SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR: CARLOS RAMONESCURSO:2do DE BACHILLERATOPROFESOR:TECNG.PAULINO CARDENASEXAMEN DE COMPUTACION
BIOGRAFIA DE MONSEÑOR LEPNIDAS PROAÑOEl 29 de enero de 1910 nace Monseñor Leonidas Eduardo ProañoVillalba quien luego de toda una vida entregada sin reservas a la liberación de los oprimidos se convirtiera en el Profeta de Amerindia, el Pastor de los pobres, el Obispo de los Indios. San Antonio de Ibarra, Provincia de Imbabura, fue su lugar natal.  Sus padres Agustín Proaño y Zoila Villalba campesinos pobres dedicados a tejer sombreros de paja, fueron quienes lo educaron en los más altos valores humanos y en la fe cristiana desde la más tierna edad. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Fiscal “Juan Montalvo”.Se ordenó como sacerdote a los 26 años y desempeñó su ministerio durante 18 años en Ibarra dedicándolos con fuerza y decisión a la formación juvenil de los más pobres mediante la organización de la Juventud Obrera Católica (JOC)
OBRAS DE MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑOEl evento oficial inició a las 13h30, Monseñor Víctor Corral, obispo de Riobamba, acompañado de los representantes de las comunidades, recibió a las autoridades gubernamentales, luego, en caminata, se dirigieron al terreno aledaño al Parque Ecológico de Riobamba, donde se realizó el evento.Durante una ceremonia que comprendió el rito del Alma Karay, la homilía por parte de Monseñor Víctor Corral, y la entrega de ofrendas de los dirigentes comunitarios y del Presidente Correa, se reconoció al "Obispo de los Indios y de los Pobres" como personaje símbolo nacional y ejemplo permanente para todas las generaciones, por su lucha contra la opresión, la exclusión y la marginalidad en el Ecuador.
JUBILEO DE MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑOSentado sobre una cama de ramas y paja, en la penumbra de su mísera choza, Guillermo Gualpa, kichwa del Chimborazo, da una definición simple y poética del “Obispo de los indios” LeonidasProaño. “Para los pueblos indígenas del Ecuador, Mons. Proaño ha sido un sol grande, una estrella que no puede ser ocultada por las nubes en el cielo… Proaño ha sido capaz de dar vida a la palabra Evangelización. Para él, evangelizar quería decir “anunciar aquello que está bien y denunciar aquello que está mal”.Como parte de la celebración de este PRIMER CENTENARIO de Nacimiento de Mons. Proaño nuestra entidad la Fundación Pueblo Indio del Ecuador que represento, ha querido entregar –como primicia- a todos ustedes y a todos nuestros pueblos, esta primera Biografía de nuestro querido Mons. Proaño. Han pasado ya más de 21 años de su partida al Padre, años que si bien han pasado fugaces para la mayoría, para quienes recibimos su encargo testamentario, han sido difíciles y duros,
HERENCIA PROFETICA DE MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑOFundación Pueblo Indio del Ecuador“Durante toda mi vida he luchado por la Verdad, por la Vida, por la Libertad, por la Justicia, valores del Reino de Dios. Esta lucha ha sido muchas veces ardorosa.” (Testamento).En las vísperas de su muerte, luego de una dolorosa agonía, Mons. LeonidasProaño, consigna este pensamiento en su Testamento. Esta frase la he tomado como base de la exposición que me pidieron mis compañeros del Pleno de la Fundación Pueblo Indio del Ecuador para este encuentro. Me presento ante ustedes con temor y temblor tanto por la emoción que se levanta en mí al tener que expresar algunas vivencias con nuestro amigo común que nos convoca, como por la responsabilidad de entregar lo fundamental del pensamiento de Mons. LeonidasProaño como herencia profética llena de exigencias evangélicas para el hoy de nuestros pueblos latinoamericanos.Profeta de la Verdad:
MONSEÑOR OBISPO DE LOS INDIOSEstamos en un año de múltiples aniversarios. Uno de ellos, bastante poco conocido, pero muy cercano a mi corazón, es el vigésimo aniversario de la pascua de Monseñor Leonidas Eduardo ProañoVillalba, mejor conocido como el obispo de los indios. Cristiano a carta cabal, Monseñor Proaño nunca olvidó sus orígenes y ejercitó su ministerio adelantándose a muchas de las grandes intuiciones que después cristalizarían, tanto en el Vaticano II, como en las asambleas episcopales latinoamericanas de Medellín y Puebla.Hijo de campesinos pobres, Agustín ProañoRecalde y Zoila Villalba Ponce, Leonidas conoció desde su infancia la realidad de la pobreza. Sobreviviente único de cuatro hermanos, colaboró desde los 10 años con sus padres en la dura tarea de macetear sombreros de paja que sus padres tejían para mantener a la familia y proveer de educación al único hijo que les quedó. Era un trabajo duro, “porque se rompían las manos mientras no se formaran callos”, según señala el obispo de los indios en su autobiografía.

Más contenido relacionado

PDF
Verbum Dei en el cielo
PPTX
Na talia bermeo
PPT
De poncho por la vida y el misterio
DOCX
Vida del hermano miguel la salle
PPTX
Los santos del ecuador
PPTX
Los santos ecuatorianos
PPTX
Monseñor leonidas proaño
PPTX
San ezequiel
Verbum Dei en el cielo
Na talia bermeo
De poncho por la vida y el misterio
Vida del hermano miguel la salle
Los santos del ecuador
Los santos ecuatorianos
Monseñor leonidas proaño
San ezequiel

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los santos del ecuador!
PPTX
LOS SANTOS EN ECUADOR
PPTX
Diapositivas informatica santo hermano miguel (2)
PPS
Vida De Santa Marianita
PPTX
Los San
PPTX
Jaimeorellana
PPTX
Don bosco 2
PPTX
San ezequiel
PPT
Memorias VIII Congreso de Exalumnos de la Presentación
PDF
Ebook Monseñor Leonidas Proaño
PPTX
Monseñor Leonidas Proaño
PPTX
San ezequiel moreno
PDF
Revista jbo
PPT
Power point madre esperanza miguel lasso
PDF
Boletín setiembre octubre
PPTX
Santos del ecuador
PPTX
Erika andrade
PPS
El cura brochero
PPTX
Santo hermano miguel
PPT
San Rafael Guizar y Valencia
Los santos del ecuador!
LOS SANTOS EN ECUADOR
Diapositivas informatica santo hermano miguel (2)
Vida De Santa Marianita
Los San
Jaimeorellana
Don bosco 2
San ezequiel
Memorias VIII Congreso de Exalumnos de la Presentación
Ebook Monseñor Leonidas Proaño
Monseñor Leonidas Proaño
San ezequiel moreno
Revista jbo
Power point madre esperanza miguel lasso
Boletín setiembre octubre
Santos del ecuador
Erika andrade
El cura brochero
Santo hermano miguel
San Rafael Guizar y Valencia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tutorial Google Sites
PDF
SERVICES final-1 jgk (1)
PPS
Cristo televantara jcg
PPTX
4E LISAN
PDF
Busqueda de Tendencias
PPTX
Antigo Regime
PPT
Aula Blogs de Moda (4)
DOC
Práctica de word
PPTX
Perspectiva general FFyL
PPT
PPTX
áLbum de fotografias
PPTX
Respostas fisiológicas ao exercício agudo no idoso
PPT
Lotegrande
PDF
O ambiente das organizações 4
KEY
HCS_Grupo4_Presentación
PPTX
Tipos de stocks te
DOCX
SJHK 3013 Perlembagaan British di Tanah Melayu
PDF
Comunicados internos
Tutorial Google Sites
SERVICES final-1 jgk (1)
Cristo televantara jcg
4E LISAN
Busqueda de Tendencias
Antigo Regime
Aula Blogs de Moda (4)
Práctica de word
Perspectiva general FFyL
áLbum de fotografias
Respostas fisiológicas ao exercício agudo no idoso
Lotegrande
O ambiente das organizações 4
HCS_Grupo4_Presentación
Tipos de stocks te
SJHK 3013 Perlembagaan British di Tanah Melayu
Comunicados internos
Publicidad

Similar a Carlos ramones (20)

PPTX
Maribel segovia
PPTX
Maribel segovia
PPTX
Isabel balarezo
PDF
Suma Qamaña Revista n°7
PPTX
Don bosco
PPTX
Dario segovia
PPTX
Dario segovia
PPT
Homenaje al p. agustín bravo muñoz
PPT
Padre Fundador
PPTX
presentacion del monserñor leonidas proaño
DOCX
Crónica de actividades de la provincia san juan bautista de perú con motivo d...
DOC
Biografía de Monseñor Sixto Sosa
PPTX
Monseñor Leonidas Proaño y la educacion
PPTX
San Luis Beltran
PPTX
Santos Peruanos.pptx
PDF
SAN JUAN BOSC0.pdf
PDF
La posada del silencio nº 30, curso v
PPTX
Don Bosco
PPTX
El mundo de nano 3
PPTX
Biografía de don bosco
Maribel segovia
Maribel segovia
Isabel balarezo
Suma Qamaña Revista n°7
Don bosco
Dario segovia
Dario segovia
Homenaje al p. agustín bravo muñoz
Padre Fundador
presentacion del monserñor leonidas proaño
Crónica de actividades de la provincia san juan bautista de perú con motivo d...
Biografía de Monseñor Sixto Sosa
Monseñor Leonidas Proaño y la educacion
San Luis Beltran
Santos Peruanos.pptx
SAN JUAN BOSC0.pdf
La posada del silencio nº 30, curso v
Don Bosco
El mundo de nano 3
Biografía de don bosco

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Carlos ramones

  • 1. REALIZADO POR: CARLOS RAMONESCURSO:2do DE BACHILLERATOPROFESOR:TECNG.PAULINO CARDENASEXAMEN DE COMPUTACION
  • 2. BIOGRAFIA DE MONSEÑOR LEPNIDAS PROAÑOEl 29 de enero de 1910 nace Monseñor Leonidas Eduardo ProañoVillalba quien luego de toda una vida entregada sin reservas a la liberación de los oprimidos se convirtiera en el Profeta de Amerindia, el Pastor de los pobres, el Obispo de los Indios. San Antonio de Ibarra, Provincia de Imbabura, fue su lugar natal.  Sus padres Agustín Proaño y Zoila Villalba campesinos pobres dedicados a tejer sombreros de paja, fueron quienes lo educaron en los más altos valores humanos y en la fe cristiana desde la más tierna edad. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Fiscal “Juan Montalvo”.Se ordenó como sacerdote a los 26 años y desempeñó su ministerio durante 18 años en Ibarra dedicándolos con fuerza y decisión a la formación juvenil de los más pobres mediante la organización de la Juventud Obrera Católica (JOC)
  • 3. OBRAS DE MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑOEl evento oficial inició a las 13h30, Monseñor Víctor Corral, obispo de Riobamba, acompañado de los representantes de las comunidades, recibió a las autoridades gubernamentales, luego, en caminata, se dirigieron al terreno aledaño al Parque Ecológico de Riobamba, donde se realizó el evento.Durante una ceremonia que comprendió el rito del Alma Karay, la homilía por parte de Monseñor Víctor Corral, y la entrega de ofrendas de los dirigentes comunitarios y del Presidente Correa, se reconoció al "Obispo de los Indios y de los Pobres" como personaje símbolo nacional y ejemplo permanente para todas las generaciones, por su lucha contra la opresión, la exclusión y la marginalidad en el Ecuador.
  • 4. JUBILEO DE MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑOSentado sobre una cama de ramas y paja, en la penumbra de su mísera choza, Guillermo Gualpa, kichwa del Chimborazo, da una definición simple y poética del “Obispo de los indios” LeonidasProaño. “Para los pueblos indígenas del Ecuador, Mons. Proaño ha sido un sol grande, una estrella que no puede ser ocultada por las nubes en el cielo… Proaño ha sido capaz de dar vida a la palabra Evangelización. Para él, evangelizar quería decir “anunciar aquello que está bien y denunciar aquello que está mal”.Como parte de la celebración de este PRIMER CENTENARIO de Nacimiento de Mons. Proaño nuestra entidad la Fundación Pueblo Indio del Ecuador que represento, ha querido entregar –como primicia- a todos ustedes y a todos nuestros pueblos, esta primera Biografía de nuestro querido Mons. Proaño. Han pasado ya más de 21 años de su partida al Padre, años que si bien han pasado fugaces para la mayoría, para quienes recibimos su encargo testamentario, han sido difíciles y duros,
  • 5. HERENCIA PROFETICA DE MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑOFundación Pueblo Indio del Ecuador“Durante toda mi vida he luchado por la Verdad, por la Vida, por la Libertad, por la Justicia, valores del Reino de Dios. Esta lucha ha sido muchas veces ardorosa.” (Testamento).En las vísperas de su muerte, luego de una dolorosa agonía, Mons. LeonidasProaño, consigna este pensamiento en su Testamento. Esta frase la he tomado como base de la exposición que me pidieron mis compañeros del Pleno de la Fundación Pueblo Indio del Ecuador para este encuentro. Me presento ante ustedes con temor y temblor tanto por la emoción que se levanta en mí al tener que expresar algunas vivencias con nuestro amigo común que nos convoca, como por la responsabilidad de entregar lo fundamental del pensamiento de Mons. LeonidasProaño como herencia profética llena de exigencias evangélicas para el hoy de nuestros pueblos latinoamericanos.Profeta de la Verdad:
  • 6. MONSEÑOR OBISPO DE LOS INDIOSEstamos en un año de múltiples aniversarios. Uno de ellos, bastante poco conocido, pero muy cercano a mi corazón, es el vigésimo aniversario de la pascua de Monseñor Leonidas Eduardo ProañoVillalba, mejor conocido como el obispo de los indios. Cristiano a carta cabal, Monseñor Proaño nunca olvidó sus orígenes y ejercitó su ministerio adelantándose a muchas de las grandes intuiciones que después cristalizarían, tanto en el Vaticano II, como en las asambleas episcopales latinoamericanas de Medellín y Puebla.Hijo de campesinos pobres, Agustín ProañoRecalde y Zoila Villalba Ponce, Leonidas conoció desde su infancia la realidad de la pobreza. Sobreviviente único de cuatro hermanos, colaboró desde los 10 años con sus padres en la dura tarea de macetear sombreros de paja que sus padres tejían para mantener a la familia y proveer de educación al único hijo que les quedó. Era un trabajo duro, “porque se rompían las manos mientras no se formaran callos”, según señala el obispo de los indios en su autobiografía.