SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrucciones de
    Control.
     Parte I
Instrucciones de control parte 1
Introducción
Antes de escribir un programa que de la
solución a un problema, es imprescindible tener
una comprensión detallada de todo el
problema, además de una metodología
cuidadosamente planeada para resolverlo.
Algoritmos
Cualquier problema de computación
puede resolverse ejecutando una
serie de acciones en un orden
especifico. Un procedimiento para
resolver un problema en términos de
• Las acciones a ejecutar y
• El orden en el que se ejecutan
  estas acciones.
Se conoce como un algoritmo. El siguiente ejemplo
demuestra que es importante especificar de
manera correcta el orden en el que se ejecutan las
acciones.




                        Considere el “algoritmo para
                        levantarse y arreglarse” que
                        sigue un ejecutivo para
                        levantarse de la cama e ir a
                        trabajar.
Veamos como:

1.   Levantarse;
2.   Quitarse la pijama;
3.   Bañarse;
4.   Vestirse;
5.   Desayunar;
6.   Transportarse al trabajo.
Pseudocódigo
Es un lenguaje informal que le
ayuda a desarrollar el algoritmo sin
tener que preocuparse por los
estrictos detalles de la sintaxis del
lenguaje de Java. El seudocódigo
que       se     presentara,       es
especialmente útil para desarrollar
algoritmos que se convertirán en
porciones      estructuradas      de
programación en Java.
Estructuras de control
Es común en un programa que las instrucciones se
ejecuten una después de otra, en el orden en que
están escritas. Este proceso se conoce como
ejecución secuencial.
Varias instrucciones en java, que pronto veremos,
le permiten al programador especificar que la
siguiente instrucción a ejecutar tal vez no sea la que
sigue en la secuencia, esto se conoce como
transferencia de control.
Bohon         y       Jacopini,
demostraron que todos los
programas podían escribirse
en     términos     de     tres
estructuras     de      control
solamente;
• Estructura de secuencia
• Estructura de selección y
• Estructura de repetición.
Estructura de Secuencia en Java

                                         Instrucción en java Correspondiente
Sumar calificación al total                   Total = total + calificación;




                                        Instrucción en java Correspondiente
   Suma I al Contador                         Contador = contador + 1;




          Diagrama de actividad de una estructura de secuencia.
Estructura de Selección en Java
Java tiene tres (3) tipos de Instrucciones de
Selección (las cuales se describen):
La instrucción If realiza (selecciona) una acción si la
condición es verdadera; o evita la acción si la
condición es falsa.
La instrucción If … Else realiza una acción si la
condición es verdadera o realiza una acción distinta
si la condición es falsa.
La instrucción Switch realiza una de entre varias
acciones distintas, dependiendo del valor de la
expresión.
Si la calificación del estudiante es mayor o igual a 60
                                            Imprimir aprobado


Instrucción     Condición                       Acción




   If (calificaciondelestudiante ˃ = 60)
                              System.out.println (“Aprobado”);
[Calificación ˃ = 60]
                                              Imprimir “Aprobado”

[Calificación ˂ 60]
Si la calificación del estudiante es mayor o igual a 60
                                       Imprimir “Aprobado”
            De lo Contrario
                                       Imprimir “Reprobado”



Instrucción             Condición               Acción




   If (calificaciondelestudiante ˃ = 60)
                            System.out.println (“Aprobado”);
             Else
                             System.out.println (“Reprobado”);
[Calificación ˂ 60]   [Calificación ˃ = 60]
Imprimir “Reprobado”                                                 Imprimir “Aprobado”
Instrucciones If anidadas
Si la calificación del estudiantes e mayor o igual que 90
         Imprimir “A”
     De lo contrario
         Si la calificación del estudiantes e mayor o igual que 80.
               Imprimir “B”
            De lo contrario
               Si la calificación del estudiantes e mayor o igual que 70.
                     Imprimir “C”
                   De lo contrario
                     Si la calificación del estudiantes e mayor o igual que 60.
                           Imprimir “D”
                        De lo contrario
                           Imprimir “F”
Escrito en Java
If ( calificacionestudiante ˃= 90 )
          System.out.println (“A”);
     Else
           If ( calificacionestudiante ˃= 80 )
                System.out.println (“B”);
              Else
                   If ( calificacionestudiante ˃= 70 )
                         System.out.println (“C”);
                      Else
                         If ( calificacionestudiante ˃= 60 )
                              System.out.println (“D”);
                           Else
                              System.out.println (“F”);
Los programadores en Java lo escriben así
If ( calificacionestudiante ˃= 90 )
        System.out.println (“A”);
Else If ( calificacionestudiante ˃= 80 )
        System.out.println (“B”);
Else If ( calificacionestudiante ˃= 70 )
        System.out.println (“C”);
Else If ( calificacionestudiante ˃= 60 )
        System.out.println (“D”);
Else
        System.out.println (“F”);
Bloques

If ( calificación ˃= 60 )
       System.out.println (“Aprobado”);
Else
{
System.out.println (“Reprobado”);
System.out.println (“Debe tomar este curso de nuevo”);
}
Instrucción de repetición While

 Una instrucción de repetición (o de ciclo) le
 permite especificar que un programa debe
 repetir una acción mientras cierta condición sea
 verdadera.

Mientras existan mas artículos en mi lista de compras
                        Comprar el siguiente articulo y quitarlo de la lista.



Instrucción       Condición          Acción
Instrucción de repetición While
Como ejemplo de la Instrucción de repetición While,
considere un segmento de programa que encuentra la
primera potencia que sea mayor que 100. suponga que la
variable producto de tipo Int se inicializa en 3. Cuando la
siguiente instrucción While termine de ejecutarse, el
producto contendrá el resultado.

While ( producto ˂= 100 )
                producto = 3 * producto;


Instrucción   Condición    Acción
Ejercicios Resueltos
Escribir un algoritmo que lea un valor entero, lo
doble, se multiplique por 25 y visualice su
resultado.

 Algoritmo ValorEntero
        Entero : num, resilt
 Inicio
        leer (num)
        num = num * 2
        result = num * 25
        Escribir (result);
 Fin
 Secuencial
Ejercicios Resueltos
Escribir un algoritmo que permita emitir una factura correspondiente a
una compra de un articulo determinado del que se adquieren uno o varias
unidades, el IVA aplicar es del 10% y si el precio bruto (precio de venta +
IVA) es mayor de $50.000, se aplicara el descuento del 5%.

 Algoritmo Factura
 Var
            Entero : precio, neto, unidad
            real : iva, bruto
 Inicio
            leer (precio, unidad)
            neto = precio * unidad
            iva = neto * 0.10
            bruto = neto + iva
            Si bruto ˂ 50000
               bruto = bruto * 0.95
            Fin Si
            Escribir (bruto);
 Fin
 selectiva
Instrucciones de control parte 1

Más contenido relacionado

PPTX
Programacion Orientada a Objetos - Undiad 4 polimorfismo
PPSX
Estructuras iterativas
PDF
Unidad 6 grafos
PPTX
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
PDF
Clase de datos variables constantes
PDF
Gestión de procesos en sistemas operativos
PPTX
Modos de direccionamiento.
Programacion Orientada a Objetos - Undiad 4 polimorfismo
Estructuras iterativas
Unidad 6 grafos
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
Clase de datos variables constantes
Gestión de procesos en sistemas operativos
Modos de direccionamiento.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Recursividad
PPTX
Fundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
PPT
Manejo de memoria
PPTX
Instruction set and instruction execution cycle
PPTX
TIPOS DE DATOS PARA C++
PDF
Trabajo de Sistemas Operativos
PPTX
Python in 30 minutes!
PPTX
Arquitectura de microprocesadores
PPT
Estructuras condicionales
PPTX
Vectores y Objetos Programacion Orientada a Objetos
DOCX
Ejemplos acid
PDF
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
DOCX
Ejercicios resueltos de programacion
PDF
Sistema hexadecimal
DOC
Estructura Repetitivas
PPTX
General register organization (computer organization)
TXT
Serie Fibonacci en C
PPT
Verdadero o falso solucion[1]
PDF
Programar Función f(x) en C++
PPTX
Unidad Aritmética Lógica
Recursividad
Fundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
Manejo de memoria
Instruction set and instruction execution cycle
TIPOS DE DATOS PARA C++
Trabajo de Sistemas Operativos
Python in 30 minutes!
Arquitectura de microprocesadores
Estructuras condicionales
Vectores y Objetos Programacion Orientada a Objetos
Ejemplos acid
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Ejercicios resueltos de programacion
Sistema hexadecimal
Estructura Repetitivas
General register organization (computer organization)
Serie Fibonacci en C
Verdadero o falso solucion[1]
Programar Función f(x) en C++
Unidad Aritmética Lógica
Publicidad

Similar a Instrucciones de control parte 1 (20)

PDF
4.instrucciones de control en java
PDF
Clase No CONCEPTOS DE POO PARA JAVA.04.pdf
PDF
ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN SENTENCIAS IF Y SWITCH EN C++
PDF
Clase 6
PPT
Wilfreddy barco
PDF
Introducción a la programación en java
PPT
Estructuras de control
PDF
Utp pti_s4_instrucciones de control 2012-2
PDF
Utp pti_s4_instrucciones de control
PPTX
Clase 2
PDF
4.instrucciones de control en c++
PPTX
Echenique objeto digital
PPT
aprentic3 presentacion con slideshare con sonido y video
PPT
Estructuras condicionales con Java
PDF
Utp lpi_s4_instrucciones de control 2012-2
PPT
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
PDF
2.Introducción a las aplicaciones en java
PDF
PDF
Informe 21
PDF
Informe 21
4.instrucciones de control en java
Clase No CONCEPTOS DE POO PARA JAVA.04.pdf
ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN SENTENCIAS IF Y SWITCH EN C++
Clase 6
Wilfreddy barco
Introducción a la programación en java
Estructuras de control
Utp pti_s4_instrucciones de control 2012-2
Utp pti_s4_instrucciones de control
Clase 2
4.instrucciones de control en c++
Echenique objeto digital
aprentic3 presentacion con slideshare con sonido y video
Estructuras condicionales con Java
Utp lpi_s4_instrucciones de control 2012-2
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
2.Introducción a las aplicaciones en java
Informe 21
Informe 21
Publicidad

Más de Joaquin Lara Sierra (20)

PDF
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
PDF
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
PDF
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
PPT
Proceso de innovacion
PDF
Estructuras de control - Ciclo For
PDF
Trabajando con excel parte 2
PDF
Trabajando con excel Parte 1
PDF
Tic aplicada a los negocios
PDF
Innovar en Educación
PDF
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
PDF
Estrategias Didácticas
PDF
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
PDF
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
PDF
Introduccion power point parte 3
PDF
Introduccion power point parte 2
PDF
Introducción a power point parte1
PDF
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
PDF
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
PDF
Operacionalización del modelo pedagógico
PDF
Innovación educativa
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Proceso de innovacion
Estructuras de control - Ciclo For
Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel Parte 1
Tic aplicada a los negocios
Innovar en Educación
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Estrategias Didácticas
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 2
Introducción a power point parte1
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Operacionalización del modelo pedagógico
Innovación educativa

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Instrucciones de control parte 1

  • 1. Instrucciones de Control. Parte I
  • 3. Introducción Antes de escribir un programa que de la solución a un problema, es imprescindible tener una comprensión detallada de todo el problema, además de una metodología cuidadosamente planeada para resolverlo.
  • 4. Algoritmos Cualquier problema de computación puede resolverse ejecutando una serie de acciones en un orden especifico. Un procedimiento para resolver un problema en términos de • Las acciones a ejecutar y • El orden en el que se ejecutan estas acciones.
  • 5. Se conoce como un algoritmo. El siguiente ejemplo demuestra que es importante especificar de manera correcta el orden en el que se ejecutan las acciones. Considere el “algoritmo para levantarse y arreglarse” que sigue un ejecutivo para levantarse de la cama e ir a trabajar.
  • 6. Veamos como: 1. Levantarse; 2. Quitarse la pijama; 3. Bañarse; 4. Vestirse; 5. Desayunar; 6. Transportarse al trabajo.
  • 7. Pseudocódigo Es un lenguaje informal que le ayuda a desarrollar el algoritmo sin tener que preocuparse por los estrictos detalles de la sintaxis del lenguaje de Java. El seudocódigo que se presentara, es especialmente útil para desarrollar algoritmos que se convertirán en porciones estructuradas de programación en Java.
  • 8. Estructuras de control Es común en un programa que las instrucciones se ejecuten una después de otra, en el orden en que están escritas. Este proceso se conoce como ejecución secuencial. Varias instrucciones en java, que pronto veremos, le permiten al programador especificar que la siguiente instrucción a ejecutar tal vez no sea la que sigue en la secuencia, esto se conoce como transferencia de control.
  • 9. Bohon y Jacopini, demostraron que todos los programas podían escribirse en términos de tres estructuras de control solamente; • Estructura de secuencia • Estructura de selección y • Estructura de repetición.
  • 10. Estructura de Secuencia en Java Instrucción en java Correspondiente Sumar calificación al total Total = total + calificación; Instrucción en java Correspondiente Suma I al Contador Contador = contador + 1; Diagrama de actividad de una estructura de secuencia.
  • 11. Estructura de Selección en Java Java tiene tres (3) tipos de Instrucciones de Selección (las cuales se describen): La instrucción If realiza (selecciona) una acción si la condición es verdadera; o evita la acción si la condición es falsa. La instrucción If … Else realiza una acción si la condición es verdadera o realiza una acción distinta si la condición es falsa. La instrucción Switch realiza una de entre varias acciones distintas, dependiendo del valor de la expresión.
  • 12. Si la calificación del estudiante es mayor o igual a 60 Imprimir aprobado Instrucción Condición Acción If (calificaciondelestudiante ˃ = 60) System.out.println (“Aprobado”);
  • 13. [Calificación ˃ = 60] Imprimir “Aprobado” [Calificación ˂ 60]
  • 14. Si la calificación del estudiante es mayor o igual a 60 Imprimir “Aprobado” De lo Contrario Imprimir “Reprobado” Instrucción Condición Acción If (calificaciondelestudiante ˃ = 60) System.out.println (“Aprobado”); Else System.out.println (“Reprobado”);
  • 15. [Calificación ˂ 60] [Calificación ˃ = 60] Imprimir “Reprobado” Imprimir “Aprobado”
  • 16. Instrucciones If anidadas Si la calificación del estudiantes e mayor o igual que 90 Imprimir “A” De lo contrario Si la calificación del estudiantes e mayor o igual que 80. Imprimir “B” De lo contrario Si la calificación del estudiantes e mayor o igual que 70. Imprimir “C” De lo contrario Si la calificación del estudiantes e mayor o igual que 60. Imprimir “D” De lo contrario Imprimir “F”
  • 17. Escrito en Java If ( calificacionestudiante ˃= 90 ) System.out.println (“A”); Else If ( calificacionestudiante ˃= 80 ) System.out.println (“B”); Else If ( calificacionestudiante ˃= 70 ) System.out.println (“C”); Else If ( calificacionestudiante ˃= 60 ) System.out.println (“D”); Else System.out.println (“F”);
  • 18. Los programadores en Java lo escriben así If ( calificacionestudiante ˃= 90 ) System.out.println (“A”); Else If ( calificacionestudiante ˃= 80 ) System.out.println (“B”); Else If ( calificacionestudiante ˃= 70 ) System.out.println (“C”); Else If ( calificacionestudiante ˃= 60 ) System.out.println (“D”); Else System.out.println (“F”);
  • 19. Bloques If ( calificación ˃= 60 ) System.out.println (“Aprobado”); Else { System.out.println (“Reprobado”); System.out.println (“Debe tomar este curso de nuevo”); }
  • 20. Instrucción de repetición While Una instrucción de repetición (o de ciclo) le permite especificar que un programa debe repetir una acción mientras cierta condición sea verdadera. Mientras existan mas artículos en mi lista de compras Comprar el siguiente articulo y quitarlo de la lista. Instrucción Condición Acción
  • 21. Instrucción de repetición While Como ejemplo de la Instrucción de repetición While, considere un segmento de programa que encuentra la primera potencia que sea mayor que 100. suponga que la variable producto de tipo Int se inicializa en 3. Cuando la siguiente instrucción While termine de ejecutarse, el producto contendrá el resultado. While ( producto ˂= 100 ) producto = 3 * producto; Instrucción Condición Acción
  • 22. Ejercicios Resueltos Escribir un algoritmo que lea un valor entero, lo doble, se multiplique por 25 y visualice su resultado. Algoritmo ValorEntero Entero : num, resilt Inicio leer (num) num = num * 2 result = num * 25 Escribir (result); Fin Secuencial
  • 23. Ejercicios Resueltos Escribir un algoritmo que permita emitir una factura correspondiente a una compra de un articulo determinado del que se adquieren uno o varias unidades, el IVA aplicar es del 10% y si el precio bruto (precio de venta + IVA) es mayor de $50.000, se aplicara el descuento del 5%. Algoritmo Factura Var Entero : precio, neto, unidad real : iva, bruto Inicio leer (precio, unidad) neto = precio * unidad iva = neto * 0.10 bruto = neto + iva Si bruto ˂ 50000 bruto = bruto * 0.95 Fin Si Escribir (bruto); Fin selectiva