FORMACION INSTITUCIONAL  MisiónEl Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Visión    El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
SIMBOLOS
HIMNO DEL SENACOROEstudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el animo noble y radianteTransformémosla en mundo mejorIDe la patria el futuro destino,en las manos del joven está,el trabajo es seguro camino,que el progreso a Colombia dará.IIEn la forja del SENA se forman,hombres libres que anhelan triunfar,con la ciencia y la técnica unidas,nuevos rumbos de paz trazarán.IIIHoy la patria nos grita sentida,¡estudiantes del SENA triunfad!solo así lograréis en la vida,más justicia, mayor libertad.IVAvancemos con fuerza guerrera,¡estudiantes con firme tezón!que la patria en nosotros espera,su pacífica revolución.
DIRECTIVOS
RECONOCIMIENTO FISICOCUESTIONARIO DE INSTALACIONES DEL SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER.1).¿cuales son las cuatro fuentes de conocimiento que conforman una formación integral.?RTA/-Instructor-Trabajo en equipo-Entorno-Tic (tecnologías de información y comunicaciones)
2).¿liste un ambiente de aprendizaje en el que encontró estos 4 elementos.RTA/Industria el área teleinformática.3).¿Enumere 5 dependencia administrativas que encontró en su recorrido por las instalaciones?.RTA/-Dirección general. -Subdirección centro de CIES.-Grupo de apoyo administrativo. -Servicio al cliente.-Relaciones corporativas.
4).¿Cuantas cafeterías  encontró en el recorrido?RTA/ Dos cafeterías (industria-comercio)5).por  favor, de los siguientes nombres de los cargos:A) Subdirector del centro CIES: Fabio Humberto García GómezB) Coordinación académica de comercio y servicios: Maryluz PérezC) Coordinación académica de industria: Jorge Enrique RubioD) Secretaria dirección regional: Rubio CorredorE) Promotora de aprendices: Miriam Belén Jaimes
6).¿Cuantos centros de formación pudo identificar y cuales son sus nombres?RTA/CIES: Centro de la industria de la empresa CASA: Centro de atención y centro agropecuario 7).¿Quien es el coordinador de bienestar y aprendices?RTA/ Manuel Enrique Castillo
8). Cual ambiente de información le llamo mas la atención y por que?RTA/ La sala de videoconferencia porque me pareció interesante como se expone las conferencias por audio e imagen sin que las personas se encuentre allí.  9).Identifico algunas rutas de evacuación en su recorrido? Cuantas?RTA/ Hay 6 salidas de evacuación.10).Donde esta ubicada la sala de video conferencia y cual es su función.RTA/ En el 4 piso biblioteca industrial trasmite conferencia a nivel nacional.
11). Que se llama la unidad de información y cual es su función?RTA/ Biblioteca; transmite el conocimiento. 12). Como se llama un ambiente en el cual usted puede interactuar con diferente personas de diferentes lugares  sin la necesidad de verse o conocerse personalmente.RTA/ La Internet.
BIENESTAR DE LOS APRENDICESEl sena cuenta con mucha estimulación para los aprendices no solo tengan que salir adelante con sus programas de educación si no también tiene una serie de actividades para que los estudiantes no se aburran y cambien si cotidianidad también tiene muchos servicios entre ellos esta enfermería, odontología, sicólogos también cuenta con programas de música para demostrar aquellos estudiantes que tienen otras capacidades aparte la del estudio también equipos de futbol en fin el sena cuenta con distintas actividades para dichos estudiantes que quieran cambiar su rutina de estudio
Paola(5)
MANUAL DE CONVIVENCIAREGLAMENTOEl Reglamento del Aprendiz SENA se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación profesional del SENA, quienes durante el tiempo de desarrollo del mismo se denominan Aprendices, independientemente de la modalidad de formación elegida para adelantar dicho programa, quienes se comprometen con lo establecido en el presente reglamento y las demás normas institucionales que le son aplicables. 
DERECHOS DEL APRENDIZ SENA FUNDAMENTADOS EN VALORES     Artículo 12°  El derecho se entiende como la potestad que tiene el aprendiz de hacer o exigir lo establecido en la ley y en la normativa SENA vigente, sin exclusión alguna por razones de género, raza, origen familiar o nacional, política, credo o lenguaje                      1.   A recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del compromiso como aprendiz SENA.     2.   A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado, y al crecimiento y desarrollo armónico de las dimensiones humanas según lo contemplado en la misión del SENA     3.   A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas, recursos: didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos).
    4.   A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz que apoyan su desarrollo durante el proceso formativo, en la formación titulada: presencial o by modal.    5.   A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA.    6.   A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa ,    7.   A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social, sin detrimento de la divergencia política, ideológica y de credo por parte de quienes tienen la responsabilidad de dirección, de formación y de apoyo a la formación.    8.   A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa
     9.   A contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso formativo no se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la matricula.    10.  A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa de formación y en las actividades que sean realizadas en el Centro de Formación.    11.  A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formación profesional con el fin de protegerse contra la fuente, el medio y su persona.    12.  A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento.    13.  A participar en la evaluación de los instructores, como indicador para el mejoramiento de los procesos formativos
14.  A recibir la certificación que le corresponda, una vez cumpla la totalidad de los requisitos establecidos en el programa de formación y la normativa SENA.    15.  A expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad de expresión de los demás integrantes de la Comunidad Educativa , sin recurrir a situaciones violentas, causar daños o perturbar el orden y la disciplina del centro.    16.  A recibir el momento el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite como aprendiz del SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al culminar el programa de formación o en caso de cancelación de la matricula.
DEBERES DEL APRENDIZ SENA FUNDAMENTADOS EN VALORES    Artículo 13 °. El deber, se entiende como el vínculo moral, social y legal que compromete a la persona a asumir con responsabilidad todos sus actos y a cumplir las normas que propician la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común y la seguridad de las personas y bienes de la institución. Por ello es deber del Aprendiz en cualquier modalidad de formación SENA:    1.   Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA y comprometerse a convivir en la comunidad educativa , de acuerdo con ellos    2.   Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula.
    3.   Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA, tanto en la fase lectiva como productiva, y reintegrarlo al finalizar la formación o cuando se presente cancelación de la matricula. En caso de perdida colocar el denunció respectivo y solicitar un duplicado.    4.   Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.    5.   Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización, aceptando las condiciones de prevención suministradas por el Instructor- tutor y organizándolos al terminar su utilización, respondiendo por lo daños ocasionados a éstos, cuando sean ocasionados intencionalmente o por descuido.
    6.   Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa y utilizar el vocabulario que refleje respeto, cultura y educación en forma directa o a través de medios impresos o electrónicos (foros de discusión, chats o correo electrónico)    7.   Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación y trabajo colaborativo institucional, tanto físicos como digitales. Evitar el envío de material multimedial que contenga imágenes, videos o grabaciones que no sean objeto de las actividades formativas.    8.   Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.
9.   Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva.    10.  Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el instructor - tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado.    11.  Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el instructor - tutor.
COMPROMISO DE SENA     La gratuidad de la formación no exime al APRENDIZ del compromiso consigo mismo, con el otro y con el entorno, por el contrario, aumenta la responsabilidad que asume en el momento de la matrícula, en cualquiera de los tipos de formación: Titulada o complementaria; y de la modalidad formativa : Presencial, Virtual o by modal. Este compromiso incluye adoptar y aplicar una conducta correcta en cada uno de los momentos de su formación, en los lugares donde ella se realice; sobresalir siempre por su liderazgo positivo, su aspecto personal, el cuidado y manejo de los elementos y medios que se faciliten para su formación y la de su equipo de trabajo; tener siempre presente el respeto, la honestidad, responsabilidad, solidaridad con sus compañeros, instructores, directivos, personal administrativo y en general con los integrantes de la Comunidad Educativa.
PROMOTORIA DE  APRENDICES     El Decreto 933 de 2003, por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se dictan otras disposiciones, estableció en su artículo 6º:    “Artículo 6º. Modalidades del Contrato de Aprendizaje. Para el cumplimiento y vinculación de los aprendices, la empresa patrocinadora, atendiendo las características de mano de obra que necesite, podrá optar por las siguientes, modalidades:    d. La formación en instituciones educativas debidamente reconocidas por el Estado y frente a las cuales tienen prelación los alumnos matriculados en los cursos dictados por el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. La formación directa del aprendiz por la empresa autorizada por el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. La formación en las empresas por jóvenes que se encuentren cursando los dos (2) últimos grados de educación lectiva secundaria en instituciones aprobadas por el Estado”. (Resaltado fuera de texto)
Paola(5)
Paola(5)
Paola(5)
Paola(5)
Paola(5)
Paola(5)
Paola(5)
Paola(5)

Más contenido relacionado

PDF
Reglamento aprendiz SENA
PPTX
Sena diego vera
PDF
Reglamento SENA
PDF
Reglamento del aprendiz sena
PPS
[At] Meilleures Images De L AnnéE 2009(2)
PPT
La veille de Né Kid du 18.03.09 : la réglementation en publicité
PDF
Celestial piano
PDF
Anexo 4 desarrollo de la propuesta educativa vanessa torres
Reglamento aprendiz SENA
Sena diego vera
Reglamento SENA
Reglamento del aprendiz sena
[At] Meilleures Images De L AnnéE 2009(2)
La veille de Né Kid du 18.03.09 : la réglementation en publicité
Celestial piano
Anexo 4 desarrollo de la propuesta educativa vanessa torres

Destacado (20)

PDF
La veille de ne kid du 26.01.11 : le social shopping
PPT
PPT
Retos para una educacion inclusiva de calidad
PDF
Focus sur les Cyber Risks dans le milieu hospitalier
PDF
Article 2008 Expert-Comptable
PDF
La grande consultation des entrepreneurs - Vague 2 - CCI France - Par Opinion...
KEY
VêTements à Vendre
ODP
Bambou Test
PPTX
CECOSDA- SPECIFICITES DE LA SENSIBILISATION DANS LE NORD CAMEROUN
PPT
Beneficios de la web 2.0
ODP
Web et Open Source : quelle relation ?
PDF
L'impact de la mobilité sur le e-commerce
PPTX
Les travaux Ecole Jeanne d'arc
PDF
La veille de Né Kid du 22.06.11 : les célibataires
PDF
Technologies clés 2020
PDF
Manual supervivencia e_admin
PPT
[Riset] Atelier Cartes Conceptuelles
PPT
Torta Barozzi
PPTX
Maternidadsigloxxi
PPTX
La veille de ne kid du 26.01.11 : le social shopping
Retos para una educacion inclusiva de calidad
Focus sur les Cyber Risks dans le milieu hospitalier
Article 2008 Expert-Comptable
La grande consultation des entrepreneurs - Vague 2 - CCI France - Par Opinion...
VêTements à Vendre
Bambou Test
CECOSDA- SPECIFICITES DE LA SENSIBILISATION DANS LE NORD CAMEROUN
Beneficios de la web 2.0
Web et Open Source : quelle relation ?
L'impact de la mobilité sur le e-commerce
Les travaux Ecole Jeanne d'arc
La veille de Né Kid du 22.06.11 : les célibataires
Technologies clés 2020
Manual supervivencia e_admin
[Riset] Atelier Cartes Conceptuelles
Torta Barozzi
Maternidadsigloxxi
Publicidad

Similar a Paola(5) (20)

PDF
Reglamento SENA 2012
PPTX
ESTACION 3
PPTX
Solucion de caso
DOCX
Centro de gestión administrativa
PPTX
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
PPTX
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
DOCX
Mis deberes y derehos como aprendiz sena
PPTX
Deberes y derechos
PDF
Mis derechos y deberes como aprendiz SENA
PPTX
Reglamento sena completo
PPTX
Reglamento sena
PPTX
Sena Diego Vera
PPTX
ESTACION DOS MI CONTEXTO DE FORMACIO
PPTX
ESTACIÓN DOS MIO CONTEXTO DE FORMACION
PPTX
Derechos y deberes del aprendiz 2
DOCX
Reglamento
PPTX
inducción
DOCX
Reglamento del aprendiz
PPT
Nayarith castro
PPT
Nayarith castro
Reglamento SENA 2012
ESTACION 3
Solucion de caso
Centro de gestión administrativa
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derehos como aprendiz sena
Deberes y derechos
Mis derechos y deberes como aprendiz SENA
Reglamento sena completo
Reglamento sena
Sena Diego Vera
ESTACION DOS MI CONTEXTO DE FORMACIO
ESTACIÓN DOS MIO CONTEXTO DE FORMACION
Derechos y deberes del aprendiz 2
Reglamento
inducción
Reglamento del aprendiz
Nayarith castro
Nayarith castro
Publicidad

Último (20)

PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx

Paola(5)

  • 1. FORMACION INSTITUCIONAL  MisiónEl Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 2. Visión El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
  • 4. HIMNO DEL SENACOROEstudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el animo noble y radianteTransformémosla en mundo mejorIDe la patria el futuro destino,en las manos del joven está,el trabajo es seguro camino,que el progreso a Colombia dará.IIEn la forja del SENA se forman,hombres libres que anhelan triunfar,con la ciencia y la técnica unidas,nuevos rumbos de paz trazarán.IIIHoy la patria nos grita sentida,¡estudiantes del SENA triunfad!solo así lograréis en la vida,más justicia, mayor libertad.IVAvancemos con fuerza guerrera,¡estudiantes con firme tezón!que la patria en nosotros espera,su pacífica revolución.
  • 6. RECONOCIMIENTO FISICOCUESTIONARIO DE INSTALACIONES DEL SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER.1).¿cuales son las cuatro fuentes de conocimiento que conforman una formación integral.?RTA/-Instructor-Trabajo en equipo-Entorno-Tic (tecnologías de información y comunicaciones)
  • 7. 2).¿liste un ambiente de aprendizaje en el que encontró estos 4 elementos.RTA/Industria el área teleinformática.3).¿Enumere 5 dependencia administrativas que encontró en su recorrido por las instalaciones?.RTA/-Dirección general. -Subdirección centro de CIES.-Grupo de apoyo administrativo. -Servicio al cliente.-Relaciones corporativas.
  • 8. 4).¿Cuantas cafeterías encontró en el recorrido?RTA/ Dos cafeterías (industria-comercio)5).por favor, de los siguientes nombres de los cargos:A) Subdirector del centro CIES: Fabio Humberto García GómezB) Coordinación académica de comercio y servicios: Maryluz PérezC) Coordinación académica de industria: Jorge Enrique RubioD) Secretaria dirección regional: Rubio CorredorE) Promotora de aprendices: Miriam Belén Jaimes
  • 9. 6).¿Cuantos centros de formación pudo identificar y cuales son sus nombres?RTA/CIES: Centro de la industria de la empresa CASA: Centro de atención y centro agropecuario 7).¿Quien es el coordinador de bienestar y aprendices?RTA/ Manuel Enrique Castillo
  • 10. 8). Cual ambiente de información le llamo mas la atención y por que?RTA/ La sala de videoconferencia porque me pareció interesante como se expone las conferencias por audio e imagen sin que las personas se encuentre allí. 9).Identifico algunas rutas de evacuación en su recorrido? Cuantas?RTA/ Hay 6 salidas de evacuación.10).Donde esta ubicada la sala de video conferencia y cual es su función.RTA/ En el 4 piso biblioteca industrial trasmite conferencia a nivel nacional.
  • 11. 11). Que se llama la unidad de información y cual es su función?RTA/ Biblioteca; transmite el conocimiento. 12). Como se llama un ambiente en el cual usted puede interactuar con diferente personas de diferentes lugares sin la necesidad de verse o conocerse personalmente.RTA/ La Internet.
  • 12. BIENESTAR DE LOS APRENDICESEl sena cuenta con mucha estimulación para los aprendices no solo tengan que salir adelante con sus programas de educación si no también tiene una serie de actividades para que los estudiantes no se aburran y cambien si cotidianidad también tiene muchos servicios entre ellos esta enfermería, odontología, sicólogos también cuenta con programas de música para demostrar aquellos estudiantes que tienen otras capacidades aparte la del estudio también equipos de futbol en fin el sena cuenta con distintas actividades para dichos estudiantes que quieran cambiar su rutina de estudio
  • 14. MANUAL DE CONVIVENCIAREGLAMENTOEl Reglamento del Aprendiz SENA se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación profesional del SENA, quienes durante el tiempo de desarrollo del mismo se denominan Aprendices, independientemente de la modalidad de formación elegida para adelantar dicho programa, quienes se comprometen con lo establecido en el presente reglamento y las demás normas institucionales que le son aplicables. 
  • 15. DERECHOS DEL APRENDIZ SENA FUNDAMENTADOS EN VALORES Artículo 12°  El derecho se entiende como la potestad que tiene el aprendiz de hacer o exigir lo establecido en la ley y en la normativa SENA vigente, sin exclusión alguna por razones de género, raza, origen familiar o nacional, política, credo o lenguaje 1.   A recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del compromiso como aprendiz SENA. 2.   A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado, y al crecimiento y desarrollo armónico de las dimensiones humanas según lo contemplado en la misión del SENA 3.   A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas, recursos: didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos).
  • 16. 4.   A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz que apoyan su desarrollo durante el proceso formativo, en la formación titulada: presencial o by modal. 5.   A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA. 6.   A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa , 7.   A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social, sin detrimento de la divergencia política, ideológica y de credo por parte de quienes tienen la responsabilidad de dirección, de formación y de apoyo a la formación. 8.   A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa
  • 17. 9.   A contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso formativo no se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la matricula. 10.  A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa de formación y en las actividades que sean realizadas en el Centro de Formación. 11.  A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formación profesional con el fin de protegerse contra la fuente, el medio y su persona. 12.  A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento. 13.  A participar en la evaluación de los instructores, como indicador para el mejoramiento de los procesos formativos
  • 18. 14.  A recibir la certificación que le corresponda, una vez cumpla la totalidad de los requisitos establecidos en el programa de formación y la normativa SENA. 15.  A expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad de expresión de los demás integrantes de la Comunidad Educativa , sin recurrir a situaciones violentas, causar daños o perturbar el orden y la disciplina del centro. 16.  A recibir el momento el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite como aprendiz del SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al culminar el programa de formación o en caso de cancelación de la matricula.
  • 19. DEBERES DEL APRENDIZ SENA FUNDAMENTADOS EN VALORES Artículo 13 °. El deber, se entiende como el vínculo moral, social y legal que compromete a la persona a asumir con responsabilidad todos sus actos y a cumplir las normas que propician la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común y la seguridad de las personas y bienes de la institución. Por ello es deber del Aprendiz en cualquier modalidad de formación SENA: 1.   Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA y comprometerse a convivir en la comunidad educativa , de acuerdo con ellos 2.   Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula.
  • 20. 3.   Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA, tanto en la fase lectiva como productiva, y reintegrarlo al finalizar la formación o cuando se presente cancelación de la matricula. En caso de perdida colocar el denunció respectivo y solicitar un duplicado. 4.   Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA. 5.   Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización, aceptando las condiciones de prevención suministradas por el Instructor- tutor y organizándolos al terminar su utilización, respondiendo por lo daños ocasionados a éstos, cuando sean ocasionados intencionalmente o por descuido.
  • 21. 6.   Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa y utilizar el vocabulario que refleje respeto, cultura y educación en forma directa o a través de medios impresos o electrónicos (foros de discusión, chats o correo electrónico) 7.   Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación y trabajo colaborativo institucional, tanto físicos como digitales. Evitar el envío de material multimedial que contenga imágenes, videos o grabaciones que no sean objeto de las actividades formativas. 8.   Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.
  • 22. 9.   Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva. 10.  Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el instructor - tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado. 11.  Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el instructor - tutor.
  • 23. COMPROMISO DE SENA La gratuidad de la formación no exime al APRENDIZ del compromiso consigo mismo, con el otro y con el entorno, por el contrario, aumenta la responsabilidad que asume en el momento de la matrícula, en cualquiera de los tipos de formación: Titulada o complementaria; y de la modalidad formativa : Presencial, Virtual o by modal. Este compromiso incluye adoptar y aplicar una conducta correcta en cada uno de los momentos de su formación, en los lugares donde ella se realice; sobresalir siempre por su liderazgo positivo, su aspecto personal, el cuidado y manejo de los elementos y medios que se faciliten para su formación y la de su equipo de trabajo; tener siempre presente el respeto, la honestidad, responsabilidad, solidaridad con sus compañeros, instructores, directivos, personal administrativo y en general con los integrantes de la Comunidad Educativa.
  • 24. PROMOTORIA DE APRENDICES El Decreto 933 de 2003, por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se dictan otras disposiciones, estableció en su artículo 6º: “Artículo 6º. Modalidades del Contrato de Aprendizaje. Para el cumplimiento y vinculación de los aprendices, la empresa patrocinadora, atendiendo las características de mano de obra que necesite, podrá optar por las siguientes, modalidades: d. La formación en instituciones educativas debidamente reconocidas por el Estado y frente a las cuales tienen prelación los alumnos matriculados en los cursos dictados por el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. La formación directa del aprendiz por la empresa autorizada por el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. La formación en las empresas por jóvenes que se encuentren cursando los dos (2) últimos grados de educación lectiva secundaria en instituciones aprobadas por el Estado”. (Resaltado fuera de texto)