Matemática FinancieraUSMPMatemática FinancieraJuan Carlos Ruiz S.Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasUniversidad de San Martín de Porres6 de agosto de 2010Juan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   IntroducciónDesde el punto de vista matemático, la base de la matemática financiera la encontramos en la relación resultante  de recibir una suma de dinero hoy (Valor actual) y otra diferente (Valor Futuro) de mayor cantidad transcurrido un período. La diferencia entre VA y VF responde por el “valor” asignado por las personas al sacrificio de consumo actual y al riesgo que perciben y asumen al posponer el ingreso.“El dinero, el fuego y la rueda, han estado con nosotros muchos años. Nadie sabe con certeza desde cuándo existe –el dinero-, ni cuál es su origen”Michael Parkin“El interés es el perfume del capital”VoltaireJuan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   IntroducciónLa Matemática Financiera es una derivación de la matemática aplicada que estudia el valor del dinero en el tiempo, combinando el capital, la tasa y el tiempo para obtener un rendimiento o interés, a través de métodos de evaluación que permiten tomar decisiones de inversión.Se relaciona multidisciplinariamente con: Contabilidad: Suministra información en momentos oportunos de las operaciones		  realizadas que permiten tomar las mejores decisiones.
 Derecho: 	Por cuanto las leyes regulan las transacciones financieras.
 Economía: 	Por cuanto brinda la posibilidad de determinar los mercados en los 		cuales un negocio podría obtener mayores rendimientos.
Informática:  Permite optimizar procedimientos manuales relacionados con  			movimientos económicos, inversiones y negociaciones.
Finanzas: 	Disciplina que trabaja con activos financieros otorgados por  			instituciones que forman parte fundamental de la matemática 			financiera.Juan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   IntroducciónValor del dinero en el tiempoEl dinero es un activo que tiene un valor intrínseco y que cuesta conforme transcurre el tiempo debido a:La inflación (π) y el proceso de devaluación.
La oportunidad de invertirlos en alguna actividad, que produzca rentabilidad. (cok)
Riesgo de crédito.Cantidades iguales de dinero no tendrán el mismo valor si se encuentran ubicadas en diferentes momentos en el tiempo, si y solo si, cuando la tasa de interés que las afecta sea diferente a cero.Juan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   IntroducciónEncontramos los conceptos del valor del dinero en el tiempo agrupados en dos áreas:Valor Futuro (VF)Describe el proceso de crecimiento de la inversión a futuro a un interés y período determinado. Valor Actual (VA)Describe el proceso de flujos de dinero futuro que a una tasa de descuento y período dados representa valores actuales.Las cantidades solo pueden sumarse o restarse cuando se encuentran en el mismo punto en el tiempo.Juan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   IntroducciónInterés“El concepto de interés, sin ser intuitivo, está profundamente arraigado en la mentalidad de quienes viven en un sistema capitalista. No necesitamos formación académica para entender que cuando recibimos dinero en calidad de préstamo, es ”justo” pagar una suma adicional al devolverlo”Es el monto pagado por una determinada institución financiera para captar recursos (interés pasivo), así como el monto cobrado por prestar recursos (interés activo)De manera sencilla;El interés es la diferencia entre la cantidad acumulada menos el valor inicial.Puede ser SIMPLE o COMPUESTO.Juan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   IntroducciónTasa de InterésLa tasa de interés es la proporción que representa el Interés respecto del monto transado. Es un precio, el cual expresa el valor de un recurso o bien sujeto a intercambio.Es un factor de equilibrio, hace que el dinero tenga el mismo valor en el tiempo.Cuando el costo se refiere al interés que se paga por el uso del dinero prestado o dicho de otra manera, es explícito se denomina  Interés. Cuando se refiere al interés obtenido en una inversión, o es implícito, se le denomina  Costo de Oportunidad.Juan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   IntroducciónLa tasa de interés es una función directa de tres variables: El capital inicial (P), la tasa de interés (i) y el tiempo (n). Entre mayor sea alguno de los tres, mayor será la tasa.Su valor depende de cuatro factores fundamentales:La Inflación (π) y la oferta monetaria.
La preferencia por tener los recursos a la promesa de recursos futuros. (liquidez).
La productividad o rentabilidad de la inversión.
El riesgo del proyecto, negocio y/o individuo.Es un indicador muy importante en la economía de un país, porque le coloca valor al dinero en el tiempo (Tasa de interés de referencia – BRCP)Si no se especifica la unidad temporal de la tasa de interés, por default, se considera como una tasa anual.Juan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   IntroducciónClasificación de las tasasJuan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   IntroducciónDiagrama de tiempo o flujo de cajaEl diagrama de tiempo, también es conocido con los nombres de diagrama económico o diagrama de flujo de caja. Un diagrama de tiempo, es un eje horizontal que permite visualizar el comportamiento del dinero a medida que transcurren los periodos de tiempo, perpendicular al eje horizontal se colocan flechas que representan las cantidades monetarias, que se han recibido o desembolsadoPor convención los ingresos se representan con flechas hacia arriba (↑) y los egresos con flechas hacia abajo (↓).Al diagrama económico, hay que indicarle la tasa de interés que afecta los flujos de caja, la cual debe ser concordante u homogénea con los períodos de tiempo que se están manejandoJuan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   IntroducciónUn diagrama de tiempo tiene un principio y un fin, el principio es conocido como el hoy (ubicado en el cero del diagrama), y allí se encontrará el valor presente (VP) mientras que en el fin, se ubicará el valor futuro (VF).Sólo se permiten sumar, restar o comparar flujos de caja (ingresos y/o egresos) ubicados en los mismos periodos del diagrama económico.Juan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   IntroducciónPeríodo de tiempo entre dos fechasEs importante mencionar que para calcular el período de tiempo comprendido entre dos fechas, la primera se excluye y la segunda se incluye. Ejemplo:Hallar el tiempo transcurrido entre el 13.01.2010 al 01.03.2010.Calcule el número de días comprendidos entre el 24.06.2009 y el 12.08.2009Juan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   Interés SimpleInterés SimpleSe calcula sobre un capital que permanece constante en el tiempo y el interés ganado se acumula solo al termino de la transacción.La falta de capitalización de los intereses implica que con el tiempo se perderá poder adquisitivo y al final de la operación financiera se obtendrá una suma total no equivalente a la original, por lo tanto, el valor acumulado no será representativo del capital inicial.Donde:P: Capital iniciali:  Tasa de interésn: Plazo de la operaciónJuan Carlos Ruiz S.     Matemática Financiera
Matemática FinancieraUSMP   Interés SimpleCaracterísticasLos intereses no se acumulan al capital. (Los intereses no ganan intereses)
El stock final o monto crece en forma lineal a lo largo del tiempo.
Es susceptible de multiplicarse o dividirse para ser expresada en otra unidad de tiempo.
La tasa de interés se debe usar en tanto por uno y/o en forma decimal; es decir, sin el símbolo de porcentaje.
A la tasa utilizada se le conoce como Tasa Nominal.
Se utiliza en la tasa expresada de los Bonos.
La tasa de interés y el plazo deben encontrarse en la misma unidad de tiempo.DesventajasSu aplicación en el mundo de las finanzas es limitado.

Más contenido relacionado

PPTX
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
PPTX
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
PPTX
Presentacion ingenieria economica 1
PPTX
Presentación ingenieria economica
PPTX
Electiva3
PPTX
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
PPTX
Tasa de interes
DOCX
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
Presentacion ingenieria economica 1
Presentación ingenieria economica
Electiva3
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Tasa de interes
25 ejercicios de teoria y politica monetaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
DOCX
Matematica financiera
DOCX
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
PPTX
Diapositivas electiva 3
PDF
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
PPTX
Tasas de interes y rendimiento
PPTX
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
PPTX
Tasaintereses
PPT
Presentación Curso Matermáticas Financieras
PPT
4interes simple
DOCX
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
DOCX
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
PPTX
Presentacion sobre el interes simple y compuesto
PPTX
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
PPTX
fundamentos de ing. economica
PPTX
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
PPTX
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
PPTX
Factores que afectan el dinero
DOCX
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
PDF
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
Matematica financiera
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Diapositivas electiva 3
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
Tasas de interes y rendimiento
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
Tasaintereses
Presentación Curso Matermáticas Financieras
4interes simple
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Presentacion sobre el interes simple y compuesto
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
fundamentos de ing. economica
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Factores que afectan el dinero
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Apropiación del Proyecto de Aula en TIC - N4
PPTX
Presentación1
PDF
Suspensão do Calendário de Ensino na UEL
DOC
Thomas W
PDF
Creating Happy Workplaces with Henry Stewart
PDF
Si tinc videovigilància he de complir la LOPD?
DOCX
Senior work log completed
PPTX
T1 p2 d2 -castro de la rosa francisco xavier
DOCX
Preguntas profundas
PPTX
Starbucks
DOC
Informe 188
PDF
Patients’ assessment of the applicability of ultrasound in Brazil
PPTX
L Os Em Os
PPTX
áLbum De FotografíAs
PPTX
#InternetPart12 Berntzen Day 1
PPTX
webTRAINING 3.0
PPTX
LANOPEARL VIỆT NAM
PPTX
Beach advisory
PPTX
Tolo accommodation
PDF
Understanding Lean IT
Apropiación del Proyecto de Aula en TIC - N4
Presentación1
Suspensão do Calendário de Ensino na UEL
Thomas W
Creating Happy Workplaces with Henry Stewart
Si tinc videovigilància he de complir la LOPD?
Senior work log completed
T1 p2 d2 -castro de la rosa francisco xavier
Preguntas profundas
Starbucks
Informe 188
Patients’ assessment of the applicability of ultrasound in Brazil
L Os Em Os
áLbum De FotografíAs
#InternetPart12 Berntzen Day 1
webTRAINING 3.0
LANOPEARL VIỆT NAM
Beach advisory
Tolo accommodation
Understanding Lean IT
Publicidad

Similar a SesióN 1 (20)

PPTX
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
PPTX
III. Evaluación de Proyectos - Matematicas Financieras.pptx
PPTX
CLASE DE UNIVERCIDAD DE MATEMÁTICAS FINANCIERA
DOCX
Trabajo ing economia
PDF
PDF
Clase de Tasas en finanzas para no financieros
DOCX
Deber de proyectos
PPTX
Tasa de interes presentacion
PPTX
Electiva iii
DOCX
Factores que afectan el dinero
PPTX
Tasas de intereses oriannys rodriguez
PDF
MF-Introducción y concepetos básicos.pdf
PPT
Valor presente neto
PDF
Matematica financiera
PPTX
Presentacion
DOCX
Unidad uno ingenieria ec
PPTX
46.pptx
PPTX
Fundamentos de ingeniería económica
DOCX
Informe factor interés en las decisiones
PPT
Matematica financiera tema 01
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
III. Evaluación de Proyectos - Matematicas Financieras.pptx
CLASE DE UNIVERCIDAD DE MATEMÁTICAS FINANCIERA
Trabajo ing economia
Clase de Tasas en finanzas para no financieros
Deber de proyectos
Tasa de interes presentacion
Electiva iii
Factores que afectan el dinero
Tasas de intereses oriannys rodriguez
MF-Introducción y concepetos básicos.pdf
Valor presente neto
Matematica financiera
Presentacion
Unidad uno ingenieria ec
46.pptx
Fundamentos de ingeniería económica
Informe factor interés en las decisiones
Matematica financiera tema 01

SesióN 1

  • 1. Matemática FinancieraUSMPMatemática FinancieraJuan Carlos Ruiz S.Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasUniversidad de San Martín de Porres6 de agosto de 2010Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 2. Matemática FinancieraUSMP IntroducciónDesde el punto de vista matemático, la base de la matemática financiera la encontramos en la relación resultante de recibir una suma de dinero hoy (Valor actual) y otra diferente (Valor Futuro) de mayor cantidad transcurrido un período. La diferencia entre VA y VF responde por el “valor” asignado por las personas al sacrificio de consumo actual y al riesgo que perciben y asumen al posponer el ingreso.“El dinero, el fuego y la rueda, han estado con nosotros muchos años. Nadie sabe con certeza desde cuándo existe –el dinero-, ni cuál es su origen”Michael Parkin“El interés es el perfume del capital”VoltaireJuan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 3. Matemática FinancieraUSMP IntroducciónLa Matemática Financiera es una derivación de la matemática aplicada que estudia el valor del dinero en el tiempo, combinando el capital, la tasa y el tiempo para obtener un rendimiento o interés, a través de métodos de evaluación que permiten tomar decisiones de inversión.Se relaciona multidisciplinariamente con: Contabilidad: Suministra información en momentos oportunos de las operaciones realizadas que permiten tomar las mejores decisiones.
  • 4. Derecho: Por cuanto las leyes regulan las transacciones financieras.
  • 5. Economía: Por cuanto brinda la posibilidad de determinar los mercados en los cuales un negocio podría obtener mayores rendimientos.
  • 6. Informática: Permite optimizar procedimientos manuales relacionados con movimientos económicos, inversiones y negociaciones.
  • 7. Finanzas: Disciplina que trabaja con activos financieros otorgados por instituciones que forman parte fundamental de la matemática financiera.Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 8. Matemática FinancieraUSMP IntroducciónValor del dinero en el tiempoEl dinero es un activo que tiene un valor intrínseco y que cuesta conforme transcurre el tiempo debido a:La inflación (π) y el proceso de devaluación.
  • 9. La oportunidad de invertirlos en alguna actividad, que produzca rentabilidad. (cok)
  • 10. Riesgo de crédito.Cantidades iguales de dinero no tendrán el mismo valor si se encuentran ubicadas en diferentes momentos en el tiempo, si y solo si, cuando la tasa de interés que las afecta sea diferente a cero.Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 11. Matemática FinancieraUSMP IntroducciónEncontramos los conceptos del valor del dinero en el tiempo agrupados en dos áreas:Valor Futuro (VF)Describe el proceso de crecimiento de la inversión a futuro a un interés y período determinado. Valor Actual (VA)Describe el proceso de flujos de dinero futuro que a una tasa de descuento y período dados representa valores actuales.Las cantidades solo pueden sumarse o restarse cuando se encuentran en el mismo punto en el tiempo.Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 12. Matemática FinancieraUSMP IntroducciónInterés“El concepto de interés, sin ser intuitivo, está profundamente arraigado en la mentalidad de quienes viven en un sistema capitalista. No necesitamos formación académica para entender que cuando recibimos dinero en calidad de préstamo, es ”justo” pagar una suma adicional al devolverlo”Es el monto pagado por una determinada institución financiera para captar recursos (interés pasivo), así como el monto cobrado por prestar recursos (interés activo)De manera sencilla;El interés es la diferencia entre la cantidad acumulada menos el valor inicial.Puede ser SIMPLE o COMPUESTO.Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 13. Matemática FinancieraUSMP IntroducciónTasa de InterésLa tasa de interés es la proporción que representa el Interés respecto del monto transado. Es un precio, el cual expresa el valor de un recurso o bien sujeto a intercambio.Es un factor de equilibrio, hace que el dinero tenga el mismo valor en el tiempo.Cuando el costo se refiere al interés que se paga por el uso del dinero prestado o dicho de otra manera, es explícito se denomina Interés. Cuando se refiere al interés obtenido en una inversión, o es implícito, se le denomina Costo de Oportunidad.Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 14. Matemática FinancieraUSMP IntroducciónLa tasa de interés es una función directa de tres variables: El capital inicial (P), la tasa de interés (i) y el tiempo (n). Entre mayor sea alguno de los tres, mayor será la tasa.Su valor depende de cuatro factores fundamentales:La Inflación (π) y la oferta monetaria.
  • 15. La preferencia por tener los recursos a la promesa de recursos futuros. (liquidez).
  • 16. La productividad o rentabilidad de la inversión.
  • 17. El riesgo del proyecto, negocio y/o individuo.Es un indicador muy importante en la economía de un país, porque le coloca valor al dinero en el tiempo (Tasa de interés de referencia – BRCP)Si no se especifica la unidad temporal de la tasa de interés, por default, se considera como una tasa anual.Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 18. Matemática FinancieraUSMP IntroducciónClasificación de las tasasJuan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 19. Matemática FinancieraUSMP IntroducciónDiagrama de tiempo o flujo de cajaEl diagrama de tiempo, también es conocido con los nombres de diagrama económico o diagrama de flujo de caja. Un diagrama de tiempo, es un eje horizontal que permite visualizar el comportamiento del dinero a medida que transcurren los periodos de tiempo, perpendicular al eje horizontal se colocan flechas que representan las cantidades monetarias, que se han recibido o desembolsadoPor convención los ingresos se representan con flechas hacia arriba (↑) y los egresos con flechas hacia abajo (↓).Al diagrama económico, hay que indicarle la tasa de interés que afecta los flujos de caja, la cual debe ser concordante u homogénea con los períodos de tiempo que se están manejandoJuan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 20. Matemática FinancieraUSMP IntroducciónUn diagrama de tiempo tiene un principio y un fin, el principio es conocido como el hoy (ubicado en el cero del diagrama), y allí se encontrará el valor presente (VP) mientras que en el fin, se ubicará el valor futuro (VF).Sólo se permiten sumar, restar o comparar flujos de caja (ingresos y/o egresos) ubicados en los mismos periodos del diagrama económico.Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 21. Matemática FinancieraUSMP IntroducciónPeríodo de tiempo entre dos fechasEs importante mencionar que para calcular el período de tiempo comprendido entre dos fechas, la primera se excluye y la segunda se incluye. Ejemplo:Hallar el tiempo transcurrido entre el 13.01.2010 al 01.03.2010.Calcule el número de días comprendidos entre el 24.06.2009 y el 12.08.2009Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 22. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleInterés SimpleSe calcula sobre un capital que permanece constante en el tiempo y el interés ganado se acumula solo al termino de la transacción.La falta de capitalización de los intereses implica que con el tiempo se perderá poder adquisitivo y al final de la operación financiera se obtendrá una suma total no equivalente a la original, por lo tanto, el valor acumulado no será representativo del capital inicial.Donde:P: Capital iniciali: Tasa de interésn: Plazo de la operaciónJuan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 23. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleCaracterísticasLos intereses no se acumulan al capital. (Los intereses no ganan intereses)
  • 24. El stock final o monto crece en forma lineal a lo largo del tiempo.
  • 25. Es susceptible de multiplicarse o dividirse para ser expresada en otra unidad de tiempo.
  • 26. La tasa de interés se debe usar en tanto por uno y/o en forma decimal; es decir, sin el símbolo de porcentaje.
  • 27. A la tasa utilizada se le conoce como Tasa Nominal.
  • 28. Se utiliza en la tasa expresada de los Bonos.
  • 29. La tasa de interés y el plazo deben encontrarse en la misma unidad de tiempo.DesventajasSu aplicación en el mundo de las finanzas es limitado.
  • 30. No considera eficientemente el valor del dinero en el tiempo, por consiguiente el valor final no es representativo del valor inicial.
  • 31. No capitaliza los intereses no pagados en los períodos anteriores y, por consiguiente, pierden poder adquisitivo.Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 32. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleJuan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 33. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleJuan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 34. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleTipos de plazos de los interesesInterés BancarioPresupone que un año tiene 360 días y cada mes 30 días.En los mercados financieros se le conoce como Actual 360.Interés ExactoTiene su base en el calendario natural: un año 365 o 366 días y el mes entre 28, 29, 30 o 31 días.El uso del año de 360 días simplifica los cálculos, pero aumenta el interés cobrado por el acreedor, es de uso normal por las entidades financieras.Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 35. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleEjemplos.Calcular el interés que debe pagarse por un préstamo de PEN 6,000 durante 120 días al 7.5% mensual (R. 1,800)Calcular el interés simple bancario y exacto de un préstamo por PEN 600 con una tasa de interés del 15% durante un año. (R. a. 90 ; b. 88.77)3. ¿Cuál será la tasa de interés simple mensual en el financiamiento a 70 días, sobre un artefacto eléctrico cuyo precio de contado es de PEN 3,200 y por el cual, se pagan unos intereses de PEN 550? (R. 0.0737)4. ¿Cuánto tiempo será necesario para que con una inversión de USD 1,800 se obtenga en USD 850 de intereses; con una tasa de interés simple del 6.5% anual? (R. 7.26 años)5. Una persona invierte USD 50,000 a una tasa del 12% de interés simple anual; al cabo de 3 años invierte la utilidad a una tasa del 3% de interés simple mensual. Si luego de transcurrido un tiempo “n” la utilidad de la segunda inversión es el 75% de la utilidad de la primera (en los tres años), y como no va a retirar la inversión inicial, entonces, ¿A cuánto asciende el monto total? (R. 94,000)Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 36. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleValor FuturoEs el capital inicial (P) más los intereses (I) ganados en un período de tiempo; y está representado por la letra (S) o las siglas (VF).También se le conoce como Monto.Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 37. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleEjemplos.6. Si se hace un depósito de PEN 5,000 a una tasa de interés simple anual del 12% durante 1 año. ¿Cuál será el monto a obtener? (R. 5,600)7. Un artículo tiene un valor de contado de $ 1,585. Se adquiere crédito con una cuota inicial del 30% del valor de contado y un pago de $ 1,404 dentro de nueve meses. Hallar la tasa de interés simple anual que se cobra por la financiación. (R. 0.3539)8. Cierto individuo ofrece préstamos que él llama “cincuenta sobre mil por quincena”. Esto significa que por cada $1,000 tomados en préstamo, durante una quincena, se le debe de devolver al prestamista $1,050. Calcule la tasa de interés simple anual cobrada por el prestamista. (R. 120% anual)9. Un señor tiene hoy una deuda por el valor de S/. 6,500 y le cobran una tasa de interés simple del 3% anual. A su vez, el señor dispone de S/. 4,500; los cuales deposita en una cuenta de fondos mutuos que gana un rendimiento del 5% anual. ¿Dentro de cuánto tiempo el monto que tenga en la cuenta será suficiente para pagar la deuda existente en ese momento? (R. 66.67 años)Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 38. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleValor ActualTambién llamado Valor presente (P); corresponde a la cantidad de dinero que se invierte o se presta ahora, a la tasa de interés i y durante un período de tiempo n.Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 39. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleEjemplos.10.Encontrar el valor actual, al 5% de interés simple de PEN 1,800 con vencimiento en 9 meses. (R. 1,734.94)11.Hace algún tiempo se colocó un capital al 55% al cabo del cual se convirtió en S/. 1`050,000. Si se hubiese colocado al 50.5% anual y un año menos que en el caso anterior, el interés sería de S/. 252,000. Hallar el capital inicial. (R. 500,000)12.Dos hermanos tienen ahorrado cierto capital que difiere en PEN 100,000. Un prestamista les paga por ese capital el 2% y 6% anuales respectivamente, la operación es por medio año. Se sabe, además, que si estos hermanos juntaran sus capitales, les pagarían 8% anual y sería superior en PEN 15,000 al total de los intereses por separado. ¿Cuál es el capital que tienen ahorrado estos hermanos? (R. P=400,000)13.Una persona tiene dos opciones; la primera, depositar su dinero al 1.2% trimestral por un período de 2 años. Una segunda opción, en el caso de que incremente el primer deposito en PEN 12,000 durante 1 año, le pagarían 2.6% semestral con lo que se generaría un monto igual al doble del capital original. ¿Cuál es el dinero depositado y el monto de la primera opción? (R. P=13,316.46 S=14,594.84)Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 40. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleVariaciones de tasa de interésEn un horizonte de tiempo con períodos pueden suceder variaciones de tasa . Un ejemplo de este tipo de tasa es la LIBOR. También puede darse cuando se estipula dicha situación en un contrato. Sea I1 el interés generado por la tasa r1 y el período de tiempo n1. Aplicando la fórmula de interés simple de manera sucesiva, el interés total será igual a la suma de los intereses parciales. Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 41. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleEjemplos.14.Calcular el interés simple de un depósito de ahorro de USD 14,000 colocado en el banco UBS del 6 de junio al 30 de noviembre del mismo año. Ganando una tasa anual del 30%. La tasa bajó al 20% a partir del 6 de julio y al 15% a partir del 16 de setiembre. (R. 1,347.5)15.Un inversionista colocó su capital de PEN 150,000, como préstamo a un particular por 6 años y a interés simple. Se sabe que durante este lapso de tiempo, la tasa de interés tuvo las siguientes variaciones: 0.5% quincenal durante los 6 primeros meses 1.5% semestral por los 6 meses consecutivos 2% mensual por los siguientes 4 trimestres 1.5% anual por los siguientes 5 semestres 0.012% diario por los siguientes 2 meses 1.25% bimestral por el tiempo restante. El inversionista desea conocer el interés generado por su capital. (R. 68,955)Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 42. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleVariaciones en el PrincipalCambios en el saldo de una cuenta debido a los movimientos que se le genere. El cálculo, se efectúa usando numerales.NumeralesProducto de cada nuevo saldo de una cuenta y el número de días de permanencia de ese saldo. Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 43. Matemática FinancieraUSMP Interés Simple16. Usted abre una cuenta de ahorros con USD 1,100 y efectúa durante esa fecha las siguientes operaciones durante todo el mes de junio. El banco paga una tasa de 10%. (R. 8.597)17. Dentro de cuántos años se tendrá en una cuenta de ahorros un saldo de S/. 9,100 sabiendo que hoy se hace un depósito de S/. 8,000 y luego retiros así: S/. 800 dentro de 2 años y S/. 1,200 dentro de 4 años, si la cuenta de ahorros está depositada en un fondo de inversión que genera un interés simple del 5.5% anual (R. 4.327 años)Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 44. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleEcuaciones de valorCuando disponemos de diversos capitales de importes diferentes, situados en distintos momentos, es conveniente saber cuál de ellos es más atractivo desde el punto de vista financiero. Al compararlos, debemos fijarnos fundamentalmente el instante en que se encuentran ubicados; es decir, hallar el equivalente de los mismos en un mismo momento y recién podremos compararlos.Dos capitales VA1 y VA2, que vencen en los momentos n1 y n2 respectivamente, son equivalentes cuando, comparados en un mismo momento n, tienen igual valor. El momento de valoración se le conoce como fecha focal.Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 45. Matemática FinancieraUSMP Interés SimpleEjemplos.18.Un empresario tiene cuatro obligaciones pendientes de USD 1,000; 3,000; 3,800 y 4,600 con vencimiento a los 3,6,8 y 11 meses respectivamente. Para pagar estas deudas propone canjear las cuatro obligaciones en una sola armada dentro de 10 meses. Determinar el monto que tendría que abonar si la tasa de interés simple fuera de 15% anual. (R. 12,676)19.El Gerente de Logística de una empresa tiene que afrontar dos deudas, una de PEN 4,500 a pagar dentro de 4 meses y otra de PEN 8,500 a pagar en el 10mo mes. Se deben cancelar estas deudas con un pago inicial de PEN 6,000 ahora mismo y otro pago “X” al final del 6to mes. ¿A cuánto ascendería el pago “X”, si se considera una tasa de interés simple del 5% bimestral? Considere fecha focal al final del 6to mes. (R. 5,920.24)20.Un empresario tiene cuatro obligaciones pendientes de USD 5,000; 2,000; 4,500 y 6,300 con vencimiento a los 2,7,9 y 12 meses respectivamente. De acuerdo con el acreedor deciden hoy sustituir las cuatro obligaciones por una sola de USD 18,270.38 Determinar el momento del abono con una tasa de interés simple de 15% anual. La fecha focal es el momento 0. (R. 8 meses)Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera
  • 46. Matemática FinancieraUSMP Interés Simple21.Se adquiere una máquina agrícola financiada y se pacta cubrir en tres pagos de S/. 6,000; S/. 8,000 y S/. 10,000 en los meses 6, 9 y 12 respectivamente. Hallar el valor de contado sabiendo que la financiación contempla una tasa de interés sobre el saldo del 10% anual para los primeros seis meses y del 12% anual de allí en adelante. (R. 22,347)22.Una máquina de coser industrial tiene un valor de contado de $ 8,200. Se desea financiar en cuatro pagos a seis, quince y dieciocho meses de tal manera que cada pago sea igual a los tres cuartos del pago anterior. Hallar el valor de cada pago sabiendo que se cobra un interés simple de 12% anual. (R1. 3,317.33 R2. 2,488 R3. 1,866 R4. 1,400)Juan Carlos Ruiz S. Matemática Financiera