SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
EXPERIMENTOS CON UN SOLO FACTOR (ANALISIS DE VARIANZA)
Diseño Completamente al azar de ANOVA
El diseño completamente al azar es el más sencillo de los diseños de experimentos que
tratan de comparar dos o más tratamientos, puesto que sólo considera dos fuentes de
variabilidad: los tratamientos y el error aleatorio.
Notación de puntos.
Sirve para representar sumas y medias que se obtienen a partir de los datos
experimentales.
ANOVA para diseño completamente (DCA )
Es la técnica central en análisis de datos experimentales. La idea general de esta técnica es
separar la variación total en las partes con las que contribuye cada fuente de variación
En el experimento.
Cálculos manuales
Cuándo se hacen cálculos con apoyo de una calculadora de bolsillo o una hoja de cálculo
tipo Excel, completan el entendimiento de un análisis.
Diagrama de cajas simultáneos
Los diagramas de cajas simultáneos representan una manera descriptiva de comparar
tratamientos.
Comparaciones o pruebas de rango múltiples
Después de que se rechazó la hipótesis nula en análisis de varianza, es necesario ir ha
detalle y ver cuáles son sus tratamientos son diferentes.
Comparación de tratamientos con un control (método de Dunnet)
Una vez que se rechaza H con el ANOVA, en ocasiones uno de los k tratamientos
comparar es el llamado tratamiento de control. El tratamiento control se identifica
de esa manera porque por que por sus características es un estándar de referencia contra
el cual importante comparar el resto de los tratamientos.
Comparación por contrastes
CONTRASTE
Es una técnica que sirve para clasificar y ordenar todas las ideas reunidas por medio de la
lluvia de ideas, la escritura libre, la estrella o el cubo. Con este método agruparás tus ideas
por comparación y por contraste. La comparación mostrará la semejanza entre dos ideas,
objetos, personas o animales; el contraste, sus similitudes o diferencias con otros
semejantes.
CONTRASTES ORTAGONALES
Es caso de diseño balanceado, dos contrastes definidos en esta tabla son ortogonales si la
suma del producto de los coeficientes es igual a cero.
-Método de Sheffe
Es un método que esta diseñado para probar todos los contrastes de emdias que puedan
interesar al experimento, sin el inconveniente de inflar por ello el error tipo 1(detección
de las diferencias que no existen)
VERIFICACION DE LOS SUPUESTOS DEL MODELO
La validez de los resultados obtenidos en cualquier análisis de varianza queda suspendido
a que los supuestos del modelo se cumplan. Estos supuestos son la normalidad, varianza
constante (igual varianza de los tratamientos) e independencia.
-Normalidad
Un proceso grafico para verificar el cumplimiento del supuesto de la normalidad de, los
residuos consiste en graficar los residuos en papel o el la gráfica de probabilidad que se
incluye casi en todos los paquetes estadísticos.
-Prueba de Shapiro-wilks para normalidad
Consideremos una muestra aleatoria de datos x1,x2,xn que proceden de cierta
distribución desconocida denotada por f(x).Se quiere si dichos datos fueron generados
por un proceso normal, mediante la hipótesis estadísticas.
-varianza constante
Es una forma de verificar el supuesto de varianza constante(o que los tratamientos tengan
la misma varianza) es graficando los predichos contra los residuos.
-Transformaciones para estabilizar la varianza
Cuando no se cumple el supuesto de igualdad de varianza de los tratamientos, una forma
de volver ha hacer el análisis y reconsiderar la situación es transformar los datos u
observaciones, de manera que se disminuyan las diferencias en dispersión y se pueda ver
claramente lo que ha pasado en el experimento.
-Prueba de Bartlett para homogeneidad de varianzas
Supongamos que se tiene k poblaciones o tratamientos independientes, cada uno con
distribución normal. N(U,O).. I=1.2.2….K)donde las varianzas son desconocidas.se quiere
probar la hipótesis de igual de varianza dada.
-Independencia
La su poción de independencia en los residuos puede verificarse si se grafica el orden en el
que se colecto un dato contra el residuo correspondiente. De esta manera, si al graficar en
el eje horizontal tiempo (orden de corrida) y el eje vertical los residuos, se detecta una
tendencia o patrón no aleatorio claramente definido.
Es una prueba analítica para verificar la independencia entre residuos consecutivos es la
prueba de DURBIN-WATSON.
El problema con dicha prueba es que no es capaz de detectar otros patrones de
correlación residuos (no consecutivos) que también son violatorios del supuesto de
independencia.
-Elección del tamaño de la muestra
Una decisión importante en cualquier diseño de experimentos es decir el número de
explicas que se ara por cada tratamiento (tamaño de muestra). Por lo general, si se
esperan diferencias pequeñas entre tratamientos, será un mayor tratamiento de muestra.
A menor diferencia que se espera en los tratamientos, mayor será la cantidad de réplicas
si se quieren detectar diferencias significativas, y viceversa, es decir, si se esperan grandes
diferencias.
Si se espera mucha variación dentro de cada tratamiento, debido a la variación de fuentes
no controladas como fuentes de medición.
Si son varios tratamientos (cuatro o más ) entonces este es un punto favorable para
deducir el número de réplicas.
-Elección de tamaño de muestra por intervalo de confianza
Supongamos que el experimentador ya tiene el número de tratamientos que desea
probar, k, y que tomando en cuenta las consideraciones antes citadas tiene una propuesta
inicial del número de réplicas por tratamiento que utilizara.
DISENOS EN BLOQUES
-Diseño de bloques completos al azar
Cuando se quieren comparar ciertos tratamientos o estudiar el efecto de un factor es
deseable que las posibles diferencias se deban principalmente al factor de interés y no ha
otros factores que no se consideran en el estudio. Cuando esto no ocurra y existen otros
factores que no se controlan o nulifican para hacer la comparación.
-Factores de bloque
Estoy tienen la particularidad de que se incluyan en el experimento no porque interese
analizar su efecto, si no como un medio para estudiar de manera adecuada y eficaz al
factor de interés.
Los factores de bloqueo aparecen en la práctica son: turno lote día tipo de material, línea
de producción, operador maquina etc.
-Modelo estadístico
Cuando se decide utilizar un DBCA, el experimentador piensa que cada medición será el
resultado del efecto del tratamiento en el que se encuentre, del efecto del bloque al que
pertenece y de cierto error que, se espera sea aleatorio. El modelo estadístico para este
diseño.
-Hipótesis ha probar
La hipótesis a probar.
H0:u1=u2=u3=…….=uk=u
Ha:u1
En cualquiera de esta hipótesis la afirmación a probar es que la respuesta media
poblacional lograda con cada tratamiento es la misma para los k tratamientos y que , por
lo tanto, cada respuesta media u, es igual a la media poblacional, u .de manera
alternativa, es posible afirmar que los efectos de tratamiento sobre la variable de
respuesta son nulos.
-Análisis de varianza
La hipótesis dada se prueba con un análisis de varianza con dos criterios de clasificación,
porque se controlan dos fuentes de variación: el factor de tratamientos y el factor de
bloque.
Los cálculos necesarios pueden ser manuales, pero siempre es más practico hacerlos con
un software.
-Comparación de parejas de medias de tratamiento en el DBCA
Cuando se rechaza la hipótesis de igual de los cuatro métodos, es natural preguntarse
cuáles de ellos son diferentes entre si. Para averiguarlo se utiliza alguna de las pruebas
que se estudiaron en la sección (comparaciones so pruebas de rangos múltiples) capitulo
anterior.
-Efecto de bloque
Como se vio en la tabla anterior, la tabla ANOVA también proporciona una prueba para el
efecto de los bloques. En el segundo renglón de la tabla … se verifica de la hipótesis.
La restricción de aleatorización se debe al hecho de que no se aletoriza el orden de las
corridas experimentales en la relación con los bloques.
El experimento supone que solo se aleatoriza el orden de las corridas dentro de cada
bloque.
-Diseño en cuadro latino
Es el controlador de los factores de bloque y uno de los tratamientos, los tres factores
tienen la misma cantidad de niveles. Los tratamientos se representan por letras latinas y
se destruyen en forma adecuada en un cuadro.
-Análisis de varianza
El ANOVA resultante se muestra. Se observa que existen diferencias entre las marcas de
llanta y entre los tipos de auto, en un nivel de significancia de b=0.05. Además no hay
evidencia suficiente para concluir que la posición tiene un efecto importante, puesto que
su correspondiente valor p es mayor 0.05.
-Sección y aleatorización de un cuadro latino
No cualquier arreglo de letras latinas en forma de cuadro es un cuadro latino.
La regla fundamental es que cada letra debe aparecer solo una vez en un renglón y en
cada columna.
Siempre es fácil construir un cuadro latino estándar en el que la primera columna y en
primer renglón aparecen las letras en orden alfabético.
-Diseño en cuadro grecolatino
Se controlan tres factores de bloque, además del factor de tratamientos, se llama cuadro
grecolatino porque los cuatro factores involucrados se prueban en la misma cantidad de
niveles.
Experimentos con un solo factor

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño factorial general ejemplos
PPT
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
DOCX
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
PPTX
Métodos de optimizacion
PPT
Distribucion geometrica
PDF
Disenos factoriales
DOCX
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
DOC
T student 5 ejemplos beeto
Diseño factorial general ejemplos
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Métodos de optimizacion
Distribucion geometrica
Disenos factoriales
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
T student 5 ejemplos beeto

La actualidad más candente (20)

DOC
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
PPT
Regresión lineal y correlación
PPT
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
DOCX
Chi cuadrado
PDF
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETO AL AZAR 1
PPTX
PRUEBA DE DUNCAN
PPTX
Pruebas de bondad de ajuste
DOCX
Grafica de control
PPSX
Introduccion a los diseños factoriales
PDF
Análisis de Regresión Múltiple
PPTX
Diseño factorial de 3 factores
PDF
6 sigmas cap. 2 resolucion
PPTX
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
DOCX
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
PPTX
Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
PPTX
PPTX
5. regresión lineal multiple
PPTX
Conceptos de diseño experimental
PDF
DOCX
Ejercicios resueltos
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Regresión lineal y correlación
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Chi cuadrado
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETO AL AZAR 1
PRUEBA DE DUNCAN
Pruebas de bondad de ajuste
Grafica de control
Introduccion a los diseños factoriales
Análisis de Regresión Múltiple
Diseño factorial de 3 factores
6 sigmas cap. 2 resolucion
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
5. regresión lineal multiple
Conceptos de diseño experimental
Ejercicios resueltos
Publicidad

Similar a Experimentos con un solo factor (20)

PDF
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE CONTROL DE CALIDAD
PDF
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
DOC
Diseño completalmente aleatorio 1
PPTX
Pres dca analisis interpretacion
DOCX
Diseños experimentales 1
PPTX
Estadistica 1
DOCX
Analisis de varianza alternativas1
PPTX
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
PPT
PRESENTACION DE DISEÑO EXPERIMENTAL - DCA Y ANVA-1.ppt
PPTX
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
PDF
Documento pdf de bioestadística sobre hipótesis
PPTX
Diseño Experimental
PPTX
Análisis funcional
PPTX
Diseño de experimentos
DOCX
Dca y bca
PPTX
Introducción a los diseños de investigación
PDF
Grupo 2 ANOVA.pdf la escuela de economia
PPT
Web
PDF
A5.pdf
PDF
Diseño estadistico
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE CONTROL DE CALIDAD
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
Diseño completalmente aleatorio 1
Pres dca analisis interpretacion
Diseños experimentales 1
Estadistica 1
Analisis de varianza alternativas1
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
PRESENTACION DE DISEÑO EXPERIMENTAL - DCA Y ANVA-1.ppt
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
Documento pdf de bioestadística sobre hipótesis
Diseño Experimental
Análisis funcional
Diseño de experimentos
Dca y bca
Introducción a los diseños de investigación
Grupo 2 ANOVA.pdf la escuela de economia
Web
A5.pdf
Diseño estadistico
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Experimentos con un solo factor

  • 1. EXPERIMENTOS CON UN SOLO FACTOR (ANALISIS DE VARIANZA) Diseño Completamente al azar de ANOVA El diseño completamente al azar es el más sencillo de los diseños de experimentos que tratan de comparar dos o más tratamientos, puesto que sólo considera dos fuentes de variabilidad: los tratamientos y el error aleatorio. Notación de puntos. Sirve para representar sumas y medias que se obtienen a partir de los datos experimentales. ANOVA para diseño completamente (DCA ) Es la técnica central en análisis de datos experimentales. La idea general de esta técnica es separar la variación total en las partes con las que contribuye cada fuente de variación En el experimento. Cálculos manuales Cuándo se hacen cálculos con apoyo de una calculadora de bolsillo o una hoja de cálculo tipo Excel, completan el entendimiento de un análisis. Diagrama de cajas simultáneos Los diagramas de cajas simultáneos representan una manera descriptiva de comparar tratamientos. Comparaciones o pruebas de rango múltiples Después de que se rechazó la hipótesis nula en análisis de varianza, es necesario ir ha detalle y ver cuáles son sus tratamientos son diferentes. Comparación de tratamientos con un control (método de Dunnet) Una vez que se rechaza H con el ANOVA, en ocasiones uno de los k tratamientos comparar es el llamado tratamiento de control. El tratamiento control se identifica de esa manera porque por que por sus características es un estándar de referencia contra el cual importante comparar el resto de los tratamientos.
  • 2. Comparación por contrastes CONTRASTE Es una técnica que sirve para clasificar y ordenar todas las ideas reunidas por medio de la lluvia de ideas, la escritura libre, la estrella o el cubo. Con este método agruparás tus ideas por comparación y por contraste. La comparación mostrará la semejanza entre dos ideas, objetos, personas o animales; el contraste, sus similitudes o diferencias con otros semejantes. CONTRASTES ORTAGONALES Es caso de diseño balanceado, dos contrastes definidos en esta tabla son ortogonales si la suma del producto de los coeficientes es igual a cero. -Método de Sheffe Es un método que esta diseñado para probar todos los contrastes de emdias que puedan interesar al experimento, sin el inconveniente de inflar por ello el error tipo 1(detección de las diferencias que no existen) VERIFICACION DE LOS SUPUESTOS DEL MODELO La validez de los resultados obtenidos en cualquier análisis de varianza queda suspendido a que los supuestos del modelo se cumplan. Estos supuestos son la normalidad, varianza constante (igual varianza de los tratamientos) e independencia. -Normalidad Un proceso grafico para verificar el cumplimiento del supuesto de la normalidad de, los residuos consiste en graficar los residuos en papel o el la gráfica de probabilidad que se incluye casi en todos los paquetes estadísticos. -Prueba de Shapiro-wilks para normalidad Consideremos una muestra aleatoria de datos x1,x2,xn que proceden de cierta distribución desconocida denotada por f(x).Se quiere si dichos datos fueron generados por un proceso normal, mediante la hipótesis estadísticas. -varianza constante Es una forma de verificar el supuesto de varianza constante(o que los tratamientos tengan la misma varianza) es graficando los predichos contra los residuos.
  • 3. -Transformaciones para estabilizar la varianza Cuando no se cumple el supuesto de igualdad de varianza de los tratamientos, una forma de volver ha hacer el análisis y reconsiderar la situación es transformar los datos u observaciones, de manera que se disminuyan las diferencias en dispersión y se pueda ver claramente lo que ha pasado en el experimento. -Prueba de Bartlett para homogeneidad de varianzas Supongamos que se tiene k poblaciones o tratamientos independientes, cada uno con distribución normal. N(U,O).. I=1.2.2….K)donde las varianzas son desconocidas.se quiere probar la hipótesis de igual de varianza dada. -Independencia La su poción de independencia en los residuos puede verificarse si se grafica el orden en el que se colecto un dato contra el residuo correspondiente. De esta manera, si al graficar en el eje horizontal tiempo (orden de corrida) y el eje vertical los residuos, se detecta una tendencia o patrón no aleatorio claramente definido. Es una prueba analítica para verificar la independencia entre residuos consecutivos es la prueba de DURBIN-WATSON. El problema con dicha prueba es que no es capaz de detectar otros patrones de correlación residuos (no consecutivos) que también son violatorios del supuesto de independencia. -Elección del tamaño de la muestra Una decisión importante en cualquier diseño de experimentos es decir el número de explicas que se ara por cada tratamiento (tamaño de muestra). Por lo general, si se esperan diferencias pequeñas entre tratamientos, será un mayor tratamiento de muestra. A menor diferencia que se espera en los tratamientos, mayor será la cantidad de réplicas si se quieren detectar diferencias significativas, y viceversa, es decir, si se esperan grandes diferencias. Si se espera mucha variación dentro de cada tratamiento, debido a la variación de fuentes no controladas como fuentes de medición. Si son varios tratamientos (cuatro o más ) entonces este es un punto favorable para deducir el número de réplicas.
  • 4. -Elección de tamaño de muestra por intervalo de confianza Supongamos que el experimentador ya tiene el número de tratamientos que desea probar, k, y que tomando en cuenta las consideraciones antes citadas tiene una propuesta inicial del número de réplicas por tratamiento que utilizara. DISENOS EN BLOQUES -Diseño de bloques completos al azar Cuando se quieren comparar ciertos tratamientos o estudiar el efecto de un factor es deseable que las posibles diferencias se deban principalmente al factor de interés y no ha otros factores que no se consideran en el estudio. Cuando esto no ocurra y existen otros factores que no se controlan o nulifican para hacer la comparación. -Factores de bloque Estoy tienen la particularidad de que se incluyan en el experimento no porque interese analizar su efecto, si no como un medio para estudiar de manera adecuada y eficaz al factor de interés. Los factores de bloqueo aparecen en la práctica son: turno lote día tipo de material, línea de producción, operador maquina etc. -Modelo estadístico Cuando se decide utilizar un DBCA, el experimentador piensa que cada medición será el resultado del efecto del tratamiento en el que se encuentre, del efecto del bloque al que pertenece y de cierto error que, se espera sea aleatorio. El modelo estadístico para este diseño. -Hipótesis ha probar La hipótesis a probar. H0:u1=u2=u3=…….=uk=u Ha:u1 En cualquiera de esta hipótesis la afirmación a probar es que la respuesta media poblacional lograda con cada tratamiento es la misma para los k tratamientos y que , por lo tanto, cada respuesta media u, es igual a la media poblacional, u .de manera
  • 5. alternativa, es posible afirmar que los efectos de tratamiento sobre la variable de respuesta son nulos. -Análisis de varianza La hipótesis dada se prueba con un análisis de varianza con dos criterios de clasificación, porque se controlan dos fuentes de variación: el factor de tratamientos y el factor de bloque. Los cálculos necesarios pueden ser manuales, pero siempre es más practico hacerlos con un software. -Comparación de parejas de medias de tratamiento en el DBCA Cuando se rechaza la hipótesis de igual de los cuatro métodos, es natural preguntarse cuáles de ellos son diferentes entre si. Para averiguarlo se utiliza alguna de las pruebas que se estudiaron en la sección (comparaciones so pruebas de rangos múltiples) capitulo anterior. -Efecto de bloque Como se vio en la tabla anterior, la tabla ANOVA también proporciona una prueba para el efecto de los bloques. En el segundo renglón de la tabla … se verifica de la hipótesis. La restricción de aleatorización se debe al hecho de que no se aletoriza el orden de las corridas experimentales en la relación con los bloques. El experimento supone que solo se aleatoriza el orden de las corridas dentro de cada bloque. -Diseño en cuadro latino Es el controlador de los factores de bloque y uno de los tratamientos, los tres factores tienen la misma cantidad de niveles. Los tratamientos se representan por letras latinas y se destruyen en forma adecuada en un cuadro. -Análisis de varianza El ANOVA resultante se muestra. Se observa que existen diferencias entre las marcas de llanta y entre los tipos de auto, en un nivel de significancia de b=0.05. Además no hay evidencia suficiente para concluir que la posición tiene un efecto importante, puesto que su correspondiente valor p es mayor 0.05.
  • 6. -Sección y aleatorización de un cuadro latino No cualquier arreglo de letras latinas en forma de cuadro es un cuadro latino. La regla fundamental es que cada letra debe aparecer solo una vez en un renglón y en cada columna. Siempre es fácil construir un cuadro latino estándar en el que la primera columna y en primer renglón aparecen las letras en orden alfabético. -Diseño en cuadro grecolatino Se controlan tres factores de bloque, además del factor de tratamientos, se llama cuadro grecolatino porque los cuatro factores involucrados se prueban en la misma cantidad de niveles.