REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
IVSS HOSPITAL DR. RAÚL LEONI OTERO
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
FEBRERO DE 2023
Dra: Orianna Marin
Dr: Jessimar Oronoz
Dr: Johan Medina
Residente de 1º año de Medicina Interna
DIGESTION :
LIPIDOS, PROTEINAS
Y CARBOHIDRATOS
DIGESTIÓN DE LOS
CARBOHIDRATOS
DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS DE
CARBONO
La alimentación humana normal sólo contiene tres fuentes importantes de hidratos de
carbono:
la sacarosa
la lactosa
 los almidones
DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO EN LA BOCA Y EN EL
ESTÓMAGO.
Almidón- Ptialina (a
Amilasa) saliva: 20-
40%
Esta enzima hidroliza
al almidón al q
convierte en un
disacárido Maltosa y
polímero de 3 a 9
moléculas de glucosa
La digestión del
almidón continua no
obstante en el fondo
y cuerpo gástrico
En ese momento la
actividad de la
amilasa salival
queda bloqueada
por acido de
secreciones
gástrica
la actividad gástrica
desaparece por por
completo cuando el PH
desciende por debajo
de 4 aproximadamente
DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO
EN EL INTESTINO DELGADO
La secreción pancreática
contiene, como la salival,
grandes cantidades de
a-amilasa,
15 y 30min después del
vaciamiento del quimo
desde el estómago al
duodeno y de su mezcla
con el jugo pancreático
antes de abandonar el
duodeno y la porción
proximal del yeyuno, los
hidratos de carbono se han
convertido casi por
completo en maltasa y en
otros polímeros muy
pequeños de glucosa
Hidrólisis de los
disacáridos y de los
pequeños polímeros de
glucosa en
monosacáridos por las
enzimas del epitelio
intestinal.
los productos finales
de la digestión de los
hidratos de carbono
son todos
monosacáridos
hidrosolubles, que se
absorben de
inmediato y pasan a la
sangre portal
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
La cantidad diaria total de proteínas: Peptidasas
• 70-100 gr de proteínas de la dieta
• 35-200 gr de proteínas endógenas
Las proteínas no se absorben intactas se degradad
por hidrolasas específicas del enlace peptídico:
Peptidasas.
• Endopeptidasas: atacan enlaces internos y
liberan fragmentos peptídicos grandes
• Exopeptidasas: seccionan un aminoácido cada vez
• Carboxipeptidasas
• Aminopeptidasas.
LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
Fases de la digestión de proteínas
1. FASE GÁSTRICA
Presencia de HCl: matar los microorganismos y
desnaturalizar proteínas
Proenzima pepsinógeno La pepsina activa
Grandes fragmentos peptídicos y unos cuantos
aminoácidos libres.
Generación de péptidos y aminoácidos que actúan como
estimulantes de la liberación de colecistoquinina en el
duodeno.
LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
2. FASE PANCREÁTICA
Jugo pancreático: rico en proenzimas de endopeptidasas y de
carboxipeptidasas.
Se activan una vez han alcanzado la luz del intestino delgado.
Enteropeptidasa: una proteasa producida por células epiteliales del duodeno
activa al tripsinógeno a tripsina.
La tripsina más tripsinógeno a tripsina y también actúa sobre los demás
proenzimas.
La acción combinada de las peptidasas pancreáticas tiene como resultado la
formación de aminoácidos libres y péptidos pequeños de 2-8 residuos:
LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
2. FASE PANCREÁTICA
Polipéptidos
Oligopéptidos
Aminoácidos
Células endocrinas intestinal
Colecistoquinina
Célula
Pancreática acinar
Colecistoquinina y secretina
Célula epitelial mucosa intestinal
Enteropeptidasa
Tripsinógeno Tripsina
Quimotripsinógeno
Proelastasa
Procarboxipeptidasa
Quimotripsina
Elastasa
Carboxipeptidasa
LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
2. FASE INTESTINAL
La digestión final de los oli- y dipéptidos depende de las enzimas
intestinales.
La superficie luminal de las células epiteliales del intestino es rica en
actividad aminopeptidasas y dipeptidasa.
Los productos finales de la digestión por la superficie celular son
aminoácidos libres y di- y tripéptidos
Los di- y tripéptidos se hidrolizan dentro del citoplasma antes de
abandonar la célula sólo se encuentran aminoácidos libres en la sangre
portal después de una comida.
LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
DIGESTION DE LIPIDOS
Los lípidos predominantes en la dieta son los
TRIGLICERIDOS O GRASAS NEUTRAS cuyo
catabolismo en los tejidos da lugar a la
producción de energía utilizable por la celula.
LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
 El objetivo primario de la digestión de los lípidos es hacerlos hidrosulubles y que así
puedan absorberse a través de las microvellosidades intestinales que están
recubiertas por una capa acuosa.
 La escisión de estos inicia a nivel del intestino por acción de las sales biliares
que las emulsionan e incrementan la actividad de la lipasa.
LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
 La acción detergente de las sales biliares es previa a la acción de la lipasa pues deja las
partículas grasas con mayor superficie por unidad de volumen con lo que facilita la acción
de las enzimas pancreáticas.
ENZIMA LOCALIZACIÓN
LIPASA PANCREAS , LINGUAL
ISOMERASA INTESTINO
COLESTEROLASA PANCREAS
FOSFOLIPASAA2 PANCREAS
 Cataliza la hidrólisis de
uniones ESTER en los
carbonos primarios del
glicerol de las grasas
neutras.
LIPASA ISOMERASA
Para hidrolizar el
2-MAG es
necesaria la
presencia de esta
enzima que
traslada el grupo
acilo de la
posición 2 (beta)
a 1 (alfa)
Luego la hidrólisis
del
monoacilglicerol
(MAG) se
completa por
acción de la
Lipasa
del carbono 2 del glicerol en los
Se forma un ácido graso y
graso al hidroxilo
Glicerofosfolípidos.
lisofosfolípido
COLESTEROLASA
 Cataliza la hidrólisis de ésteres de colesterol con ácidos
grasos, dando como producto final ácidos grasos y
colesterol libre.
FOSFOLIPASAA2
 Cataliza la hidrólisis del enlace éster que une el ácido
ÁCIDOS BILIARES
 Componen la bilis, en la que se encuentra
formando sales que actúan como detergentes en el
intestino delgado, al disminuir la tensión superficial
de las grasas, provocando la emulsión de las
mismas, que se degradarán posteriormente por la
acción de las lipasas.
 El más abundante es el ÁCIDO CÓLICO, en menor
proporción se encuentra el ÁCIDO
QUENODESOXICÓLICO. En la bilis se excretan
conjugados a la glicina o taurina.
FUNCIÓN DE LOS
ÁCIDOS BILIARES
Reducen la
“Tensión
Superficial” y
con ello
favorecen la
formación de
una
EMULSIÓN
de las
grasas.
Aumentan la
función de la
Lipasa
pancreática
Favorece la
absorción de
Vitaminas
Liposolubles.
Acción
Colerética:
estimulan la
producción
de bilis
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
TRANSPORTE DE LÍPIDOS EN SANGRE.
 Son usadas 4 tipos de LIPOPROTEINAS para
transportar lípidos en la sangre:
QUILOMICRONES
HDL
(LIPOPROTEINAS
DE ALTA
DENSIDAD)
VLDL
(LIPOPROTEINAS
DE MUY BAJA
DENSIDAD)
LDL
(LIPOPROTEINAS
DE BAJA
DENSIDAD)
FUNCIÓN DE LAS LIPOPROTEÍNAS
 QUILOMICRONES
Transportan Triacilgliceroles desde el intestino hacia
otros tejidos, excepto riñones.
 VLDL
Unen Triacilgliceroles en el hígado y lo llevan al tejido
adiposo.
 LDL
Llevan colesterol a los tejidos periféricos
 HDL
Se unen al colesterol del plasma. Transportan colesterol
al hígado

Más contenido relacionado

PPTX
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DOCX
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
PDF
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
PDF
Enzimas digestivas, metabolismo y nutrición.
PPTX
EL METABOLISMO BIOQUIMICO ALIMENTACION PARA LA SALUD
PDF
Metabolismo
PPTX
Nutrientes en pediatria
PPT
Lipidos
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
Enzimas digestivas, metabolismo y nutrición.
EL METABOLISMO BIOQUIMICO ALIMENTACION PARA LA SALUD
Metabolismo
Nutrientes en pediatria
Lipidos

Similar a DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx (20)

PPT
Digestion y metabolismo de los alimentos
PDF
Presentación
PDF
Metabolismo
PPTX
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
PPT
El metabolismo celular
PDF
LIPIDOS PARTE I.pdf bioquímica nutrición
PDF
METABOLISMO
PPTX
Digestión y absorción de lípidos y proteinas
PPT
Vit Carbh Lip Ac NucALR
PDF
CLASE # 1 II-P BIOQUÍMICA MÉDICA ENERO2024 - copia.pdf
PDF
Infrome bioquímica
PDF
Dre bioquimica clase 1
DOC
Cuestionario curso uas
PPT
Teo 10. digestion de lipidos
PDF
1A. Regulación hepática, grupo aaaaa#7.pdf
PDF
Metabolismo_Bioquímica
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
PDF
Metabolismo medicina universidad nutrición.pdf
PPTX
LIPIDOS - QUIMICA I - 2. LÍPIDOS COMPLEJOS.pptx
Digestion y metabolismo de los alimentos
Presentación
Metabolismo
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
El metabolismo celular
LIPIDOS PARTE I.pdf bioquímica nutrición
METABOLISMO
Digestión y absorción de lípidos y proteinas
Vit Carbh Lip Ac NucALR
CLASE # 1 II-P BIOQUÍMICA MÉDICA ENERO2024 - copia.pdf
Infrome bioquímica
Dre bioquimica clase 1
Cuestionario curso uas
Teo 10. digestion de lipidos
1A. Regulación hepática, grupo aaaaa#7.pdf
Metabolismo_Bioquímica
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
Metabolismo medicina universidad nutrición.pdf
LIPIDOS - QUIMICA I - 2. LÍPIDOS COMPLEJOS.pptx
Publicidad

Más de johanmedina40 (20)

PPTX
Bradicardia bloqueo av y marcapasos generalidades
PPTX
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
PPTX
Pericarditis , tipo , clasificación, generalidades
PPTX
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.pptx
PPTX
ciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptx
PPTX
Enfermedad de Banti - A propósito de un caso..pptx
PPTX
neurofisiologia-laur-300153-downloadable-4165475.pptx
PPT
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.ppt
PPTX
hematuria-170322185103.pptx
PPTX
2. Tuberculosis completo.pptx
PPTX
CANCER PROSTATICO. DIAPOS.pptx
PPTX
aminopenicilina.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO INFECCIOSO.pptx
PPTX
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
PPTX
apendicitisaguda609.pptx
PPTX
Actitud ante la Enfermedad.pptx
PPTX
anatomia renal.pptx
PPTX
BETALACTAMICO.pptx
PPTX
endocarditis 3.pptx
PPTX
ANGINA DE LUDWIG.pptx
Bradicardia bloqueo av y marcapasos generalidades
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
Pericarditis , tipo , clasificación, generalidades
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.pptx
ciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptx
Enfermedad de Banti - A propósito de un caso..pptx
neurofisiologia-laur-300153-downloadable-4165475.pptx
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.ppt
hematuria-170322185103.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx
CANCER PROSTATICO. DIAPOS.pptx
aminopenicilina.pptx
ABDOMEN AGUDO INFECCIOSO.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
apendicitisaguda609.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptx
anatomia renal.pptx
BETALACTAMICO.pptx
endocarditis 3.pptx
ANGINA DE LUDWIG.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf

DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA IVSS HOSPITAL DR. RAÚL LEONI OTERO SERVICIO DE MEDICINA INTERNA FEBRERO DE 2023 Dra: Orianna Marin Dr: Jessimar Oronoz Dr: Johan Medina Residente de 1º año de Medicina Interna DIGESTION : LIPIDOS, PROTEINAS Y CARBOHIDRATOS
  • 3. DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO La alimentación humana normal sólo contiene tres fuentes importantes de hidratos de carbono: la sacarosa la lactosa  los almidones
  • 4. DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO EN LA BOCA Y EN EL ESTÓMAGO. Almidón- Ptialina (a Amilasa) saliva: 20- 40% Esta enzima hidroliza al almidón al q convierte en un disacárido Maltosa y polímero de 3 a 9 moléculas de glucosa La digestión del almidón continua no obstante en el fondo y cuerpo gástrico En ese momento la actividad de la amilasa salival queda bloqueada por acido de secreciones gástrica la actividad gástrica desaparece por por completo cuando el PH desciende por debajo de 4 aproximadamente
  • 5. DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO EN EL INTESTINO DELGADO La secreción pancreática contiene, como la salival, grandes cantidades de a-amilasa, 15 y 30min después del vaciamiento del quimo desde el estómago al duodeno y de su mezcla con el jugo pancreático antes de abandonar el duodeno y la porción proximal del yeyuno, los hidratos de carbono se han convertido casi por completo en maltasa y en otros polímeros muy pequeños de glucosa Hidrólisis de los disacáridos y de los pequeños polímeros de glucosa en monosacáridos por las enzimas del epitelio intestinal. los productos finales de la digestión de los hidratos de carbono son todos monosacáridos hidrosolubles, que se absorben de inmediato y pasan a la sangre portal
  • 7. DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS La cantidad diaria total de proteínas: Peptidasas • 70-100 gr de proteínas de la dieta • 35-200 gr de proteínas endógenas Las proteínas no se absorben intactas se degradad por hidrolasas específicas del enlace peptídico: Peptidasas. • Endopeptidasas: atacan enlaces internos y liberan fragmentos peptídicos grandes • Exopeptidasas: seccionan un aminoácido cada vez • Carboxipeptidasas • Aminopeptidasas. LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
  • 8. DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS Fases de la digestión de proteínas 1. FASE GÁSTRICA Presencia de HCl: matar los microorganismos y desnaturalizar proteínas Proenzima pepsinógeno La pepsina activa Grandes fragmentos peptídicos y unos cuantos aminoácidos libres. Generación de péptidos y aminoácidos que actúan como estimulantes de la liberación de colecistoquinina en el duodeno. LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
  • 9. DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS 2. FASE PANCREÁTICA Jugo pancreático: rico en proenzimas de endopeptidasas y de carboxipeptidasas. Se activan una vez han alcanzado la luz del intestino delgado. Enteropeptidasa: una proteasa producida por células epiteliales del duodeno activa al tripsinógeno a tripsina. La tripsina más tripsinógeno a tripsina y también actúa sobre los demás proenzimas. La acción combinada de las peptidasas pancreáticas tiene como resultado la formación de aminoácidos libres y péptidos pequeños de 2-8 residuos: LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
  • 10. DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS 2. FASE PANCREÁTICA Polipéptidos Oligopéptidos Aminoácidos Células endocrinas intestinal Colecistoquinina Célula Pancreática acinar Colecistoquinina y secretina Célula epitelial mucosa intestinal Enteropeptidasa Tripsinógeno Tripsina Quimotripsinógeno Proelastasa Procarboxipeptidasa Quimotripsina Elastasa Carboxipeptidasa LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
  • 11. DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS 2. FASE INTESTINAL La digestión final de los oli- y dipéptidos depende de las enzimas intestinales. La superficie luminal de las células epiteliales del intestino es rica en actividad aminopeptidasas y dipeptidasa. Los productos finales de la digestión por la superficie celular son aminoácidos libres y di- y tripéptidos Los di- y tripéptidos se hidrolizan dentro del citoplasma antes de abandonar la célula sólo se encuentran aminoácidos libres en la sangre portal después de una comida. LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
  • 12. DIGESTION DE LIPIDOS Los lípidos predominantes en la dieta son los TRIGLICERIDOS O GRASAS NEUTRAS cuyo catabolismo en los tejidos da lugar a la producción de energía utilizable por la celula. LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
  • 13.  El objetivo primario de la digestión de los lípidos es hacerlos hidrosulubles y que así puedan absorberse a través de las microvellosidades intestinales que están recubiertas por una capa acuosa.  La escisión de estos inicia a nivel del intestino por acción de las sales biliares que las emulsionan e incrementan la actividad de la lipasa. LANGE. GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA25 ED. CAP 26. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y PRINCIPIOS NUTRICIONALES.
  • 14.  La acción detergente de las sales biliares es previa a la acción de la lipasa pues deja las partículas grasas con mayor superficie por unidad de volumen con lo que facilita la acción de las enzimas pancreáticas.
  • 15. ENZIMA LOCALIZACIÓN LIPASA PANCREAS , LINGUAL ISOMERASA INTESTINO COLESTEROLASA PANCREAS FOSFOLIPASAA2 PANCREAS
  • 16.  Cataliza la hidrólisis de uniones ESTER en los carbonos primarios del glicerol de las grasas neutras. LIPASA ISOMERASA Para hidrolizar el 2-MAG es necesaria la presencia de esta enzima que traslada el grupo acilo de la posición 2 (beta) a 1 (alfa) Luego la hidrólisis del monoacilglicerol (MAG) se completa por acción de la Lipasa
  • 17. del carbono 2 del glicerol en los Se forma un ácido graso y graso al hidroxilo Glicerofosfolípidos. lisofosfolípido COLESTEROLASA  Cataliza la hidrólisis de ésteres de colesterol con ácidos grasos, dando como producto final ácidos grasos y colesterol libre. FOSFOLIPASAA2  Cataliza la hidrólisis del enlace éster que une el ácido
  • 18. ÁCIDOS BILIARES  Componen la bilis, en la que se encuentra formando sales que actúan como detergentes en el intestino delgado, al disminuir la tensión superficial de las grasas, provocando la emulsión de las mismas, que se degradarán posteriormente por la acción de las lipasas.  El más abundante es el ÁCIDO CÓLICO, en menor proporción se encuentra el ÁCIDO QUENODESOXICÓLICO. En la bilis se excretan conjugados a la glicina o taurina.
  • 19. FUNCIÓN DE LOS ÁCIDOS BILIARES Reducen la “Tensión Superficial” y con ello favorecen la formación de una EMULSIÓN de las grasas. Aumentan la función de la Lipasa pancreática Favorece la absorción de Vitaminas Liposolubles. Acción Colerética: estimulan la producción de bilis
  • 21. TRANSPORTE DE LÍPIDOS EN SANGRE.  Son usadas 4 tipos de LIPOPROTEINAS para transportar lípidos en la sangre: QUILOMICRONES HDL (LIPOPROTEINAS DE ALTA DENSIDAD) VLDL (LIPOPROTEINAS DE MUY BAJA DENSIDAD) LDL (LIPOPROTEINAS DE BAJA DENSIDAD)
  • 22. FUNCIÓN DE LAS LIPOPROTEÍNAS  QUILOMICRONES Transportan Triacilgliceroles desde el intestino hacia otros tejidos, excepto riñones.  VLDL Unen Triacilgliceroles en el hígado y lo llevan al tejido adiposo.  LDL Llevan colesterol a los tejidos periféricos  HDL Se unen al colesterol del plasma. Transportan colesterol al hígado