Repetto, 1997
  • 33. Algunos factores condicionantes del avance de la Toxicología Incremento en el número y variedad de sustancias químicas
  • 35. 100,000 son de uso común 1,000 nuevos productos entran al mercado cada año
  • 36. Algunos factores condicionantes del avance de la Toxicología Cantidad excesiva de algunos productos 50.000 40.000 Miles de Kgs 30.000 Tendencia de la Importación 20.000 de Plaguicidas (miles de kg) en el Istmo Centroamericano 10.000 1992 - 2002 0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 P laguic idas 17.965 32.950 34.529 37.550 38.288 38.429 36.224 40.800 44.967 46.372 42.010 A ño
  • 37. Algunos factores condicionantes del avance de la Toxicología Incremento en el número de intoxicaciones 25 20 Intoxicaciones*100.000 habs Letalidad*100 15 10 5 0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 A ño Intox ic ac iones Letalidad
  • 39. Casos registrados de intoxicaciones Humanas (Fuente: http://www.fiocruz.br/sinitox/) 1997 – 76,863 1998 – 79,366 1999 – 66,584 2000 – 72,786 2001 – 75,293 1985 a 2004 2002 – 75,212 1.055.897 casos 2003 – 82,716 6.632 muertes 2003 – 81,828
  • 40. Algunos factores condicionantes del avance de la Toxicología Reconocimiento del problema • Los factores de riesgo ambiental influyen en 85 de los 102 tipos de enfermedades del Informe Mundial de la Salud (2004)
  • 41. Enfermedades con la mayor contribución causal del medio ambiente
  • 42. Algunos factores condicionantes del avance de la Toxicología Varios episodios dramáticos
  • 43. Los grandes brotes de “enfermedades ambientales” Primeras observaciones sobre el neblumo fotoquímico Los Ángeles, EUA 1945
  • 44. Los grandes brotes de “enfermedades ambientales” “Smog” de Londres 1952 4076 defunciones
  • 45. Los grandes brotes de “enfermedades ambientales” Japón, Enfermedad Valle del de Itai-Itai río Jintsu 200 casos graves 1955 Arroz de consumo local era regado con agua del río contaminado con cadmio http://wwwcatsic.ucsc.edu/~eart80e/SpecTopics/itaiitai.html
  • 46. Los grandes brotes de “enfermedades ambientales” Hexaclorobenceno Turquía 1955 en semillas 3000 casos
  • 47. Minamata 1956 Metilmercurio 200 casos graves www.corbis.com/Michael S. Yamashita
  • 48. Seveso 1976 TCCD (Dioxina) > 200 casos 730 Evacuados Fuente:http://www.itis-setificio.co.it/allievi/vajont/bambina.html
  • 50. Atención CETESB a las Emergencias Químicas Período : 1978 - 2006 700 627 Núm ero de accidentes 600 Total de accidentes = 6591 512 522 489 475 500 423 419 406 376 400 359 288 300 208 215 175 189 200 168 149 128 105 116 113 100 34 52 1 0 6 6 13 17 0 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 Año
  • 51. Intoxicaciones masivas Metanol en Nicaragua Dietilenglicol en Panamá