SlideShare una empresa de Scribd logo
M.V.C (MODELO-VISTA-CONTROLADOR)
INTEGRANTES:
BLANCA ISTURIZ – 22.493.284
DANIEL NOLASCO – 22.613.362
LUIS SIERRA – 20.589.274
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Alejandro de Humboldt
Ingeniería del Software
M.V.C (MODELO-VISTA-CONTROLADOR)
• Historia:
• MVC fue introducido por Trygve Reenskaug en Smalltalk-76.
• En 1988, MVC se expresó como un concepto general en un
artículo sobre Smalltalk-80.
• HMVC (MVC Jerárquico)
• MVA (Modelo-Vista-Adaptador)
• MVP (Modelo-Vista-Presentador)
• MVVM (Modelo-Vista Vista-Modelo)
¿QUÉ ES MVC?
• MVC es una propuesta de diseño de software utilizada para
implementar sistemas donde se requiere el uso de interfaces de
usuario.
• MODELOS:
Es la capa donde se trabaja con los datos, por tanto contendrá
mecanismos para acceder a la información y también para actualizar
su estado.
• VISTAS:
Las vistas, como su nombre nos hace entender, contienen el código
de nuestra aplicación que va a producir la visualización de las
interfaces de usuario, o sea, el código que nos permitirá renderizar
los estados de nuestra aplicación en HTML.
• CONTROLADORES:
En realidad es una capa que sirve de enlace entre las vistas y los
modelos, respondiendo a los mecanismos que puedan requerirse
para implementar las necesidades de nuestra aplicación.
• INTERACCION DE LOS COMPONENTES:
Aunque se pueden encontrar diferentes implementaciones de MVC, el flujo de control que
se sigue generalmente es el siguiente:
1. El usuario interactúa con la interfaz de usuario de alguna forma (por ejemplo,
el usuario pulsa un botón, enlace, etc.)
2. El controlador recibe (por parte de los objetos de la interfaz-vista) la
notificación de la acción solicitada por el usuario. El controlador gestiona el
evento que llega, frecuentemente a través de un gestor de eventos (handler) o
callback.
3. El controlador accede al modelo, actualizándolo, posiblemente modificándolo
de forma adecuada a la acción solicitada por el usuario (por ejemplo, el
controlador actualiza el carro de la compra del usuario). Los controladores
complejos están a menudo estructurados usando un patrón de comando que
encapsula las acciones y simplifica su extensión.
4. El controlador delega a los objetos de la vista la tarea de
desplegar la interfaz de usuario. La vista obtiene sus datos del
modelo para generar la interfaz apropiada para el usuario donde se
reflejan los cambios en el modelo.
5. La interfaz de usuario espera nuevas interacciones del usuario,
comenzando el ciclo nuevamente.
• MVC Y BASE DE DATOS:
Muchos sistemas informáticos utilizan un sistema de gestión de base de
datos para gestionar los datos que debe utilizar la aplicación; en líneas generales
del MVC dicha gestión corresponde al modelo.
• BENEFICIOS:
>> ¿Por qué utilizar MVC? <<
¡¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!

Más contenido relacionado

PPT
Patrón MVC
PPTX
El patrón MVC
ODP
Arquitectura Mvc
PDF
Taller MVC
PPT
PPTX
MODELO VISTA CONTROLADOR
PDF
Modelo, vista, controlador
PPTX
Patron de Desarrollo Modelo Vista Controlador
Patrón MVC
El patrón MVC
Arquitectura Mvc
Taller MVC
MODELO VISTA CONTROLADOR
Modelo, vista, controlador
Patron de Desarrollo Modelo Vista Controlador

La actualidad más candente (20)

PDF
MODELO VISTA CONTROLADOR EN PHP
DOCX
Modelo vista controlador
PDF
Modelo vista controlador
PDF
Frameworks de Java
PPTX
Modelo vista controlador
PPTX
Model View Controller (MVC)
PPTX
Poo introduccion al patron mvc - renee morales calhua
PDF
Analisis del patron mvc
PPTX
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
PPTX
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
DOCX
Modelo vista controlador
PDF
modelo vista controlador
PPTX
patron-mvc
PPTX
3-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.2 Controlador-Introducción
PPTX
patron de diseño MVVMo.pptx
MODELO VISTA CONTROLADOR EN PHP
Modelo vista controlador
Modelo vista controlador
Frameworks de Java
Modelo vista controlador
Model View Controller (MVC)
Poo introduccion al patron mvc - renee morales calhua
Analisis del patron mvc
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
Modelo vista controlador
modelo vista controlador
patron-mvc
3-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.2 Controlador-Introducción
patron de diseño MVVMo.pptx
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Método de desarrollo de sistemas dinámicos
PPT
Presentac[1]..
PPTX
PPTX
Christopher Catral's Portfolio
PPT
Türkiyenin zengilikleri
PPTX
PPT
Gallo Designs
PPT
9.21.10.tjw.roselle chamber2
PDF
Copia de hamer la.terapia.del.cancer a
PPTX
Metodo bluewatch
PPTX
Decathlon22222
PPT
ASTORIANINDIA.COM BUSINESS PLAN
PPTX
Beginning Reader Presentation
DOCX
On hand quantities import
PDF
Apresentação comercial Brave Uniformes 2016
PPTX
WHOLE BRAIN HEALTH IN SECOND LIFE: HOW TO USE VIRTUAL WORLDS FOR BRAIN TRAINI...
Método de desarrollo de sistemas dinámicos
Presentac[1]..
Christopher Catral's Portfolio
Türkiyenin zengilikleri
Gallo Designs
9.21.10.tjw.roselle chamber2
Copia de hamer la.terapia.del.cancer a
Metodo bluewatch
Decathlon22222
ASTORIANINDIA.COM BUSINESS PLAN
Beginning Reader Presentation
On hand quantities import
Apresentação comercial Brave Uniformes 2016
WHOLE BRAIN HEALTH IN SECOND LIFE: HOW TO USE VIRTUAL WORLDS FOR BRAIN TRAINI...
Publicidad

Similar a Mvc (20)

PPTX
MVC - (Spanish)
PDF
Clase 10 mvc
PPTX
S01-s1-MVC.pptx
PPTX
SESION 8(1).pptxytrjrjyrjyrjyrtj4ryhbrbrjnhryj
DOCX
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
DOCX
Programacion 3 mvc
PPT
PPTX
Modelo mvc
PPT
Struts en Java
PDF
patrón MVC.pdf
PDF
Frameworks MVC para desarrollo de UITES
PDF
Patron mvc struts
PPTX
Lp II clase02 - Modelo Vista Controlador
PDF
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
PDF
PPT Crear tablas y utilizar marquesinas.pdf
PPTX
Modelo vistacontrolador
PPTX
Modelo vistacontrolador
PPT
Ingenieria del software
PDF
MVC - (Spanish)
Clase 10 mvc
S01-s1-MVC.pptx
SESION 8(1).pptxytrjrjyrjyrjyrtj4ryhbrbrjnhryj
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
Programacion 3 mvc
Modelo mvc
Struts en Java
patrón MVC.pdf
Frameworks MVC para desarrollo de UITES
Patron mvc struts
Lp II clase02 - Modelo Vista Controlador
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
PPT Crear tablas y utilizar marquesinas.pdf
Modelo vistacontrolador
Modelo vistacontrolador
Ingenieria del software

Último (20)

PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025

Mvc

  • 1. M.V.C (MODELO-VISTA-CONTROLADOR) INTEGRANTES: BLANCA ISTURIZ – 22.493.284 DANIEL NOLASCO – 22.613.362 LUIS SIERRA – 20.589.274 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Alejandro de Humboldt Ingeniería del Software
  • 2. M.V.C (MODELO-VISTA-CONTROLADOR) • Historia: • MVC fue introducido por Trygve Reenskaug en Smalltalk-76. • En 1988, MVC se expresó como un concepto general en un artículo sobre Smalltalk-80. • HMVC (MVC Jerárquico) • MVA (Modelo-Vista-Adaptador) • MVP (Modelo-Vista-Presentador) • MVVM (Modelo-Vista Vista-Modelo)
  • 3. ¿QUÉ ES MVC? • MVC es una propuesta de diseño de software utilizada para implementar sistemas donde se requiere el uso de interfaces de usuario.
  • 4. • MODELOS: Es la capa donde se trabaja con los datos, por tanto contendrá mecanismos para acceder a la información y también para actualizar su estado. • VISTAS: Las vistas, como su nombre nos hace entender, contienen el código de nuestra aplicación que va a producir la visualización de las interfaces de usuario, o sea, el código que nos permitirá renderizar los estados de nuestra aplicación en HTML.
  • 5. • CONTROLADORES: En realidad es una capa que sirve de enlace entre las vistas y los modelos, respondiendo a los mecanismos que puedan requerirse para implementar las necesidades de nuestra aplicación.
  • 6. • INTERACCION DE LOS COMPONENTES: Aunque se pueden encontrar diferentes implementaciones de MVC, el flujo de control que se sigue generalmente es el siguiente: 1. El usuario interactúa con la interfaz de usuario de alguna forma (por ejemplo, el usuario pulsa un botón, enlace, etc.) 2. El controlador recibe (por parte de los objetos de la interfaz-vista) la notificación de la acción solicitada por el usuario. El controlador gestiona el evento que llega, frecuentemente a través de un gestor de eventos (handler) o callback. 3. El controlador accede al modelo, actualizándolo, posiblemente modificándolo de forma adecuada a la acción solicitada por el usuario (por ejemplo, el controlador actualiza el carro de la compra del usuario). Los controladores complejos están a menudo estructurados usando un patrón de comando que encapsula las acciones y simplifica su extensión.
  • 7. 4. El controlador delega a los objetos de la vista la tarea de desplegar la interfaz de usuario. La vista obtiene sus datos del modelo para generar la interfaz apropiada para el usuario donde se reflejan los cambios en el modelo. 5. La interfaz de usuario espera nuevas interacciones del usuario, comenzando el ciclo nuevamente.
  • 8. • MVC Y BASE DE DATOS: Muchos sistemas informáticos utilizan un sistema de gestión de base de datos para gestionar los datos que debe utilizar la aplicación; en líneas generales del MVC dicha gestión corresponde al modelo. • BENEFICIOS: >> ¿Por qué utilizar MVC? <<